Connect with us

Nacional

8 horas menos a la semana: Reforma para reducir la jornada de trabajo

Published

on

Las buenas noticias también corren rápido. A dos días de que termine el periodo ordinario de sesiones, las diputadas y los diputados federales le han dado un gran motivo a la población para mantenerse atenta al trabajo legislativo: de manera sorpresiva, la reforma para reducir la jornada laboral dio el primer paso para materializarse.

Este martes, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para modificar el artículo 123 de la Constitución, la máxima de nuestras leyes, y establecer que las personas trabajadoras tienen derecho a dos días de descanso a la semana. Es decir, la jornada semanal se reduce de 48 a 40 horas.

Falta que la reforma sea llevada al pleno, y de ahí varios pasos legislativos más.

“Es quizá la reforma de mayor calado en materia laboral que dejará la LXV Legislatura. Me da mucha alegría regresarles a los trabajadores un poco de la justicia social que les habían arrebatado”, dice en entrevista la diputada Susana Prieto Terrazas (Morena).

La legisladora fue la primera en presentar una iniciativa para reducir el tiempo de trabajo en la Constitución. Su proyecto, recibido desde octubre de 2022, proponía que la jornada laboral pase de seis a cinco días a la semana, con dos días de descanso obligatorio.

Actualmente, el artículo 123 constitucional del apartado A, fracción IV, indica que “por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso, cuando menos”.

Muchas empresas conceden a su personal dos días de descanso, pero no es la mayoría, al contrario. El 44% del total de las personas trabajadoras, lo que equivale a casi 25.8 millones, labora seis días a la semana, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Mientras que apenas 16 millones tienen una jornada de cinco días a la semana, es decir, el 27% del total.

“México había pasado prácticamente medio siglo sin que se dieran avances en los derechos laborales de esta importancia”, dice el diputado Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano). El legislador también presentó, en marzo de este año, una propuesta de reducción de la jornada laboral.

“Se ha demostrado que, a pesar de que México es el país de la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con más horas trabajadas al año por trabajador, eso no necesariamente tiene un impacto en productividad”, señala.

Sin embargo, sí ha tenido impacto en la salud mental de la población trabajadora. México tiene niveles de estrés laboral por encima de Estados Unidos y China, más del 70% de las personas trabajadoras en este país sufre de burnout.

Vacaciones dignas, el otro gran triunfo
“Es una gran reforma (o lo será), pero vamos poco a poco”, dice Alma Paz, especialista en gestión de talento y conocida en redes sociales por su activismo como “La de RH”.

“De nada serviría que autoricen esos dos días de descanso si la jornada laboral sigue siendo de máximo de 48 horas”, es necesario señalar expresamente un máximo de 40 horas a la semana, considera.

La Constitución, en su artículo 123, y la Ley Federal del Trabajo (LFT) indican que la duración de la jornada máxima será de ocho horas diarias para los turnos diurnos y de siete para los turnos nocturnos.

Será importante también que, ante la eventual aprobación de la reforma, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) mejore la supervisión e inspección para que este mandato se cumpla, agrega Alma Paz en entrevista.

Esta acción legislativa se suma a la ampliación de los días de vacaciones. “Hace unos meses, nosotros impulsamos las vacaciones dignas, que duplican el número mínimo que tenían y ahora vamos por este otro cambio”, dice el diputado Jorge Álvarez.

En aquella ocasión, la diputada Susana Prieto logró que se hiciera una precisión en el artículo 78 de la LFT que logró destrabar la negociación en el Congreso para que las personas puedan tomar sus días de vacaciones de manera continua o, a su potestad, distribuirlos “en la forma y tiempo que así lo requiera”. De esa manera se garantiza que sean las trabajadoras y los trabajadores quienes decidan cuándo descansar.

Paso a paso, la ruta de la reforma
La modificación de los días de descanso debe hacerse primero en la Constitución y luego en la LFT. Pero antes, “necesitamos que pase al salón de plenos y, pues, con todas las iniciativas que tenemos que votar de aquí al jueves, cuando termina este periodo ordinario, es muy probable que no pase”, reconoce la diputada Susana Prieto.

“No dejaremos caer la iniciativa”, se compromete. “Hay que recordar que la Junta de Coordinación Política, formada por todas las fracciones, decide qué dictámenes van al pleno y estamos trabajando con el coordinador de la bancada de Morena, el diputado Ignacio Mier”.

Alma Paz subraya que “es una muy buena medida. He observado en redes que la gente está muy emocionada, pero ahora deben unirse, informarse y compartir lo que saben con otras personas. Hay que presionar para que si no es en este periodo, salga en el siguiente”.

El futuro es promisorio, considera Susana Prieto, “porque todos los partidos políticos votaron a favor, a excepción del PAN, que se abstuvo porque siempre defiende de manera abierta al sector empresarial”, apunta la legisladora.

Según el diputado Jorge Álvarez Máynez, la propuesta fue consensuada con el sector patronal. “Nosotros siempre hemos trabajado de la mano del sector empresarial, en este entendido que no es un sector unificado, México es un país de micro y pequeñas empresas. Es importante este diálogo abierto, sin embargo, nunca puede ser una censura o una condicionante para progresar en derechos”.

Al tratarse de una reforma constitucional, el proceso todavía es largo. Primero, debe ser aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados por dos terceras partes de los votos, lo que implica el respaldo de diferentes fuerzas políticas, ya que ninguna bancada cuenta con esta mayoría calificada. Después tiene que ser enviada al Senado para seguir el mismo proceso. Una vez que concluya el trámite legislativo, el proyecto pasa a revisión en los congresos estatales, donde tiene que ser avalada por al menos 17 entidades federativas.

En tanto es aprobada la reforma, las empresas que no contemplan dos días de descanso semanales se pueden ir preparando. “La capacitación y la administración y organización efectiva son la clave. Así como lo hicimos en vacaciones, si administramos bien los tiempos y procesos de trabajo y producción, esto no afectará. Al contrario, probablemente detone mayor contratación”, observa Alma Paz.

Nacional

Sheinbaum insiste en acuerdo comercial con EE.UU.

Published

on

Ante la posible entrada en vigor de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos este 1 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el gobierno mexicano continúa en negociaciones con las autoridades estadounidenses y confió en que se logre un acuerdo en los próximos días.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que recientemente se reunió con el embajador de Estados Unidos en México, así como con varios congresistas —principalmente republicanos— para abordar temas clave de la relación bilateral, entre ellos comercio, seguridad y migración. Aunque los legisladores no forman parte directa del proceso de negociación, la presidenta destacó que el diálogo fue cordial y útil para exponer la postura de México.

Respecto a versiones periodísticas que señalan supuestas presiones del gobierno estadounidense para extraditar a figuras políticas vinculadas al narcotráfico, Sheinbaum fue contundente: “Es absolutamente falso”. Aseguró que ni ella ni el secretario de Relaciones Exteriores han recibido solicitudes de ese tipo. Explicó que las extradiciones recientes, como la de 29 delincuentes, se han realizado conforme a la ley y bajo criterios de seguridad nacional.

También aclaró que el tema del fentanilo no está vinculado al T-MEC, como han sugerido algunos sectores. Afirmó que México y Estados Unidos colaboran en materia de seguridad con respeto mutuo y sin injerencias. De acuerdo con agencias estadounidenses, el 50% del tráfico de esta droga ha sido contenido.

La presidenta subrayó que la relación con Estados Unidos se construye sobre tres pilares fundamentales: una política migratoria basada en los derechos humanos, la cooperación en seguridad y el diálogo comercial. Reiteró que su gobierno apuesta por una relación de respeto, sin subordinación, y reiteró su confianza en alcanzar un entendimiento antes del plazo fijado.

Continue Reading

Nacional

Inicia registro para pensión Mujeres Bienestar; esperan incorporar a 3.2 millones

Published

on

El próximo viernes 1 de agosto comenzará el registro al programa “Mujeres Bienestar”, dirigido a mujeres de 60, 61, 62, 63 y 64 años, con el objetivo de reconocer su trabajo no remunerado y fortalecer su autonomía económica, informó Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar.
Actualmente hay más de 1 millón de mujeres registradas y se espera que en el mes de agosto se incorporen 2 millones 224 mil más, para alcanzar una meta de 3.2 millones de beneficiarias. La pensión será permanente y, una vez que las mujeres cumplan 65 años, automáticamente migrarán al programa de adultos mayores, sin necesidad de cambiar tarjeta o volver a inscribirse.

El registro se realizará por orden alfabético, según la letra inicial del primer apellido, con oportunidad de acudir también los sábados para quienes no puedan entre semana. Cada municipio del país contará con al menos un módulo de registro, y en el caso de Oaxaca, donde hay mayor número de localidades, se habilitarán 239 puntos de atención.

Además, el programa se apoyará de los centros libres de violencia instalados por la Secretaría de las Mujeres, con el fin de facilitar el acceso a esta pensión en comunidades marginadas o con alta vulnerabilidad.

Durante la conferencia, se compartió el testimonio de una beneficiaria, quien expresó que este apoyo le ha permitido realizar su despensa mensual con mayor tranquilidad y cubrir pagos básicos. También agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por impulsar una política pública que reconoce el valor social de las mujeres: “Nos da dignidad y nos pone en un plano de igualdad”, afirmó.

Este programa representa un paso clave en la agenda del gobierno federal para cerrar brechas de género, bajo el principio de que el cuidado en la familia debe compartirse entre hombres y mujeres, y que el trabajo doméstico no remunerado también merece reconocimiento.

Continue Reading

Nacional

INE impondrá multas a candidaturas del Poder Judicial por 21 mdp

Published

on

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) revisará este lunes los dictámenes de ingresos y gastos que la Unidad de Fiscalización revisó a la totalidad de candidatas y candidatos para las elección judicial de este año y planea discutir multas a todos los infractores que suman 21 millones de pesos.

Entre las irregularidades más encontradas figuran ingresos y egresos no comprobados, uso indebido de cuentas bancarias y omisiones de reportes de gasto.

Para las y los candidatos a ministros de la Suprema Corte que se beneficiaron de la aparición de su nombre en acordeones la sanción corresponde al 10% del tope de gasto, es decir, más de 140 mil pesos, mientras que para las personas juzgadoras de distrito ascendería a 22 mil por persona.

De los 9 candidatas y candidatos ganadores para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 6 tienen multas impuestas que suman 157 mil 736 pesos.

Las y los ganadores del Tribunal de Justicia Disciplinaria pagarán más de 100 mil pesos en sanciones, y los de Sala Superior del Tribunal Electoral 33 mil 700 pesos.

El resto son multas para las y los candidatos a Salas Regionales del Tribunal Electoral, magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora