Connect with us

Local

Marcha mujeres desaparecidas en Puebla

Published

on

En el marco de la marcha pacífica Mujeres Resistiendo a la Desaparición de Mujeres, el colectivo hizo un llamado a las autoridades por las mujeres desaparecidas en Puebla, entre las que resaltaron el caso de una menor de 13 años que salió a la escuela y no regresó.

La desaparición de la niña, de aproximadamente 13 años de edad, procedía del barrio de San Isidro Buensuceso, San Pablo del Monte, en Tlaxcala, pero se dirigía a la Secundaria Técnica 63, ubicada en San Miguel Canoa. Su desaparición, afirman sus familiares, fue en el autobús cuando se dirigía a esta junta auxiliar de Puebla.

La Fiscalía de Puebla los envió a la Fiscalía de Tlaxcala, pero ellos piden el apoyo de Voz de los Desaparecidos en Puebla, debido a que señalan tortuguismo en la búsqueda de la infante.

La marcha pacífica Mujeres Resistiendo a la Desaparición de Mujeres, promovida por el colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla, fue la primera de las actividades programadas para este 8M en la ciudad de Puebla.

Desde las 10:00 de la mañana en la parte externa de las instalaciones de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Fiscalía General del Estado de Puebla se llevó a cabo una celebración católica en memoria de las personas que en este momento se encuentran desaparecidas.

Realizan celebración católica con el colectivo Voz de los Desaparecidos en #Puebla, en conmemoración de las mujeres víctimas de desaparición #8MenPuebla #DiaInternacionalDeLaMujer #8M2023 | Vía @codigoramoshttps://t.co/LNWAFBX0c4 pic.twitter.com/iw6ioIN64p — Periódico e-consulta (@e_consulta) March 8, 2023
Recomendamos: Marchas feministas del 8M 2023 en Puebla hoy: rutas, horarios y actividades

Para María Luisa Núñez, presidenta del colectivo Voz de los Desaparecidos, las cifras oficiales son una trampa utilizada por las instituciones del gobierno del estado para minimizar la problemática.

Por lo menos 3000 familias buscan a una persona desaparecida en #Puebla. Argumenta María Luisa Núñez de Voz de los Desaparecidos, que las cifras son la trampa de las instituciones del estado para minimizar el problema el problema | Vía @codigoramoshttps://t.co/0EU6Bv0wCE pic.twitter.com/oKa3bUqXua — Periódico e-consulta (@e_consulta) March 8, 2023
Aseguró que por lo menos 3 mil familias se encuentran a la búsqueda de una persona desaparecida. Incluso esta semana, el colectivo ha recibido el reporte de tres personas más cuyas familias se han acercado para pedir apoyo en el inicio de la búsqueda.

El hecho de que las familias recurran a colectivos como Voz de los Desaparecidos, es una señal de que a pesar de que haya una Fiscalía especializada, de que existan leyes y protocolos que deberían aplicarse para buscar a las personas, no se está llevando a cabo, argumenta.

Estas declaraciones se dieron en el marco de una de las marchas convocadas para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El contingente avanza sobre el bulevar 5 de Mayo para dirigirse al Zócalo de #Puebla #8M #8MenPuebla | Vía @codigoramoshttps://t.co/0EU6Bv0wCE pic.twitter.com/sl0oDiHIG6 — Periódico e-consulta (@e_consulta) March 8, 2023
Alrededor de 500 personas se congregaron en las instalaciones de la referida Comisión Estatal, en las que se mostraban pancartas que contenían fichas con datos de personas que no han sido localizadas hasta este momento.

En las pancartas y lonas de los manifestantes no solamente se observa información de mujeres, sino también de hombres, de los cuales sus familias no han sabido nada hasta el momento.

Al iniciar la marcha, el contingente se apostó en las instalaciones de la FGE, en donde de manera pacífica se registraron actos de protesta como el lanzamiento de consignas hacia las autoridades estatales por la poca respuesta que han tenido en torno a la investigación de sus desaparecidas y desaparecidos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Mujer pierde la vida en accidente de moto

Published

on

Una mujer falleció la noche del jueves 9 de mayo al derrapar la motocicleta en la que viajaba como acompañante, en la zona norte de Atlixco. El conductor presuntamente se encontraba en estado etílico, lo que habría provocado que perdiera el control del vehículo.

El accidente ocurrió en el camino a rancho Xapatlaco, al norte de la mancha urbana. De acuerdo con testigos, el conductor circulaba a exceso de velocidad y, al perder el control, la motocicleta impactó contra el camellón. La mujer fue proyectada y el fuerte golpe contra el suelo le provocó la muerte instantánea.

Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal y de la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar las diligencias correspondientes. El conductor fue detenido y trasladado al Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4).

De acuerdo con estadísticas de vialidad municipal, en Atlixco se registran de uno a dos accidentes diarios en los que se ven involucrados motociclistas. Las lesiones derivadas de estos siniestros pueden generar discapacidad o incluso la muerte, como en este caso.

Ante este panorama, el director de vialidad municipal, Néstor Tapia, ha reiterado el llamado a conducir con precaución, no manejar bajo los efectos del alcohol, respetar los límites de velocidad y evitar que menores de edad operen este tipo de vehículos.

Continue Reading

Local

Volkswagen despide a la mitad de su plantilla laboral

Published

on

En una década, la planta Volkswagen despidió a casi la mitad de su plantilla laboral adherida al SITIAVW y actualmente solo emplea a poco más de 7 mil obreros pese a los subsidios millonarios que recibe del gobierno estatal aprobados desde la época de Rafael Moreno Valle.

De acuerdo con el artículo académico ‘Condiciones laborales en la VW de México. Los efectos de la acción sindical (2000-2015)’ de José Antonio Espinal Betanzo, al corte de 2012 la empresa Volkswagen contaba con 13 mil 513 trabajadores sindicalizados.

Sin embargo, recientemente el secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (SITIAVW), Hugo Tlalpan Luna, actualmente cuentan con 7 mil 222 trabajadores.

Esto quiere decir que, en los últimos trece años la planta armadora de vehículos Volkswagen registró una reducción de prácticamente la mitad de la plantilla laboral en la sede de Cuautlancingo con un total de 6 mil 291 trabajadores. Esto representa una disminución de 47 por ciento menos.

Volkswagen le cuesta 2 mil mdp a los poblanos
En contraste, entre 2013 y 2025 el gobierno del estado de Puebla ha desembolsado más de 1.9 mil millones de pesos en apoyos financieros y subsidios para la empresa Volkswagen.

Durante el gobierno de Rafael Moreno Valle favoreció a la empresa automotriz alemana con los recursos de los poblanos a través de ‘subsidios a la inversión’, con los que entregó un total de 603 millones 94 mil 682 pesos entre 2013 y 2017.

Posteriormente, las administraciones estatales incluyeron el concepto de ‘apoyo financiero a la empresa Volkswagen’ dentro de los Presupuestos de Egresos desde el 2019 hasta el de este año.

En estos siete años desde el Presupuesto de Egresos del Estado se han entregado en total, mil 370 millones 160 mil 971 pesos a la automotriz fundada en Berlín y que está asentada en Puebla.

Continue Reading

Local

Tras granizada en Tochtepec reportan afectaciones en cultivos

Published

on

Una intensa granizada sorprendió nuevamente a los habitantes de Tochtepec la tarde del jueves 7 de mayo, dejando árboles caídos, calles bloqueadas y afectaciones en cultivos, principalmente en la junta auxiliar de San Martín Calteco.

El fenómeno, acompañado de lluvias y ráfagas de viento, cubrió con granizo extensas áreas de cultivo, donde campesinos reportaron daños en siembras de avena, maíz y frijol.

Ante esta situación, se activó el plan de emergencias de Protección Civil municipal. Las autoridades locales informaron, mediante un comunicado oficial, que se realizan labores de atención en las zonas afectadas, incluyendo el retiro de árboles caídos sobre caminos que conectan a Tochtepec con otras localidades.

Habitantes señalaron interrupciones en el servicio de energía eléctrica en diversas comunidades. También se reportaron afectaciones menores en los municipios vecinos de Huixcolotla y Cuapiaxtla de Madero.

Los trabajos de limpieza y evaluación de daños continúan, mientras autoridades y vecinos permanecen en alerta ante la posibilidad de nuevas lluvias.

Cabe recordar que el pasado 24 de abril se registró una granizada similar en Tochtepec, que dejó viviendas inundadas y daños al campo.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora