Connect with us

Entretenimiento

Nopales podrían revertir ecocidio en Laguna de Alchichica

Published

on

Los presuntos responsables del ecocidio en la Laguna de Alchichica, un área natural protegida, intentaron negociar su estatus jurídico con la entrega de 500 nopales, acuerdo que fue rechazado por la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial.

Así lo aseguró la titular de la dependencia, Beatriz Manrique Guevara, durante su comparecencia ante los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático en el Congreso de Puebla.

La funcionaria estatal detalló que actualmente hay varios procesos abiertos en contra de los presuntos culpables, aunque evitó mencionar si el expresidente municipal de Tepeyahualco, Eyerim Espinosa Sosa, continúa bajo averiguación.

Aseguró que la Secretaría de Medioambiente mantiene un trabajo conjunto con la Fiscalía General del Estado (FGE) y que será en los próximos días cuando se realice el juicio correspondiente, bajo el expediente FIRFIR1/012374/2021.

Añadió que dejará un proyecto para la construcción de un Geoparque en la Laguna de Alchichica, a fin de proteger la zona. El estudio técnico y el diseño ejecutivo será turnado a la Secretaria de Infraestructura.

El 15 de enero de este año, se realizó la audiencia para determinar la procedencia del sobreseimiento del caso, pero confían en que el daño ambiental causado pueda ser castigado de forma ejemplar.

«La fractura que se hizo a los estromatolitos en la Laguna de Alchichica le va a llevar a este ecosistema miles de años reponerse, no es como haber hecho una acción menor, fue un ecocidio», detalló la secretaria.

En septiembre de 2022, el exedil de Tepeyahualco, Eyerim Espinosa Sosa, fue vinculado a proceso por delitos cometidos en contra del medio ambiente y por quebrantamiento de sellos en la Laguna de Alchichica.

En octubre de 2021, de acuerdo con la investigación, el presidente municipal habría autorizado la destrucción al área natural protegida, tras la colocación ilegal de 12 postes de concreto, una estructura metálica para baños y regaderas.

Denuncia invasión de predio en inmediaciones del río Atoyac
Beatriz Manrique Guevara denunció que existen denuncias penales ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la invasión de un predio en la zona del río Atoyac.

En entrevista, comentó que las dos quejas que dieron presentadas son por la invasión a un espacio que es propiedad del gobierno del estado y una fracción que corresponde a la federación.

Dijo que el despojo en esta zona se debe a un intento de construcción ilegal, misma que ha sido denunciando por los vecinos del lugar.

Añadió que el tema está siendo revisado de forma conjunta entre la Secretaría de Gobernación, el Ayuntamiento, el Instituto Tecnológico de Puebla, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (Soapap).

Entretenimiento

Catrinerías en ex Hacienda de Chautla apuesta por cultura, paz y turismo con identidad

Published

on

By

La Ex Hacienda de Chautla, en San Salvador el Verde, se ha convertido en el epicentro de una experiencia única: Catrinerías, una celebración que trasciende la exhibición para convertirse en un recorrido sensorial lleno de luz, leyendas, arte y misticismo. Del 11 de octubre al 2 de noviembre, este evento busca fortalecer la identidad mexicana y promover el turismo responsable, en un entorno seguro y familiar.

Organizado por Convenciones y Parques en conjunto con la Secretaría de Arte y Cultura, Catrinerías refleja el compromiso del gobierno estatal con el rescate de nuestras raíces. Seis leyendas inmersivas, trajineras iluminadas, pabellones gastronómicos y artesanales, además de una agenda cultural viva, han logrado atraer a más de 6 mil visitantes en el primer día, se espera una derrama económica estimada en 20 millones de pesos para los municipios como San Salvador el Verde y San Martín Texmelucan.

La directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, destacó que cada detalle del evento fue pensado para honrar la memoria, celebrar la vida y reforzar el sentido de comunidad. Por su parte, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Méx, subrayó que más allá del espectáculo, este evento representa un diálogo entre pasado, presente y futuro, donde el arte y las tradiciones se entrelazan para fortalecer nuestra identidad.

Visitantes de lugares como Orizaba y la Ciudad de México han expresado su entusiasmo por la calidad del evento, la calidez de la gente y el respeto con el que se representa esta tradición. Catrinerías no solo impulsa la economía local, también demuestra que en Puebla se vive la cultura con orgullo, en paz y con los brazos abiertos al mundo.

Continue Reading

Entretenimiento

Con un poco de frío, pero poblanos disfrutan la Vía Recreativa

Published

on

By

Aunque la mañana de este domingo 12 de octubre amaneció friolenta, eso no fue impedimento para que miles de personas participaran en la Vía Recreativa en Puebla.

Es así que, caminando, trotando, corriendo, pedaleando, en patines, en patineta, es como los poblanos disfrutan de otro domingo de la Vía Recreativa, que se realiza a lo largo de la Avenida Reforma.

Como ya es una costumbre, todos los domingos en una de las arterias principales de la Angelópolis es disfrutada por los poblanos para un momento de relax y de convivencia en compañía de la familia o de los amigos.

Es así que desde las primeras horas de este domingo 12 de octubre, miles de poblanos tomaron las principales calles del primer cuadro de la ciudad para dar una vuelta, convivir o hacer un poco de ejercicio.

Cabe recordar que la Vía Recreativa brinda las facilidades para el uso y la recuperación de la calle como espacio público por excelencia para la recreación, incentiva la actividad física.

Además, de que dicha actividad permite reforzar el tejido social a través de la convivencia e incentiva la movilidad activa, demostrando que es posible realizar viajes intermunicipales en bicicleta.

Es así que la evolución de la Vía Recreativa, desde su gestación en la sociedad civil hasta su adopción como programa gubernamental, refleja que el trabajo coordinado entre la sociedad civil y el gobierno en sus diferentes niveles es necesario para impulsar proyectos de movilidad urbana sustentable.

Continue Reading

Entretenimiento

Amanecer espectacular en la ciudad de Puebla

Published

on

By

La ciudad de Puebla nos regala un amanecer entre nubes y un cielo azul. Al momento se registra una temperatura de 14°C, aunque de preferencia se recomiendan que las personas salgan abrigadas.

La Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado de Puebla informa que habrá un ambiente fresco a templado durante el día.
A lo largo del día se prevén lluvias de muy fuerte intensidad, actividad eléctrica, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo en Sierras Norte y Nororiental. Además de fuertes en el resto del estado.

Se estiman vientos de 10 a 20 km/h con componente sur y rachas de hasta 35 km/h en la mayor parte del estado.

Por otra parte, el pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al oeste, noroeste y suroeste, regiones de:

Guerrero

Valle de Atlixco

Estado de México

CDMX

Morelos

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora