Connect with us

Local

Familia acusa despojo de 110 hectáreas para la construcción de CU2

Published

on

La familia Jiménez Bermúdez denunció que la BUAP los despojó de 110 hectáreas de un predio ubicado en la localidad San Baltazar Tetela, donde se construyó Ciudad Universitaria 2.

El predio en cuestión es conocido como lote número dos. Se encuentra en el Rancho Santa María Guadalupe Piedras Negras, actualmente llamado Santo Niño, de la localidad referida.

En dicha localidad está CU2, que alberga 26 licenciaturas de ingenierías y ciencias naturales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Tuvo una inversión de mil 200 millones de pesos.
En entrevista para e-consulta, Roberto Reyes, abogado de la familia, expuso que ya interpuso un juicio en contra de la Máxima Casa de Estudios de Puebla.

Su clienta, Trinidad Bermúdez, sería dueña desde hace 90 años del terreno de 349 hectáreas. Señaló que la escritura de la propiedad está en el Registro Público de la Propiedad.

La BUAP ignora cuestionamientos de familia afectada, señalan
“Presentamos un procedimiento legal en Tribunales Civiles de Puebla, se llama medios preparatorios a juicio (…) con la intención de que la universidad nos reciba, no es una demanda”, señaló.
“Es un decir ‘acá estamos nosotros, por favor, recíbenos’ (…) le hacemos dos preguntas a la universidad”, señaló el abogado. Las preguntas son las siguientes.

“¿Bajo qué título tienes estos terrenos y desde cuándo los tienes?”, a las que refirió la BUAP les contestó con evasivas y dice no sabee de qué terrenos le cuestionan.

Mencionó que la familia Jiménez Bermúdez no está contra la educación, sin embargo, aseguraron la BUAP no tenía el derecho de tomar los terrenos sin poder acreditar propiedad ni posesión.

BUAP debe restituir, está en terrenos ajenos, asegura abogado
Reyes señaló que en términos legales lo que procede es que se restituyan las tierras a la familia, que la legítima propietaria, aunque la construcción de CU2 complicaría el asunto.

Debido a que ya existe una construcción en la zona, las autoridades judiciales tendrían que establecer una ‘restitución sustituta’, es decir, pagar por las hectáreas que tomaron.

“Si una autoridad, como la universidad, decide tomar terrenos ajenos, pues debería de haberlos expropiado, pero la expropiación es un procedimiento legal”, señaló el abogado Reyes.

“La familia tuvo que ser notificada (…) para nosotros es muy evidente que la universidad está metida en terrenos ajenos, es fecha en que no muestra títulos de propiedad”, sostuvo.

“¿Que pensamos? pues que los está tratando de confeccionar, pensamos que está tratando de inventarlos”, declaró el abogado Reyes sobre los títulos de propiedad de los terrenos en disputa.

BUAP dice que son los dueños desde el 2014
El 25 de junio la rectora Lilia Cedillo Ramírez afirmó que desde 2014 la BUAP es legítima propietaria de cinco polígonos que conforman las nuevas instalaciones de Ciudad Universitaria 2.

“En el caso de la familia hay cursos y medios legales para externar su inconformidad y para que se les dé cauce”, expresó la titular de la universidad poblana.

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, dijo que se investigó la legalidad de las tierras antes de iniciar la construcción del nuevo complejo universitaria.

“En alguna ocasión nos visitaron con este tema, previo a la inversión que íbamos hacer (…) por supuesto revisamos a fondo todo el tema, como no encontramos ningún tipo de anomalías, decidimos invertir”, sentenció.

Local

Se prevé ambiente templado y lluvias ligeras en gran parte de Puebla

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, se prevé un ambiente templado durante el día en el estado de Puebla, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 27 y 29 °C, y una máxima extrema de 31 °C en la Sierra Norte.

Durante la jornada se esperan lluvias de ligera intensidad acompañadas de actividad eléctrica, con acumulados de 10 a 15 milímetros, principalmente sobre los Valles Centrales, la Sierra Norte y la Sierra Nororiental.
Asimismo, se pronostican vientos del componente sureste con rachas de 30 a 35 kilómetros por hora en la mayor parte del territorio poblano.

En cuanto al monitoreo ciclónico, el organismo informó que no se prevé actividad tropical en el Océano Pacífico durante las próximas 48 horas. En el Atlántico, se mantiene en observación la tormenta tropical “Lorenzo”, localizada a 1,950 kilómetros al norte de Brasil, aunque sin representar riesgo para el estado de Puebla.

Continue Reading

Local

 SICT reportan en Puebla 23 municipios afectados y 77 localidades incomunicadas tras lluvias

Published

on

By

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum este 14 de octubre, el titular de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SICT), Jesús Esteva, informó que Puebla enfrenta severas afectaciones derivadas de las recientes lluvias, con un saldo de 23 municipios impactados y 77 localidades incomunicadas.

El funcionario detalló que en la entidad se han registrado 33 incidencias, de las cuales solo cuatro han sido atendidas. Además, 15 caminos permanecen cerrados y cuatro más operan parcialmente, mientras 34 máquinas y 80 trabajadores continúan con labores de apertura y rehabilitación de vías.

A nivel regional, Esteva señaló que en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz se contabilizan en conjunto 358 incidencias relacionadas con los daños ocasionados por las lluvias, con 39 puentes afectados.

Para enfrentar la emergencia, el Gobierno de México desplegó 667 máquinas, más de 4 mil 700 trabajadores y 41 helicópteros para realizar puentes aéreos y atender a las comunidades más aisladas.

En el caso de Puebla, las autoridades mantienen coordinación con Protección Civil estatal y la Guardia Nacional para garantizar el restablecimiento de la comunicación terrestre en las zonas más vulnerables.

Continue Reading

Local

Pronostican dispersión de ceniza del Popocatépetl hacia Atlixco, Morelos y Guerrero

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico de viento emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, en caso de que el volcán Popocatépetl presente emisiones en las próximas horas, la ceniza podría desplazarse hacia el suroeste, afectando principalmente las regiones de Atlixco, Matamoros, así como zonas de los estados de Morelos y Guerrero.

Asimismo, la dependencia señala que los vientos predominantes podrían arrastrar el material volcánico a diferentes alturas, desde los 500 hasta los 3,000 metros sobre el nivel del cráter, dependiendo de la intensidad de la emisión.



Las autoridades estatales exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones preventivas en caso de caída de ceniza, como cubrir depósitos de agua, cerrar puertas y ventanas, y evitar actividades al aire libre.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora