Connect with us

Local

Segundo debate presidencial no fue lo que se esperaba

Published

on

El segundo debate presidencial estuvo enmarcado por las descalificaciones entre las dos candidatas punteras, Xóchitl Gálvez Ruiz y Claudia Sheinbaum Pardo, quienes cruzaron señalamientos como “candidata de las mentiras”, “narcocandidata”, “corrupta del PAN” y “eres de la priandilla”.

Una frase que quizá resume el segundo encuentro fue la que la candidata Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, le dijo “ahorita vas a ver”, en respuesta a un señalamiento de Claudia Sheinbaum, de la alianza Sigamos Haciendo Historia.

Es decir, el formato del debate permitió que los contendientes pudieran revirar a las críticas que se les hacían de forma directa, pero las respuestas resultaron poco convincentes, pues no existieron argumentos, sino monosílabos o réplicas sin datos y en otros casos, Sheinbaum, que fue la más atacada, simplemente ignoró.

El título de ese segundo evento entre los presidenciables fue ‘La ruta hacia el desarrollo de México’, sin embargo, las propuestas encaminadas hacia ese tema fueron opacadas por las denostaciones que resultaron más atractivas hacia la audiencia, en redes sociales, que las propuestas concretas.

Prueba de lo anterior fue que, en el cuarto subtema, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, llegó un momento en el que sobró tiempo para hablar del combate al cambio climático y ninguna de las dos candidatas contestó, por lo que Jorge Álvarez Máynez, candidato por Movimiento Ciudadano (MC) tomó la palabra en dos turnos consecutivos, cuando ya era la recta final del debate y se acercaba a los 120 minutos.

La novedad en el evento fue que los dos conductores se limitaron a ceder la palabra a los aspirantes y también se dio la palabra a cinco ciudadanos de a pie, quienes en diferentes ciudades del país grabaron sus respectivas preguntas respecto a los cuatro subtemas: crecimiento económico, empleo e inflación, pobreza y desigualdad, infraestructura y desarrollo, y cambio climático y desarrollo sustentable.

Al tener mayor libertad, los participantes utilizaron varias pancartas de apoyo; de hecho, Gálvez Ruiz que fue la más incisiva en sus ataques, pues repitió las cartulinas hasta en dos o tres ocasiones y tiró un golpe bajo emocional, al hablar del exmarido de Sheinbaum, Carlos Ímaz, quien en 2004 fue exhibido en un noticiero de televisión agarrando fajos de dinero.

Xóchitl también utilizó hechos mortales como el desplome de la Línea 12 del Metro o el derrumbe del Colegio Rébsamen, en los que, según la candidata de la oposición, Sheinbaum estuvo directamente involucrada.

Situación similar presentó Claudia Sheinbaum al señalar que Xóchitl tiene dos empresas que se vieron beneficiadas con 15 contratos millonarios cuando ella fue funcionaria pública, al estar al frente de la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas y también como delegada de Miguel Hidalgo en la Ciudad de México.

Gálvez Ruiz respondió la embestida al decir que es “la candidata de las mentiras”, después subió de tono su réplica y la llamó “narcocandidata”, pero sin explicar los motivos por los que involucró al narcotráfico.

Al defender sus argumentos, Claudia Sheinbaum custodió las políticas públicas del actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la científica dijo que continuará con el llamado camino de la transformación que inició el primer presidente de Morena.

Por su parte, Xóchitl Gálvez destacó su paso por la Comisión de los Pueblos Indígenas, al ser el tema central “el desarrollo de México”. La candidata de la oposición defendió también el papel de la iniciativa privada en diferentes ocasiones, a lo que su rival respondió que era un regreso al neoliberalismo.

A su vez, el tercer candidato, Jorge Álvarez Máynez, también se abalanzó en contra de las dos candidatas, pero se centró más en Xóchitl Gálvez, pues en dos ocasiones comparó la efectividad legislativa de ambos.

En la recta final, Máynez dijo lamentar mucho el nivel de debate “cuando hay temas que se deben de resolver”. El emecista centró su discurso para hablarle al voto joven, el cual presumió que es con el que más conecta.

Este segundo encuentro se realizó en los Estudios Churubusco en la Ciudad de México; hasta el momento, el INE no ha dado a conocer el costo, pero se presume que rondó entre los 10 y 15 millones de pesos, pues el primero tuvo un valor de 13 millones.

El tercer debate se realizará el próximo domingo 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario de la UNAM, y el título principal será: «Democracia y gobierno: diálogos constructivos».

Local

30 mil personas afectadas y 10 fallecidos tras lluvias en Puebla

Published

on

By

Ascendió a 10 el número de personas muertas tras las fuertes lluvias que han azotado a la Sierra Norte de Puebla en las últimas horas. El gobierno del estado informó que la mitad de las víctimas fatales radicaban en Huauchinango, uno de los 38 municipios severamente afectados.

La administración estatal actualizó la tarde de este sábado, mediante un comunicado, la cifra de víctimas fatales y su lugar de residencia. Cinco murieron en Huauchinango, dos en Pantepec, dos en Francisco Z. Mena y una en Tlacuilotepec. Además, en la comunidad de Tlalcoyunga, en Huauchinango, se realizan labores para rescatar a 12 familias atrapadas en los techos de sus viviendas.

Los últimos reportes de daños mantienen ocho personas desaparecidas, así como 30 mil personas con afectaciones en diferentes puntos del territorio estatal. Así como 38 municipios con daños, siete puentes colapsados, 74 derrumbes y ocho localidades con interrupción de suministros eléctricos

la Secretaría de Salud estatal informó que se han desplegado brigadas sanitarias en siete municipios; el objetivo es vigilar y atender a la población afectada.

Se detalló que en los municipios de Huauchinango, Jopala, Naupan, Venustiano Carranza, Xicotepec y Zihuateutla, se desplegaron operativos en albergues temporales como labores de saneamiento básico.

Habilitan nuevos albergues

Por su parte, DIF estatal informó que se habilitaron nuevos espacios públicos como albergues en diferentes municipios:

En el municipio de Honey, el albergue está ubicado en el Auditorio Municipal, en calle Aldama y 5 de Mayo, al interior de la Presidencia.

En Jalpan, se han habilitado dos albergues: la Casa Ejidal de Apapantilla, y la Escuela Telesecundaria de Techalotla, sobre la calle principal.

Continue Reading

Local

Activan Plan DN-III-E tras afectaciones en 26 municipios poblanos por “Jerry”

Published

on

By

Puebla es uno de los seis estados del país con más afectaciones por las lluvias registradas en las últimas horas, aunque hasta el momento las autoridades no tienen reporte de personas lesionadas ni fallecidas, pero sí el registro de 25 personas evacuadas en Nauzontla.

Durante la “Mañanera del pueblo”, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, ofreció un informe sobre los efectos de las precipitaciones registradas durante el jueves 9 de octubre y la madrugada de este viernes.

Dio a conocer que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E para brindar apoyo en las entidades con mayores afectaciones: Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Guerrero.

En el caso de la entidad poblana, detalló que la tormenta tropical Jerry ha provocado afectaciones en 26 municipios, entre las que destacan 77 deslizamientos, derrumbes y deslaves de tierra, así como el desbordamiento de 5 ríos.

Destacó que en la región de Juan Galindo se registró la segunda más alta precipitación de 150 milímetros.

Además, comentó que de manera preliminar se tiene conocimiento de que el temporal causó inundaciones en una escuela, y el Hospital IMSS de Huauchinango presenta anegaciones en la planta baja y filtraciones en el segundo nivel, afectando el servicio médico, área de urgencias y farmacia.

La coordinadora de Protección Civil destacó la presencia del Ejército Mexicano, que se suma a los esfuerzos del Gobierno de Puebla y la Guardia Nacional para asistir a la población, y aunque en el reporte oficial solo menciona a dos personas en un refugio temporal, dijo que las brigadas militares continúan con la evacuación y el censo de afectados.

Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantiene personal en campo para restablecer el servicio eléctrico en el estado de Puebla.

Recalcó que la activación del Plan DN-III-E por parte de la Sedena tiene como objetivo realizar tareas de rescate, atención médica, evacuación y distribución de víveres en las zonas dañadas

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que al mediodía sostendrá una reunión con mandatarios estatales para actualizar la información sobre las afectaciones por las lluvias intensas.

Entre las afectaciones en el estado de Puebla por la tormenta Jerry, principalmente en la Sierra Norte y Nororiental, se encuentra el desbordamiento de ríos y barrancas, así como deslaves y la evacuación de personas.

En Jopala, tras la crecida del río Necaxa, el cual se encuentra a punto de rebasar los muros de contención, fueron desalojadas 20 familias de la localidad de Chicontla.

Mientras que en el municipio de Cuetzalan, el cauce del río de Las Hamacas también se desbordó y arrasó con todo lo que encontró a su paso, por lo que las autoridades mantienen vigilancia.

Además, el río en Tlalcoyunga, que cruza por el municipio de Huauchinango, alcanzó niveles que cubrieron el puente vehicular principal, dejando deslizamientos de tierra y caída de ramas, lo que mantiene bloqueado el paso en la zona.

También en la Sierra Nororiental, el río Apulco se desbordó y hay inundaciones en el municipio de Tenampulco.

Igualmente se dio el aumento en el cauce del río cercano a la comunidad de Ayahualo en la región de Hueytamalco.

Otra de las comunidades afectadas por las lluvias, es Villa Ávila Camacho “La Ceiba” y Palma Real de Adentro, a causa del desbordamiento de los ríos San Marcos y Zilima.

Continue Reading

Local

Salvan vida de recién nacida en La Ceiba tras inundación en hospital rural

Published

on

By

Fueron evacuados 17 pacientes del hospital rural IMSS-Bienestar en Villa Ávila Camacho, comunidad mejor conocida como La Ceiba, incluida una recién nacida diagnosticada con Síndrome de Guillain-Barré, esto debido a que las tormentas tropicales Raymond y Priscila provocaron el incremento de los niveles de agua en ríos y arroyos, los cuales terminaron por desborsarse hasta afectar las instalaciones médicas, así lo informó Zoé Alejandro Robledo Aburto, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mediante un video difundido en redes sociales y el Gobierno de Puebla .

Una rápida coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales permitió salvar la vida de una recién nacida en la comunidad de La Ceiba, en la Sierra Norte de Puebla. La menor, diagnosticada con Síndrome de Guillain-Barré fue trasladada de urgencia desde el hospital de Xicotepec hasta un centro médico de alta especialidad en Tlaxcala, donde recibe atención por parte de personal del IMSS-Bienestar.

El Gobierno del Estado informó que el traslado se realizó con el apoyo de un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), especialmente equipado para atender emergencias médicas, con lo que se logró garantizar la estabilidad y continuidad del tratamiento de la paciente.

Tras los recientes hechos registrados en la región, las autoridades mantienen activo un operativo especial para brindar asistencia médica, apoyo humanitario y seguridad a las comunidades de la Sierra Norte, con el objetivo de proteger a la población y asegurar una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.

Las intensas precipitaciones registradas en el estado de Puebla durante las últimas horas activaron los protocolos de emergencia en la Sierra Norte, donde comunidades enteras resultaron incomunicadas por deslaves y desbordamientos de ríos. De acuerdo con autoridades estatales, los municipios serranos fueron los más afectados, por lo que equipos de rescate y auxilio permanecen desplegados para atender a la población.

En el Hospital Rural La Ceiba, personal del IMSS-Bienestar evacuó a pacientes y trabajadores ante el ingreso del agua a las instalaciones, mientras cuadrillas de apoyo trabajan en la limpieza y rehabilitación del inmueble. Hasta el momento no se reportan pérdidas humanas, aunque las autoridades mantienen la alerta por posibles deslizamientos adicionales y recomendaron a la población no acercarse a cauces ni zonas de riesgo.

El gobernador Alejandro Armenta informó que se mantienen operativos coordinados con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y Protección Civil para restablecer la comunicación en las zonas dañadas y garantizar el suministro de víveres, agua potable y atención médica.

Habilitan Hospital Rural de Xicotepec como punto de atención médica tras daños en La Ceiba
“Los niveles de agua crecieron súbitamente, hubo un colapso de la barda de protección del hospital y en algunas áreas el agua alcanzó hasta un metro de altura. Desde el primer momento se empezó la evacuación de pacientes para trasladarlos a un lugar seguro, además de todo el equipo médico y personal de enfermería”, apuntó, y agregó que, entre los pacientes evacuados hay niños recién nacidos y una puérpera (recién parida), además de nueve pacientes que fueron dados de alta y ya están en sus domicilios.

Robledo Aburto dijo que el traslado se realizó en coordinación con las autoridades municipales y precisó que, para ayudar a la población afectada, trabajan en coordinación con el gobernador de del estado, Alejandro Armenta Mier; la delegada del IMSS en Puebla, María Magdalena Tinajero y su equipo; y las autoridades de IMSS-Bienestar el titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Alejandro Svarch.

“Durante la noche, la delegada y su equipo instalaron el comando central. A las cuatro de la mañana salió un segundo equipo de la Ciudad de México y a las seis, salió el tercer equipo de apoyo. Se están evaluando posibles rutas de evacuación con la coordinación Nacional de Protección Civil y el Gobierno del Estado. Esperamos que bajen las lluvias para abrir un puente para trasladar a los pacientes más vulnerables”, señaló.

El Hospital Rural de Xicotepec, que es el más cercano a la comunidad de La Ceiba, fue habilitado por la brigada del IMSS Puebla junto con integrantes del cuerpo de gobierno y Protección Civil del nivel central para establecerlo como punto de atención médica.

“Estamos pendientes de la situación esperando que se abra una ruta de acceso. Mientras tanto estamos listos con ambulancia en la Ceiba y en coordinación con IMSS Bienestar para hacer del hospital de Xicotepec, el más cercano a esta zona afectada, el centro de referencia para atender a los pacientes”, puntualizó.

El IMSS Puebla informó a través de un comunicado que, en La Ceiba, las labores de limpieza al interior del hospital se realizan con apoyo del personal institucional y de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA). Asimismo, para mantener los servicios esenciales, se puso en operación la planta de emergencia y se garantizó el suministro de combustible.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“El IMSS trabaja de manera coordinada con autoridades federales, estatales y municipales, para restablecer la atención médica a la brevedad posible y atender a la población afectada por las recientes lluvias”.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora