Connect with us

Local

Se registran en 21 estados apagone

Published

on

Debido a que en dos ocasiones se decretó Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, en al menos 21 entidades hubo apagones.

Tamaulipas, Hidalgo, Chiapas, Coahuila, Chihuahua, Aguascalientes, Querétaro, Tlaxcala, San Luis Potosí, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Zacatecas, Morelos, Sinaloa, Sonora, Nuevo León, Oaxaca, Nayarit y Veracruz resultaron afectados.

Protección Civil informó que la noche del martes varios municipios de Tamaulipas se quedaron sin energía eléctrica.

De acuerdo con la información proporcionada son las ciudades de Tula, Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo y el municipio de Hidalgo.

Una decena de municipios del estado de Hidalgo reportaron afectaciones energéticas en colonias y comunidades.

Entre estos municipios se ubicó Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Actopan, Zempoala, Tepeapulco y Huasca.

Un fuerte apagón sufrieron más de un centenar de colonias de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

En Sonora hubo afectaciones en Hermosillo, Miguel Alemán, Bahía de Kino, Caborca y Huatabampo.

Municipios como Torreón, Piedras Negras, Castaños, Frontera, en Coahuila, sufrieron la falta de energía con temperaturas que superaron los 30 grados celsius.

En el estado de Chihuahua se confirmaron apagones de luz en varias colonias de la capital del estado y en el municipio de Aldama, de al menos dos horas.

Nuevo León también resultó con daños en Apodaca, así como del centro de Monterrey.

En Aguascalientes varias colonias de la ciudad se reportó falta de luz.

En San Juan del Río y Tequisquiapan, Querétaro, también hubo reportes de fallas.

En Tlaxcala, se registraron varios apagones en Apizaco, Tlaxco, Xaloztoc y Acuitlapilco en la capital del estado.

Soledad de Graciano y la capital de San Luis Potosí también sufrieron por la falta de energía eléctrica, sobre todo en la zona norte.

Una serie de cortes eléctricos dejaron sin energía eléctrica a los municipios de Celaya, San Miguel de Allende, Comonfort y San Luis de la Paz.

Habitantes del Estado de México y Ciudad de México, reportan un apagón en decenas de colonias.

Usuarios en redes sociales han reportado la falta de energía eléctrica, en varios municipios, Edomex, Toluca, Chalco, Nezahualcóyotl, Tlalmanalco, Ecatepec, Naucalpan e Ixtapaluca.

En la Ciudad de México se registraron apagones en distintas colonias de al menos 5 alcaldías.

Las demarcaciones en la Ciudad de México fueron Tlalpan, Iztapalapa, Xochimilco, Azcapotzalco y Cuauhtémoc.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México no había recibido reportes por alguna emergencia relacionada con el apagón.

En la capital poblana hubo apagones en colonias del norte como La Pedrera, González Ortega, San Felipe Hueyotlipan, San Sebastián Aparicio, La Loma y Santa María La Rivera. También hubo cortes de energía eléctrica en San Baltazar Campeche y algunas otras colonias cercanas de la zona sur.

En Morelos, alrededor de las 20:00 horas, se reportaron apagones en los municipios metropolitanos de Temixco y Emiliano Zapata, los cuales culminaron dos horas después.

Mazatlán, Ahome, El Fuerte y Juan José Ríos, en Sinaloa, resultaron afectados por la falta de electricidad la tarde y noche de ayer.

Más de una decena de colonias del área metropolitana de Zacatecas se han quedaron sin energía eléctrica anoche.

En al menos cinco municipios de Nayarit se vieron afectados por apagones. Se reportaron fallas en los municipios de Ixtlán del Río, Acaponeta, Tecuala, Rosamorada, Tuxpan.

EN VERACRUZ

Al menos 100 municipios veracruzanos enfrentaron parcialmente apagones en colonias y comunidades de norte, centro y sur de la entidad, que en paralelo enfrentan uno de los días más calurosos de la temporada, con temperaturas que en la capital del estado rebasaron los 36.6 grados, que está considerada una de las temperaturas más altas en lo que va de este 2024 y la segunda más alta para un mes de mayo desde 1920.

En Oaxaca, los apagones se empezaron a registrar de forma intermitente, en Juchitán de Zaragoza, Salina Cruz, Unión Hidalgo y Santo Domingo Tehuantepec.

También en el primer cuadro de la ciudad de Oaxaca se registraron apagones en algunas calles de la zona comercial y habitacional.

Con información de Nayeli González, Iván Mejía, Alfredo Peña, Emmanuel Rincón, Gaspar Romero, Alma Gudiño, Carlos Coria, Karla Méndez, Miriam Bueno, Ángeles Velasco, Fernando Pérez, Omar Hernández, Pedro Tonantzin, Jesús Bustamante, Patricia Briseño y Lourdes López

Salieron de operación 11 plantas eléctricas

POR NAYELI GONZÁLEZ

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) aseguró que fueron al menos 11 plantas las que salieron de operación o disminuyeron la generación de electricidad, por lo que fue declarado en dos ocasiones el estado de emergencia que obligó el corte de luz de diversas ciudades del país.

En comunicado, el Cenace aseguró que fue en dos lapsos del día en los que se declaró la emergencia debido a que se vio comprometido el margen de reserva eléctrica de 6%, pues ésta incluso bajó a 3 por ciento.

Los complejos que salieron de operación entre las 15:00 y 16:00 horas fueron la planta de ciclo combinado de Altamira 3 y 4 paquete 2 con 450 megavatios, Villa de Reyes U6 con 228 megavatios, la unidad uno de la Central Dulces Nombres con 215 megavatios, mientras que la generación de energía eólica bajó 395 megavatios y por nubosidad la fotovoltaica en 380 megavatios.

Por lo que en total quedaron indisponibles mil 668 megavatios de la generación total, es decir el 3.34% de la demanda máxima.

Aseguró que la generación faltante no se pudo recuperar por lo que se declaró el primer estado operativo de emergencia por 48 minutos.

“Se requirió interrumpir rotativamente el suministro de energía eléctrica en 200 megavatios”.

No obstante, la segunda declaración de emergencia se registró después de las 19:00 horas, debido a que salió de servicio Malpaso U5 con 135 megavatios, el ciclo combinado San Lorenzo con potencia de 380 megavatios, Necaxa U5 con siete megavatios, Poza Rica U2 afectando 66 Poza Rica U2 afectando 66 MW, Valle de México U4 con 105 megavatios, cogeneración Altamira con 356 megavatios y la planta Manuel Moreno Torres pasó de generar 300 megavatios a 50 megavatios.

Es decir, salieron en total de servicio mil 299 megavatios de capacidad de generación.

El Cenace aseguró que a las 20:10 horas se inició la reconexión del suministro eléctrico afectado, pero no aclaró a qué hora concluyó, ni los afectados.

Local

Recuérdame… Así puedes crear una foto con un familiar fallecido utilizando Gemini

Published

on

By

Con Día de Muertos acercándose, el uso de la tecnología puede ser parte de la tradición de este año aprendiendo a crear una foto con un familiar fallecido, utilizando la herramienta de Inteligencia Artificial Gemini.

La idea de recrear una imagen junto a un familiar que ya no está —aunque sea virtualmente— despierta emociones profundas. Pero aunque esta opción resulta tentadora para honrar recuerdos, también presenta retos técnicos, límites de la herramienta e incluso dilemas morales.

Hace unas semanas, las famosas fotos tipo polaroid con tu artista favorito se viralizaron en redes sociales; Gemini vio un despunte en al utilizar esta herramienta para dicha actividad que, aunque aparentemente era inofensiva, también trajo a la conversación los derechos de autor y hasta de privacidad para los involucrados.

Es por eso que antes de continuar, aunque Gemini permite manipular imágenes de personas fallecidas mediante herramientas de inteligencia artificial, esta situación tiene implicaciones éticas, emocionales y legales.

Si estás consciente de lo anterior y quieres continuar, te compartimos lo que debe plantear el prompt (la instrucción que le das al modelo) para lograr esa foto —qué decir, cómo especificar detalles—, además de los riesgos que debes considerar.
¿Cómo crear una foto con un familiar fallecido en Gemini?
Entra a Gemini (versión web o aplicación).
Adjunta las dos fotografías: la tuya y la de tu familiar fallecido como referencia (intenta que esté en la mejor calidad, con el rostro descubierto).
Escribe el prompt: “Haz una foto tipo Polaroid. La foto debe parecer una fotografía normal, sin sujeto ni propiedad explícita. Debe estar ligeramente desenfocada y tener una fuente de luz constante, como un flash de una habitación oscura, dispersa por toda la foto. No cambies la cara. Cambia el fondo detrás de esas dos personas con cortinas blancas. Con mi abuelo (o familiar) abrazándome; en una escena cálida y emocional. La imagen debe verse realista y natural, como si hubiera sido tomada con una cámara instantánea en los años 90.”
Lo ideal también es utilizar el promt en inglés: «Take a photo taken with a Polaroid camera. The photo should look like an ordinary photograph, without an explicit subject or property. The photo should have a slight blur and a consistent light source, like a flash from a dark room, scattered throughout the photo. Don’t change the face. Change the background behind those people with white curtains. With them hugging me».
Una vez listo, da click en enviar y espera el resultado.

¿Qué pasa si no tengo la foto de mi familiar?
Puedes crear la foto en Gemini con este prompt, modificado según tu familiar: “Toma esta foto mía (adjunta) y añade a mi madre fallecida (cabello largo castaño, vestida con un vestido sencillo claro) a mi lado, abrazándome, en el salón de mi casa, con luz cálida de tarde, estilo realista.”

Especifica también los detalles de la ropa, color, accesorios, elementos distintivos (una flor, un objeto). Lo mismo con las emociones o expresiones, como sonrisa suave, mirada tranquila, gesto cariñoso.


¿Qué pasa si Gemini no me da la foto que quiero?
Si la primera generación no se ve bien, ajusta el prompt aclarando detalles que no salieron bien: ángulos, rostros, proporciones. No sugieras contenido ofensivo, explícito o delicado.

Toma en cuenta que si Gemini rechaza la petición por políticas de contenido, puedes intentar variaciones más generales (por ejemplo, “figuras similares a esa persona” en lugar de nombrarla directamente).

Observa cómo el modelo interpreta los rostros: a veces puede “inventar” rasgos no deseados si no das suficiente detalle.

¿Cuáles son los riesgos de recrear una foto con un familiar fallecido con IA?
La tecnología de “resurrección digital” (crear representaciones de seres fallecidos mediante IA) es debatida éticamente. Expertos advierten que puede “perseguir” emocionalmente a los familiares y generar una ilusión que no respete la dignidad del fallecido.

De igual forma, puede crear una falsa expectativa o decepción, ya que la imagen generada puede no coincidir con la memoria emocional que tienes de la persona. Al mismo tiempo, otros miembros de la familia podrían sentirse incómodos con esta clase de recreaciones.

En muchos casos se recomienda transparencia: si compartes la imagen, aclara que es una creación de inteligencia artificial, no una fotografía original. Toma en cuenta que si la persona fallecida tenía derechos de imagen según testamentos o licencias, la generación puede violar esos derechos.

Y el uso indebido de la imagen generada (por ejemplo, para fines comerciales o manipulaciones no autorizadas) puede acarrear responsabilidad. Trata la imagen como una “representación simbólica” más que como una “foto real” del pasado: úsala para honrar recuerdos, no reemplazar el duelo.

Continue Reading

Local

Construirán en Puebla Centro de Capacitación para operadores de tractocamión

Published

on

By

La administración de Alejandro Armenta Mier anunció la construcción de un Centro Internacional de Capacitación para operación de tractocamiones de carga, así como una Unidad Integral de Servicios, para lo que se prevé destinar un monto de más de 8 millones de pesos.

Así se detalla en la licitación pública nacional, que fue publicada a través del Periódico Oficial del Estado (POE), para la contratación de una empresa que se encargue de las obras, a cargo de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración.

La convocatoria bajo el folio SPFA-OP-LPE-2025-140 refiere que la primera edificación estará ubicada en el municipio de San Martín Texmelucan, y se iniciará el próximo 5 de noviembre para concluir el 31 de diciembre de este año.

En ese sentido, los interesados tendrán que presentar sus propuestas técnicas y económicas, además de un monto de 6 millones 500 mil pesos para el 31 de octubre a más tardar, dado que el 4 de noviembre se dará a conocer el ganador.

Para el caso de la Unidad, se localizará en el Barrio de “El Alto” de la capital poblana, cuyos plazos de ejecución estarán en los mismos términos que la anterior construcción.

Su rehabilitación deberá realizarse con un monto anticipado del 30 por ciento, toda vez que la cantidad de dinero que se tiene proyectada para las obras es de 2 millones de pesos.

Continue Reading

Local

No tengo relación con delincuentes: revira Armenta por caso de Nazario N

Published

on

By

“No tengo relación con delincuentes”, fue lo que respondió el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, tras ser cuestionado sobre la detención de Nazario N., presunto líder criminal, a quien instó que se investigue.

Previo a un evento de Fuerza por México, el mandatario estatal fue cuestionado sobre la situación de este personaje señalado por ser operador del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Ante esto, insistió que no existe vínculo alguno entre él y el hombre al que se hace referencia, además, negó involucrarse con personas que se desempeñen en actividades delictivas.

Esto ocurre tras la renuncia de Anallely López Hernández, exdelegada de la región de Libres en la Secretaría de Bienestar, toda vez que circuló en redes sociales fotografías con Nazario N,

De igual manera, presumía un vida llena de lujos como bolsas, joyería y ropa de alta gama, así como viajes en aviones privados y vehículos de lujo que no correspondían a su labor en la entidad poblana.

La información fue dada a conocer por parte del Gobierno de Puebla, quien exhortó a que las autoridades actúen de la manera pertinente, en lo cual coincidió Armenta Mier.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora