Connect with us

Local

Congreso salda deuda con familiares de desaparecidos, aprueba Ley de Declaratoria Especial de Ausencia

Published

on

En medio de aplausos hacia los integrantes del Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla, los diputados locales aprobaron expedir la Ley de Declaratoria Especial de Ausencia, una normativa que ayudará a los familiares que tienen una persona no localizada. Entre sus beneficios está garantizar la patria potestad de los hijos del desaparecido o desaparecida, así como proteger sus bienes.

Desde las galerías, los integrantes de la asociación civil encabezada por María Luisa Núñez, pudieron observar el respaldo unánime que obtuvo la emisión de la nueva ley, en el pleno del Congreso local, este 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.
En voz de la fundadora del colectivo, María Luisa y la diputada local del PT, Mónica Silva Ruiz, impulsora del tema, este día es histórico porque se salda una deuda histórica que tenían los integrantes del Poder Legislativo con los familiares que tienen una persona localizada.
Sin embargo, la legisladora local consideró que este solo es el primer paso, porque está pendiente atender la gran problemática, donde niños, niñas, mujeres, hombres y personas de la tercera edad, desaparecen diariamente.

Deberíamos poder vivir sin miedo, con libertad y seguridad, pero, desafortunadamente no es así. No puedo entender el dolor de aquellas madres, padres, hermanos que buscan a un ser querido
expuso desde la tribuna.

Seguido de la aprobación, los legisladores locales abrazaron a las personas del colectivo que se dieron cita en la sesión extraordinaria, quienes les agradecieron su apoyo en la larga lucha que tienen.

Declaratoria permitía mantener patria potestad de hijos
La declaración tendrá mínimo los siguientes efectos: garantizar la conservación de la patria potestad de la persona desaparecida, y la protección de los derechos y bienes de las niñas, niños, y adolescentes que sean hijos del hombre o mujer que esté en calidad de no localizada.
Proteger el patrimonio de la persona desaparecida, incluyendo los bienes adquiridos a crédito, y cuyos plazos de armonización se encuentren vigentes, así como de los bienes sujetos a hipoteca.

Fijar la forma y plazos, para que familiares o personas legítimas por la ley puedan acceder, previo control judicial, al patrimonio de la persona desaparecida.

Permitir que las personas beneficiarias de un régimen de seguridad social derivado de una relación de trabajo de la persona desaparecida, continúen gozando de todos los derechos y beneficios aplicables a este régimen.

Suspender de forma provisional los actos judiciales, mercantiles, civiles, fiscales o administrativos, en contra de los derechos o bienes de la gente no desaparecida.

Declarar la suspensión temporal de obligaciones o responsabilidades que la persona tenía a su cargo, incluyendo aquellas derivadas de la adquisición de bienes a crédito y cuyos plazos de amortización.

El procedimiento de declaración podrá solicitarse a partir de los tres meses de que se haya hecho la denuncia o queja ante una instancia competente, por no localizar a una persona. En el caso de los parientes tengan abierta una un reporte de desaparición, tienen la posibilidad de hacerlo después de la entrada en vigor de la normativa.

De igual forma, tendrán derecho para solicitar medidas provisionales que sean necesarias para proteger los derechos de la persona desaparecida. La Procuraduría de Protección, en representación de niñas, niños y adolescentes, también podrá presentar la solicitud ante el juzgado correspondiente.

También destaca el nombramiento de un representante legal con facultad para ejercer actos de administrativos y dominio del hombre o la mujer que no encuentran.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Accidente sobre la Puebla-Orizaba genera cierre de vialidad durante la madrugada

Published

on

Durante la madrugada de este lunes se produjo un cierre parcial de la autopista Puebla-Orizaba tras un accidente, situación que generó que durante las primeras horas fuera abierta.
El hecho se presentó a la altura del kilómetro 254 con dirección a la capital poblana, tras el accidente de una camioneta la cual al parecer perdió el control de la unidad, chocó contra el muro de contención y quedó sobre el carril de alta, generando el cierre para ser atendido por elementos de seguridad.

Al lugar de los hechos, acudieron los cuerpos de emergencia y seguridad para atender la situación, sin embargo el accidente generó intensa carga vehicular intensa en la zona por lo que tuvo que ser cerrada para realizar labores y posteriormente abierta, alrededor de las 05:00 am.

Hasta el momento se desconoce si hay heridos en la zona, sin embargo, personal de CAPUFE atendió a los tripulantes.

Continue Reading

Local

Identifican a mujer fallecida en Atlixco tras accidente en motocicleta

Published

on

Fue identificada la mujer fallecida la madrugada de este lunes tras chocar la motocicleta donde viajaba con la parte trasera de un taxi local.

Se trata de Pilar N. quien circulaba junto a su acompañante de nombre Miguel N. el cual sigue en el hospital con lesiones importantes luego del siniestro mencionado.

La pareja se trasladaba en caravana junto a un grupo de familiares. El accidente se registró en un carril del bulevar Ferrocarriles con sentido al sur de la mancha urbana y a la altura de los límites de las colonias Francisco I. Madero y Valle Sur, a 15 minutos de la cabecera.

A pesar de su ayuda, y la de la ambulancia local, no lograron revivir a la mujer quien perdió la vida casi de manera instantánea. No portaba casco de seguridad.

Los familiares acusaron al chofer del taxi el cual logró darse a la fuga tras el percance vial.

Continue Reading

Local

Se forma en el océano Pacífico la tormenta tropical Juliette

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) da a conocer de la formación de la tormenta tropical “Juliette” en el océano Pacífico, por lo que este lunes 25 de agosto en punto de las 03:00 horas apunta que la Depresión Tropical Diez-E se convirtió en la tormenta tropical “Juliette”.

Por medio de sus redes sociales, señala que “Juliette” se encuentra a 705 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; también tiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h) y rachas de vientos de 75 km/h.

SMN exhorta a la población de Baja California Sur que extreme precauciones mencionado por oleaje (incluyendo la navegación marítima) y pide atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

El fenómeno meteorológico generará un oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa sur de Baja California Sur.

“Juliette” se desplaza hacia el oeste-noroeste sobre el Océano Pacífico, a 20 kilómetros por hora, por lo que su trayectoria no representa riesgo para México; en el océano Pacífico se han formado los siguientes ciclones “Alvin”, “Bárbara, “Cosme”, “Dalila”, “Erick”, “Flossie”, “Gil”, “Henriette”, “Ivo” y ahora “Juliette”.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora