Connect with us

Local

Tlaxcala contará con una UBR en cada municipio al finalizar actual administración

Published

on

Los músculos, huesos y articulaciones proporcionan al cuerpo el armazón que permite flexibilidad de movimientos tanto de los órganos como del organismo en sí mismo; sin embargo, también son más propensos a sufrir daños que van de algo leve como una distensión a algo más serio como los traumatismos, lo que puede afectar en menor o mayor medida la movilidad de las personas.
El no poder desplazarse libremente o sufrir alguna condición física que le impida hacer alguna actividad de manera normal puede ser causado por alguna enfermedad o un accidente, pero, gracias a los avances científicos, los médicos tienen a su alcance la posibilidad de devolver la salud, la movilidad y/o mejorar la calidad de vida de un paciente.

Las sesiones de rehabilitación pueden incluir: terapia física para mejorar la fuerza, movilidad y condición física, terapia ocupacional para ayudar a desarrollar las actividades diarias, tratamiento para el dolor, tecnología de rehabilitación y asistencia.

Algunos de los métodos para lograrlo son sustituir o reparar las articulaciones, los músculos o huesos que se encuentran desgastados por el paso del tiempo o que sufrieron daños por cuestiones externas a la edad, situación que regularmente requiere ser acompañada por rehabilitación física.

¿Qué es la rehabilitación física?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la rehabilitación es “un conjunto de intervenciones diseñadas para optimizar la función y reducir la discapacidad de un individuo con condiciones de alguna enfermedad, un trastorno, lesión o traumatismo”. Además, es una parte esencial de la cobertura sanitaria universal, que ayuda a niños, adultos y personas de la tercera edad.

Es un método de recuperación que trata de restablecer la función de diversas partes del cuerpo, se encarga de sanar y recuperar al máximo todas las capacidades motrices de una persona que como ya se dijo anteriormente pudo sufrir una lesión por un accidente, enfermedad o incluso al someterse a una intervención quirúrgica.

Las sesiones de rehabilitación pueden incluir: terapia física para mejorar la fuerza, movilidad y condición física, terapia ocupacional para ayudar a desarrollar las actividades diarias, tratamiento para el dolor, tecnología de rehabilitación y asistencia. Cortesía / Gobierno del Estado

Aunque existen otras definiciones en libros y en internet, todas coinciden en que el objetivo es lograr y mantener una funcionalidad óptima en la persona que recibe la rehabilitación física para que pueda reintegrarse a sus actividades rutinarias y pueda ser autónomo.

Entre los tipos más comunes, están la neurológica atiende enfermedades y condiciones neurológicas desfavorables que conducen a la debilidad muscular extrema, al punto de imposibilitar el balance o la coordinación, mientras que la musculoesquelética trata sobre la recuperación o reparación de las deformidades o dolencias relacionadas con el sistema musculoesquelético del ser humano.

También existe la rehabilitación cardiopulmonar, que se especializa en el tratamiento de enfermedades que tienen que ver con desórdenes cardiopulmonares y, por último, la pediátrica que se enfoca en ayudar a reparar y sanar daños agudos o defectos que se presentan en menores.

En cualquiera de los casos, las sesiones de rehabilitación pueden incluir: terapia física para mejorar la fuerza, movilidad y condición física, terapia ocupacional para ayudar a desarrollar las actividades diarias, tratamiento para el dolor, tecnología de rehabilitación y asistencia para mejorar la funcionalidad y compensar limitaciones.
La OMS calcula que en el mundo actualmente hay 2 mil 400 millones de personas que tienen alguna afección que podría mejorar con rehabilitación, aunque la necesidad de esta aumenta en todo el mundo año con año debido a los cambios en la salud y las características de la población.

En Tlaxcala, alrededor de 71 mil personas padecen de algún tipo de discapacidad o problemas con la movilidad de alguna de sus extremidades y el 60 por ciento no tiene la posibilidad de adquirir alguna terapia física, de acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Además, en la actualidad, una gran parte de las necesidades de rehabilitación de la población no están siendo atendidas, pues cerca del 50 por ciento de las personas no reciben los servicios de rehabilitación que precisan debido a los costos elevados con fisioterapeutas privados y desconocimiento de los públicos.

¿Qué son las UBR?
UBR son las siglas de Unidades Básicas de Rehabilitación, las cuales son un espacio que ofrecen servicios de rehabilitación de primer nivel, con el objetivo de prevenir la discapacidad y promover la salud, y hay tanto municipales como estatales que están al alcance de cualquier persona sin importar estatus social.

Ahí, ofrecen terapias y atención de apoyo para pacientes con discapacidades físicas temporales o permanentes, o con lesiones como esguinces, lumbalgias, o traumatismos musculoesqueléticos que ayudan a las personas a tener mayor movilidad, mejorar su calidad de vida e integrase de nuevo a la sociedad.

En el estado existen 40 UBR municipales y tres estatales que ofrecen los servicios de promoción a la salud, prevención de discapacidad, rehabilitación, referencia y contrarreferencia a diferentes especialidades de salud y la entidad es uno de los estados del país que cuentan con mayor número de estos espacios.

Las sesiones de rehabilitación pueden incluir: terapia física para mejorar la fuerza, movilidad y condición física, terapia ocupacional para ayudar a desarrollar las actividades diarias, tratamiento para el dolor, tecnología de rehabilitación y asistencia. Cortesía / Gobierno del Estado

Acciones
“Todas las personas con discapacidad tienen derecho a acceder a los procesos de habilitación y rehabilitación integral respetando sus necesidades y posibilidades específicas con el objetivo de lograr y mantener la máxima autonomía e independencia, en su capacidad física, mental y vocacional, así como la inclusión y participación plena en todos los aspectos de la vida.” (Artículo 9 Ley 1618 de 2013).

Ante esta necesidad, el gobierno del estado encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) ha reequipado las diferentes UBR, contratado el suministro de equipos y materiales, mejorado las instalaciones y ha construido nuevos espacios.

Cuéllar Cisneros ha reafirmado su compromiso de lograr que al finalizar su administración cada uno de los 60 municipios cuenten con una UBR con la finalidad de reducir el porcentaje de personas que no tienen acceso a este servicio y así mejorar la calidad de vida de las personas.

Local

Reporta Armenta en la mañanera de Sheinbaum 13 muertos y 4 desaparecidos por deslaves en Puebla

Published

on

By

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, presentó un informe sobre los daños ocasionados por las recientes lluvias en el estado durante la conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. El mandatario estatal informó que los deslaves registrados en distintos puntos de la entidad han dejado un saldo de 13 personas fallecidas y 4 desaparecidas en un total de 23 municipios afectados.

Armenta detalló que, además de las pérdidas humanas, se han reportado afectaciones estructurales en 19 puentes y 33 tramos carreteros, lo que ha dificultado el acceso a diversas comunidades de la Sierra Norte. Señaló que las autoridades estatales y federales mantienen activos los protocolos de emergencia para atender a la población damnificada, mientras continúan las labores de búsqueda, rescate y rehabilitación de caminos.

El gobernador explicó que actualmente 68 máquinas trabajan en 11 puntos de operación ubicados en los municipios de Chiconcuautla, Zeta Mena, Huauchinango, Jalpan, Pahuatlán, Pantepec, Tlaxco, Tlacuilotepec, Jicotepec, Zacatlán y Soquiapan, donde se realizan tareas de limpieza, remoción de escombros y restablecimiento de la comunicación terrestre.

Asimismo, destacó que se han establecido puentes aéreos para el envío de víveres y suministros, tras la reapertura del espacio aéreo en las zonas más afectadas. En coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y Protección Civil, se han atendido las áreas inundadas y se continúa con la limpieza de viviendas, especialmente en Huauchinango y La Ceiba.

Armenta agregó que este lunes recorrerá los municipios de Pantepec y Zeta Mena, acompañado por personal federal y estatal, mientras que el martes visitará Huauchinango y probablemente Zacatlán, con el fin de supervisar los avances en las labores de apoyo.

Finalmente, el mandatario señaló que los municipios con afectaciones incluyen, además de los ya mencionados, a Chiconcuautla, Honey, Xochitlán de Vicente Suárez, Huitzilan de Serdán, Tlapacoyan, Eloxochitlán, Teotlalco, Juan Galindo, Hueytlalpan, Venustiano Carranza y Tlaola, donde se mantienen dispositivos de atención y auxilio a la población.

Continue Reading

Local

Liberan al dueño del Mamita’s y 40 Grados por presuntas inconsistencias

Published

on

By

Por presuntas inconsistencias en su detención, el juez de control de San Andrés Cholula ordenó la liberación del empresario Javier Milian Mora, dueño de los clubes nocturnos Mamita’s Men’s Club y 40 Grados.

De acuerdo con información preliminar, Javier Milian Mora recuperó su libertad la noche del domingo, luego de que se determinara que su detención fue clasificada como ilegal.

El empresario había sido detenido por agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla la mañana del jueves 9 de octubre, a las afueras del residencial La Vista, ubicado en la zona de la Vía Atlixcáyotl, en San Bernardino Tlaxcalancingo.

Hasta la edición de esta nota, la FGE no había emitido información oficial sobre su liberación. Cabe recordar que Javier Milian Mora también es dueño de la cadena de gimnasios Kompter.

Cierran Mamita’s y 40 Grados tras la detención de su dueño
Los centros nocturnos Mamita’s Men’s Club y 40 Grados, propiedad de Javier Milian, permanecieron cerrados la noche del sábado 11 de octubre, dos días después de su detención.

Durante un recorrido realizado por e-consulta, se constató que ambos establecimientos —ubicados en Circuito Juan Pablo II y 11 Sur— se encontraban sin actividad. Estos lugares suelen operar de las 19:00 a las 03:00 horas; sin embargo, alrededor de las 20:00 horas permanecían cerrados.

Detienen a dos empresarios vinculados con Javier Milian

Durante la noche del viernes 10 de octubre, dos empresarios presuntamente relacionados con Javier Milian fueron detenidos al sur de la ciudad de Puebla mientras viajaban en un vehículo de lujo.

De acuerdo con reportes policiales, los hombres —identificados como Alejandro y Jonathan— portaban cartuchos de uso exclusivo del Ejército y sustancias prohibidas, las cuales fueron aseguradas por las autoridades.

Continue Reading

Local

Módulos de maquinaria rehabilitan carreteras y caminos en la Sierra Norte

Published

on

By

Con fuerza y trabajo inmediato, personal especializado con 47 unidades de los Módulos de Maquinaria de la Secretaría de Infraestructura, CAPUFE, Ejército Mexicano y el Gobierno del Estado, trabajan de manera coordinada para recuperar 134.8 kilómetros de vías de comunicación dañadas por las torrenciales lluvias de los últimos días, que dejaron 404 deslaves, 24.5 kilómetros de asfalto removido, 32 escuelas afectadas y 25 municipios con corte de energía eléctrica.

Bajo el mando estratégico de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el liderazgo del mandatario Alejandro Armenta, la dependencia mantiene monitoreo permanente en las sierras Norte, Negra y Nororiental para continuar con el retiro de derrumbes, liberación y limpieza de caminos, que algunos ya cuentan con circulación vehicular parcial.

Además, con maquinaria de la Secretaría de Infraestructura se trabaja en el rescate de viviendas, espacios educativos, vialidades municipales, caminos rurales, así como carreteras estatales y federales.

En este sentido, personal de la Secretaría de Infraestructura permanece en la Sierra Norte para continuar con los trabajos con maquinaria especializada, a lo que se suman la Coordinación General de Protección Civil del Estado, Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Marina y la Guardia Nacional (GN).

Al momento, se trabaja con 47 unidades como excavadoras, tractores D6, retroexcavadoras, camiones de volteo de 14 metros cúbicos, tractores D4, camionetas, bulldozers y unidad de rescate.

Las zonas donde se mantienen los equipos especializados son: El Sauce Chico en Xicotepec, Tlaxcalantongo y el tramo carretero Xicotepec-La Ceiba, carretera federal tramo Huauchinango; Camino a San Pedro, Nopala-Matlauacan y colonia Nuevo Monterrey en la carretera Huauchinango-Xicotepec; San Miguel Tecolacio en Chietla; tramo carretero Epatlán-Coatzingo; Xaxahuapan en Chachahuantla; Chila de Juárez en Honey; Pantepec, Pahuatlán, Francisco Z. Mena, Zihuateutla, Jalpan y Patoltecoya.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructura fortalece las acciones con la llegada de supervisores de obra para evaluar los daños y se integre el plan maestro de reconstrucción mayor en carreteras y caminos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora