Connect with us

Local

Elige LXII Legislatura a la diputada Laura Artemisa García como presidenta de la JUGOCOPO

Published

on

Por unanimidad de votos, las y los diputados que integran la LXII Legislatura eligieron a la diputada Laura Artemisa García Chávez como presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) del Congreso del Estado.

Previamente, en sesión ordinaria, se dio lectura de las actas mediante las cuales se constituyen los Grupos y Representaciones Legislativas, esto, a partir de los acuerdos tomados por las y los diputados.

Los Grupos Legislativos eligieron a su coordinadora y coordinadores de la siguiente manera: Morena a la diputada Laura Artemisa García Chávez; el Partido del Trabajo a José Luis Figueroa Cortés; el Partido Verde Ecologista de México a Jaime Natale Uranga; el Partido Acción Nacional a Marcos Castro Martínez; Nueva Alianza a Elías Lozada Ortega y Fuerza por México a Elpidio Díaz Escobar.

En tanto, la diputada Delfina Pozos Vergara será Representante Legislativa del Partido Revolucionario Institucional y Fedrha Isabel Suriano Corrales será Representante Legislativa de Movimiento Ciudadano.

La y los diputados que fueron designados coordinadores de Grupos Legislativos, así como las Representaciones Legislativas propusieron como presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política a la diputada Laura Artemisa García Chávez, acuerdo que se puso a consideración del Pleno y fue avalado por unanimidad.

El artículo 97 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo indica que el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política será electo por el Pleno por mayoría absoluta de votos, de entre los Coordinadores y Representantes Legislativos, a propuesta de ellos, siendo el Coordinador del Grupo Legislativo mayoritario y durará en su cargo el mismo término de la Legislatura.

Por otra parte, en sesión ordinaria las y los diputados aprobaron los acuerdos respecto a la elección e integración de 36 Comisiones Generales y cinco Comités.

Las presidencias de las Comisiones quedaron distribuidas de la siguiente forma:

o Gobernación y Puntos Constitucionales: Julio Miguel Huerta Gómez
o Procuración y Administración de Justicia: Óscar Mauricio Céspedes Peregrina
o Hacienda y Patrimonio Municipal: Laura Guadalupe Vargas Vargas
o Presupuesto y Crédito Público: Miguel Márquez Ríos
o Desarrollo Rural: Pável Gaspar Ramírez
o Bienestar: Elvia Graciela Palomares Ramírez
o Comunicaciones e Infraestructura: Norma Estela Pimentel Méndez
o Transportes y Movilidad: Elpidio Díaz Escobar
o Salud: Nayeli Salvatori Bojalil
o Educación: Laura Artemisa García Chávez
o Trabajo, Competitividad y Previsión Social: José Luis Figueroa Cortés
o Derechos Humanos: Roberto Zataráin Leal
o Igualdad de Género: Xel Arianna Hernández García
o Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas: Esther Martínez Romano
o Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado: José Miguel Trujillo de Ita
o Seguridad Pública: Andrés Iván Villegas Mendoza
o Protección Civil: Rafael Alejandro Micalco Méndez
o Desarrollo Económico: Rosalío Zanatta Vidaurri
o Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático: Beatriz Manrique Guevara
o Migración y Asuntos Internacionales: Araceli Celestino Rosas
o Asuntos Municipales: Guadalupe Yamak Taja
o Ciencia y Tecnología: Jaime Alejandro Aurioles Barroeta
o Juventud y Deporte: Ana Lilia Tepole Armenta
o Atención a Personas con Discapacidad: Luana Armida Amador Vallejo
o Instructora: Marcos Castro Martínez
o Transparencia y Acceso a la Información: Susana del Carmen Riestra Piña
o Turismo: Angélica Patricia Alvarado Juárez
o Desarrollo Urbano: Elías Lozada Ortega
o Vivienda: Floricel González Méndez
o Asuntos Metropolitanos: Fedrha Isabel Suriano Corrales
o Grupos Vulnerables: Leonela Jazmín Martínez Ayala
o Organizaciones No Gubernamentales: Celia Bonaga Ruíz
o Cultura: Azucena Rosas Tapia
o Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción: Kathya Sánchez Rodríguez
o De la Familia y los Derechos de la Niñez: María Fernanda de la Barreda Angón
o De la Agenda 2030: Jaime Natale Uranga

Como parte del orden del día también se puso a consideración del Pleno, y se aprobó en los mismos términos, el acuerdo para la integración de cinco Comités. Las presidencias quedaron distribuidas de la siguiente manera:

o Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios: Ana Laura Altamirano Pérez
o Diario de Debates, Crónica Legislativa y Asuntos Editoriales: Laura Artemisa García Chávez
o Atención Ciudadana: María Soledad Amieva Zamora
o Innovación y Tecnología: Ana Laura Gómez Ramírez
o Comunicación Social: Delfina Pozos Vergara

Local

Buscan a desaparecidos entre escombros y lodo

Published

on

By

Una pareja de adultos mayores desapareció el pasado jueves en Tlaxpanaloya, Naupan, luego de que los disturbios tropicales provocaran que su casa quedara sepultada entre lodo y escombros. Han pasado cuatro días del desastre y sus familiares, así como habitantes de la comunidad, trabajan sin descanso para desenterrar la casa, esperando encontrar los cuerpos de ambos entre los restos de tierra, árboles y piedras.

Hasta las cuatro de la tarde del lunes, la comunidad ya había logrado sacar el lodo de sus viviendas, casi 96 horas después del desastre, arribaron al sitio elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Protección Civil estatal, Bomberos del estado, Policía Estatal y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla

Entre las calles de Tlaxpanaloya se comenta una y otra vez la desaparición de Albino Calderón y su esposa Juana González, dos adultos mayores de 82 y 80 años de edad que, aparentemente, quedaron atrapados entre los escombros de su vivienda. Eran de oficio campesinos, vivían solos y, hasta ahora, son las únicas personas que se encuentran desaparecidos en el territorio, sin embargo, hasta la mañana de este lunes, sus nombres no figuraban en la lista de desapariciones de las autoridades

Su nuera, Dolores Valdez, fue la última persona en verlos. Fue el jueves alrededor de las siete de la noche, cuando recién empezaba a llover. Ella, quien vive en la casa de al lado, cenó con ellos y recuerda haberles pedido que se quedaran a dormir en su casa, que se encuentra instalada sobre una pequeña loma, donde era difícil que el agua los alcanzara. “Ellos se negaron”, narra, al recordar que, alrededor de las tres de la mañana del pasado viernes, el agua ya había alcanzado el primer metro de altura en su casa. Era evidente que la vivienda de sus suegros estaba inundada por completo.

Continue Reading

Local

Reportan desaparecido a Marco Antonio Mariño, empresario y vicepresidente de la Fecanaco

Published

on

By

La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas emitió una ficha de búsqueda por Marco Antonio Mariño Leal, empresario y vicepresidente de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio de Tamaulipas (Fecanaco), quien desapareció en la ciudad de Reynosa, el 9 de octubre de este año.

El empresario es de complexión delgada, tiene rostro ovalado, cabello negro ondulado y abundante.

Play Video
Como seña particular, cuenta con una cicatriz en el abdomen, producto de una cirugía.

Su estatura es de un metro 73 centímetros, y al momento de su desaparición vestía camisa color verde limón, pantalón de mezclilla y zapatos mocasín color café.

Hasta el momento, no se cuenta con información sobre su paradero.

Mariño Leal es originario de Reynosa, pero reside en Tampico, y es propietario de empresas dedicadas a sistemas de vigilancia.

En 2020 fue nombrado vicepresidente de seguridad de la Fecanaco, debido a sus estudios en seguridad pública y políticas públicas.

Cabe destacar que Reynosa es una de las ciudades con mayor número de personas desaparecidas en Tamaulipas: registra 2,833 casos de un total estatal de 13 mil 451.

Continue Reading

Local

Fuerzas armadas, con sensibilidad y prontitud, atienden a la población afectada en la Sierra Norte

Published

on

By

Con la coordinación y respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de la Marina (SEMAR) y Guardia Nacional (GN), el Gobierno del Estado brinda pronta respuesta y atención a las familias de la Sierra Norte, afectadas por las lluvias que azotaron a la entidad poblana y que dejó miles de personas damnificadas.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó la labor de las fuerzas armadas durante la contingencia en los municipios afectados, ya que a pesar de las condiciones climatológicas, durante el fin de semana, los equipos emprendieron acciones de salvamento y limpieza. Puntualizó que con la maquinaria enviada por parte de la Defensa y Marina trabajan en conjunto con los módulos de maquinaria de la entidad, para la apertura de caminos y carreteras dañadas

La presencia de dichas instituciones ha sido fundamental para evacuar a familias en riesgo, distribuir apoyos, resguardar albergues y viviendas; así como para brindar atención médica y alimentaria.

La Secretaría de la Defensa Nacional implementó desde primer momento el Plan DN-III-E, movilizaron tres aeronaves, una cocina móvil, una planta potabilizadora, un hospital militar, entre otros recursos. Las acciones que han llevado a cabo son la entrega de más de 3 mil despensas, 56 litros de agua embotellada, mil raciones calientes de alimentos y evacuaron en lancha a 12 personas.

La Secretaría de la Marina efectuó tres vuelos, uno para evacuar seis personas y dos más para otorgar despensas, hasta el momento han entregado mil 500 paquetes y más de 2 mil 400 litros de agua. Tienen desplazados 3 vehículos, tres embarcaciones, una planta potabilizadora, un avión y un helicóptero.

Es importante señalar que la Secretaría de la Defensa tiene desplegados en la entidad a mil 047 elementos, por parte de la Guardia Nacional son mil 100 efectivos, mientras que la Secretaría de Marina tiene a mil 125 integrantes.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora