Connect with us

Nacional

AMLO despide el sexenio con último Informe de Gobierno en el Zócalo

Published

on

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó este 1 de septiembre su sexto y último informe como presidente de México; resaltó las 20 reformas constitucionales que impulsó y los apoyos sociales.

El evento fue en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX); miles de ciudadanos llegaron a las 10:30 horas al recinto para escuchar atentamente al titular del Ejecutivo federal.

Agradeció al pueblo mexicano por su apoyo durante los seis años de su administración y felicitó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, por su victoria el 2 de junio.

“Lo mejor de México es su pueblo (…) somos herederos de un pasado grandioso y una historia excepcional (…) con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, mencionó AMLO.

AMLO despide el sexenio con último Informe de Gobierno en el Zócalo
Además, Obrador criticó el periodo neoliberal y aseguró que en 36 años que duró, los políticos reformaron la Constitución para despojar y entregar los bienes nacionales a una minoría rapaz.

“Presentamos 20 reformas para restituirle a la Carta Magna el sentido revolucionario y popular (…) estas reformas son distintas y contrapuestas a las (…) del nefasto periodo neoliberal”, aseguró AMLO.

AMLO despide el sexenio con último Informe de Gobierno en el Zócalo
Los logros del sexenio obradorista, de acuerdo con AMLO
Reformas Constitucionales y Democracia: se promovieron leyes para frenar políticas neoliberales. Se presentaron 20 iniciativas de reformas a la Constitución el 5 de febrero de 2023. Se resaltó la consolidación de una auténtica democracia.
Austeridad y Ejemplo Gubernamental: se redujo el presupuesto de la Presidencia de tres mil millones en 2018 a 600 millones de pesos en 2023. Se suspendió la atención médica privada para funcionarios y se vendió el avión presidencial.
Apoyos Sociales: se beneficiaron a nueve millones y medio de personas que salieron de la pobreza. Se incrementaron los sueldos de maestros un 48 por ciento. Se establecieron becas para estudiantes y se otorgaron seis mil pesos bimestrales a adultos mayores.
Salud: Se creó el IMSS—Bienestar, con 11 mil 935 unidades de salud para municipios sin seguridad social. Se basificaron 136 mil trabajadores y se contrataron 48 mil médicos adicionales.

AMLO despide el sexenio con último Informe de Gobierno en el Zócalo
Economía y Crecimiento: México es ahora la doceava economía mundial, con récord en inversión extranjera y dos millones 300 mil de empleos formales nuevos. La deuda ha tenido el menor crecimiento en los últimos sexenios.
Infraestructura de Transportes: se construyeron y rehabilitaron múltiples líneas de tren, destacando el Tren Maya con mil 554 kilómetros de vías y la rehabilitación de dos mil 300 kilómetros de líneas férreas para trenes de pasajeros.
Aeropuertos y Carreteras: se construyeron y rehabilitaron aeropuertos —como el AIFA y Tulum— y se pavimentaron caminos rurales, además de completar obras importantes como la autopista a Puerto Escondido.
Medio Ambiente: se decretaron 44 áreas naturales protegidas, incluida la ampliación de la Reserva de la Biósfera de Calakmul. Se canceló el fracking y se promovió la reforestación con el programa Sembrando Vida.
AMLO despide el sexenio con último Informe de Gobierno en el Zócalo
Combate a la Corrupción: se ahorraron dos billones de pesos gracias a la eliminación de la corrupción en el Poder Ejecutivo. Se creó el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
Producción Energética: se modernizaron 16 hidroeléctricas; se compró la refinería Deer Park; y se construyó Dos Bocas. Se avanzó hacia la autosuficiencia en combustibles, reduciendo la deuda de Pemex en seis mil millones de dólares.
Seguridad: Se redujeron los delitos federales, homicidios y feminicidios. Se decomisaron 52 mil 900 armas y se destruyeron laboratorios de drogas. La Guardia Nacional opera en todo el país con 594 cuarteles.
Minería y Recursos Naturales: no se otorgaron concesiones para la minería a cielo abierto y se nacionalizó el litio como parte del Plan Sonora.
Infraestructura Cultural: Se rehabilitaron más de dos mil 200 templos prehispánicos y se creó el Museo del Muralismo en la Secretaria de Educación Pública. Los Pinos se integraron al Bosque de Chapultepec, convirtiéndose en el parque público más grande del mundo.

AMLO despide el sexenio con último Informe de Gobierno en el Zócalo
Política Exterior y Migración: Se apoyó a países hermanos con programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, abordando las causas raíz de la migración.
Educación: Se crearon 202 Universidades para el Bienestar ‘Benito Juárez’ en zonas pobres. Se redujo la deserción escolar en todos los niveles educativos.
Vivienda: Se entregaron 719 mil viviendas a familias pobres, y el Infonavit otorgó más de dos millones de créditos. El FOVISSSTE benefició a 261 mil familias con una inversión de 204 mil millones de pesos.
Agricultura y Medio Ambiente: dos millones de productores y 200 mil pescadores recibieron ayudas directas. El programa Sembrando Vida es considerado el más importante de reforestación en el mundo.
Tecnología y Comunicaciones: Se incrementó el acceso a internet al 95 por ciento de la población, con 99 mil sitios de internet gratuito. El gobierno se convirtió en socio mayoritario de Altán, cubriendo 120 millones de habitantes.
Deporte y Cultura: se resaltaron los logros en los Olímpicos y Paralímpicos de París así como la promoción de la cultura a través del Fondo de Cultura Económica, que publicó a la fecha 17 millones de libros.
Relaciones con la Sociedad: se incrementó la confianza social en el gobierno, de acuerdo con el INEGI, y se realizó una campaña contra el clasismo, racismo y discriminación, exaltando la grandeza cultural de México.

Nacional

Pese a dichos de la Casa Blanca, Ebrard prevé que el T-MEC seguirá siendo trilateral

Published

on

By

Durante una intervención en el foro “Capital de la inversión: Crecimiento y récord histórico”, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que pese a los dichos de algunos funcionarios de Estados Unidos, el T-MEC continuará siendo un acuerdo trilateral.

Ante emprendedores, empresarios, economistas y expertos financieros, el excanciller indicó que los comentarios provenientes de Estados Unidos tienen otros motivos, más no pretenden terminar con este importante tratado comercial, pues si ese fuera el caso no hubiera ni siquiera convocado a consultas.

El funcionario comentó que los tanto México como Estados Unidos y Canadá ya iniciaron el proceso de consultas publicas que va a preceder a la renegociación del pacto en 2026, el cual se prevé que continúe con la misma estructura de siempre, pese a que Trump dijera recientemente que preferiría acuerdos bilaterales.

Puntualizó que con esto el republicano probablemente se refiere al hecho de que hay muchos temas que pueden tratarse de manera bilateral, pues en asunto energéticos México tiene una relación muy diferente con Estados Unidos que la que sostiene con Canadá, al igual que el sector agrario e incluso el ganadero.

“Hay temas que son distintos y eso siempre va a ser así, pero hoy el contexto en el que estamos es trilateral. Estamos ya en proceso de consulta. Entonces, soy optimista desde ese punto de vista porque esto está establecido en las leyes que tenemos en los tres países”, precisó Ebrard ante algunos medios.

Continue Reading

Nacional

Embajadora de Israel en México minimiza inmensa cantidad de muertos en Gaza

Published

on

By

En el marco de las negociaciones de paz en Gaza, así como la liberación de activistas mexicanos secuestrados por Israel, la controversial embajadora del estado sionista en México, Einat Kranz Neiger, minimizó la enorme cantidad de civiles palestinos muertos y declaró que no se trata de un genocidio.

A través de una conferencia virtual para supuestamente recordar los sucesos del 7 de octubre del 2023, la representante diplomática también lanzó una serie de criticas en contra de las naciones en el mundo que reconocieron a Palestina como Estado, para presionar al régimen ultraconservador de Benjamín Netanyahu.

Pero la indignación estalló aún más cuando se le cuestiono por los dichos de múltiples organizaciones y expertos que han clasificado la situación en Gaza como un genocidio, y la mujer negara categóricamente este adjetivo, utilizando el argumento de que las masacres fueron parte de una “estrategia de defensa”.

“Israel no quiere hacerle daño al pueblo palestino, al contrario, lo vemos como una tragedia. ¡Lo lamentamos mucho! Hicimos todo lo que pudimos para minimizar la cantidad de víctimas”, declaró, pese a los comentarios de múltiples funcionarios israelís que pidieron el exterminio de todo el pueblo palestino.

En cuanto al secuestro de seis activistas mexicanos que se sumaron a la Global Sumud Flotilla que pretendía llevar medicina y comida a Gaza, la representante sionista negó que estos hayan sido maltratados, para luego mostrarse indiferente ante el hecho de que el canciller mexicano denunciara a Israel ante la ONU por esto.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum descarta venta clandestina de bebidas azucaradas tras alza al IEPS

Published

on

By

Durante la conferencia de prensa de este 9 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas azucaradas genere un mercado informal o clandestino para su venta, como han señalado algunos medios de comunicación.

Sheinbaum subrayó que la medida tiene un fundamento científico, ya que el consumo excesivo de estos productos provoca serios daños a la salud, especialmente relacionados con enfermedades como diabetes e hipertensión.

La mandataria explicó que los impuestos a refrescos y sueros orales se mantienen, y que los recursos obtenidos por esta vía serán destinados directamente a programas de atención y prevención de enfermedades crónicas.

Asimismo, la presidenta hizo referencia a una encuesta de ENKOLL, en la que la mayoría de los consultados expresó apoyo a la política de salud pública impulsada por el gobierno respecto al consumo de bebidas azucaradas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora