Connect with us

Nacional

Estas son las nuevas medidas migratorias en frontera Estados Unidos-México

Published

on

Tras la firma de Joe Biden en la orden ejecutiva que restringirá las peticiones de asilo en la frontera Estados Unidos–México para evitar su cruce, se informó que esta norma está acompañada de medidas de los Departamentos de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) y de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

El gobierno estadounidense mencionó que si bien esta norma entraría en vigencia de manera inmediata (para cuando se superen los 2 mil 500 cruces irregulares diarios por una semana), podría ser suspendida si estos disminuyen a menos de mil 500 por dos semanas.

“Durante los momentos en los que los altos niveles de encuentros con migrantes en la frontera sur superen nuestra capacidad de aplicar consecuencias oportunas, considerará a determinadas personas no elegibles para el asilo”, se indicó.

En este sentido, la orden ejecutiva permite el cierre de la frontera cuando se supere el número de entradas, a la vez que menciona otras medidas como cancelación de visados, vuelos de repatriación, aceleración de deportación y trabajos de las autoridades contra el tráfico de inmigrantes y fentanilo.

Estas son las nuevas medidas migratorias en frontera Estados Unidos-México
Debido al decreto, el DOJ y el DHS abrieron un expediente para personas que lleguen por primera vez a la frontera para que, en caso no ser beneficiario del asilo y no contar con base legal para permanecer en Estados Unidos (EU), pueda ser expulsado de forma más rápida, mientras se les concederá protección a quienes si tengan “razones válidas”.

Otro de los ítems señalados en la orden apunta a que el Departamento del Estado restringirá el visado a ejecutivos de empresas de transporte de Colombia que presuntamente trafican migrantes de forma marítima; asimismo, cancelará el visado de alrededor de 250 integrantes del Gobierno de Nicaragua, “actores no gubernamentales” y familiares directos por respaldar la venta de visados de tránsito a migrantes que viajan a EU.

Luego de darse a conocer esta información, el DHS detalló que esta medida ejecutiva se debe a que el Congreso no ha aprobado los fondos de emergencia para trabajar la crisis existente en la frontera, un problema mencionado por primera vez en 2013.

Si bien esta norma no bloqueará el comercio, economistas estadounidenses señalan que esto impactará las cadenas de suministro, el mercado laboral y la inflación en el país. A la vez, que apuntan a que afectará la manera de contratación de las empresas y la forma en la que establecen los precios de los productos.

Sin embargo, algunos otros expertos mencionan que la orden podría disminuir los precios, aunque esto no será notorio, ya que es algo que “debería haberse hecho hace un año, hace dos”, según el presidente la Asociación Industria Fronteriza, Jerry Pacheco.

Gobierno de México busca que migrantes deportados regresen a países de origen
Las nuevas leyes migratorias de Estados Unidos también apuntan a que los migrantes que no sean recibidos serán deportados a México, sin importar cuál sea su país de origen.

Ante esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que desde su gobierno dialoga con el gabinete estadounidense para que las personas deportadas regresen a sus lugares natales y no a territorio mexicano.

“Estamos ayudando para que se acepten en los países donde ellos [EU] no tienen buena relación. El que puedan tomar medidas (…) que los deportados lleguen de manera directa a sus países, esto incluso es de más atención, cuidado, a los derechos humanos”, señaló durante su conferencia del 6 de junio.

Estas son las nuevas medidas migratorias en frontera Estados Unidos-México
Texas y Iowa promueven iniciativas migratorias: ley SB4 y Senate File 2340

Antes de que el gabinete de Biden anunciara la firma de la nueva norma ejecutiva, los gobiernos de Greg Abbott, en Texas, y de Kim Reynolds, en Iowa, promovieron las iniciativas migratorias SB4 y Senate File 2340, respectivamente, propuestas que buscan la detención y deportación de inmigrantes a quienes se les negó el ingreso a EU o que ya han sido expulsados.

Si bien, la SB4 ha sido bloqueada en varias ocasiones por un juez de distrito que la calificó de inconstitucional, el mandatario de Texas afirmó que no cederán y lucharán para proteger al estado de la crisis en la frontera.

Por su parte, la entrada en vigor de la Senate File 2340 está pronosticada para el 1 de julio, tras ser firmada en Iowa el 10 de abril para “hacer cumplir las leyes de inmigración que ya están vigentes”.

Frontera Estados Unidos–México es la más peligrosa, según la ONU

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), indica que el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM (departamento de migrantes) informó que “la ruta migratoria terrestre más letal del mundo es la frontera entre Estados Unidos y México”.

Si bien, la ONU no detalló la cifra de personas fallecidas en esta frontera, los datos señalan que, desde 2014 a nivel mundial se han registrado 63 mil muertes de migrantes.

En tanto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, para 2023 el total de mexicanos que emigraron al extranjero, “en su totalidad a Estados Unidos”, es de 11.7 millones.

Nacional

Marina descarta sobrevuelos de drones de uso criminal en la frontera con EU; «no han sido detectados», asegura

Published

on

El secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, descartó la presencia de drones para uso criminal en la frontera con Estados Unidos.

Lo anterior al ser cuestionada sobre los señalamientos de autoridades norteamericanas sobre posibles ataques.

«Los drones que utiliza la delincuencia son comerciales, para recreación, y se han usado en algunas áreas para usos criminales, pero no se ha detectado que ese tipo de drones estén en la frontera», aseguró.

Lee también EU dice que es «cuestión de tiempo» antes de que narco mexicano ataque con drones su territorio; asegura sería en la zona fronteriza

No obstante, el almirante reconoció que «hubo alguna información de alguno que lo vieron del lado mexicano, no al cruzar del otro lado (de la frontera).

Cabe mencionar que Steven Willoughby, jefe del programa anti-drones de la Oficina de Estrategia, Política y Planes del Departamento de Seguridad Nacional, declaró que solo es cuestión de tiempo antes de que los estadounidenses o las fuerzas del orden sean blanco de ataques en la frontera con México.

En ese sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que actualmente en la frontera con Estados Unidos hay una colaboración permanente que está la operación frontera con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, «(…) hay comunicación, no hay nada digamos en particular de que alertarse en este momento», aseguró.

Continue Reading

Nacional

Empresas automotrices no se van de México, asegura Sheinbaum

Published

on

La presidenta de México, 
Claudia Sheinbaum , aseguró que 
ninguna empresa automotriz ha manifestado su intención de abandonar el país , a pesar de la incertidumbre generada por los recientes ajustes arancelarios y las tensiones comerciales con Estados Unidos.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que las compañías automotrices que exportan bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) mantienen beneficios arancelarios gracias al cumplimiento de la regla de origen , que exige determinado porcentaje de contenido regional en la fabricación de los vehículos.

“Ninguna empresa nos ha dicho que se va a mover de nuestro país”, afirmó la mandataria, al tiempo que destacó que incluso Nissan trasladó parte de su producción desde Argentina a México , como muestra de confianza en la capacidad industrial nacional.

También aclaró que algunas empresas europeas, que exportan bajo la figura de nación más favorecida y enfrentan aranceles más altos, tampoco han planteado reubicaciones . Añadió que el traslado de una planta automotriz implica inversiones de millas de millones de dólares y un largo proceso de implementación , por lo que no es una decisión que se tome a la ligera.

Finalmente, Sheinbaum aseguró que su administración mantiene comunicación directa con las empresas del sector y con la Secretaría de Economía para garantizar la certidumbre en el entorno comercial y promover la permanencia de inversiones en el país.

Continue Reading

Nacional

Se registraron bloqueos en la autopista México-Querétaro

Published

on

Por lo menos dos bloqueos provocaron que se registrara una lenta circulación en la autopista México-Querétaro durante la noche del pasado martes y madrugada de este miércoles.

El problema se comenzó a generar desde la noche del pasado martes 22 de julio cuando habitantes bloquearon dicha autopista, a la altura del kilómetro 93, aunque la protesta se dio de manera intermitente, ya que durante la madrugada se reabrió y volvió a cerrar la circulación en varias ocasiones.

Ya durante la mañana de este miércoles, Caminos y Puentes Federales (Capufe) dio a conocer el retiro de los manifestantes, por lo que la circulación de automovilistas fue reactivada en dicha autopista.

Cabe destacar que el cierre vial llegó hasta el Arco Norte, donde la circulación se vio afectada.

Sin embargo, la Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas del Estado de México (ACME) realizó movilizaciones en la México-Querétaro y otras autopistas, la cual fue por la privación de la libertad del coordinador en Jilotepec, Bernardo Aldana, tras negarse a pagar una extorsión.

De tal manera, dicha organización convocó a su base operativa a movilizarse en la:

Carreteras México-Texcoco y Peñón-Texcoco

Autopista México-Querétaro, caseta de Tepotzotlán

Autopista México-Toluca

Autopista México-Pachuca

Autopista México-Puebla, en el distribuidor vial La Concordia

Autopista México-Cuernavaca

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora