Connect with us

Local

Las instituciones promueven agentes de cambio para transformar la sociedad: Carmen Rodríguez Armenta

Published

on

Además de formar profesionistas, las instituciones promueven agentes de cambio para transformar a la sociedad, aseguró Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública federal, durante la conferencia “El papel de las mujeres -y los hombres- en la transformación de la sociedad” que impartió en la BUAP, donde reconoció la discriminación que sufren las mujeres en diversos ámbitos.

En esta ponencia estuvo acompañada de la Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, quien le agradeció su apoyo a las mujeres -estudiantes, académicas, administrativas y rectoras-, así como a las universidades para superar crisis.

En la Unidad de Seminarios, en Ciudad Universitaria, Carmen Enedina Rodríguez Armenta resaltó la necesidad de visibilizar a las mujeres y crear redes de apoyo para ellas. Al hablar sobre su situación en la educación superior, externó que prevalece la idea que deben dedicarse al cuidado de los hijos y la familia, por lo cual prevalecen importantes diferencias. En el caso de las Ciencias de la Salud, dijo, 69 por ciento son mujeres y 31 por ciento hombres; y en Educación, 74 por ciento son mujeres y 26 por ciento hombres.

Mientras que en Tecnología de la Información y la Comunicación representan el 24 por ciento y los hombres 76 por ciento; en Ingeniería, Manufactura y Construcción, 32 por ciento son mujeres y 68 por ciento hombres.

La doctora en Gestión de la Educación Superior detalló además que de las 74 instituciones de educación superior adscritas a la dependencia a su cargo, casi una tercera parte es liderada por mujeres: nueve de las 35 universidades públicas estatales, 11 de las 23 universidades públicas estatales con apoyo solidario, y tres de las 16 universidades interculturales.

La titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural abundó que cuatro de cada 10 mujeres participan en la economía familiar, mientras que siete de cada 10 hombres lo hacen. Además, añadió, las mujeres invierten 4.1 horas por día al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados, en comparación con las 1.7 horas por día que le dedican los hombres.

De ahí la relevancia de romper los denominados techos de cristal, cemento y diamante para cerrar las brechas de género. “Para acabar con esta situación hay que hablarla y exponerla, ya que de acuerdo con el Informe Global de la Brecha de Género del Foro Económico Mundial tomará 135 años cerrar la brecha de género y 267 años la brecha económica mundial entre hombres y mujeres”.

“Nosotras queremos sociedades iguales, por lo que celebro que existan espacios en las que puedan apoyarse. Tal es el caso de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, quien es la primera rectora de la BUAP en sus más de 400 años”, expresó.

De igual manera, en su conferencia magistral “El papel de las mujeres -y los hombres- en la transformación de la sociedad”, Carmen Enedina Rodríguez Armenta refirió que para 2027, 83 millones de trabajos serán desplazados por el proceso tecnológico; sin embargo, se estima que 69 millones serán nuevos roles.

Ante este escenario, señaló la importancia del desarrollo de habilidades blandas para el futuro laboral, como adaptación rápida a los cambios, trabajo remoto y en entornos digitales, flexibilidad cognitiva, escucha activa multicanal, resiliencia y flexibilidad, comunicación en diferentes entornos, interculturalidad, pensamiento crítico y analítico, entre otras.

Finalmente, la funcionaria federal reconoció el papel de las instituciones de educación para erradicar las desigualdades. “Son espacios seguros donde se inculcan valores, formación, se promueve una cultura de la paz y las libertades de los jóvenes. No olvidemos que mujeres y hombres son agentes de cambio”, puntualizó.

A esta conferencia también asistieron las titulares de la Dirección Institucional de Igualdad de Género de la BUAP, María del Carmen García Aguilar, y de la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Puebla, Melva Navarro Sequeira.

Local

Inician preparativos para el Tecate Comuna en San Andrés Cholula.

Published

on

By

Desde este día muy temprano en el Foro Cholula se vivió una intensa actividad, y que un centenar de trabajadores comenzaron el armado de las primeras carpas y estructuras que darán vida al Tecate Comuna, que este próximo 22 de noviembre se realizará en el municipio de San Andrés Cholula.

En este foro se pudo observar la presencia de maquinaria y trabajadores listos para iniciar el armado de los escenarios para este evento musical, así como diferentes tráileres que darán vida a los módulos de cada uno de los patrocinadores y el arribo de estructuras, además algunos colaboradores realizaban el registro de quienes estarán laborando en la zona.

Y es que en una semana se llevará a cabo este festival musical, en el que se presentarán hasta 30 artistas en escena y se tendrán cuatro escenarios distintos para que los asistentes elijan la agrupación que más deseen escuchar, entre ellas estarán Foster The People, Panteón Rococo, Zoe, Molotov, Julieta Venegas, entre muchos más.

El pasado miércoles, Guadalupe Cuautle Torres, presidenta municipal de San Andrés Cholula, confirmo que sostuvo una reunión con los organizadores cuidando cada una de las áreas y que el evento se realice de forma ordenada y con saldo blanco.

“Si implica un poco de molestia para los vecinos que viven en la zona, pero la secretaria de gobernación está dialogando para que haya la comunicación y la menor afectación posible”, concluyó.

Continue Reading

Local

Hasta 37.8 mdp, se han gestionado para obra comunitaria en las Cholulas

Published

on

By

El delegado de Bienestar de la Microrregión 18 en Puebla, Joel Meneses Vázquez, confirmó que con el programa de Obra Comunitario que se ha impulsado desde el gobierno del estado se han logrado recibir 37.8 millones de pesos para impulsar acciones en materia de deporte, arte, cultura, salud y educación.

Durante entrevista el delegado comentó que están trabajando para desarrollar estas acciones de la mano de la comunidad y la respuesta ha sido muy positiva ya que los ciudadanos se suman y forman sus comités para mejorar sus condiciones de vida, tan sólo en este primer año se han logrado concretar más de cien obras.

Entre las obras más destacadas se encuentra el domo de la iglesia de San Juan Aquiahuac, en Momoxpan se rehabilitó la cancha de pasto sintético, se brindó apoyo en la impermeabilización del Convento de San Gabriel, además atención en las 13 juntas auxiliares con rehabilitación de parques, jardines, iluminación entre otros.

“Estamos a la espera de que el señor gobernador nos indique cuanto se va habilitar o activar para el siguiente año, en una primera etapa se dispuso de mil millones de pesos, en el segundo serán dos mil millones y se estaría duplicando el trabajo”.

El programa de obra comunitaria busca reducir la desigualdad y garantizar que ciudadanos se sumen a las acciones con la conformación de comités, evaluando y verificando el uso de los recursos.

Continue Reading

Local

Gobierno de Puebla refrenda compromiso con libertad, paz y respeto

Published

on

By

Ante la convocatoria nacional de la marcha de este sábado, el gobernador Alejandro Armenta, destacó que su administración protege todas las libertades, incluidas la libre manifestación, la asociación y la expresión de ideas, siempre con respeto a terceros y a los bienes patrimoniales del pueblo. Subrayó que en Puebla las expresiones ciudadanas están garantizadas dentro del marco de la ley y en un ambiente de respeto mutuo.

Por su parte, el Gobierno de México ha reafirmado su compromiso con la paz, la justicia y el respeto pleno a los derechos ciudadanos. La presidenta Claudia Sheinbaum ha subrayado que su administración no tolera la violencia y mantiene una estrategia de seguridad con resultados visibles, basada en la coordinación con los estados y en el fortalecimiento de la confianza entre sociedad y gobierno.

Desde una visión de paz y unidad nacional, el gobierno de Puebla, en concordancia al que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, refrenda su compromiso con la escucha, el diálogo y la atención a las causas que generan inconformidad. Con esta postura, la administración federal y los gobiernos estatales fortalecen el respeto a los derechos sociales, la confianza en las instituciones y la construcción de un país más justo y seguro.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora