Connect with us

Local

Las instituciones promueven agentes de cambio para transformar la sociedad: Carmen Rodríguez Armenta

Published

on

Además de formar profesionistas, las instituciones promueven agentes de cambio para transformar a la sociedad, aseguró Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública federal, durante la conferencia “El papel de las mujeres -y los hombres- en la transformación de la sociedad” que impartió en la BUAP, donde reconoció la discriminación que sufren las mujeres en diversos ámbitos.

En esta ponencia estuvo acompañada de la Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, quien le agradeció su apoyo a las mujeres -estudiantes, académicas, administrativas y rectoras-, así como a las universidades para superar crisis.

En la Unidad de Seminarios, en Ciudad Universitaria, Carmen Enedina Rodríguez Armenta resaltó la necesidad de visibilizar a las mujeres y crear redes de apoyo para ellas. Al hablar sobre su situación en la educación superior, externó que prevalece la idea que deben dedicarse al cuidado de los hijos y la familia, por lo cual prevalecen importantes diferencias. En el caso de las Ciencias de la Salud, dijo, 69 por ciento son mujeres y 31 por ciento hombres; y en Educación, 74 por ciento son mujeres y 26 por ciento hombres.

Mientras que en Tecnología de la Información y la Comunicación representan el 24 por ciento y los hombres 76 por ciento; en Ingeniería, Manufactura y Construcción, 32 por ciento son mujeres y 68 por ciento hombres.

La doctora en Gestión de la Educación Superior detalló además que de las 74 instituciones de educación superior adscritas a la dependencia a su cargo, casi una tercera parte es liderada por mujeres: nueve de las 35 universidades públicas estatales, 11 de las 23 universidades públicas estatales con apoyo solidario, y tres de las 16 universidades interculturales.

La titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural abundó que cuatro de cada 10 mujeres participan en la economía familiar, mientras que siete de cada 10 hombres lo hacen. Además, añadió, las mujeres invierten 4.1 horas por día al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados, en comparación con las 1.7 horas por día que le dedican los hombres.

De ahí la relevancia de romper los denominados techos de cristal, cemento y diamante para cerrar las brechas de género. “Para acabar con esta situación hay que hablarla y exponerla, ya que de acuerdo con el Informe Global de la Brecha de Género del Foro Económico Mundial tomará 135 años cerrar la brecha de género y 267 años la brecha económica mundial entre hombres y mujeres”.

“Nosotras queremos sociedades iguales, por lo que celebro que existan espacios en las que puedan apoyarse. Tal es el caso de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, quien es la primera rectora de la BUAP en sus más de 400 años”, expresó.

De igual manera, en su conferencia magistral “El papel de las mujeres -y los hombres- en la transformación de la sociedad”, Carmen Enedina Rodríguez Armenta refirió que para 2027, 83 millones de trabajos serán desplazados por el proceso tecnológico; sin embargo, se estima que 69 millones serán nuevos roles.

Ante este escenario, señaló la importancia del desarrollo de habilidades blandas para el futuro laboral, como adaptación rápida a los cambios, trabajo remoto y en entornos digitales, flexibilidad cognitiva, escucha activa multicanal, resiliencia y flexibilidad, comunicación en diferentes entornos, interculturalidad, pensamiento crítico y analítico, entre otras.

Finalmente, la funcionaria federal reconoció el papel de las instituciones de educación para erradicar las desigualdades. “Son espacios seguros donde se inculcan valores, formación, se promueve una cultura de la paz y las libertades de los jóvenes. No olvidemos que mujeres y hombres son agentes de cambio”, puntualizó.

A esta conferencia también asistieron las titulares de la Dirección Institucional de Igualdad de Género de la BUAP, María del Carmen García Aguilar, y de la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Puebla, Melva Navarro Sequeira.

Local

Gobierno de Puebla refrenda compromiso con libertad, paz y respeto

Published

on

By

Ante la convocatoria nacional de la marcha de este sábado, el gobernador Alejandro Armenta, destacó que su administración protege todas las libertades, incluidas la libre manifestación, la asociación y la expresión de ideas, siempre con respeto a terceros y a los bienes patrimoniales del pueblo. Subrayó que en Puebla las expresiones ciudadanas están garantizadas dentro del marco de la ley y en un ambiente de respeto mutuo.

Por su parte, el Gobierno de México ha reafirmado su compromiso con la paz, la justicia y el respeto pleno a los derechos ciudadanos. La presidenta Claudia Sheinbaum ha subrayado que su administración no tolera la violencia y mantiene una estrategia de seguridad con resultados visibles, basada en la coordinación con los estados y en el fortalecimiento de la confianza entre sociedad y gobierno.

Desde una visión de paz y unidad nacional, el gobierno de Puebla, en concordancia al que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, refrenda su compromiso con la escucha, el diálogo y la atención a las causas que generan inconformidad. Con esta postura, la administración federal y los gobiernos estatales fortalecen el respeto a los derechos sociales, la confianza en las instituciones y la construcción de un país más justo y seguro.

Continue Reading

Local

Adolescente de 17 años desaparece en Ocoyucan; activan Alerta Amber en Puebla

Published

on

By

Las autoridades de Puebla activaron la Alerta Amber para localizar a Margarita Coyotl Fragoso, una adolescente de 17 años que fue vista por última vez el 6 de noviembre de 2025 en el municipio de Ocoyucan.

Margarita nació el 15 de noviembre de 2007 y al momento de su desaparición vestía una blusa verde tipo militar, pantalón de mezclilla azul claro y tenis blancos. Como señas particulares, familiares y autoridades señalan que tiene un piercing en el lado izquierdo de la nariz y un diente salido.

La joven mide aproximadamente 1.60 metros, tiene cabello lacio de longitud media, ojos color café y tez morena. Fue reportada desaparecida luego de que no regresara a su domicilio, por lo que su familia y las autoridades piden el apoyo de la ciudadanía para aportar cualquier información que ayude a dar con su paradero.

La Fiscalía exhorta a comunicarse a los números (222) 214 64 05 o 237 72 37 ante cualquier dato que pueda contribuir a la búsqueda.

Continue Reading

Local

Gobierno de Puebla refrenda compromiso con libertad, paz y respeto

Published

on

By

Ante la convocatoria nacional de la marcha de este sábado, el gobernador Alejandro Armenta, destacó que su administración protege todas las libertades, incluidas la libre manifestación, la asociación y la expresión de ideas, siempre con respeto a terceros y a los bienes patrimoniales del pueblo. Subrayó que en Puebla las expresiones ciudadanas están garantizadas dentro del marco de la ley y en un ambiente de respeto mutuo.

Por su parte, el Gobierno de México ha reafirmado su compromiso con la paz, la justicia y el respeto pleno a los derechos ciudadanos. La presidenta Claudia Sheinbaum ha subrayado que su administración no tolera la violencia y mantiene una estrategia de seguridad con resultados visibles, basada en la coordinación con los estados y en el fortalecimiento de la confianza entre sociedad y gobierno.

Desde una visión de paz y unidad nacional, el gobierno de Puebla, en concordancia al que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, refrenda su compromiso con la escucha, el diálogo y la atención a las causas que generan inconformidad. Con esta postura, la administración federal y los gobiernos estatales fortalecen el respeto a los derechos sociales, la confianza en las instituciones y la construcción de un país más justo y seguro.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora