Connect with us

Nacional

Violencia sexual en Puebla, 143 mil mujeres denuncian

Published

on

El 14.3 por ciento (143 mil 284) de las mujeres mayores de 18 años de la ciudad de Puebla han sufrido alguna situación de acoso o violencia sexual en lugares públicos de enero a junio de 2023, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.

El estudio señala que entre las agresiones que denunciaron las mujeres están los piropos ofensivos de tipo sexual; relaciones sexuales en contra de su voluntad; mensajes o comentarios con insinuaciones sexuales; insultos u ofensas sexuales en redes sociales.


Las agraviadas también reportaron que las tocaron sin su consentimiento; otra persona les mostró sus partes íntimas y las obligaron a mirar escenas o actos sexuales pornográficos. Las manosearon, tocaron, besaron, se les arrimaron, recargaron o encimaron con fines sexuales sin su consentimiento.

Asimismo, les enviaron mensajes con insinuaciones sexuales, insultos u ofensas sexuales, a través del celular, correo electrónico o redes sociales (como Facebook, Twitter, WhatsApp); también acusan que les ofrecieron dinero, regalos u otro tipo de bienes a cambio de algún intercambio de tipo sexual.
Con estas cifras, la ciudad se ubica por debajo de la media nacional, ya que en el mismo periodo, el 23.7 por ciento de las mujeres en México enfrentó la misma circunstancia, según la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La ENSU reveló que el 4.5 por ciento (29 mil 963) de hombres declararon también ser víctimas de violencia sexual y acoso personal.

Los hombres sólo reportaron que les enviaron mensajes o publicaron comentarios sobre insinuaciones sexuales, insultos u ofensas sexuales, a través del celular, correo electrónico o redes sociales (como Facebook, Twitter, WhatsApp, etc.).

Propone operativos contra acoso callejero
Es de mencionar que la diputada local Aurora Sierra Rodríguez, de Acción Nacional (PAN), propuso una reforma de ley para que la Policía Estatal realice operativos permanentes contra el acoso callejero.

De acuerdo con su propuesta, se necesitan reforzar los mecanismos de atención para prevenir este tipo de agresiones en contra de las mujeres o sancionar las faltas que se cometan conforme a la ley.

La diputada pidió reformar el Artículo 42 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) para establecer que la Secretaría de Seguridad deberá implementar operativos de forma permanente para prevenir, sancionar y erradicar el acoso sexual callejero. Es así que el Inegi reporta que 143 mil mujeres denuncian hostigamiento sexual en Puebla.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Desfilarán 3 mil 400 alumnos en Conmemoración al 115 Aniversario de la Revolución Mexicana

Published

on

By

Con la participación de 3 mil 400 alumnos de educación obligatoria y superior, este jueves 20 de noviembre se llevará a cabo el desfile cívico -militar “Conmemorativo al 115 Aniversario de la Revolución Mexicana”, con el objetivo de recordar el inicio de un movimiento histórico que transformó la estructura política y social del país.

El recorrido tendrá una distancia de 2 kilómetros e iniciará aproximadamente a las 10:30 horas; partirá de la Avenida reforma y calle 5 de mayo, recorrerá el Bulevar 5 de mayo y concluirá en la 25 oriente. La marcha tendrá una duración aproximada de una hora.

Participarán 14 instituciones educativas: Centro Escolar “Profesor Gregorio de Gante”, Instituto Washington, Secundaria “Héroes de la Reforma”, Benemérito Instituto Normal del Estado, Secundaria Técnica No. 1, Centro Escolar “José María Morelos y Pavón”, Secundaria Técnica No. 2 «Francisco I. Madero”, Centro Escolar “Manuel Espinosa Yglesias”, Bachillerato Gregorio de Gante, Secundaria Técnica No. 56, Centro Escolar Lic. Miguel Alemán, Escuela Normal Superior del Estado, Secundaria No. 9 México 68 y el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec; además, el Agrupamiento de Banderas de México.

Como parte de las acciones coordinadas con la Secretaría de Salud, habrá atención médica para estudiantes en los siguientes puntos: 9 Sur y Avenida Reforma, 3 Sur y Avenida Reforma, 4 Norte y Avenida Juan de Palafox y Mendoza, Boulevard 5 de mayo y Avenida Juan de Palafox y Mendoza, 15 Oriente y Boulevard 5 de mayo, 25 Oriente / Poniente donde estarán 2 ambulancias; también se instalarán estaciones de hidratación.

Continue Reading

Nacional

En Jalisco, detienen a cuatro policías relacionados en delitos contra la salud

Published

on

By

Derivado de trabajos de investigación y coordinación interinstitucional, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Marina (Semar) junto con Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN) cumplimentaron órdenes de aprehensión en el estado de Jalisco, con el fin de desarticular una célula dedicada a actividades delincuenciales relacionadas con delitos contra la salud, secuestro y tráfico de armas.

Durante las labores de investigación se identificó a cuatro integrantes de instituciones de seguridad pública en los municipios de Ciudad Guzmán, Chiquilistlán y Atemajac, presuntamente vinculados con un grupo delictivo con presencia en esa región. Por lo anterior, se llevaron a cabo diversas diligencias ministeriales en el sureste de Jalisco, para cumplimentar las órdenes de aprehensión.
Como resultado, las cuatro personas fueron detenidas, se les informaron sus derechos de ley, y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

Con estas acciones, las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para fortalecer la paz y la seguridad de las familias mexicanas.

Continue Reading

Nacional

Programas para el Bienestar 2025: cómo solicitar la Pensión Discapacidad

Published

on

By

Terminar el año con un apoyo económico puede ser clave para muchas familias. La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente ofrece un respaldo bimestral de 3 mil 200 pesos a quienes cumplan con los requisitos del programa, y ahora la inscripción se enfoca en ampliar la cobertura en varias entidades del país.

Entidades y edades que califican
El programa está disponible en 24 estados que han firmado convenios de universalidad con el Gobierno de México. En estas entidades, pueden recibir la pensión personas de 0 a 64 años:

Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

En los estados que no cuentan con convenio, el apoyo se entrega únicamente a personas de 0 a 29 años. En casos específicos, quienes tengan entre 30 y 64 años y vivan en municipios indígenas, afromexicanos o con altos niveles de marginación también pueden acceder a la pensión.

Requisitos para registrarse
Para ser beneficiario de la Pensión Discapacidad 2025, se solicita:

Acta de nacimiento original y copia.
Identificación oficial vigente en original y copia (credencial de elector, pasaporte, INAPAM u otra).
CURP en original y copia.
Comprobante de domicilio con máximo 6 meses de antigüedad.
Certificado o constancia médica que acredite la discapacidad permanente, emitido por alguna institución pública del sector salud.
En caso de que la persona interesada no pueda acudir personalmente, puede designar a un representante que presente sus documentos y un comprobante que acredite el parentesco.

Inscripción y fechas
Las fechas de registro se publican a través de las redes sociales oficiales de los Programas para el Bienestar, incluida la plataforma de X. Se recomienda revisar periódicamente estas cuentas para no perder la oportunidad de recibir la pensión.

Este programa busca garantizar un apoyo económico constante a personas en situación de discapacidad, especialmente en regiones con mayor vulnerabilidad, promoviendo inclusión y respaldo económico a quienes más lo necesitan.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora