El secretario de Gobernación del Estado de Puebla, Julio Miguel Huerta Gómez, encabezó el calendario de comparecencias ante el Pleno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, como parte del análisis del Cuarto Informa de Labores del titular del Gobierno del Estado y con base en lo que marca la Ley Orgánica de la Administración Pública.
Las y los diputados de todas las fracciones parlamentarias realizaron cuestionamientos al funcionario estatal durante el desarrollo de la Sesión Ordinaria, en las que destacaron temas como las acciones para proteger a la población de las bajas temperaturas, los resultados del Programa de Regularización de Predios Rústicos Urbanos y Suburbanos en el Régimen de Propiedad Privada del Estado, sobre denuncias de actos de corrupción el Registro Civil y acciones a favor de las personas indígenas.
También cuestionaron sobre robo de hidrocarburos y uso y prevención de accidentes por polvorines, en materia de linchamientos, casos específicos de víctimas de delitos, acciones en materia de indulto, protección civil y atlas de riesgo, derecho de alumbrado público y sobre personas privadas de la libertad.
Como parte de su exposición y respuestas a las y los diputados, el funcionario estatal destacó que la intención de sus funciones es conducir y atender la política interior de la entidad, con la encomienda de mantener las condiciones de unidad social mediante el diálogo cercano, abierto y transparente con la población para garantizar la estabilidad y la gobernabilidad.
Sostuvo que se han realizado diversas reuniones conciliatorias entre grupos inconformes para garantizar la gobernabilidad en Puebla, facilitando el diálogo y la solución de conflictos, se aplicó el Protocolo de Actuación para Casos de Intentos de Linchamiento en el Estado de Puebla, como parte de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, se brindó capacitación a personas servidoras públicas en materia de Derechos Humanos de las Mujeres en el Ámbito Jurídico. Señaló que otro aspecto importante para la Secretaría de Gobernación es el impulso de mecanismos de atención a migrantes para el goce pleno de sus derechos, el Programa de Documentación y el programa de reencuentro familiar “Juntos Otra Vez”.
Con estas y más acciones garantizó que Puebla goza de plena estabilidad política “y eso se debe en buena medida, a las decisiones que, con carácter de urgencia, este Congreso dentro del marco de la legalidad y en el ámbito de su soberanía y competencia, ha tomado”, dijo.
Al hacer uso de la palabra, como parte de los cuestionamientos, en representación del Partido Verde Ecologista de México, el diputado Jaime Natale Uranga, pidió saber si se dará continuidad al programa de Regularización de Predios Rústicos Urbanos y Suburbanos en el Régimen de Propiedad Privada del Estado de Puebla y si es que se le dará la misma difusión, asimismo, ¿qué estatus tienen los municipios que aun no han firmado el convenio para estos predios? Y, pidió saber ¿qué acciones se están implementando desde la Secretaría para proteger a la población expuesta a las bajas temperaturas?
En representación del Partido Pactos Social de Integración, el diputado Carlos Navarro Corro, preguntó al titular de la dependencia ¿cuáles son las acciones que ha emprendido la Secretaría a su cargo respecto a las denuncias de presuntos actos de corrupción de los funcionarios de Registro Civil?, y ¿qué acciones ha llevado a cabo para apoyar a las personas que se encuentran ubicadas en zonas indígenas del estado?
Por la fracción parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano, el diputado Fernando Morales Martínez, pidió saber qué acciones están tomando para la prevención del robo de hidrocarburos, asimismo, qué se está haciendo a través de Protección Civil para la prevención de accidentes por el uso de polvorines.
Para dar voz al grupo legislativo del Partido del Trabajo, la diputada Mónica Silva Ruiz, pidió saber cuántas víctimas fueron beneficiadas y cuántas de éstas fueron niñas, mujeres y adolescentes, esto como resultado de las acciones de la Comisión Estatal de Víctimas. La otra pregunta fue para saber de qué manera se brindó el acompañamiento, en específico, a una ciudadanía del municipio de Huauchinango que denunció a su expareja por diversos delitos y qué sanciones se aplicaron al asesor que se convirtió en su agresor en ese momento. Al hacer uso de la palabra, por el grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional, la diputada Laura Zapata Martínez, preguntó ¿qué intervención tiene la Secretaría de Gobernación en el tratamiento de las peticiones de indulto realizadas al gobernador?, ¿cuáles es su posición respecto a incorporación del Derecho de Alumbrado Público a las leyes municipales?, y ¿cuál es el estatus que en la actualidad guarda la intervención de la Secretaría de Gobernación de la situación de la Universidad de las Américas Puebla?
Por la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional, el diputado Eduardo Alcántara Montiel, preguntó ¿cuáles fueron las actuaciones de las autoridades ante el linchamiento de un joven en el municipio de Huauchinango?, ¿qué trabajos realizó la Secretaría de Gobernación para que los municipios asuman su responsabilidad en el protocolo para evitar linchamientos? y ¿cuáles son las acciones que tomó el Gobierno del Estado ante la recomendación que emitió la Comisión de Derechos Humanos?, asimismo si considera que los funcionarios que son omisos deben tener responsabilidad penal aparte de las administrativas cada vez que alguien muere por un evento tumultuario.
Finalmente, a nombre de la bancada de Morena, el diputado Roberto Solís Valles, cuestionó a través de qué acciones se vincula la Secretaría de Gobernación para otorgar seguridad y certeza jurídica a las personas privadas de la libertad.
La Fiscalía General del Estado de Puebla informa que como resultado de actos de investigación se logró identificar y detener a Marco Antonio N., por su probable participación en el homicidio de un empresario ocurrido el pasado 1 de septiembre en la colonia Bosques de La Calera de la ciudad de Puebla.
Con base en datos de prueba obtenidos durante la investigación, se estableció la probable participación del sujeto, así como su posible vinculación con otras conductas delictivas como robo a casa habitación y secuestro. Hasta el momento, la principal línea de investigación es el robo a casa habitación.
En cumplimiento a una orden de aprehensión emitida por el Juez de Control, agentes de la Fiscalía ejecutaron la detención en el Hospital de Traumatología y Ortopedia de la ciudad de Puebla, donde fue atendido luego que resultara lesionado durante los hechos.
El detenido quedó a disposición del Juez de Control y en las próximas horas se llevará a cabo la audiencia inicial en la que esta Fiscalía formulará imputación y solicitará la vinculación a proceso.
El Estado consolida su papel como polo de innovación industrial con un modelo educativo centrado en la capacitación técnica y el desarrollo de talento juvenil. El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) será sede de la primera competencia regional Sur-Sureste en automatización industrial, en colaboración con la empresa alemana Festo Didactic, los días 25 y 26 de septiembre.
Esta acción responde a la prioridad del gobernador Alejandro Armenta de apostar por la educación como camino hacia la paz, el bienestar y el progreso. En este contexto, el gobernador Alejandro Armenta destacó que la tecnología, bien utilizada, es una herramienta poderosa para construir una sociedad equilibrada. Reconoció el trabajo del director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González, y del coordinador de Festo Didáctica, Oswaldo Sánchez, por hacer de la educación técnica un motor de transformación social.
En su oportunidad, el director del ICATEP, Alfonso Aguirre resaltó que la competencia posiciona a Puebla a la vanguardia de la educación técnica, al reunir a jóvenes universitarios de distintos estados para resolver retos con estándares internacionales. Enfatizó que cada capacitación representa una puerta abierta hacia empleos dignos, impulsa el emprendimiento y contribuye a reducir la pobreza. Señaló que el aula especializada en automatización es única en su tipo en el sureste del país.
Por su parte, el coordinador de Festo Didáctica zona centro-sur, Oswaldo Sánchez, explicó que Puebla fue elegida por ser la puerta del sureste y estar posicionada como un polo estratégico en ciencia y tecnología. Subrayó la necesidad de contar con talento certificado en competencias de la industria 4.0 y 5.0, clave para responder a los retos de proyectos industriales como Olinia, que demandarán mano de obra altamente calificada.
La estrategia interinstitucional incluye el trabajo del Consejo de Ciencia y Tecnología (CCT), la Secretaría de Turismo y otras dependencias que, en coordinación con el Gobierno del Estado, colaboran en una cruzada educativa y tecnológica sin precedentes, al vincular a estudiantes con el entorno productivo, fortalece el tejido social y ofrece nuevas oportunidades a las juventudes.
La Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, a través del Departamento de Alertamiento e Información, da a conocer las condiciones meteorológicas previstas para este día, con base en los reportes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Se pronostica un día parcialmente nublado, con probabilidad media de lluvias y tormentas eléctricas por la tarde-noche, particularmente hacia las 19:00 horas, con una acumulación estimada de 0 a 5 mm. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 14°C y una máxima de 23°C.
El índice de radiación UV se encuentra en nivel extremo, por lo que se recomienda evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas. Es importante utilizar protector solar, ropa adecuada y mantenerse hidratado durante el día.
La calidad del aire es buena, por lo que se pueden realizar actividades al aire libre sin riesgo para la salud. Se exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil para prevenir riesgos y salvaguardar el bienestar de la población.