Connect with us

Nacional

Estas son las nuevas medidas migratorias en frontera Estados Unidos-México

Published

on

Tras la firma de Joe Biden en la orden ejecutiva que restringirá las peticiones de asilo en la frontera Estados Unidos–México para evitar su cruce, se informó que esta norma está acompañada de medidas de los Departamentos de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) y de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

El gobierno estadounidense mencionó que si bien esta norma entraría en vigencia de manera inmediata (para cuando se superen los 2 mil 500 cruces irregulares diarios por una semana), podría ser suspendida si estos disminuyen a menos de mil 500 por dos semanas.

“Durante los momentos en los que los altos niveles de encuentros con migrantes en la frontera sur superen nuestra capacidad de aplicar consecuencias oportunas, considerará a determinadas personas no elegibles para el asilo”, se indicó.

En este sentido, la orden ejecutiva permite el cierre de la frontera cuando se supere el número de entradas, a la vez que menciona otras medidas como cancelación de visados, vuelos de repatriación, aceleración de deportación y trabajos de las autoridades contra el tráfico de inmigrantes y fentanilo.

Estas son las nuevas medidas migratorias en frontera Estados Unidos-México
Debido al decreto, el DOJ y el DHS abrieron un expediente para personas que lleguen por primera vez a la frontera para que, en caso no ser beneficiario del asilo y no contar con base legal para permanecer en Estados Unidos (EU), pueda ser expulsado de forma más rápida, mientras se les concederá protección a quienes si tengan “razones válidas”.

Otro de los ítems señalados en la orden apunta a que el Departamento del Estado restringirá el visado a ejecutivos de empresas de transporte de Colombia que presuntamente trafican migrantes de forma marítima; asimismo, cancelará el visado de alrededor de 250 integrantes del Gobierno de Nicaragua, “actores no gubernamentales” y familiares directos por respaldar la venta de visados de tránsito a migrantes que viajan a EU.

Luego de darse a conocer esta información, el DHS detalló que esta medida ejecutiva se debe a que el Congreso no ha aprobado los fondos de emergencia para trabajar la crisis existente en la frontera, un problema mencionado por primera vez en 2013.

Si bien esta norma no bloqueará el comercio, economistas estadounidenses señalan que esto impactará las cadenas de suministro, el mercado laboral y la inflación en el país. A la vez, que apuntan a que afectará la manera de contratación de las empresas y la forma en la que establecen los precios de los productos.

Sin embargo, algunos otros expertos mencionan que la orden podría disminuir los precios, aunque esto no será notorio, ya que es algo que “debería haberse hecho hace un año, hace dos”, según el presidente la Asociación Industria Fronteriza, Jerry Pacheco.

Gobierno de México busca que migrantes deportados regresen a países de origen
Las nuevas leyes migratorias de Estados Unidos también apuntan a que los migrantes que no sean recibidos serán deportados a México, sin importar cuál sea su país de origen.

Ante esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que desde su gobierno dialoga con el gabinete estadounidense para que las personas deportadas regresen a sus lugares natales y no a territorio mexicano.

“Estamos ayudando para que se acepten en los países donde ellos [EU] no tienen buena relación. El que puedan tomar medidas (…) que los deportados lleguen de manera directa a sus países, esto incluso es de más atención, cuidado, a los derechos humanos”, señaló durante su conferencia del 6 de junio.

Estas son las nuevas medidas migratorias en frontera Estados Unidos-México
Texas y Iowa promueven iniciativas migratorias: ley SB4 y Senate File 2340

Antes de que el gabinete de Biden anunciara la firma de la nueva norma ejecutiva, los gobiernos de Greg Abbott, en Texas, y de Kim Reynolds, en Iowa, promovieron las iniciativas migratorias SB4 y Senate File 2340, respectivamente, propuestas que buscan la detención y deportación de inmigrantes a quienes se les negó el ingreso a EU o que ya han sido expulsados.

Si bien, la SB4 ha sido bloqueada en varias ocasiones por un juez de distrito que la calificó de inconstitucional, el mandatario de Texas afirmó que no cederán y lucharán para proteger al estado de la crisis en la frontera.

Por su parte, la entrada en vigor de la Senate File 2340 está pronosticada para el 1 de julio, tras ser firmada en Iowa el 10 de abril para “hacer cumplir las leyes de inmigración que ya están vigentes”.

Frontera Estados Unidos–México es la más peligrosa, según la ONU

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), indica que el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM (departamento de migrantes) informó que “la ruta migratoria terrestre más letal del mundo es la frontera entre Estados Unidos y México”.

Si bien, la ONU no detalló la cifra de personas fallecidas en esta frontera, los datos señalan que, desde 2014 a nivel mundial se han registrado 63 mil muertes de migrantes.

En tanto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, para 2023 el total de mexicanos que emigraron al extranjero, “en su totalidad a Estados Unidos”, es de 11.7 millones.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

La Policía de la CDMX hizo una serie de recomendaciones para evitar ser una víctima más

Published

on

By

Los automovilistas enfrentan múltiples peligros todos los días, como la presencia montachoques o el robo de autopartes. Ahora, a la lista se suma un riesgo más: la estafa del buen samaritano.

El nuevo fraude está en la mira de la Policía Cibernética, que ya emitió un aviso para alertar a conductores de la Ciudad de México sobre este método con el que estafadores buscan acceder a cuentas bancarias y robar datos personales.

La forma de operar de los delincuentes detrás de la estafa del buen samaritano es similar a la de los montachoques, pues también dañan intencionalmente los autos, comúnmente los espejos retrovisores, pero en este caso lo hacen mientras los propietarios no están cerca.

El engaño comienza con una nota dejada sobre vehículo, en la que el estafador expresa su voluntad de pagar la reparación del daño y pide al conductor ponerse en contacto al número o correo electrónico incluido en el mensaje.

En este nuevo tipo de estafa, los delincuentes suelen romper el espejo retrovisor. Foto: X/@PabloSabbatella
En este nuevo tipo de estafa, los delincuentes suelen romper el espejo retrovisor. Foto: X/@PabloSabbatella
Una vez que el afectado se pone en contacto, el defraudador le pide nombre completo, dirección, así como datos bancarios o de identificación, presuntamente para acelerar el proceso sin necesidad de que intervengan compañías de seguros.

En algunos casos, el delincuente incluso envía enlaces a sitios web que simulan ser portales oficiales de aseguradoras y que en realidad son trampas para robar datos bancarios.

Evita caer en estafas
Evita caer en estafas
Cómo evitar caer en la estafa del buen samaritano
La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recomienda a los automovilistas tomar las siguientes medidas:

No llamar al número indicado en la nota y mejor hablar a la aseguradora, que seguramente tiene un protocolo a seguir en situaciones como esta.
No compartir datos personales o bancarios con desconocidos.
No revelar ubicación o dirección exacta, ya que implica un riesgo de seguir siendo estafado por la misma persona o grupo.
Verificar que cualquier enlace antes de abrirlo o compartir datos personales por ese medio.

En caso de encontrar un mensaje sospechoso en el auto, lo mejor es dar aviso a las autoridades al número 55 5242 5100 ext. 5086 o al correo electrónico policia.cibernetica@ssc.gob.mx. También está la posibilidad de reportar a través de la app Mi Policía o las redes sociales de la SSC (@SSC_CDMX y @USC_GCDMX en X).

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum condena los ataques de EU a embarcaciones en aguas internacionales

Published

on

By

En su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a cuestionamientos sobre los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en aguas internacionales, condenándolos e indicando que no se debe violar el derecho internacional para enfrentar al narcotráfico.

«Obviamente nosotros no estamos de acuerdo, hay leyes internacionales de cómo tiene que operarse frente a presunto transporte de droga o armas, en aguas internacionales, y así lo hemos manifestado desde que inició nuestro gobierno», declaró la jefa del Ejecutivo ante diversos medios de comunicación.

Al ser cuestionada sobre la disputa publica que han sostenido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Colombia, Gustavo Petro, llamó a la reconciliación entre ambos y les recomendó no dejar que las diferencias políticas entre ambos afecten la relación diplomática, y comercial, entre los dos países.

Sostuvo que cada uno de ellos “tiene su estilo” al momento de enfrentarse públicamente, tanto en los medios como en las redes sociales. Resaltó que en el caso de México, su gobierno no ha tenido problemas con Trump debido a que se ha enfocado a defender su soberanía a través de un esquema de diálogo.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum visita hoy Puebla para supervisar labores de limpieza y entrega de apoyos

Published

on

By

La presidenta Claudia Sheinbaum informó en su conferencia de prensa de esta mañana que este jueves, realizará visitas a El Álamo en Poza Rica y a la ciudad de Puebla para supervisar personalmente las labores de limpieza y recuperación en las localidades afectadas por la reciente contingencia climática.

Durante su recorrido, Sheinbaum también verificará la entrega de apoyos a la población a través de la Secretaría de Bienestar, en los estados de Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Asimismo, se informó que en Hidalgo la entrega de apoyos iniciará el domingo.

La mandataria destacó la importancia de que las autoridades garanticen la atención inmediata a las familias afectadas y de coordinar las acciones de recuperación para minimizar el impacto de los fenómenos climáticos en las comunidades.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora