Nacional

AMLO despide el sexenio con último Informe de Gobierno en el Zócalo

Published

on

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó este 1 de septiembre su sexto y último informe como presidente de México; resaltó las 20 reformas constitucionales que impulsó y los apoyos sociales.

El evento fue en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX); miles de ciudadanos llegaron a las 10:30 horas al recinto para escuchar atentamente al titular del Ejecutivo federal.

Agradeció al pueblo mexicano por su apoyo durante los seis años de su administración y felicitó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, por su victoria el 2 de junio.

“Lo mejor de México es su pueblo (…) somos herederos de un pasado grandioso y una historia excepcional (…) con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, mencionó AMLO.

AMLO despide el sexenio con último Informe de Gobierno en el Zócalo
Además, Obrador criticó el periodo neoliberal y aseguró que en 36 años que duró, los políticos reformaron la Constitución para despojar y entregar los bienes nacionales a una minoría rapaz.

“Presentamos 20 reformas para restituirle a la Carta Magna el sentido revolucionario y popular (…) estas reformas son distintas y contrapuestas a las (…) del nefasto periodo neoliberal”, aseguró AMLO.

AMLO despide el sexenio con último Informe de Gobierno en el Zócalo
Los logros del sexenio obradorista, de acuerdo con AMLO
Reformas Constitucionales y Democracia: se promovieron leyes para frenar políticas neoliberales. Se presentaron 20 iniciativas de reformas a la Constitución el 5 de febrero de 2023. Se resaltó la consolidación de una auténtica democracia.
Austeridad y Ejemplo Gubernamental: se redujo el presupuesto de la Presidencia de tres mil millones en 2018 a 600 millones de pesos en 2023. Se suspendió la atención médica privada para funcionarios y se vendió el avión presidencial.
Apoyos Sociales: se beneficiaron a nueve millones y medio de personas que salieron de la pobreza. Se incrementaron los sueldos de maestros un 48 por ciento. Se establecieron becas para estudiantes y se otorgaron seis mil pesos bimestrales a adultos mayores.
Salud: Se creó el IMSS—Bienestar, con 11 mil 935 unidades de salud para municipios sin seguridad social. Se basificaron 136 mil trabajadores y se contrataron 48 mil médicos adicionales.

AMLO despide el sexenio con último Informe de Gobierno en el Zócalo
Economía y Crecimiento: México es ahora la doceava economía mundial, con récord en inversión extranjera y dos millones 300 mil de empleos formales nuevos. La deuda ha tenido el menor crecimiento en los últimos sexenios.
Infraestructura de Transportes: se construyeron y rehabilitaron múltiples líneas de tren, destacando el Tren Maya con mil 554 kilómetros de vías y la rehabilitación de dos mil 300 kilómetros de líneas férreas para trenes de pasajeros.
Aeropuertos y Carreteras: se construyeron y rehabilitaron aeropuertos —como el AIFA y Tulum— y se pavimentaron caminos rurales, además de completar obras importantes como la autopista a Puerto Escondido.
Medio Ambiente: se decretaron 44 áreas naturales protegidas, incluida la ampliación de la Reserva de la Biósfera de Calakmul. Se canceló el fracking y se promovió la reforestación con el programa Sembrando Vida.
AMLO despide el sexenio con último Informe de Gobierno en el Zócalo
Combate a la Corrupción: se ahorraron dos billones de pesos gracias a la eliminación de la corrupción en el Poder Ejecutivo. Se creó el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
Producción Energética: se modernizaron 16 hidroeléctricas; se compró la refinería Deer Park; y se construyó Dos Bocas. Se avanzó hacia la autosuficiencia en combustibles, reduciendo la deuda de Pemex en seis mil millones de dólares.
Seguridad: Se redujeron los delitos federales, homicidios y feminicidios. Se decomisaron 52 mil 900 armas y se destruyeron laboratorios de drogas. La Guardia Nacional opera en todo el país con 594 cuarteles.
Minería y Recursos Naturales: no se otorgaron concesiones para la minería a cielo abierto y se nacionalizó el litio como parte del Plan Sonora.
Infraestructura Cultural: Se rehabilitaron más de dos mil 200 templos prehispánicos y se creó el Museo del Muralismo en la Secretaria de Educación Pública. Los Pinos se integraron al Bosque de Chapultepec, convirtiéndose en el parque público más grande del mundo.

AMLO despide el sexenio con último Informe de Gobierno en el Zócalo
Política Exterior y Migración: Se apoyó a países hermanos con programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, abordando las causas raíz de la migración.
Educación: Se crearon 202 Universidades para el Bienestar ‘Benito Juárez’ en zonas pobres. Se redujo la deserción escolar en todos los niveles educativos.
Vivienda: Se entregaron 719 mil viviendas a familias pobres, y el Infonavit otorgó más de dos millones de créditos. El FOVISSSTE benefició a 261 mil familias con una inversión de 204 mil millones de pesos.
Agricultura y Medio Ambiente: dos millones de productores y 200 mil pescadores recibieron ayudas directas. El programa Sembrando Vida es considerado el más importante de reforestación en el mundo.
Tecnología y Comunicaciones: Se incrementó el acceso a internet al 95 por ciento de la población, con 99 mil sitios de internet gratuito. El gobierno se convirtió en socio mayoritario de Altán, cubriendo 120 millones de habitantes.
Deporte y Cultura: se resaltaron los logros en los Olímpicos y Paralímpicos de París así como la promoción de la cultura a través del Fondo de Cultura Económica, que publicó a la fecha 17 millones de libros.
Relaciones con la Sociedad: se incrementó la confianza social en el gobierno, de acuerdo con el INEGI, y se realizó una campaña contra el clasismo, racismo y discriminación, exaltando la grandeza cultural de México.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil