Connect with us

Local

Celebra Rectora María Lilia Cedillo Ramírez el décimo aniversario de la Licenciatura en Biotecnología

Published

on

La Biotecnología cambió el rumbo de muchos estudios y disciplinas; su impacto es decisivo en áreas como la Biología molecular, Ingeniería genética y Electrónica, entre otras ciencias, así lo destacó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez en el marco de las actividades para conmemorar los 10 años de la creación de esta licenciatura, que forma parte de la oferta educativa de la Facultad de Ciencias Biológicas.

El programa conmemorativo, que tendrá lugar del 23 al 26 de octubre, se abrió con la conferencia magistral “La importancia de la Biotecnología médica”, impartida por la doctora Lilia Cedillo, quien definió esta área del conocimiento moderno como la mezcla innovadora de distintas disciplinas que se aplican a procesos sobre organismos vivos, tejidos o células, con la intención de promover el bienestar humano. Recordó frente a estudiantes que gracias a la Biotecnología se pudo desarrollar en tiempo récord la vacuna contra COVID 19.

“En la epidemia por COVID se salvaron más vidas por el desarrollo biotecnológico, que por el médico. Ustedes tienen un gran futuro, nunca menosprecien cualquier conocimiento que generen a lo largo de su vida profesional, a veces algo que parece pequeño puede ser la base para desarrollar nuevos fármacos que salven la vida a muchas personas”, expresó.

Durante esta ceremonia, la doctora Cedillo Ramírez estuvo acompañada del vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, quien le agradeció ser parte de esta conjunción de esfuerzos que dan como resultado un programa de estudio caracterizado por su estructura multidisciplinaria.

Ivonne Pérez Xochipa, coordinadora de la Licenciatura en Biotecnología, señaló que tras una década de impartir y conjuntar conocimientos, esta carrera destaca por su sólida planta académica, por su bajo índice de deserción y por la calidad formativa de sus egresados, quienes han puesto en alto el nombre de la universidad al continuar su desempeño en instituciones de prestigio nacional e internacional. A su vez, la doctora Maricela Rodríguez Acosta, una de las fundadoras de este plan de estudios, dio cuenta del trabajo que fue necesario para que el 24 de abril de 2013 se aprobara esta licenciatura, la cual inició clases en agosto de ese mismo año.

A esta conmemoración también asistieron el director de la Facultad de Ciencias Biológicas, Salvador Galicia Isasmendi; el director del Jardín Botánico, Jesús Francisco López Olguín; y la directora del Instituto de Ciencias, Carolina Morán Raya.

La Biotecnología, una red compleja de conocimientos

En su conferencia, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez refirió que esta área del conocimiento ha tenido diferentes momentos en la historia. Una primera corresponde al uso de microorganismos vivos para la producción de alimentos y bebidas, proceso conocido como fermentación.

Un segundo momento se relaciona con el legado del francés Louis Pasteur; mientras que la tercera etapa se enfoca a la Biotecnología moderna, en la que aparece la Biología molecular. Fue así como refirió a figuras como Alexander Fleming, destacado científico británico, quien descubrió la penicilina.

En su recuento no dejó de mencionar el descubrimiento de la estructura axial del ácido desoxirribonucleico (ADN) por parte de Watson y Crick (1953); recordó que a mediados de los años 70 la Biología molecular cobraba ya una gran importancia, a la par de la Biotecnología, la cual no se define como una ciencia básica, pues su enfoque multidisciplinario involucra a la ciencia aplicada y otras tecnologías, de ahí que sea vista como una red compleja de conocimientos que se entrelazan y complementan.

En el área médica, la doctora Cedillo hizo hincapié en sus aplicaciones personalizadas y de prevención, así como en el uso de anticuerpos monoclonales, algunos para tratar ciertos tipos de cáncer, y en la creación de nuevas vacunas a partir del RNA como mensajero, entre otros usos que abren innovadoras líneas de investigación que impactan no sólo en la Medicina, también en la Química, la ingeniería y en otros sectores de la industria.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Estrangulan en su domicilio a abuelita en la colonia Universidad en Puebla

Published

on

En la madrugada del lunes 21 de julio de 2025, una mujer de 62 años fue encontrada muerta al interior de su vivienda ubicada en la calle Universal, colonia Universidad, en la ciudad de Puebla.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana respondieron a un llamado de emergencia y al llegar confirmaron el deceso, mientras el sitio quedó resguardado para que la Fiscalía General del Estado iniciara las diligencias correspondientes

Según los primeros dictámenes, la víctima presentaba claros signos de estrangulamiento y contusiones en el rostro, lo que sugiere un posible homicidio con violencia.

Hasta el momento las autoridades han mantenido abierta la investigación y no han revelado si existen sospechosos o si hay detención de alguna persona vinculada al caso.

Continue Reading

Local

Balean a pasajero en asalto a ruta 21 en Puebla

Published

on

La mañana de este lunes se reportó un asalto a una unidad del transporte público en la ciudad de Puebla.

Los hechos habrían ocurrido en inmediaciones del mercado Hidalgo, en la intersección de la 15 Norte y la 68 Poniente.

De acuerdo con los primeros testimonios, al menos un individuo abordó la unidad de la ruta 21 y, durante el asalto, se registró una detonación de arma de fuego.

Testigos afirman que una persona resultó herida, aunque hasta el momento no se ha confirmado oficialmente su identidad ni su estado de salud.

Elementos de la policía municipal acudieron al lugar para acordonar la zona y comenzar con las investigaciones correspondientes. Asimismo, servicios de emergencia se movilizaron para brindar atención médica al afectado.

Continue Reading

Local

Segunda marcha vs la gentrificación en CDMX termina con daños y encapsulados

Published

on

Aproximadamente 600 manifestantes, en su mayoría jóvenes, vecinos y colectivos sociales, se reunieron este domingo en la estación Fuentes Brotantes del Metrobús, en Tlalpan, Ciudad de México, para participar en la segunda marcha contra la gentrificación en la capital del país.

La protesta buscó visibilizar el desplazamiento de residentes tradicionales debido al aumento en precios de rentas y servicios, un fenómeno que se ha acelerado en colonias del sur de la ciudad.

El contingente contra la gentrificación inició su recorrido alrededor de las 14:00 horas con rumbo al monumento de El Caminero, pero pronto se encontró con operativo policial enviado por el gobierno capitalino.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) bloquearon el avance de los manifestantes, argumentando una medida preventiva tras los destrozos que se registraron en la primera protesta del 4 de julio en colonias como Juárez y Roma.

«No somos delincuentes, exigimos vivienda digna», gritaron algunos participantes al ser contenidos con escudos por los uniformados.

Hacia las 16:30 horas, un grupo de encapuchados rompió vidrios de las estaciones Fuentes Brotantes y Periférico del Metrobús, además de pintar consignas contra la gentrificación.

Al llegar a Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el bloque negro de la manifestación dejó afectaciones en la fachada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).

Ahí dejaron mensajes como «Fuera gringos» y «No al desplazamiento». La UNAM condenó los daños y anunció acciones legales.

Durante un mitin frente al monumento de El Caminero, los organizadores leyeron un pliego petitorio que incluía la cancelación del proyecto inmobiliario Fuentes Brotantes, la creación de una ley inquilinaria popular y urgente y el alto a la criminalización de defensores del territorio.

Elizabeth Álvarez, integrante del Frente por la Defensa de los Pueblos Originarios, criticó la presencia de granaderos: «El sur también sufre gentrificación, pero la represión no es la solución».

El gobierno de la CDMX informó que la segunda marcha contra la gentrificación transcurrió con saldo blanco, pero omitió mencionar los daños al MUAC en su reporte oficial.

Vecinos de las colonias en donde pasó la movilización social denunciaron que la SSC obstruyó el acceso a la protesta cerrando estaciones del Metrobús horas antes.

Expertos señalan que la gentrificación en la CDMX y7a desplazó a más de cuatro mil personas en los últimos 15 años, acorde con cifras de organizaciones civiles. Con la llegada del Mundial 2026, temen que la especulación inmobiliaria y el turismo masivo agudicen la crisis de vivienda en el país.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora