Connect with us

Local

La Revista de Divulgación RD-ICUAP cumple 10 años

Published

on

Este 2024, la Revista de Divulgación del Instituto de Ciencias (RD-ICUAP) cumple su décimo aniversario. La publicación cuatrimestral se ha convertido en un referente editorial en materia de divulgación científica en México, Latinoamérica y Europa, a través de la cual se difunden los resultados de investigación de esta unidad académica.

A 10 años de que el número cero saliera a la luz, en octubre de 2014, RD-ICUAP avanza en su propósito: dar a conocer entre los integrantes del ICUAP, la comunidad universitaria y el público externo -en el formato de divulgación científica-el trabajo, los proyectos, así como los productos científicos y tecnológicos desarrollados por este centro de investigación.

Sobre los logros obtenidos en esta última década destacan su incorporación en 2016 al catálogo Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal), registrada bajo la norma ISO 3297 ISSN 2448-582, y en 2022 al Catálogo de Revistas Europeas de Divulgación Científica Hidden Nature; de aquí que los artículos de RD-ICUAP puedan ser difundidos y consultados en América Latina y Europa.

Así lo dieron a conocer Enrique González Vergara y Beatriz Espinosa Aquino, director y subdirectora editorial, quienes comentaron que a estos logros se suma la obtención del DOI (Digital Object Indentify, identificador de objeto digital, por sus siglas en inglés), en 2024, para cada uno de los artículos publicados.

Conviene destacar que el DOI nació en 1997 como una iniciativa de las editoriales de contenidos digitales científicos. Desde 1998, como proyecto de la International DOI Foundation, busca facilitar el reconocimiento de la propiedad intelectual de los recursos electrónicos. En el ámbito académico puede usarse para identificar artículos científicos electrónicos, capítulos de libros, actas y comunicaciones de congresos, principalmente.

Para González Vergara y Espinosa Aquino, la revista RD-ICUAP se ha convertido en un referente editorial en materia de divulgación científica en México, Latinoamérica y Europa, y en un ejemplo de cómo se puede contribuir a la generación y extensión del conocimiento, además de impulsar la cultura científica entre la sociedad.

En estos 10 años, la publicación ha logrado colocarse como un espacio de comunicación de calidad, que refleja el trabajo y el compromiso de las y los académicos del ICUAP y de otras instituciones, resaltaron.

Los responsables editoriales comentaron que RD-ICUAP está dirigida a estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado, docentes e investigadores interesados en conocer y difundir los avances en su campo, o bien en familiarizarse con otras áreas del conocimiento, como Ciencias Exactas y Naturales, Ingeniería y Tecnología, así como Ciencias Sociales y de la Salud.

Como parte de los festejos del 50 aniversario del ICUAP -que se cumple también este 2024- y 10 años de la revista, RD-ICUAP presentará una Edición Especial de Posgrados, con 17 artículos de los alumnos inscritos en los 14 programas de ese nivel que ese instituto imparte en la actualidad.

Por tratarse de un número conmemorativo, por vez primera en la historia de la publicación digital, la edición podrá consultarse de forma impresa, gracias al financiamiento otorgado por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, a quien los editores agradecieron su apoyo.

La incursión de RD-ICUAP en las redes

En su afán por acercar los resultados científicos de la comunidad del ICUAP y promover una cultura científica entre la población, RD-ICUAP ha incursionado en las redes sociales, incluyendo parte de los artículos o temas relacionados con la publicación, en plataformas como Facebook, YouTube, Instagram y X.

“RD-ICUAP no sólo se ha limitado a la publicación de artículos, ahora también tenemos canales de visualización como Facebook, YouTube, Instagram y X, donde se puede consultar parte de lo escrito en la revista. De igual forma, desde 2019, a raíz de la pandemia, se realiza el webinario mensual ‘Programa RD-DIVULGA’, con temas científicos diversos. A esta oferta se añade un nuevo canal de Spotify, en el que puede escucharse el podcast ‘Compartiendo Ciencia’”, agregaron.

Con la idea de ampliar sus actividades de divulgación, RD-ICUAP convocó al Concurso de Fotografía Científica 2024, en el cual se presentaron 170 propuestas, de 42 personas, de entre quienes se eligieron tres ganadores y se otorgaron tres menciones honoríficas. Asimismo, con el interés de fomentar las vocaciones científicas en las infancias, la publicación organizó un curso de verano en el Jardín Botánico Universitario, del 16 al 19 de julio, al que asistieron 110 niños y niñas de 3 a 15 años de edad.

RD-ICUAP puede ser consultada en las páginas electrónicas www.icuap.buap.mx y www.redica.buap.mx; se encuentra disponible en el sistema Open Journal System (OJS) en http://www.rdicuap.buap.mx/

Local

Buscan a desaparecidos entre escombros y lodo

Published

on

By

Una pareja de adultos mayores desapareció el pasado jueves en Tlaxpanaloya, Naupan, luego de que los disturbios tropicales provocaran que su casa quedara sepultada entre lodo y escombros. Han pasado cuatro días del desastre y sus familiares, así como habitantes de la comunidad, trabajan sin descanso para desenterrar la casa, esperando encontrar los cuerpos de ambos entre los restos de tierra, árboles y piedras.

Hasta las cuatro de la tarde del lunes, la comunidad ya había logrado sacar el lodo de sus viviendas, casi 96 horas después del desastre, arribaron al sitio elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Protección Civil estatal, Bomberos del estado, Policía Estatal y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla

Entre las calles de Tlaxpanaloya se comenta una y otra vez la desaparición de Albino Calderón y su esposa Juana González, dos adultos mayores de 82 y 80 años de edad que, aparentemente, quedaron atrapados entre los escombros de su vivienda. Eran de oficio campesinos, vivían solos y, hasta ahora, son las únicas personas que se encuentran desaparecidos en el territorio, sin embargo, hasta la mañana de este lunes, sus nombres no figuraban en la lista de desapariciones de las autoridades

Su nuera, Dolores Valdez, fue la última persona en verlos. Fue el jueves alrededor de las siete de la noche, cuando recién empezaba a llover. Ella, quien vive en la casa de al lado, cenó con ellos y recuerda haberles pedido que se quedaran a dormir en su casa, que se encuentra instalada sobre una pequeña loma, donde era difícil que el agua los alcanzara. “Ellos se negaron”, narra, al recordar que, alrededor de las tres de la mañana del pasado viernes, el agua ya había alcanzado el primer metro de altura en su casa. Era evidente que la vivienda de sus suegros estaba inundada por completo.

Continue Reading

Local

Reportan desaparecido a Marco Antonio Mariño, empresario y vicepresidente de la Fecanaco

Published

on

By

La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas emitió una ficha de búsqueda por Marco Antonio Mariño Leal, empresario y vicepresidente de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio de Tamaulipas (Fecanaco), quien desapareció en la ciudad de Reynosa, el 9 de octubre de este año.

El empresario es de complexión delgada, tiene rostro ovalado, cabello negro ondulado y abundante.

Play Video
Como seña particular, cuenta con una cicatriz en el abdomen, producto de una cirugía.

Su estatura es de un metro 73 centímetros, y al momento de su desaparición vestía camisa color verde limón, pantalón de mezclilla y zapatos mocasín color café.

Hasta el momento, no se cuenta con información sobre su paradero.

Mariño Leal es originario de Reynosa, pero reside en Tampico, y es propietario de empresas dedicadas a sistemas de vigilancia.

En 2020 fue nombrado vicepresidente de seguridad de la Fecanaco, debido a sus estudios en seguridad pública y políticas públicas.

Cabe destacar que Reynosa es una de las ciudades con mayor número de personas desaparecidas en Tamaulipas: registra 2,833 casos de un total estatal de 13 mil 451.

Continue Reading

Local

Fuerzas armadas, con sensibilidad y prontitud, atienden a la población afectada en la Sierra Norte

Published

on

By

Con la coordinación y respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de la Marina (SEMAR) y Guardia Nacional (GN), el Gobierno del Estado brinda pronta respuesta y atención a las familias de la Sierra Norte, afectadas por las lluvias que azotaron a la entidad poblana y que dejó miles de personas damnificadas.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó la labor de las fuerzas armadas durante la contingencia en los municipios afectados, ya que a pesar de las condiciones climatológicas, durante el fin de semana, los equipos emprendieron acciones de salvamento y limpieza. Puntualizó que con la maquinaria enviada por parte de la Defensa y Marina trabajan en conjunto con los módulos de maquinaria de la entidad, para la apertura de caminos y carreteras dañadas

La presencia de dichas instituciones ha sido fundamental para evacuar a familias en riesgo, distribuir apoyos, resguardar albergues y viviendas; así como para brindar atención médica y alimentaria.

La Secretaría de la Defensa Nacional implementó desde primer momento el Plan DN-III-E, movilizaron tres aeronaves, una cocina móvil, una planta potabilizadora, un hospital militar, entre otros recursos. Las acciones que han llevado a cabo son la entrega de más de 3 mil despensas, 56 litros de agua embotellada, mil raciones calientes de alimentos y evacuaron en lancha a 12 personas.

La Secretaría de la Marina efectuó tres vuelos, uno para evacuar seis personas y dos más para otorgar despensas, hasta el momento han entregado mil 500 paquetes y más de 2 mil 400 litros de agua. Tienen desplazados 3 vehículos, tres embarcaciones, una planta potabilizadora, un avión y un helicóptero.

Es importante señalar que la Secretaría de la Defensa tiene desplegados en la entidad a mil 047 elementos, por parte de la Guardia Nacional son mil 100 efectivos, mientras que la Secretaría de Marina tiene a mil 125 integrantes.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora