Connect with us

Local

El alcalde Eduardo Rivera aseguro habrá apertura en Consejo Nacional del PAN

Published

on

La sesión del Consejo Nacional del PAN a verificarse este fin de semana debería traer consigo un mecanismo para proponer la elección de las candidaturas de cara a la sucesión presidencial de 2024.

Algo a lo que el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, se encuentra a la expectativa dado el momento inédito, dijo, que vive el país en torno al creciente proceso electoral.
Por lo cual, indicó, se espera la presencia en el Consejo de la alianza conformada por los partidos Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y del propio Acción Nacional.

Además de que en dicha sesión se espera la participación ciudadana, ya que, enfatizó en referencia al Consejo Nacional emprendido por Morena, habrá una apertura al debate y diálogo de las personas sobre la decisión de quién abanderará a la alianza rumbo a la contienda por la Presidencia de la República.
«Aquí sí va a haber debates, sí va a haber contraste, y no sólo va a haber encuestas, sino va a haber la apertura para que la gente y los ciudadanos de todo México puedan opinar, impulsar y decidir quién es el mejor candidato de la alianza».
A pesar del anuncio de la sesión del Consejo Nacional convocada para este sábado 23 de junio, la información vertida por el alcalde panista acerca de los puntos a tratarse, la ha adquirido de manera extraoficial.

Fue la integrante del grupo legislativo del PAN en el Senado, Kenia López Rabadán, quien anunció la convocatoria nacional al consejo para este sábado 24 de junio en la Ciudad de México.

Dicha sesión se da a dos semanas de la emprendida a su vez por el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, de la que derivaron una serie de acuerdos que conformaron los estatutos para la designación de candidatos para la carrera presidencial.

Sesión de la cual se desprendieron las correspondientes separaciones de su cargo de la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; del excanciller Marcelo Ebrard Casaubón y del exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, así como del diputado federal con licencia, Gerardo Fernández Noroña.

Por otro lado, Eduardo Rivera Pérez afirmó estar dispuesto a mantener sus visitas al interior del estado en sus tiempos libres o los fines de semana.

Dichas visitas a los diferentes municipios, dijo, corresponden a invitaciones de diversas estructuras, en donde busca la participación de la ciudadanía para mantener el desarrollo de la entidad.

«Mi mayor anhelo es que la capital y el propio estado puedan seguir por un mejor rumbo por el bien de Puebla», indicó.
Sin embargo, enfatizó que su prioridad se mantiene en seguir al frente de la capital poblana como presidente municipal.

Local

Adolescente de 17 años desaparece en Ocoyucan; activan Alerta Amber en Puebla

Published

on

By

Las autoridades de Puebla activaron la Alerta Amber para localizar a Margarita Coyotl Fragoso, una adolescente de 17 años que fue vista por última vez el 6 de noviembre de 2025 en el municipio de Ocoyucan.

Margarita nació el 15 de noviembre de 2007 y al momento de su desaparición vestía una blusa verde tipo militar, pantalón de mezclilla azul claro y tenis blancos. Como señas particulares, familiares y autoridades señalan que tiene un piercing en el lado izquierdo de la nariz y un diente salido.

La joven mide aproximadamente 1.60 metros, tiene cabello lacio de longitud media, ojos color café y tez morena. Fue reportada desaparecida luego de que no regresara a su domicilio, por lo que su familia y las autoridades piden el apoyo de la ciudadanía para aportar cualquier información que ayude a dar con su paradero.

La Fiscalía exhorta a comunicarse a los números (222) 214 64 05 o 237 72 37 ante cualquier dato que pueda contribuir a la búsqueda.

Continue Reading

Local

Gobierno de Puebla refrenda compromiso con libertad, paz y respeto

Published

on

By

Ante la convocatoria nacional de la marcha de este sábado, el gobernador Alejandro Armenta, destacó que su administración protege todas las libertades, incluidas la libre manifestación, la asociación y la expresión de ideas, siempre con respeto a terceros y a los bienes patrimoniales del pueblo. Subrayó que en Puebla las expresiones ciudadanas están garantizadas dentro del marco de la ley y en un ambiente de respeto mutuo.

Por su parte, el Gobierno de México ha reafirmado su compromiso con la paz, la justicia y el respeto pleno a los derechos ciudadanos. La presidenta Claudia Sheinbaum ha subrayado que su administración no tolera la violencia y mantiene una estrategia de seguridad con resultados visibles, basada en la coordinación con los estados y en el fortalecimiento de la confianza entre sociedad y gobierno.

Desde una visión de paz y unidad nacional, el gobierno de Puebla, en concordancia al que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, refrenda su compromiso con la escucha, el diálogo y la atención a las causas que generan inconformidad. Con esta postura, la administración federal y los gobiernos estatales fortalecen el respeto a los derechos sociales, la confianza en las instituciones y la construcción de un país más justo y seguro.

Continue Reading

Local

Profepa clausura granja avícola en Kinchil por devastar selva y violar normas ambientales

Published

on

By

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró el pasado 12 de noviembre las obras de ampliación de una granja avícola perteneciente al Grupo Crío , en respuesta a las denuncias de la comunidad maya y tras constatar diversas irregularidades ambientales y arqueológicas en la zona.

Durante una inspección, la autoridad federal que el proyecto no contaba con las autorizaciones correspondientes en materia de cambio de uso de suelo , otorgadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) . En el predio se había devastado una extensión de 13.7 hectáreas de selva baja caducifolia , donde se realizaron tareas de desmonte, apertura de caminos, instalación de postes y tendido eléctrico.

Además de los daños ecológicos, se destruyeron basamentos prehispánicos de Kolotso , considerados parte de la antigua capital maya conocida como Tzemé , lo que provocó la intervención previa del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) , que también ordenó la suspensión de las construcciones.

De acuerdo con la Profepa, en el área intervenida se identifican especies de flora y fauna en riesgo , conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 , lo que agrava la afectación al entorno natural.

«Constatamos la clausura del sitio devastado, que era un hábitat de especies en peligro. Este es solo el primer paso de una lucha comunitaria por proteger nuestro patrimonio», declaró Federico May , integrante del Consejo Comunitario de Kinchil . Por su parte, Félix Canul , también miembro del consejo, señaló que llevan semanas denunciando los efectos contaminantes de las naves avícolas sobre el aire y el agua , así como la proliferación de moscas en los apiarios cercanos.

La empresa involucrada, también conocida como Productora Nacional de Huevo , ya había sido señalada por la comunidad por impactos negativos al medio ambiente y al patrimonio arqueológico de la región.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora