Connect with us

Internacional

Bitcoin supera los 28 mil dólares por primera vez en 9 meses

Published

on

La agitación en el sector bancario, los datos de inflación más calientes de lo esperado y las renovadas esperanzas de una Reserva Federal moderada han hecho que el Bitcoin alcance niveles no vistos en unos nueve meses.

El activo digital más grande superó los 28 mil dólares por primera vez desde junio de 2022, cotizando por hasta 28 mil 258 este domingo. Desde principios de año, el precio de Bitcoin ha aumentado casi 70 por ciento. Otros activos digitales también se recuperaron, con el Ethereum subiendo alrededor del 17 por ciento desde el comienzo de la semana pasada y las llamadas altcoins como Solana y Cardano avanzando, también.

Los operadores superaron altos niveles de incertidumbre la semana pasada en los mercados. Los rendimientos a dos años de Estados Unidos fluctuaron enormemente, y el índice de volatilidad Cboe, el llamado indicador del miedo también conocido como VIX, se disparó por encima de 30. Pero Bitcoin se mantuvo firme.

“Bitcoin está correlacionado con las condiciones de liquidez y las tasas reales. Las tasas reales han disminuido, las condiciones de liquidez se han expandido y parece que estamos entrando en un nuevo régimen”, dijo Ilan Solot, codirector de activos digitales de Marex.

Grupo México ‘se frota las manos’ con Banamex: Adquisición le permitirá financiar sus obras
Grupo México continúa en la puja por Citibanamex, misma que podría beneficiarle para el financiamiento de las obras que realizan.
Los mercados más amplios fluctuaron en la última semana después de que un puñado de prestamistas estadounidenses quebraron, y surgieron nuevas preocupaciones en torno a Credit Suisse antes de que UBS acordara comprar el banco suizo este domingo. En las consecuencias, algunos inversores han pedido a la Fed que detenga las alzas de las tasas de interés. Pero los datos de mitad de semana mostraron que el IPC subyacente avanzó más de lo esperado, un recordatorio de que la lucha contra la inflación está lejos de terminar. No está claro cómo responderá el banco central a las señales contradictorias en la reunión de la Fed de esta semana.

Esa incertidumbre preocupó a muchos rincones del mundo financiero, pero envalentonó a los alcistas de Bitcoin que ven el activo digital como una cobertura contra la inflación, a pesar de la evidencia del año pasado de lo contrario. En 2022, una serie de bancarrotas y escándalos empujaron el precio de Bitcoin más del 60 por ciento.

El token también aumentó a pesar de los conflictos internos en el espacio de activos digitales. USD Coin perdió brevemente su paridad con el dólar este mes, y la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos está duplicando la creencia de que la mayoría de los activos digitales califican como valores.

El S&P 500 cayó 1.1 por ciento el viernes. Si el Bitcoin todavía se estuviera negociando como lo hizo durante gran parte de 2022, el token se habría desplomado junto con las acciones estadounidenses. Pero este mes, la correlación entre el activo digital y el S&P 500 se ha disipado.

“En este caso, definitivamente estamos viendo que la gente mira al Bitcoin”, dijo David Martin, jefe de cobertura institucional de la correduría principal de activos digitales FalconX.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Hallan bomba de la Segunda Guerra Mundial en obras del aeropuerto de Hong Kong

Published

on

By

Un artefacto explosivo , presuntamente una bomba sin detonar de la Segunda Guerra Mundial , fue descubierto este sábado en una zona en construcción relacionada con la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong , uno de los principales centros de conexión aérea del mundo.

El hallazgo fue realizado al mediodía, hora local , por trabajadores que realizaban excavaciones a varios metros de profundidad sobre terrenos ganados al mar, en la isla de Chek Lap Kok , donde se ubica el aeropuerto. Las autoridades informaron que se está analizando la naturaleza exacta del objeto, aunque se presume que podría tratarse de una munición lanzada durante los bombardeos aliados sobre Hong Kong, entonces ocupada por el ejército japonés entre 1942 y 1945 .

Este tipo de incidentes no está aislado en la región. En septiembre pasado , fue necesario activar un dispositivo de emergencia en el distrito de Quarry Bay , tras el descubrimiento de un proyecto plenamente operativo de aproximadamente 450 kilogramos. El artefacto, enterrado a unos 10 metros de profundidad, medía 1,5 metros y contenía unos 227 kilos de explosivos, por lo que se demostró de alto riesgo . Su desactivación in situ implicó la evacuación de seis mil personas y el cierre de accesos al transporte público, en una operación que se extendió por cerca de 12 horas.

Antecedentes similares incluyen hallazgos en Wan Chai durante 2018, donde se localizaron tres proyectos de dimensiones semejantes durante trabajos ferroviarios. Uno de ellos, de peso comparable al de Quarry Bay, requirió la evacuación de más de mil personas y una intervención especializada de 20 horas.

Estos episodios ilustran las dificultades que enfrenta una ciudad altamente urbanizada como Hong Kong, cuyo frenético desarrollo de infraestructura convive con residuos bélicos enterrados desde el conflicto mundial. Documentos históricos registran ataques intensos en 1945 que provocaron numerosas víctimas y dejaron un número aún indeterminado de municiones sin detonar bajo tierra.

El descubrimiento actual ocurre en el contexto del ambicioso plan de expansión del aeropuerto , que contempla la construcción de una tercera pista y nuevas instalaciones logísticas, reforzando su posición estratégica como nodo aéreo global y uno de los aeropuertos con mayor tráfico de carga en el mundo.

Expertos en seguridad subrayan la importancia de mantener protocolos estrictos de detección, evacuación y desactivación ante la posibilidad de que nuevas excavaciones revelen otros artefactos similares.

Continue Reading

Internacional

Por comentarios Pro-Putin, se canceló un concierto de Limp Bizkit en Estonia

Published

on

By

La controversia ha estallado en Estonia después de que autoridades gubernamentales de la ciudad de Tallin dieran a conocer que el concierto de la banda estadounidense, Limp Bizkit, programado para el 31 de mayo del 2026 ha tenido que ser cancelado después de que resurgieran comentarios Pro-Putin de Fred Durst.

De acuerdo con dichos extraoficiales de algunas figuras políticas de este país, la cancelación se tuvo que dar por ordenes directas del gobierno federal debido a que en redes sociales resurgieron múltiples comentarios del controversial vocalista de esta banda voceando su apoyo por Rusia durante la guerra en Crimea.

Todo esto surgió después de que varias personas difundieran en redes sociales fotografías del cantante con un letrero en el cual se puede leer “Crimea=Rusia”, una fotografía que aparentemente fue tomada en el medio de la controversial anexión de Crimea a al Federación Rusa durante el 2014, lo que indigno a muchos. 

Cabe señalar que esta no es la primera vez que Durst se ve envuelto en controversia por esta situación, de hecho en 2015 se le prohibió la entrada a Ucrania por el ya mencionado cartel y debido a que este había voceado sus ganas de comprar una casa en Crimea, cuando estaba casado con una mujer de este lugar. 

Pero eso no es todo, ya que de hecho en el 2023 la banda se vio más sumida en esta controversia después de que estrenarán el video de su canción “Out Of Style”, en donde Durst fue deepfakeado para parecerse a Putin, DJ Lethal a Volodymyr Zelensky y el guitarrista Wes Borland poso como un sonriente Joe Biden.

Continue Reading

Internacional

EU negará visas a personas con obesidad o hijos con necesidades especiales

Published

on

By

El gobierno de Estados Unidos comenzará a negar visas de inmigrante a personas consideradas obesas o que tengan hijos con necesidades especiales , de acuerdo con nuevas directrices impulsadas por el presidente Donald Trump y confirmadas por el Departamento de Estado. La medida busca evaluar si el solicitante podría convertirse en una “carga pública” , es decir, dependiente de fondos gubernamentales tras ingresar al país.

Según un memorándum enviado a comienzos de este mes, el secretario de Estado, Marco Rubio , pidió a las embajadas estadounidenses sopesar condiciones médicas como la obesidad al otorgar visas de larga duración, argumentando que este padecimiento “ puede requerir atención costosa y prolongada ”. El documento, reportado primero por KFF Health News y confirmado a la AFP, también ordena evaluar si el solicitante tiene bajo su cuidado a una persona con discapacidades , afecciones crónicas u otras necesidades especiales que podrían impedirle trabajar y, por tanto, dependiente de apoyos públicos.
Estados Unidos registra una de las tasas de obesidad más altas del mundo: cerca del 40 por ciento de su población vive con esta condición, con índices aún mayores en estados que respaldaron electoralmente a Trump. Aun así, esta es la primera vez que el gobierno incorpora la obesidad como un factor explícito para autorizar o rechazar visas de inmigrante.

Las nuevas directrices no se aplicarán para extranjeros que viajen por estancias cortas, como turismo o negocios. Sin embargo, sí afectarán a quienes buscan establecerse permanentemente en el país, incluidas las personas que inmigrantes por reunificación familiar.

Aunque la evaluación del riesgo de convertirse en carga pública existe desde hace años, el gobierno de Trump ha insistido en ampliar los criterios para restringir la migración , una de las banderas centrales de su plataforma política. “ No es ningún secreto que el gobierno de Trump prioriza los intereses del pueblo estadounidense ”, aseguró Tommy Pigott, portavoz del Departamento de Estado. “Esto incluye aplicar políticas que garantizan que nuestro sistema de inmigración no sea una carga para el contribuyente”.

La política también coincide con otros intentos del secretario Rubio de cancelar visas a personas consideradas contrarias a la política exterior estadounidense, incluso por opiniones relacionadas con Israel. La nueva medida, señalan analistas, profundiza la tendencia del gobierno a soportar los filtros migratorios basados ​​en criterios personales, médicos o ideológicos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora