Connect with us

Local

Congreso de Puebla aprueba presupuesto para el ejercicio fiscal 2025

Published

on

En sesión ordinaria de la LXII Legislatura, los diputados avalaron el acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política por el que se propone el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Congreso del Estado y el de la Auditoría Superior del Estado (ASE) para el ejercicio fiscal 2025.

Para el caso del Congreso del Estado, los recursos ascienden a 284 millones 800 mil pesos, de acuerdo con los criterios presupuestarios aprobados por el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios; en tanto, los recursos de la ASE se proyectaron en 246 millones 722 mil pesos.

Por otra parte, el Pleno aprobó el acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política mediante el cual se ratifica y nombra a la maestra Fernanda Abdeyan Godos Balderas, como Secretaría General del Congreso del Estado para que ejerza funciones durante la LXII Legislatura. Tras la votación, rindió protesta ante los legisladores.

Congreso de Puebla aprueba presupuesto para el ejercicio fiscal 2025
Te puede interesar:

Presentan 13 Comisiones y Comité del Congreso su plan de trabajo

flecha derecha
Como parte de los asuntos, la LXII Legislatura aprobó un acuerdo para exhortar a las autoridades municipales para que, en su calidad de sujetos obligados observen lo dispuesto en la «Guía Entrega Recepción para los Sujetos Obligados en materia de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales», emitida por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla.

Durante el análisis y discusión de este punto, el diputado José Luis Figueroa Cortés destacó la importancia de promover diferentes acciones para que las autoridades municipales den cumplimiento continuo de sus obligaciones en materia de transparencia.

Congreso de Puebla aprueba presupuesto para el ejercicio fiscal 2025
Puebla se suma a los congresos que avalan reformas constitucionales
Te puede interesar:

Concluyen comparecencias de aspirantes a la presidencia de la CDHE

flecha derecha
Además, se puso a consideración del Pleno el proyecto de decreto para reformar el artículo 107 y adicionar un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución federal.

En el proyecto, se indica que son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Constitución; además, se expone que no procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a la Carta Magna.

En Tribuna, las diputadas Xel Arianna Hernández García y María Fernanda de las Barreda Angon, así como los diputados Pável Gaspar Ramírez y José Luis García Parra se pronunciaron a favor de la reforma, pues así se defiende la Supremacía Constitucional y la separación de Poderes.

Congreso de Puebla aprueba presupuesto para el ejercicio fiscal 2025
Por su parte, las diputadas Delfina Pozos Vergara y Fedrha Isabel Suriano Corrales, así como el legislador Rafael Micalco Méndez, se pronunciaron en contra, al considerar que anula los derechos de los ciudadanos, así como la imposición de reformas.

Además, la LXII Legislatura avaló el proyecto de decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Bienestar.

Sobre el tema, las diputadas Elvia Graciela Palomares Ramírez, Araceli Celestino Rosas, Beatriz Manrique Guevara, Fedrha Isabel Suriano Corrales, Delfina Pozos Vergara, Luana Armida Amador Vallejo y Modesta Delgado Juárez se pronunciaron a favor de la iniciativa y porque continúen distintos programas sociales, así como políticas públicas en favor de grupos vulnerables.

El proyecto de dictamen considera que toda persona tiene derecho a disfrutar de vivienda adecuada; que la Federación y las entidades federativas garantizarán la entrega de una pensión no contributiva a las personas con discapacidad permanente menores de 65 años; el Estado destinará anualmente los recursos suficientes y oportunos para garantizar los derechos que impliquen la transferencia de recursos, entre otros aspectos.

Presentan iniciativas en materia de igualdad de género y salud
La diputada Xel Arianna Hernández García presentó una iniciativa mediante la cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución, la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de establecer que el Estado, a través de las instancias competentes, vigilará y promoverá la aplicación de los mecanismos tendientes a reducir y erradicar la brecha salarial de género.

Mediante la iniciativa, se propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado; de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; y de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Estas modificaciones se analizarán en Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Igualdad de Género.

Además, la Mesa Directiva dio cuenta de la iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que en el concepto de misoginia también se considere a las adolescentes y niñas.

También se dio cuenta de una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud con la finalidad de prohibir que peluquerías, salones de belleza, estéticas, gimnasios, spas u otros establecimientos similares, así como particulares sin la licencia correspondiente, realicen procedimientos de medicina, aplicación, inyección o infiltración hipodérmica de sustancias modelantes o para aumentar regiones del cuerpo, así como cirugías plásticas, estéticas y reconstructivas.

Las iniciativas de la diputada Azucena Rosas Tapia fueron turnadas a la Comisión de Igualdad de Género y a la Comisión de Salud, para su estudio y resolución.

Finalmente, se dio cuenta del punto de acuerdo de la diputada Floricel González Méndez para exhortar a la Secretaría de Salud a implementar campañas de vacunación, que permitan a los ciudadanos el bienestar y disfrute del derecho a la salud, así como jornadas y/o campañas de concientización que permitan a la sociedad conocer y estar preparados para tomar las medidas necesarias para el cuidado de su salud en relación con los frentes fríos.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Salud para su estudio y resolución correspondiente.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Estadio Cuauhtémoc instala torniquetes como nuevo acceso

Published

on

El estadio Cuauhtémoc comenzó a instalar torniquetes y lectores digitales de boletos en las puertas principales, un sistema que busca regular el ingreso de los aficionados durante los partidos del Club Puebla. Las nuevas estructuras se encuentran en las entradas 1, 2, 3 y 4, y se prevé que operen a lo largo del Torneo Apertura 2025.

Aunque en redes sociales surgieron dudas sobre si el debut de este sistema será en el partido contra Monterrey el próximo viernes 29 de agosto, la directiva del club no ha confirmado la fecha exacta de su puesta en marcha. Lo que sí se adelantó es que la instalación se extenderá de manera progresiva hasta cubrir todo el inmueble de la colonia Maravillas.

El propósito de los torniquetes es facilitar un control más preciso de la asistencia y reducir tiempos de espera en los accesos, además de complementar el uso del Fan ID, registro digital que sigue siendo requisito en los estadios de la Liga MX desde 2023.

El Fan ID, utilizado por primera vez en el Mundial de Rusia 2018, funciona en México como una credencial digital que valida la identidad del aficionado, permite la compra de boletos y contribuye a evitar fraudes o incidentes en las tribunas.

De confirmarse su operación este viernes, el encuentro entre Puebla y Rayados de Monterrey —programado a las 21:05 horas en la Jornada 7 del Apertura— marcaría la primera prueba del nuevo acceso. En lo deportivo, los camoteros llegan al duelo en el último lugar de la tabla con cuatro puntos, misma cifra que Querétaro.

Continue Reading

Local

Transportistas preparan bloqueo en regreso a clases e informe de gobierno

Published

on

“El próximo lunes salimos a manifestarnos a las 7 de la mañana, o antes, en las entradas de la Ciudad de México (CDMX)”, declaró hoy Francisco Carrasco, líder de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT).

Aseguró que este bloqueo será para que las autoridades pertinentes atiendan las demandas. Especialmente después de que César Cravioto Romero, secretario de Gobierno de la CDMX, se ausentó de la reunión que tenía con los transportistas.

De acuerdo con el líder de la FAT, el secretario desdeñó a la organización, pues apenas hoy se estaba analizando la respuesta a las exigencias. Las demandas principales son las siguientes:

Apoyo con vales de gasolina para los transportistas
Aumento en la tarifa del transporte público
Ajustes ante el alza de costos de la gasolina

Francisco Carrasco señaló que para los transportistas ya es imposible cumplir con el trabajo con el precio actual del combustible.

Recordó que las protestas relacionadas con este problema datan de hace meses.

Caos vial durante regreso a clases e informe de gobierno
Acorde con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el ciclo escolar 2025-2026 comenzará el 1 de septiembre.

Para el inicio de clases ya se prevé un alto tráfico en la CDMX, no obstante, el evento se juntará con el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum que se realizará en el Palacio Nacional.

Este primer informe se realizará de la siguiente manera:

La secretaria de Gobernación entregará el documento en la Cámara de Diputados
El secretario de Hacienda, Édgar Amador, presentará el Paquete Económico
Acorde con la información de la FAT, las autopistas afectadas serán: México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca y México-Puebla.

Continue Reading

Local

Vecinos de Teziutlán acusan desvío de 4 mdp para construir pozo

Published

on

Vecinos del barrio de Xoloco, en Teziutlán, señalaron a su comité de agua de desviar más de 4 millones de pesos destinados a la construcción de un pozo, y exigieron su destitución inmediata durante una reunión ciudadana.

Juan Méndez, Karla Díaz Ortega y Esteban Melgarejo Flores, vecinos de esta zona, señalaron que la actual administración de este comité rechazó convocar a la ciudadanía para renovar a los integrantes, pese a que desde enero salieron a la luz diversas irregularidades.

Manifestaron que a cada usuario se le solicitó un pago de mil 800 pesos por persona, por lo que el comité encabezado por el presidente Alejandro Méndez debía rendir cuentas sobre la obra que se realizaría con lo recaudado. Sin embargo, no se sabe nada sobre el destino de ese dinero.

Ante esta situación, los habitantes hicieron un llamado a los habitantes del barrio de Xoloco para realizar una nueva reunión ciudadana en la que puedan participar directamente y elegir a los nuevos integrantes del comité de agua.

Dicho encuentro se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, a las 9:00 de la mañana, en la explanada ubicada junto a la capilla del Divino Salvador.

Los vecinos señalaron que la reunión será pacífica, pero tiene como finalidad aclarar el destino de los fondos, exigir que se realicen las obras en beneficio de los habitantes del barrio de Xoloco y garantizar el abastecimiento del agua conforme a la ley.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora