Connect with us

Local

Catedrático BUAP es distinguido por la Academia Mexicana de Ciencias con el Premio de Investigación para Jóvenes 2024

Published

on

La Academia Mexicana de Ciencias otorgó al doctor Abraham Meza Rocha, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP, el Premio de Investigación para Jóvenes 2024, una de las distinciones más importantes del país para hombres menores de 40 años y mujeres de hasta 43, quienes realizan ciencia de frontera en las áreas de exactas, naturales, sociales, humanidades, ingeniería y tecnología.

En el caso del doctor Meza Rocha, el premio reconoce su trabajo en ciencias exactas, específicamente en materia de fotoluminiscencia y dispositivos eficientes bajo excitación ultravioleta y libres de metales pesados, como el mercurio, para hacerlos más eficientes y amigables con el medio ambiente.

Meza Rocha es el tercer científico de la BUAP que recibe este galardón, el cual se suma al que recibió hace un año: la Cátedra de Investigación Marcos Moshinsky 2023. En la educación pública reconoce el peldaño que le ha permitido acceder a distintas oportunidades para su crecimiento y desarrollo profesional.

“La educación pública nos cambia la vida; sin ella hubiera sido muy difícil desarrollarme. En el caso de la BUAP, estoy muy agradecido porque me ha dado todas las facilidades, desde el punto de vista intelectual, hasta la libertad para hacer mi trabajo. Aunque no soy propiamente de la planta académica, sino del programa de “Investigador por México” (antes Cátedra Conahcyt), la universidad me arropa y apoya, sin distingos”, expresó.

El doctor Abraham Meza estudió la licenciatura en Física en la Universidad Autónoma de Sinaloa, mientras que su maestría y doctorado en el Departamento de Física del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), donde trabajó con la fotoluminiscencia.

Posteriormente, hizo una estancia posdoctoral en la Universidad Autónoma Metropolitana, enfocando su investigación en espectroscopia de lantánidos en sistemas amorfos, particularmente vidrios basados en fosfato de zinc, para aplicaciones de láser y dispositivos de iluminación de luz LED.

Lo anterior le abrió una oportunidad para incorporarse a la BUAP como Cátedra Conahcyt, en 2015, e integrarse al Laboratorio de Caracterización.

“Cuando llegué a la BUAP empecé a trabajar en vanadatos, cristalinos y amorfos. Gracias a esto, y a las facilidades que me dio la universidad, se montó el Laboratorio de Caracterización y se adquirió equipo, como el espectrofluorímetro. Todos los resultados obtenidos y lo que hacemos con los estudiantes es lo que da soporte a este premio, por eso creo que es un logro colectivo”.

Combatir la contaminación por mercurio

En cuanto a las aplicaciones de su trabajo, se enfocan en vidrios y vanadatos; es decir, en iluminación. Asimismo, mantiene colaboraciones como el proyecto consorcio BUAP-IPN, con el que buscan encontrar sistemas basados en vanadio con alta eficiencia cuántica para ofrecer opciones que reemplacen a las lámparas fluorescentes, las cuales -aunque son eficientes- tienen la desventaja de tener mercurio en su interior, mismo que al concluir su tiempo de vida, contamina suelos y agua, pues su acumulación en los vertederos es difícil de controlar.

“Existe un gran interés por tratar de eliminar los metales pesados de la tecnología de uso masivo, porque el control de residuos es muy complicado y trae serias consecuencias a la salud del ser humano y al medio ambiente”, señaló.

Otra de las aplicaciones es láser en el visible o infrarrojo, además del estudio en vidrios invertidos, porque tienen una baja densidad de energía fonónica. Su aportación en este sentido, radica en modificar la composición química para tratar de aniquilar fonones de alta energía y así inhibir procesos entre los lantánidos.

En cuanto a formación de recursos humanos, el doctor Meza Rocha reconoce en sus estudiantes de licenciatura, maestría, doctorado y posdoctorado, un apoyo fundamental para crear nuevas líneas de investigación que permitan dar respuesta a problemáticas vigentes.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Se prevé ambiente templado y lluvias ligeras en gran parte de Puebla

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, se prevé un ambiente templado durante el día en el estado de Puebla, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 27 y 29 °C, y una máxima extrema de 31 °C en la Sierra Norte.

Durante la jornada se esperan lluvias de ligera intensidad acompañadas de actividad eléctrica, con acumulados de 10 a 15 milímetros, principalmente sobre los Valles Centrales, la Sierra Norte y la Sierra Nororiental.
Asimismo, se pronostican vientos del componente sureste con rachas de 30 a 35 kilómetros por hora en la mayor parte del territorio poblano.

En cuanto al monitoreo ciclónico, el organismo informó que no se prevé actividad tropical en el Océano Pacífico durante las próximas 48 horas. En el Atlántico, se mantiene en observación la tormenta tropical “Lorenzo”, localizada a 1,950 kilómetros al norte de Brasil, aunque sin representar riesgo para el estado de Puebla.

Continue Reading

Local

 SICT reportan en Puebla 23 municipios afectados y 77 localidades incomunicadas tras lluvias

Published

on

By

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum este 14 de octubre, el titular de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SICT), Jesús Esteva, informó que Puebla enfrenta severas afectaciones derivadas de las recientes lluvias, con un saldo de 23 municipios impactados y 77 localidades incomunicadas.

El funcionario detalló que en la entidad se han registrado 33 incidencias, de las cuales solo cuatro han sido atendidas. Además, 15 caminos permanecen cerrados y cuatro más operan parcialmente, mientras 34 máquinas y 80 trabajadores continúan con labores de apertura y rehabilitación de vías.

A nivel regional, Esteva señaló que en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz se contabilizan en conjunto 358 incidencias relacionadas con los daños ocasionados por las lluvias, con 39 puentes afectados.

Para enfrentar la emergencia, el Gobierno de México desplegó 667 máquinas, más de 4 mil 700 trabajadores y 41 helicópteros para realizar puentes aéreos y atender a las comunidades más aisladas.

En el caso de Puebla, las autoridades mantienen coordinación con Protección Civil estatal y la Guardia Nacional para garantizar el restablecimiento de la comunicación terrestre en las zonas más vulnerables.

Continue Reading

Local

Pronostican dispersión de ceniza del Popocatépetl hacia Atlixco, Morelos y Guerrero

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico de viento emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, en caso de que el volcán Popocatépetl presente emisiones en las próximas horas, la ceniza podría desplazarse hacia el suroeste, afectando principalmente las regiones de Atlixco, Matamoros, así como zonas de los estados de Morelos y Guerrero.

Asimismo, la dependencia señala que los vientos predominantes podrían arrastrar el material volcánico a diferentes alturas, desde los 500 hasta los 3,000 metros sobre el nivel del cráter, dependiendo de la intensidad de la emisión.



Las autoridades estatales exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones preventivas en caso de caída de ceniza, como cubrir depósitos de agua, cerrar puertas y ventanas, y evitar actividades al aire libre.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora