Connect with us

Nacional

A horas de votar la reforma judicial, jueces y magistrados exigen ir contra iniciativa de AMLO

Published

on

Jueces y magistrados llamaron a los senadores de oposición a ser patriotas y mantenerse firmes para votar en contra de la reforma judicial que se discute en el Senado, advierten que de lo contrario transitaríamos al autoritarismo y a la pérdida de libertades.

Hugo A. Bermúdez, magistrado del Segundo Tribunal Colegiado Auxiliar de la Décima Región con residencia en Saltillo, Coahuila subraya que es un tema de defensa al Estado de Derecho, la independencia judicial, la regularidad democrática en México.

Argumenta que el impacto de esta reforma sería tan grande si uno de los 43 senadores votara a favor de ella, se estaría hablando de un cambio de régimen de Gobierno.

“Transitaríamos sin lugar a dudas al autoritarismo a la pérdida de libertades y a la pérdida de un control real y efectivo de las arbitrariedades de los otros dos poderes, incluso del propio Poder Judicial ya con un Poder Judicial reprimido totalmente a modo

“Estaríamos hablando de la concentración del Poder en un solo hombre en el Presidente de la República y próximamente de la Presidenta de la República”, precisa

Indica que están consientes de las presiones tan fuertes y abrumadoras que reciben los senadores respecto a su posición en relación a la reforma.

“Les pedimos que como Senadores de la República deben hacer todo lo posible por sostenerse… Exigimos a los 43 senadores que se mantengan en su voto de no a la reforma judicial y es su obligación democrática”, remarca.

Esto luego que se difundió que Miguel Ángel Yunes, se sumaría con Morena a la aprobación de la reforma.

Claudia Elena Hurtado de Mendoza Godínez, Jueza Segundo de Distrito en Materia Administrativa en Nuevo León, con residencia en Monterrey, señala que convocan a los senadores de la oposición a respetar la voluntad de su electorado, sostener la división de poderes y la carrera judicial.

En una entrevista, la jueza señala que debe ser una lucha por tener una reforma que realmente sea integral y que busque solucionar los problemas de justicia de este país

“La reforma que presentaron definitivamente no tiene ese objetivo entonces, el llamado es a la unidad al respeto, pero sobre todo a un sentido de patriotismo y el nacionalismo de conciencia de la trascendencia que representa el decir no a esta reforma”, asevera.

Cuestionada sobre la posibilidad que el senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez sea quien le otorgue a Morena y sus aliados, el voto que requieren para aprobar la reforma, la juzgadora llama a Morena, al Partido Verde y del Trabajo que se den cuenta que es más importante el interés de la nación que una revancha política.

“Es momento de ser valientes e íntegros con las decisiones que tomamos y es importante ver por el bien común”, sostiene.

La jueza María Carmen López, del juzgado cuatro de distrito del Centro Auxiliar de la Novena con región (Zacatecas) con jurisdicción en toda la República refiere que sería un retroceso tremendo la reforma.

Expresó que en caso de aprobarse la reforma el pueblo de México sería el que padeciera un sufrimiento por no tener juzgadores con preparación de tantos años.

“En mi caso tengo 28 años de carrera judicial, me preparé para ser jueza de distrito toda mi vida… El que pierde es el pueblo mexicano porque pierde a jueces preparados, de vocación, jueces que aman la justicia, jueces que defienden los derechos humanos porque esa ha sido nuestra formación de vida.

“Entonces vendría una gran crisis para la justicia en México, por eso tanta inestabilidad en los mercados y en las inversiones, porque sin jueces de carrera judicial no están garantizada una justicia imparcial y eso genera tanta inseguridad que por eso se han estado moviendo los mercados el precio del dólar”, expresa.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Nacional

Avance de gusano barrenador sería por introducción de ganado ilegal desde Centroamérica

Published

on

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara acusó que el avance del gusano barrenador podría obedecer a una introducción ilegal del ganado, probablemente desde Centroamérica, o que implicaría que la delincuencia estaría interfiriéndose en estas prácticas y exigió que se investigue a fondo.

El legislador cuestionó el avance de la mosca del gusano tantos kilómetros, pues ya llegó hasta Ixhuatlán de Madero, un avance de al menos 500 kilómetros desde el sur de Veracruz, donde se había notificado la aparición de algunos bovinos con el gusano.

“Nos cierran la frontera a partir de que descubren en Ixhuatlán de Madero esta afectación, se hacen ya todos los protocolos de la Senasica, los filtros fitosanitarios, pero la gran pregunta es si ya teníamos el cerco en el paralelo y en otros ¿por qué nos viene hasta acá la mosca y el gusano?”, expuso.

Ante la pregunta sobre si se trata de una introducción ilegal del ganado, dijo que es algo que debe ser investigado. “Podríamos decir que hay zonas por las que probablemente estén entrando, tanto de Centroamérica para aquí como de aquí para allá y esto hace que, a nuestro juicio, una medida exagerada, porque ya se está actuando”, dijo.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum aumenta apoyo a consulados de México en EU tras redadas migratorias

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves 11 de julio una ampliación de recursos para los consulados de México en Estados Unidos, con el fin de reforzar el apoyo jurídico y legal a los migrantes mexicanos que enfrenten procesos derivados de redadas migratorias.

Durante su conferencia matutina desde Los Pinos, la mandataria se refirió a un reciente operativo en el sur de California, donde las autoridades mexicanas recibieron 25 reportes. Los consulados, explicó, ya están en contacto con los familiares de los afectados y realizan visitas a los centros de detención para identificar a los connacionales retenidos.

“Las redadas son muy injustas y van a tener un impacto grave no solo en nuestras comunidades, sino también en la economía estadounidense. Sin la mano de obra de los migrantes, muchos campos no van a producir”, advirtió Sheinbaum.

La presidenta reiteró que los migrantes no deben ser criminalizados, pues son personas trabajadoras cuya presencia es fundamental en varios sectores económicos de Estados Unidos. Subrayó que su gobierno seguirá brindando protección a los mexicanos en el extranjero, especialmente ante situaciones de riesgo.

Sheinbaum también puso a disposición de los paisanos el número de ayuda consular 520 623 7874, y precisó que hasta ahora han sido repatriadas 73 mil 523 personas, de las cuales 67 mil 8 son mexicanas y 6 mil 525 extranjeras.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora