Connect with us

Local

La Facultad de Ciencias de la Comunicación ha tenido un crecimiento exponencial, gracias al trabajo sostenido

Published

on

En la Facultad de Ciencias de la Comunicación hay un esfuerzo y trabajo sostenido durante más de veinte años, en los que se recuperaron propuestas educativas para construir una sociedad distinta, gracias a sus egresados, destacó el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, durante el Tercer Informe de Labores de la directora Angélica Mendieta Ramírez.

En representación de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, el vicerrector recordó la historia de la facultad y cómo en los años noventa realizó el estudio de factibilidad para crear la entonces Escuela de Comunicación; desde entonces, el crecimiento fue exponencial y prueba de ello es que iniciaron con 90 inscritos y hoy atienden a más de 3 mil estudiantes, distribuidos en tres licenciaturas y cuatro posgrados.

“Esta facultad es parte de los programas colaborativos que implican la multidisciplinariedad, así como diversificar la organización académica, para ofrecer una mayor oferta educativa y que los jóvenes tengan más oportunidades de estudio y mejorar sus condiciones de vida”, expresó.

Durante el Tercer Informe de Labores, la doctora Angélica Mendieta expuso ante autoridades universitarias, integrantes del Consejo de Unidad, docentes y estudiantes, los resultados de este último año de trabajo de su gestión, correspondiente al periodo 2021-2025.

Indicó que gracias al apoyo de la Rectora se pudo concretar la rehabilitación del edificio COM5, un espacio que responde a las necesidades de los estudiantes y académicos, ya que cuenta con equipamiento de última generación en laboratorios de producción de radio, televisión, redes sociales y fotografía, además del Centro Internacional de Investigación.

Dio a conocer que el 52 por ciento de los profesores de tiempo completo pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI); 96 por ciento tienen perfil Prodep y 51 por ciento también se incluyen en el Padrón de Investigadores de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP). De igual forma, la directora mencionó que este último año las y los docentes, así como los alumnos de posgrado, participaron en la publicación de 12 libros, 48 capítulos y 22 artículos en revistas indizadas.

Otro de los logros reportados es el incremento en la titulación, ya que este indicador creció 85 por ciento respecto al año anterior. También, los y las alumnas recibieron diversos premios por proyectos que presentaron en convocatorias nacionales e internacionales, lo que enriqueció su experiencia académica, además de lograr un impacto de la facultad más allá de las aulas. Asimismo, señaló que 63 por ciento de los egresados lograron insertarse en el mercado laboral, tanto público como privado.

En materia académica, destacó la reacreditación internacional de la Licenciatura en Comunicación, así como la primera acreditación de la Licenciatura en Mercadotecnia y Medios Digitales. Además que la facultad se posicionó entre los primeros diez lugares del ranking de los mejores programas de comunicación a nivel nacional. Por estos resultados, agradeció el apoyo de la Rectora María Lilia Cedillo, así como de sus estudiantes y maestros, y ratificó su compromiso para seguir en el camino de la consolidación.

D

Local

Se prevé ambiente templado y lluvias ligeras en gran parte de Puebla

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, se prevé un ambiente templado durante el día en el estado de Puebla, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 27 y 29 °C, y una máxima extrema de 31 °C en la Sierra Norte.

Durante la jornada se esperan lluvias de ligera intensidad acompañadas de actividad eléctrica, con acumulados de 10 a 15 milímetros, principalmente sobre los Valles Centrales, la Sierra Norte y la Sierra Nororiental.
Asimismo, se pronostican vientos del componente sureste con rachas de 30 a 35 kilómetros por hora en la mayor parte del territorio poblano.

En cuanto al monitoreo ciclónico, el organismo informó que no se prevé actividad tropical en el Océano Pacífico durante las próximas 48 horas. En el Atlántico, se mantiene en observación la tormenta tropical “Lorenzo”, localizada a 1,950 kilómetros al norte de Brasil, aunque sin representar riesgo para el estado de Puebla.

Continue Reading

Local

 SICT reportan en Puebla 23 municipios afectados y 77 localidades incomunicadas tras lluvias

Published

on

By

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum este 14 de octubre, el titular de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SICT), Jesús Esteva, informó que Puebla enfrenta severas afectaciones derivadas de las recientes lluvias, con un saldo de 23 municipios impactados y 77 localidades incomunicadas.

El funcionario detalló que en la entidad se han registrado 33 incidencias, de las cuales solo cuatro han sido atendidas. Además, 15 caminos permanecen cerrados y cuatro más operan parcialmente, mientras 34 máquinas y 80 trabajadores continúan con labores de apertura y rehabilitación de vías.

A nivel regional, Esteva señaló que en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz se contabilizan en conjunto 358 incidencias relacionadas con los daños ocasionados por las lluvias, con 39 puentes afectados.

Para enfrentar la emergencia, el Gobierno de México desplegó 667 máquinas, más de 4 mil 700 trabajadores y 41 helicópteros para realizar puentes aéreos y atender a las comunidades más aisladas.

En el caso de Puebla, las autoridades mantienen coordinación con Protección Civil estatal y la Guardia Nacional para garantizar el restablecimiento de la comunicación terrestre en las zonas más vulnerables.

Continue Reading

Local

Pronostican dispersión de ceniza del Popocatépetl hacia Atlixco, Morelos y Guerrero

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico de viento emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, en caso de que el volcán Popocatépetl presente emisiones en las próximas horas, la ceniza podría desplazarse hacia el suroeste, afectando principalmente las regiones de Atlixco, Matamoros, así como zonas de los estados de Morelos y Guerrero.

Asimismo, la dependencia señala que los vientos predominantes podrían arrastrar el material volcánico a diferentes alturas, desde los 500 hasta los 3,000 metros sobre el nivel del cráter, dependiendo de la intensidad de la emisión.



Las autoridades estatales exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones preventivas en caso de caída de ceniza, como cubrir depósitos de agua, cerrar puertas y ventanas, y evitar actividades al aire libre.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora