Connect with us

Local

La BUAP desarrolla soluciones innovadoras a problemas sociales: Rectora María Lilia Cedillo Ramírez

Published

on

Al asegurar que la BUAP trabaja en proyectos de ciencia aplicada, que sin duda abonarán en el estudio y solución de problemas sociales, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez agradeció la visita del asesor en Tecnología, Alejandro Armenta Arrellano, quien conoció los programas que se desarrollan en la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE), a través de sus laboratorios especializados.

“Agradecemos que se dé el tiempo de conocer lo que nuestros profesores investigadores, así como estudiantes de licenciatura y posgrado, desarrollan en aras de contribuir al bienestar de nuestra sociedad. Estamos trabajando fuertemente en proyectos de ciencia aplicada que, definitivamente, abonarán a la solución de problemas”, aseguró la Rectora de la BUAP.

Por su parte, Armenta Arellano agradeció la hospitalidad de la doctora Cedillo y aseguró que su presencia en instalaciones de Ciudad Universitaria obedece al interés de escuchar ideas innovadoras que puedan apoyar la visión del gobierno de transición.

“Recorrimos los laboratorios de Electrónica y Robótica Móvil; pudimos apreciar el primer chip diseñado en esta casa de estudios. También conocimos el área de electromovilidad, donde observamos cómo los jóvenes desarrollan con mucho amor sus estudios. Para el gobierno es importante apoyarlos, porque son el futuro de Puebla. Agradecemos a la Rectora su acompañamiento en esta visita y reconozco el trabajo que realizan en beneficio del país”, comentó.

Investigación de vanguardia

El primer recorrido del grupo integrado por la Rectora de la BUAP, el asesor en Tecnología, Alejandro Armenta Arellano, así como académicos y directivos, fue al laboratorio del Doctorado en Investigación Aplicada a la Industria, donde presentaron en materia de ciberseguridad un dispositivo de protección de información sensible usando caos para reducir la violencia digital contra mujeres, ya que son más vulnerables a sufrir abusos en línea a través de imágenes; o bien, con difamaciones o actos sexuales degradantes no consentidos. Este proyecto lo realiza la estudiante Lizbeth Vargas Cabrera, asesorada por los doctores Jesús Manuel Muñoz Pacheco y Olga Félix Beltrán.

Allí, Muñoz Pacheco expuso además un sistema electrónico basado en redes neuronales convolucionales, como herramientas de control fraccionario para la navegación autónoma de vehículos compactos urbanos, como parte de otras líneas de investigación.

Posteriormente, la comitiva fue al Laboratorio de Diseño y Caracterización de Circuitos y Sistemas, donde el doctor Víctor Rodolfo González Díaz explicó que los alumnos generan circuitos integrados, más pequeños que un cabello humano, de acuerdo con las exigencias de calidad de la industria. Aseguró que para esto se apoyan en softwares especializados y sus aplicaciones están en el diseño de convertidores de datos, circuitos integrados para sensores de alta energía, así como chips para inteligencia artificial, entre otras.

Como parte del recorrido, la Rectora Lilia Cedillo y el asesor Alejandro Armenta Arellano observaron el trabajo del Laboratorio de Control Avanzado y Sistemas, donde a través de robótica móvil (LabRob) diseñan vehículos terrestres, aéreos y marinos.

Allí estudiantes de las carreras de Mecatrónica y Energías Renovables han diseñado y construido al menos 20 prototipos. En este laboratorio mostraron además un dirigible biplaza o autónomo (Toroquetzal), con cuatro horas de funcionamiento, 20 kilómetros de velocidad, con un diámetro de 15 metros. Un vehículo manejable, preciso y silencioso, que puede o no ser tripulado y con cero emisiones.

Otra innovación presentada fue la asistencia tecnológica energética para zonas rurales y de alta marginación en Puebla. Al respecto, el doctor Luis Armando Moreno Coria explicó que en el Laboratorio de Energías Renovables de la FCE se abordan propuestas que buscan abatir la brecha energética, sobre todo en zonas de alta marginación del estado. Para ello identifican estas regiones y establecen una dinámica de estudio y posible solución.

A partir de ello crean sistemas fotovoltaicos para diversas aplicaciones, como bombeo solar para garantizar el acceso al agua o brindar un servicio energético para uso habitacional.

Por último, en el Laboratorio de Sistemas Automotrices, el doctor Roberto Carlos Ambrosio Lázaro y sus estudiantes mostraron la conversión de un vehículo de gasolina a un modelo eléctrico y otro autónomo; además del desarrollo de tecnologías para la medición de emisiones y el estado de los pavimentos en las carreteras mediante sensores instalados en los vehículos.

De esta manera, la BUAP dio muestra de cómo la docencia y la investigación se enfocan en la formación de profesionistas de alto perfil y en la generación de conocimiento, con el objetivo de hacer frente a las necesidades de la sociedad.

Local

Reporta Armenta en la mañanera de Sheinbaum 13 muertos y 4 desaparecidos por deslaves en Puebla

Published

on

By

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, presentó un informe sobre los daños ocasionados por las recientes lluvias en el estado durante la conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. El mandatario estatal informó que los deslaves registrados en distintos puntos de la entidad han dejado un saldo de 13 personas fallecidas y 4 desaparecidas en un total de 23 municipios afectados.

Armenta detalló que, además de las pérdidas humanas, se han reportado afectaciones estructurales en 19 puentes y 33 tramos carreteros, lo que ha dificultado el acceso a diversas comunidades de la Sierra Norte. Señaló que las autoridades estatales y federales mantienen activos los protocolos de emergencia para atender a la población damnificada, mientras continúan las labores de búsqueda, rescate y rehabilitación de caminos.

El gobernador explicó que actualmente 68 máquinas trabajan en 11 puntos de operación ubicados en los municipios de Chiconcuautla, Zeta Mena, Huauchinango, Jalpan, Pahuatlán, Pantepec, Tlaxco, Tlacuilotepec, Jicotepec, Zacatlán y Soquiapan, donde se realizan tareas de limpieza, remoción de escombros y restablecimiento de la comunicación terrestre.

Asimismo, destacó que se han establecido puentes aéreos para el envío de víveres y suministros, tras la reapertura del espacio aéreo en las zonas más afectadas. En coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y Protección Civil, se han atendido las áreas inundadas y se continúa con la limpieza de viviendas, especialmente en Huauchinango y La Ceiba.

Armenta agregó que este lunes recorrerá los municipios de Pantepec y Zeta Mena, acompañado por personal federal y estatal, mientras que el martes visitará Huauchinango y probablemente Zacatlán, con el fin de supervisar los avances en las labores de apoyo.

Finalmente, el mandatario señaló que los municipios con afectaciones incluyen, además de los ya mencionados, a Chiconcuautla, Honey, Xochitlán de Vicente Suárez, Huitzilan de Serdán, Tlapacoyan, Eloxochitlán, Teotlalco, Juan Galindo, Hueytlalpan, Venustiano Carranza y Tlaola, donde se mantienen dispositivos de atención y auxilio a la población.

Continue Reading

Local

Liberan al dueño del Mamita’s y 40 Grados por presuntas inconsistencias

Published

on

By

Por presuntas inconsistencias en su detención, el juez de control de San Andrés Cholula ordenó la liberación del empresario Javier Milian Mora, dueño de los clubes nocturnos Mamita’s Men’s Club y 40 Grados.

De acuerdo con información preliminar, Javier Milian Mora recuperó su libertad la noche del domingo, luego de que se determinara que su detención fue clasificada como ilegal.

El empresario había sido detenido por agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla la mañana del jueves 9 de octubre, a las afueras del residencial La Vista, ubicado en la zona de la Vía Atlixcáyotl, en San Bernardino Tlaxcalancingo.

Hasta la edición de esta nota, la FGE no había emitido información oficial sobre su liberación. Cabe recordar que Javier Milian Mora también es dueño de la cadena de gimnasios Kompter.

Cierran Mamita’s y 40 Grados tras la detención de su dueño
Los centros nocturnos Mamita’s Men’s Club y 40 Grados, propiedad de Javier Milian, permanecieron cerrados la noche del sábado 11 de octubre, dos días después de su detención.

Durante un recorrido realizado por e-consulta, se constató que ambos establecimientos —ubicados en Circuito Juan Pablo II y 11 Sur— se encontraban sin actividad. Estos lugares suelen operar de las 19:00 a las 03:00 horas; sin embargo, alrededor de las 20:00 horas permanecían cerrados.

Detienen a dos empresarios vinculados con Javier Milian

Durante la noche del viernes 10 de octubre, dos empresarios presuntamente relacionados con Javier Milian fueron detenidos al sur de la ciudad de Puebla mientras viajaban en un vehículo de lujo.

De acuerdo con reportes policiales, los hombres —identificados como Alejandro y Jonathan— portaban cartuchos de uso exclusivo del Ejército y sustancias prohibidas, las cuales fueron aseguradas por las autoridades.

Continue Reading

Local

Módulos de maquinaria rehabilitan carreteras y caminos en la Sierra Norte

Published

on

By

Con fuerza y trabajo inmediato, personal especializado con 47 unidades de los Módulos de Maquinaria de la Secretaría de Infraestructura, CAPUFE, Ejército Mexicano y el Gobierno del Estado, trabajan de manera coordinada para recuperar 134.8 kilómetros de vías de comunicación dañadas por las torrenciales lluvias de los últimos días, que dejaron 404 deslaves, 24.5 kilómetros de asfalto removido, 32 escuelas afectadas y 25 municipios con corte de energía eléctrica.

Bajo el mando estratégico de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el liderazgo del mandatario Alejandro Armenta, la dependencia mantiene monitoreo permanente en las sierras Norte, Negra y Nororiental para continuar con el retiro de derrumbes, liberación y limpieza de caminos, que algunos ya cuentan con circulación vehicular parcial.

Además, con maquinaria de la Secretaría de Infraestructura se trabaja en el rescate de viviendas, espacios educativos, vialidades municipales, caminos rurales, así como carreteras estatales y federales.

En este sentido, personal de la Secretaría de Infraestructura permanece en la Sierra Norte para continuar con los trabajos con maquinaria especializada, a lo que se suman la Coordinación General de Protección Civil del Estado, Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Marina y la Guardia Nacional (GN).

Al momento, se trabaja con 47 unidades como excavadoras, tractores D6, retroexcavadoras, camiones de volteo de 14 metros cúbicos, tractores D4, camionetas, bulldozers y unidad de rescate.

Las zonas donde se mantienen los equipos especializados son: El Sauce Chico en Xicotepec, Tlaxcalantongo y el tramo carretero Xicotepec-La Ceiba, carretera federal tramo Huauchinango; Camino a San Pedro, Nopala-Matlauacan y colonia Nuevo Monterrey en la carretera Huauchinango-Xicotepec; San Miguel Tecolacio en Chietla; tramo carretero Epatlán-Coatzingo; Xaxahuapan en Chachahuantla; Chila de Juárez en Honey; Pantepec, Pahuatlán, Francisco Z. Mena, Zihuateutla, Jalpan y Patoltecoya.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructura fortalece las acciones con la llegada de supervisores de obra para evaluar los daños y se integre el plan maestro de reconstrucción mayor en carreteras y caminos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora