Connect with us

Local

Comparece ante el Pleno de la LXI Legislatura el titular de la Secretaría de Gobernación

Published

on

El secretario de Gobernación del Estado de Puebla, Julio Miguel Huerta Gómez, encabezó el calendario de comparecencias ante el Pleno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, como parte del análisis del Cuarto Informa de Labores del titular del Gobierno del Estado y con base en lo que marca la Ley Orgánica de la Administración Pública.

Las y los diputados de todas las fracciones parlamentarias realizaron cuestionamientos al funcionario estatal durante el desarrollo de la Sesión Ordinaria, en las que destacaron temas como las acciones para proteger a la población de las bajas temperaturas, los resultados del Programa de Regularización de Predios Rústicos Urbanos y Suburbanos en el Régimen de Propiedad Privada del Estado, sobre denuncias de actos de corrupción el Registro Civil y acciones a favor de las personas indígenas.

También cuestionaron sobre robo de hidrocarburos y uso y prevención de accidentes por polvorines, en materia de linchamientos, casos específicos de víctimas de delitos, acciones en materia de indulto, protección civil y atlas de riesgo, derecho de alumbrado público y sobre personas privadas de la libertad.

Como parte de su exposición y respuestas a las y los diputados, el funcionario estatal destacó que la intención de sus funciones es conducir y atender la política interior de la entidad, con la encomienda de mantener las condiciones de unidad social mediante el diálogo cercano, abierto y transparente con la población para garantizar la estabilidad y la gobernabilidad.

Sostuvo que se han realizado diversas reuniones conciliatorias entre grupos inconformes para garantizar la gobernabilidad en Puebla, facilitando el diálogo y la solución de conflictos, se aplicó el Protocolo de Actuación para Casos de Intentos de Linchamiento en el Estado de Puebla, como parte de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, se brindó capacitación a personas servidoras públicas en materia de Derechos Humanos de las Mujeres en el Ámbito Jurídico.
Señaló que otro aspecto importante para la Secretaría de Gobernación es el impulso de mecanismos de atención a migrantes para el goce pleno de sus derechos, el Programa de Documentación y el programa de reencuentro familiar “Juntos Otra Vez”.

Con estas y más acciones garantizó que Puebla goza de plena estabilidad política “y eso se debe en buena medida, a las decisiones que, con carácter de urgencia, este Congreso dentro del marco de la legalidad y en el ámbito de su soberanía y competencia, ha tomado”, dijo.

Al hacer uso de la palabra, como parte de los cuestionamientos, en representación del Partido Verde Ecologista de México, el diputado Jaime Natale Uranga, pidió saber si se dará continuidad al programa de Regularización de Predios Rústicos Urbanos y Suburbanos en el Régimen de Propiedad Privada del Estado de Puebla y si es que se le dará la misma difusión, asimismo, ¿qué estatus tienen los municipios que aun no han firmado el convenio para estos predios? Y, pidió saber ¿qué acciones se están implementando desde la Secretaría para proteger a la población expuesta a las bajas temperaturas?

En representación del Partido Pactos Social de Integración, el diputado Carlos Navarro Corro, preguntó al titular de la dependencia ¿cuáles son las acciones que ha emprendido la Secretaría a su cargo respecto a las denuncias de presuntos actos de corrupción de los funcionarios de Registro Civil?, y ¿qué acciones ha llevado a cabo para apoyar a las personas que se encuentran ubicadas en zonas indígenas del estado?

Por la fracción parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano, el diputado Fernando Morales Martínez, pidió saber qué acciones están tomando para la prevención del robo de hidrocarburos, asimismo, qué se está haciendo a través de Protección Civil para la prevención de accidentes por el uso de polvorines.

Para dar voz al grupo legislativo del Partido del Trabajo, la diputada Mónica Silva Ruiz, pidió saber cuántas víctimas fueron beneficiadas y cuántas de éstas fueron niñas, mujeres y adolescentes, esto como resultado de las acciones de la Comisión Estatal de Víctimas. La otra pregunta fue para saber de qué manera se brindó el acompañamiento, en específico, a una ciudadanía del municipio de Huauchinango que denunció a su expareja por diversos delitos y qué sanciones se aplicaron al asesor que se convirtió en su agresor en ese momento.
Al hacer uso de la palabra, por el grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional, la diputada Laura Zapata Martínez, preguntó ¿qué intervención tiene la Secretaría de Gobernación en el tratamiento de las peticiones de indulto realizadas al gobernador?, ¿cuáles es su posición respecto a incorporación del Derecho de Alumbrado Público a las leyes municipales?, y ¿cuál es el estatus que en la actualidad guarda la intervención de la Secretaría de Gobernación de la situación de la Universidad de las Américas Puebla?

Por la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional, el diputado Eduardo Alcántara Montiel, preguntó ¿cuáles fueron las actuaciones de las autoridades ante el linchamiento de un joven en el municipio de Huauchinango?, ¿qué trabajos realizó la Secretaría de Gobernación para que los municipios asuman su responsabilidad en el protocolo para evitar linchamientos? y ¿cuáles son las acciones que tomó el Gobierno del Estado ante la recomendación que emitió la Comisión de Derechos Humanos?, asimismo si considera que los funcionarios que son omisos deben tener responsabilidad penal aparte de las administrativas cada vez que alguien muere por un evento tumultuario.

Finalmente, a nombre de la bancada de Morena, el diputado Roberto Solís Valles, cuestionó a través de qué acciones se vincula la Secretaría de Gobernación para otorgar seguridad y certeza jurídica a las personas privadas de la libertad.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

CNPC confirma que ya no hay comunidades aisladas por deslaves e inundaciones

Published

on

By

Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, confirmó que todas las comunidades que se habían visto asiladas por los deslaves, lluvias e inundaciones en cinco estados, ya no están incomunicadas.

Indicó que gracias a esto ya han logrado, a través de vía aérea y terrestre, acercar comida agua y servicios de salud a estas comunidades. Recordó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aún se encuentra rehabilitado los 197 caminos que se vieron afectados por estos fenómenos;

han arreglado 120 caminos de 184.

En Puebla se han rehabilitado 29 caminos de 32.

En Veracruz se ha avanzado en 27 caminos de 51.

Al ser cuestionada respecto al servicio de electricidad en las comunidades afectadas, anunció que en cuestión de días estará listo el restablecimiento en Hidalgo, el cual ya tiene un avance de 99.14% y en Veracruz del 99.93%. Por su lado en Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya está restablecido el servicio en su totalidad.

En cuanto a los avances en cuestiones de limpieza vial, agregó que se ha logrado concretar estos trabajos en 1,161 escuelas de 1,380; en Puebla, 482 de 494 afectadas; San Luis Potosí, 80 de 105; Hidalgo, 218 de 226; Querétaro, 84 de 121 y en Veracruz, 297 de 434. A esto se suma la entrega de ayuda 89,897 viviendas.

Reiteró que se han logrado entregar más de 314,944 despensas a las familias de damnificados, y que continuarán los envíos de esto, así como de agua y comida caliente para quienes más se vieron afectados. En cuando a la salud, aseguró que ya se vacunaron a 252,111 damnificados en las cinco zonas afectadas.

Para finalizar, la jefa del Ejecutivo abordo las preocupaciones ecológicas de este incidente, afirmando que Petróleos Mexicanos (Pemex) ya se encuentra trabajando en el saneamiento de los ríos donde se detectaron graves derrames y descargas de combustible, con el fin de que ningún cuerpo de agua resulte dañado por estos desastres.

Continue Reading

Local

Documenta BUAP la diversidad botánica en CU2

Published

on

By

Flora descriptiva de Plantas con Semilla del Ecocampus y Ecoparque BUAP-CU2 es un libro que cristaliza los primeros esfuerzos por conocer y documentar la diversidad botánica de esta zona con 120 especies reportadas, de las cuales 35 son endémicas y varias se encuentran en riesgo. Asimismo, es una ventana al público para acceder a este conocimiento de la diversidad vegetal en el nuevo campus.

Más allá de ser una guía ilustrada, invita a explorar y valorar el patrimonio natural de este campus; además es fundamental para impulsar procesos de conservación y restauración en un área protegida, indicó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, durante la presentación del libro, en la que también relató la historia y retos de la creación de Ciudad Universitaria 2 (CU2), cuyo objetivo es brindar más oportunidades de estudio a los jóvenes en las áreas de Ingeniería y Ciencias Naturales.

El director de la Facultad de Ciencias Biológicas, Salvador Galicia Isasmendi, explicó que la zona de estudio de esta obra está enmarcada en el espacio que albergará el gran proyecto universitario de Ciudad Universitaria 2, compuesta por pastizales, humedales y relictos de bosque de encino. “Dados los procesos desmedidos de urbanización, pastoreo, tala y cambio climático, catálogos de este tipo son importantes para permitirnos el goce estético de esos tesoros que año con año emergen con las primeras lluvias”.

La doctora Agustina Rosa Andrés Hernández, coautora y docente de esta facultad, enfatizó que esta obra iniciada en 2022 es resultado de un trabajo colaborativo de Arcelia Dolores Silverio, Ana Laura García Gutiérrez, Sombra Patricia Rivas Arancibia, David Martínez Moreno y Roberto Villagrán Torres, para reconocer el valor estético de la variedad vegetal en este campus.

“En las primeras visitas se observaron pequeñas plantas herbáceas que dieron indicios de un microsistema, entre éstas la flor de tigre, una especie rara con pocas observaciones en la naturaleza y cuyo género cuenta con 53 especies”, comentó.

A la presentación asistieron Luis Antonio Lucio Venegas y Uziel García Mercado, coordinador Académico y subsecretario Administrativo de este campus, respectivamente.

Continue Reading

Local

Presenta Gobierno de la Ciudad actividades relativas a la temporada de Día de Muertos

Published

on

By

El Gobierno que la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, tiene preparada una serie de actividades y una programación con la colaboración de diferentes dependencias del municipio para recibir a las y los turistas locales, nacionales y extranjeros como parte de la temporada de Día de Muertos 2025.

En representación del alcalde, el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, resaltó que el Gobierno de la Ciudad inició una intensa campaña de promoción desde principios del presente mes en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, para invitar a todas y todos a venir a la ciudad de Puebla y disfrutar de los atractivos, patrimonio, gastronomía, las dos ediciones de Noche de Museos los días 2 y 15 de noviembre, y el Festival es un Sueño, de esta temporada de muertos.

El Gobierno que la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, tiene preparada una serie de actividades y una programación con la colaboración de diferentes dependencias del municipio para recibir a las y los turistas locales, nacionales y extranjeros como parte de la temporada de Día de Muertos 2025.

En representación del alcalde, el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, resaltó que el Gobierno de la Ciudad inició una intensa campaña de promoción desde principios del presente mes en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, para invitar a todas y todos a venir a la ciudad de Puebla y disfrutar de los atractivos, patrimonio, gastronomía, las dos ediciones de Noche de Museos los días 2 y 15 de noviembre, y el Festival es un Sueño, de esta temporada de muertos.

El sabor de la temporada en Atlixco: las Calaba-conchas, una fusión entre pan y tradiciónRegresa a Tlapanalá pintura del siglo XVIII que fue restaurada
Estimó que la ciudad está preparada para recibir a visitantes y turistas, para que, hasta 800 mil personas, entre foráneas y locales, disfruten de todas las actividades preparadas para estas celebraciones, y que la derrama económica alcance los 600 millones de pesos.

En su oportunidad, la titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, Anel Nochebuena, refirió que ya son 18 años consecutivos del Festival La Muerte es un Sueño. En esta edición se contemplan más de 50 actividades que se podrán disfrutar en nueve sedes, desde el 24 de octubre al 2 de noviembre. Este año se enmarca la Cumbre Iberoamericana de Artesanías con la representación de ocho países que estarán participando en una expoventa, una exposición en la Galería del Teatro de la Ciudad, mesas de diálogo, conferencias magistrales y presentaciones musicales.

En su mensaje, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, invitó a las y los ciudadanos a participar en las actividades que se desarrollarán en el Panteón Municipal durante esta temporada, así como en el videomapping de Día de Muertos en la fachada de la Catedral de Puebla, el 01 y 02 de noviembre de 19:30 a 22:00 horas, cada 30 minutos.

Durante su intervención, la titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Aimeé Guerra Pérez, destacó que quienes visiten el corazón de Puebla podrán disfrutar de veinte catrinas monumentales de más de tres metros de altura, así como del Paseo de las Flores, un recorrido lleno de color que se extiende desde la 11 Sur, sobre la Avenida Reforma y Juan de Palafox y Mendoza.

Asimismo, resaltó que, ante el incremento de visitantes en la capital, la audioguía “La Ciudad como Museo” representa una herramienta gratuita, accesible y enriquecedora para conocer y apreciar el patrimonio histórico del Centro de Puebla.

Con estas acciones, el presidente municipal, Pepe Chedraui, refrenda su compromiso de seguir proyectando a la capital del estado como la cuarta ciudad más importante del país, así como el impulso de tras tradiciones mexicanas y la cultura de Puebla.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora