Connect with us

Nacional

Inflación pone en jaque los aumentos salariales

Published

on

Las revisiones salariales en la jurisdicción federal tuvieron una caída de -1.84% en términos reales el año pasado debido al impacto de la crisis inflacionaria. La OIT advierte que el alza de precios al consumidor es el principal riesgo que enfrentan los trabajadores en 2023.

Pese a negociaciones positivas en los últimos meses del año, los aumentos salariales a nivel federal tuvieron un decremento de -1.84% en términos reales en 2022, el peor comportamiento en casi tres décadas, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

De acuerdo con los datos publicados por la dependencia este martes, en diciembre se logró un avance de 0.52% en las revisiones salariales en la jurisdicción federal en términos reales, sin embargo, este comportamiento no logró compensar el saldo negativo acumulado en el año, el segundo al hilo con decrecimiento.

En un contexto de inflación elevada, la cual llegó a un nivel de 7.82% en 2022, el dato más alto en más de 20 años, las revisiones salariales quedaron en terreno negativo en el balance anual. Los peores meses fueron octubre, septiembre y abril. De esta manera, aunque en términos nominales se observó un incremento salarial promedio de 6.0% en los contratos, en términos reales el dato fue de -1.84 por ciento. Este reporte es el más bajo desde 1996.

A decir de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la crisis inflacionaria y la desaceleración de la economía han empujado a la baja el crecimiento del salario real en muchos países y regiones, lo que se ha traducido en la merma del poder adquisitivo, lo que ha afectado principalmente a la clase media y a los grupos de ingresos bajos.

“A menos que los salarios y otros tipos de ingresos laborales se ajusten a la inflación, es probable que disminuya el nivel de vida de muchos trabajadores y de sus familias”, expresó el organismo en el Informe mundial sobre salarios 2022-2023.

En términos preliminares, la OIT estima que los salarios mensuales en el mundo disminuyeron -0.9% en términos reales en 2002, el primer retroceso en esta medición desde 2008. Por su parte, dentro del G20, grupo de países al que pertenece México y que representa el 60% de los trabajadores asalariados a nivel global, se estima que la caída fue de -2.2 por ciento.

“Luchar contra el deterioro de los salarios reales puede contribuir a mantener el crecimiento económico, lo cual, a su vez, puede ayudar a recuperar los niveles de empleo registrados antes de la pandemia. Ésta puede ser una manera eficaz de disminuir la probabilidad o la intensidad de las recesiones en todos los países y regiones”, expresó Rosalía Vázquez-Álvarez, analista de la OIT y una de las autoras del informe.

El alza de los precios al consumidor se mantendrá como un foco de presión para las empresas y los salarios este año, estimó Héctor Márquez Pitol, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (Amech). “La inflación no se va a acabar, está previsto que se logre controlar, pero esperaremos un buen rato y, mientras tanto, seguiremos hablando del impacto en los sueldos”.

Los analistas consultados por el Banco de México estiman que el alza de precios al consumidor comenzará a ceder a lo largo del 2023, para cerrar el año en un nivel de 4.99 por ciento.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Sheinbaum y Armenta recorren el albergue de Huauchinango

Published

on

By

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum se encuentra en Huauchinango en recorrido por el albergue para darle continuidad a la atención a damnificados por las intensas lluvias en la Sierra Norte del Estado.

Solidaria y cercana atiende a los pobladores afectados en compañía del gobernador Alejandro Armenta y de las fuerzas armadas.

La ayuda está fluyendo con despensas, atención de maquinaria, cobertores y ropa.

Cabe destacar un total de 10 personas perdieron la vida por la contingencia climatológica: cinco de Huachinango, dos de Pantepec, dos de Francisco Z. Mena y una de Tlacuilotepec.

La cifra de desaparecidas asciende a ocho, las cuales están siendo buscadas por parte de las autoridades.

Por tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum, realizará una supervisión a pie en los lugares donde se presentaron los deslaves, hundimientos, de los cuales resultaron personas afectadas por esta catástrofe.

En la entidad poblana las afectaciones por las lluvias alcanzaron 134.8 kilómetros de vialidades, más de 404 derrumbes o deslaves, 24.5 kilómetros de movimiento de asfalto.

También, 91 comunidades en 17 municipios se encuentran incomunicadas completamente, principalmente en la Sierra Norte, Huachinango-Xicotepec.

Hay 30 mil personas afectadas en cerca de 38 municipios que sufrieron algún tipo de daño, así como siete puentes colapsados, además de cuatro derrumbes.

Continue Reading

Local

Sube a 37 el número de muertos en el país tras lluvias

Published

on

By

Los gobiernos de Veracruz, Querétaro, Puebla e Hidalgo han reportado hasta el momento el fallecimiento de 37 personas que fallecieron por las intensas lluvias registradas en las últimas horas en el país.

De acuerdo con el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se mantiene una coordinación permanente con autoridades estatales, municipales y con las Fuerzas Armadas para atender las afectaciones ocasionadas.

Hasta el momento se reportan 37 personas fallecidas: cinco en Veracruz, una Querétaro, nueve en Puebla y 22 en Hidalgo. Las autoridades locales y federales mantienen comunicación permanente con sus familias para brindarles el apoyo requerido.

Las acciones de respuesta y apoyo a la población afectada se desarrollan bajo un esquema integral de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, mediante la aplicación de los Planes DN-III-E y Plan Marina, así como los protocolos establecidos por estados y municipios en situaciones de emergencia. Los esfuerzos se centran en los 117 municipios con mayores afectaciones de cinco entidades federativas

Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), participa activamente en las zonas dañadas, reforzando los trabajos de los gobiernos estatales y municipales, a fin de tender a la población y restablecer los servicios básicos.

Continue Reading

Nacional

Pese a dichos de la Casa Blanca, Ebrard prevé que el T-MEC seguirá siendo trilateral

Published

on

By

Durante una intervención en el foro “Capital de la inversión: Crecimiento y récord histórico”, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que pese a los dichos de algunos funcionarios de Estados Unidos, el T-MEC continuará siendo un acuerdo trilateral.

Ante emprendedores, empresarios, economistas y expertos financieros, el excanciller indicó que los comentarios provenientes de Estados Unidos tienen otros motivos, más no pretenden terminar con este importante tratado comercial, pues si ese fuera el caso no hubiera ni siquiera convocado a consultas.

El funcionario comentó que los tanto México como Estados Unidos y Canadá ya iniciaron el proceso de consultas publicas que va a preceder a la renegociación del pacto en 2026, el cual se prevé que continúe con la misma estructura de siempre, pese a que Trump dijera recientemente que preferiría acuerdos bilaterales.

Puntualizó que con esto el republicano probablemente se refiere al hecho de que hay muchos temas que pueden tratarse de manera bilateral, pues en asunto energéticos México tiene una relación muy diferente con Estados Unidos que la que sostiene con Canadá, al igual que el sector agrario e incluso el ganadero.

“Hay temas que son distintos y eso siempre va a ser así, pero hoy el contexto en el que estamos es trilateral. Estamos ya en proceso de consulta. Entonces, soy optimista desde ese punto de vista porque esto está establecido en las leyes que tenemos en los tres países”, precisó Ebrard ante algunos medios.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora