Connect with us

Nacional

Ser el sucesor de AMLO no sería sorpresa, menciona Marcelo Ebrard

Published

on

Para el canciller Marcelo Ebrard no sería algo sorpresivo quedar como el sucesor del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues de acuerdo con sus propias palabras, él no es ningún enigma para el mandatario.

En entrevista con el periodista Joaquín López Dóriga en el espacio de Radio Fórmula, Ebrard Casaubón indicó que si pudiera llegar a la presidencia de México se mantendría en la misma línea que ha trazado López Obrador al continuar con todos los programas que se han implementado durante su administración, además de que los impulsaría para buscar una mejora.
“De los que estamos apuntados, el único sucesor de él he sido yo en la Ciudad de México, entonces yo para él no soy un enigma”, dijo Ebrard respecto a las Elecciones del 2024.

No se hará lo que diga Sheinbaum, asegura Ebrard
En el mismo tenor, Marcelo Ebrard contradijo la postura de López Dóriga luego de que el periodista apuntara que no ve al canciller como el “favorito” del presidente, recalcando que él sitúa por delante a Claudia Sheinbaum, actual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Marcelo, sin embargo, considera que las cosas no se harán como lo indique Sheinbaum o su equipo de trabajo, pues trajo a la memoria el acompañamiento que ha brindado a López Obrador en momentos “complejos”.

“Hemos estado en cosas complejas, ¿por qué (López Obrador) debería de hacer eso? Solo que fuera un gran actor, pero no lo creo. Por qué proponer él una encuesta, pudiendo hacer una reunión para definir esto”, indicó.

Acerca de las encuestas que aplicaría Morena para elegir al candidato presidencial, Ebrard solicitó que se rijan sobre tres puntos clave para que puedan realizarse:

  • Que aspirantes elijan a encuestadoras.
  • Contar con una supervisora independiente.
  • Que candidatos morenistas estén abiertos al debate.

Marcelo Ebrard puntualizó que lo más prudente será que las y los interesados en lanzarse a la contienda renuncien antes de la aplicación de las encuestas, ya que por una razón natural contarían con una “desproporción de recursos”: “La forma de tener equidad es que nos separemos del cargo antes de la encuesta y digamos lo que pensamos cada quien”, dijo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Se esta analizando impacto de declarar al narco como terrorismo: Sheinbaum

Published

on

Un equipo de abogados ya analiza las implicaciones para México al respecto de la decisión de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, sobre catalogar a los grupos narcotraficantesmexicanos como organizaciones terroristas.

Así lo informó hoy la presidenta Cluadia Sheinbaum Pardo  durante la Mañanera del Pueblo, donde sostuvo que no solo se trata de cambiar la nomenclatura de las asociaciones, si no en saber qué se hace para combatirlos.

“¿Qué estamos haciendo para combatir a estas organizaciones delictivas? Porque el tema aquí no es si ayuda la definición de organizaciones terroristas, más allá de la propia definición, a combatir estas organizaciones”, recalcó.
Qué hace México para combatir el fentanilo? Esto dice Sheinbaum

La titular del Ejecutivo estatal señaló que su administración se enfocó en combatir las organizaciones narcotraficantes y del crimen organizado del país, incluidas aquellas que producen fentanilo y lo trasladan a los Estados Unidos.

Esto porque señaló que la raíz del asunto de nombrar como organizaciones terroristas a grupos del narco en México son las exigencias del presidente Donald Trump para que la droga sintética no llegue a su país, donde al menos 180 mil personas mueren al año por sobredosis de fentanilo.

“Nosotros no solo no queremos que no llegue fentanilo a los Estados Unidos, no queremos que llegue a ningún lado”, aseguró Sheinbaum, que además aseguró prefiere las decisiones de seguridad al respecto del tema se tomen de manera bilateral y no solo por la administración de un país.

“Lo que estamos haciendo es un análisis jurídico de qué implicaciones tendría para las diversas organizaciones que no están involucradas (clasificarlas como grupos terroristas) y que pudieran, con esta decisión, generar un problema económico”, finalizó. 

Continue Reading

Nacional

México ya no es un sitio seguro, afirman migrantes

Published

on

Un grupo de migrantes acusó ser víctima de secuestro en ReynosaTamaulipas, perpetrado por narcotraficantes mexicanos. Tras su rescate el día de hoy los trasladaron a Villahermosa, Tabasco.

Durante el trasiego aseguraron que descartaron a México como opción para su ingreso a los Estados Unidos, debido a la inseguridad y violencia que enfrentan por parte de células del crimen organizado.

Radio Formula y Latinus grabaron el momento en que el grupo migrante presuntamente secuestrado bajó del autobús donde fueron detenidos para ser trasladados y deportados por las autoridades mexicanas.

La Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración (INM)aseguraron a los migrantes secuestrados, Después los llevaron en autobús a Villahermosa Tabasco, ciudad cerca de la frontera con Guatemala.

Continue Reading

Nacional

Equipo de Donald Trump ya dialogó con canciller de México: Sheinbaum

Published

on

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, declaró hoy que ya hubo comunicación entre el equipo de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y el canciller mexicano Juan Ramón De la Fuente respecto a temas de migración y seguridad.

Esto porque Donald Trump manifestó en su toma de posesión del 20 de enero en la Casa Blanca sobre una deportación masiva de migrantes indocumentados a México y la imposición de aranceles a todo producto nacional.

Durante la Mañanera del Pueblo, la titular del Ejecutivo federal informó que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mantuvo una llamada telefónica con Juan Ramón de la Fuente, canciller mexicano.
Indicó sobre el diálogo que fue: “muy cordial; se hablaron temas de migración, de seguridad y a partir de ayer inician ya estas conversaciones».

Posición de México ante amenazas de Trump

Previo a la llamada telefónica la presidenta Sheinbaum ya había defendido la soberanía del país pero indicó que su gobierno tendría espacio para la comunicación.

Las amenazas del multimillonario estadounidense fueron deportaciones masivas con la Operación Salvaguarda, además de la imposición de aranceles del 25 por ciento a todo producto mexicano que llegue a su país y la militarización de las áreas fronterizas con México. 

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora