Connect with us

Local

Analizará Congreso de Puebla propuesta de Ley de Amnistía enviada por el gobernador Sergio Salomón

Published

on

El Congreso del Estado analizará en próximos días la propuesta de Ley de Amnistía que envió el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, para perdonar a las personas que cometan algunos delitos como el robo sin violencia que no amerite tres años de prisión.

En los argumentos del documento disponible en la página web del Legislativo, el mandatario estatal urgió la necesidad de emitir un nuevo ordenamiento porque el vigente fue publicado el 6 de octubre de 1978 en el Periódico Oficial del Estado (POE), por lo que está desactualizado de la realidad que se vive en Puebla.

“Se considera necesario la emisión de un nuevo ordenamiento que se encuentra acorde con la normatividad nacional y estatal en materia de amnistía, y que permita el Estado conceder en favor de personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad, la extensión de acciones penales, el orden común, bajo los supuestos establecidos en la propia.”
La propuesta sobre la nueva Ley de Amnistía está conformada por 26 artículos, que están distribuidos en tres capítulos: disposiciones generales, de la Comisión de Amnistía del Estado y de la amnistía.

La iniciativa de ley propone que se decretará este beneficio para quienes cometan delitos en contra de la salud establecidos en los artículos 475, 476 y 477 de la Ley General de Salud y los artículos 463, 464 y 465 del Código Penal del Estado.

Entre los delitos contra de la salud por los que se aplicaría la amnistía está el narcomenudeo en su modalidad de comercio o suministro, aun gratuitamente, de narcóticos en cantidad inferior a la que establece la Ley General de Salud, su modalidad de posesión con fines de comercio o suministro, y en su modalidad de posesión sin que esté destinado para comercialización o suministro.

La amnistía será aplicable para las personas que lo hayan cometido y estén en situación de extrema pobreza o vulnerabilidad por su condición de exclusión y discriminación, tenga una discapacidad permanente, o no haya tenido garantizado su derecho al acceso a la justicia.
De igual forma, podrán acceder a ella quienes hayan cometido delitos contra la salud por indicación de su cónyuge, concubinato o concubina, exista temor fundado, o haya sido obligado por grupos de delincuencia organizada.

Las personas que se autoadscriban como indígena o perteneciente a un pueblo o comunidad indígena o afromexicana, y que durante su proceso penal no hayan accedido plenamente al derecho humano a la justicia, también podrá ser beneficiados con la amnistía del estado.

Otros de los beneficiarios podrán ser las personas que hayan cometido el delito de robo sin violencia, siempre y cuando no americe una pena privativa de la libertad por más de tres años.

De acuerdo con el documento, accederán a la amnistía quienes enfrenten un proceso por el delito de sedición, alzamiento colectivo y violento contra la autoridad, el orden público o la disciplina militar, sin llegar a la gravedad de la rebelión, o porque hayan invitado a la comisión de este delito, formando parte de grupos impulsados por razones políticas con el propósito de alterar la vida institucional.
Lo anterior, siempre que no se trate de terrorismo, y que en los hechos no se haya producido la privación de la vida, lesiones graves a otra persona o se hayan empleado o utilizado armas de fuego.

En la propuesta se aclaró que no se accederá a este derecho cuando en el delito se haya empleado violencia o armas de fuego, o se cometan otros delitos graves de orden estatal. De igual forma, se puntualizó que, a las personas que previamente se les concedió el derecho, no se les volverá a otorgar.

El mandatario estatal propuso la creación de la Comisión de Amnistía del Estado, instancia que será encargada de evaluar los casos donde podría aplicar el derecho. Estará presidida por la Secretaría de Gobernación, e integrada por las secretarías de Seguridad Pública, Igualdad Sustantiva, Bienestar, y el Sistema Estatal DIF.

Sesionarán de manera ordinaria al menos tres veces al año, y de manera extraordinaria las veces que sean necesarias. Sus sesiones serán válidas con la presencia de la mitad de los integrantes más uno, y elaborarán un informe anual sobre las solicitudes de amnistía que se encuentren pendientes y su estatus dentro del procedimiento.
Las solicitudes deberán ser presentadas por las personas interesadas, defensores públicos de quienes enfrentan el proceso legal, parientes o por quien tenga la intención de salvaguardar al acusado.

Los requisitos serán establecidos por la comisión en los lineamientos que se publiquen en el Periódico Oficial del Estado, y esta solicitud de amnistía tendrá que responderse en un plazo máximo de seis meses a partir de la presentación de la misma.

En el mismo documento se aclaró que no habrá amnistía para las personas que cometan los delitos establecidos en el artículo 19 de la Constitución Política Mexicana, como abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales.

Robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades, delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares tampoco ameritarán el derecho a la amnistía.
En los artículos transitorios se aclaró que la ley entrará en vigor un día después de su publicación en el POE, se abrogará la Ley de Amnistía publicada hace casi cinco décadas y dentro de los 180 días naturales posterior a la entrada en vigor de la ley, el Congreso revisará los delitos que aplicarían, con la finalidad de valorar la vigencia de los mismos.

Local

Se prevé ambiente templado y lluvias ligeras en gran parte de Puebla

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, se prevé un ambiente templado durante el día en el estado de Puebla, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 27 y 29 °C, y una máxima extrema de 31 °C en la Sierra Norte.

Durante la jornada se esperan lluvias de ligera intensidad acompañadas de actividad eléctrica, con acumulados de 10 a 15 milímetros, principalmente sobre los Valles Centrales, la Sierra Norte y la Sierra Nororiental.
Asimismo, se pronostican vientos del componente sureste con rachas de 30 a 35 kilómetros por hora en la mayor parte del territorio poblano.

En cuanto al monitoreo ciclónico, el organismo informó que no se prevé actividad tropical en el Océano Pacífico durante las próximas 48 horas. En el Atlántico, se mantiene en observación la tormenta tropical “Lorenzo”, localizada a 1,950 kilómetros al norte de Brasil, aunque sin representar riesgo para el estado de Puebla.

Continue Reading

Local

 SICT reportan en Puebla 23 municipios afectados y 77 localidades incomunicadas tras lluvias

Published

on

By

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum este 14 de octubre, el titular de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SICT), Jesús Esteva, informó que Puebla enfrenta severas afectaciones derivadas de las recientes lluvias, con un saldo de 23 municipios impactados y 77 localidades incomunicadas.

El funcionario detalló que en la entidad se han registrado 33 incidencias, de las cuales solo cuatro han sido atendidas. Además, 15 caminos permanecen cerrados y cuatro más operan parcialmente, mientras 34 máquinas y 80 trabajadores continúan con labores de apertura y rehabilitación de vías.

A nivel regional, Esteva señaló que en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz se contabilizan en conjunto 358 incidencias relacionadas con los daños ocasionados por las lluvias, con 39 puentes afectados.

Para enfrentar la emergencia, el Gobierno de México desplegó 667 máquinas, más de 4 mil 700 trabajadores y 41 helicópteros para realizar puentes aéreos y atender a las comunidades más aisladas.

En el caso de Puebla, las autoridades mantienen coordinación con Protección Civil estatal y la Guardia Nacional para garantizar el restablecimiento de la comunicación terrestre en las zonas más vulnerables.

Continue Reading

Local

Pronostican dispersión de ceniza del Popocatépetl hacia Atlixco, Morelos y Guerrero

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico de viento emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, en caso de que el volcán Popocatépetl presente emisiones en las próximas horas, la ceniza podría desplazarse hacia el suroeste, afectando principalmente las regiones de Atlixco, Matamoros, así como zonas de los estados de Morelos y Guerrero.

Asimismo, la dependencia señala que los vientos predominantes podrían arrastrar el material volcánico a diferentes alturas, desde los 500 hasta los 3,000 metros sobre el nivel del cráter, dependiendo de la intensidad de la emisión.



Las autoridades estatales exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones preventivas en caso de caída de ceniza, como cubrir depósitos de agua, cerrar puertas y ventanas, y evitar actividades al aire libre.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora