Connect with us

Nacional

Casa Blanca publica acuerdos de Cumbre de Líderes de América del Norte

Published

on

La Casa Blanca publicó parte los acuerdos que establecerán México, Estados Unidos y Canadá durante la reunión de la Cumbre de Líderes de América del Norte entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y el primer ministro Justin Trudeau que se realizará este martes en Palacio Nacional. Entre ellos, destacan el intercambio de información, cambio climático, narcotráfico, migración y salud, así como la renovación de compromisos existentes.

«Al trabajar juntos, los países de América del Norte pueden abordar mejor los desafíos compartidos, como el cambio climático, la pandemia de covid-19 y las organizaciones criminales transnacionales que trafican y trafican personas y drogas ilícitas como el fentanilo», dijo la Casa Blanca en el comunicado. «En particular, Estados Unidos, México y Canadá seguirán defendiendo la expansión de vías legales y otras medidas humanitarias para abordar la migración irregular en la región».

A través de un reporte, destacó que el evento regional permitirá profundizar la cooperación económica, promover la inversión y reforzar la competitividad, la innovación y la resiliencia con acuerdos como:

La organización del primer foro trilateral de semiconductores con la industria para adaptar las políticas gubernamentales y aumentar la inversión en las cadenas de suministro de semiconductores en América del Norte. La participación incluirá representantes senior de la industria y participación a nivel de gabinete de los Estados Unidos, México y Canadá a principios de 2023.

Una ampliación del mapeo de recursos minerales críticos de América del Norte para recopilar detalles sobre recursos y reservas. Los Servicios Geológicos de cada país organizarán un taller trilateral para compartir datos y facilitar la cooperación.
En asociación con el sector privado de la región se desarrollará un nuevo Proyecto de Movilidad Estudiantil de América del Norte en coordinación con Canadá y México que representará una expansión del exitoso modelo de asociación público-privada del Fondo de Innovación 100 mil ‘Strong in the Americas’. Esta es la primera vez que Canadá y México se agregarán como socios de cogobierno en la iniciativa 100K Strong de una década.

“La cooperación de América del Norte hace que nuestros países sean más seguros, nuestras economías más competitivas y nuestras cadenas de suministro más resistentes. Al trabajar juntos, los países de América del Norte pueden abordar mejor los desafíos compartidos, como el cambio climático, la pandemia de covid-19 y las organizaciones criminales transnacionales que trafican y trafican personas y drogas ilícitas como el fentanilo.

“La Cumbre de Líderes de América del Norte (NALS) fortalece nuestras alianzas y promueve nuestras prioridades compartidas. Hoy, el presidente Biden se une al presidente Andrés Manuel López Obrador de México y al primer ministro Justin Trudeau de Canadá para promover una visión común para América del Norte. Este año, los líderes aprovecharán los logros del año pasado con nuevas iniciativas y anuncios”, se subraya.

En el caso de la promoción del uso de energías limpias, se resalta que los tres países reconocen la urgencia de medidas rápidas, coordinadas y ambiciosas para construir economías de energía limpia y responder a la crisis climática.

A partir de ello, los presidentes Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y el primer ministro Justin Trudeau refrendarán su compromiso por reducir las emisiones de metano del sector de desechos sólidos y aguas residuales en al menos un 15 por ciento para 2030 a partir de los niveles de 2020 y profundizar la colaboración en la medición y mitigación de metano en desechos y agricultura, incluido el logro del Compromiso mundial de metano a través de la cooperación trilateral sobre emisiones de metano y carbono negro.

Además, desarrollar un Plan de Acción para la Reducción de la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos para fines de 2025 que describa los esfuerzos para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos a la mitad para 2030, así como compartir información entre las naciones sobre las mejores prácticas para electrificar y descarbonizar los autobuses públicos a través del desarrollo cooperativo de un conjunto de herramientas de descarbonización del transporte público.

De igual forma, se comprometen a desarrollar un plan para los estándares operativos y la instalación de cargadores de vehículos eléctricos a lo largo de las fronteras internacionales para garantizar una transición fluida de carga de vehículos eléctricos de un país a otro.

También el desarrollar un mercado de hidrógeno limpio en América del Norte, incluida la cooperación potencial en investigación y desarrollo, códigos y estándares de seguridad, grupos de hidrógeno transfronterizos, corredores de carga ecológicos y operaciones marítimas integradas.

A seis meses de la adopción de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, los líderes de América del Norte reafirmarán su compromiso de trabajar juntos para lograr una migración segura, ordenada y humana en la región.

En particular, se anunciará una plataforma virtual a través del sitio web de la Declaración de Los Ángeles para brindar a los migrantes un acceso simplificado a vías legales, lo que los hará menos propensos a depender de traficantes que mienten sobre las restricciones fronterizas vigentes y ponen sus vidas en riesgo.

Adicionalmente, se aumentará el intercambio de información y mejores prácticas sobre el Programa Binacional de Trabajadores Agrícolas Temporales para mejorar los derechos laborales.

Compartir las mejores prácticas para aumentar la rapidez, la eficiencia y la equidad de los sistemas de procesamiento de asilo para garantizar que las personas elegibles reciban alivio o protección de inmediato y que los migrantes con solicitudes de protección sin mérito sean rápidamente expulsados.

Los mandatarios se comprometen a implementar medidas que contrarresten la xenofobia y la discriminación contra las personas migrantes y refugiadas.

Respecto al tema de seguridad, Estados Unidos, Canadá y México se comprometerán a coordinar acciones y estrategias para combatir el tráfico de armas y drogas, así como la trata de personas, que representan una amenaza compartida para los tres países, que incluyan la reanudación del diálogo sobre la Estrategia de América del Norte para Combatir la Trata de Personas para mejorar la cooperación contra la trata laboral y sexual en la región.

La colaboración continúa dentro del Diálogo de Drogas de América del Norte (NADD) bajo un marco estratégico actualizado para abordar las amenazas de drogas ilegales y fortalecer los enfoques de salud pública para el uso de sustancias.

A partir de las lecciones aprendidas de la pandemia de covid-19, los líderes se comprometerán a compartir información y desarrollar políticas públicas para proteger a los tres países contra las crisis de salud actuales y futuras, que incluyan la revisión del Plan de América del Norte para la influenza animal y pandémica (NAPAPI) a fin de fortalecer la capacidad de América del Norte para responder a las amenazas a la seguridad de la salud, incluida la influenza.

Los tres líderes se comprometerán a promover sociedades diversas, inclusivas, equitativas y democráticas que combatan el racismo y la xenofobia contra poblaciones en minoría.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Sheinbaum y Armenta recorren el albergue de Huauchinango

Published

on

By

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum se encuentra en Huauchinango en recorrido por el albergue para darle continuidad a la atención a damnificados por las intensas lluvias en la Sierra Norte del Estado.

Solidaria y cercana atiende a los pobladores afectados en compañía del gobernador Alejandro Armenta y de las fuerzas armadas.

La ayuda está fluyendo con despensas, atención de maquinaria, cobertores y ropa.

Cabe destacar un total de 10 personas perdieron la vida por la contingencia climatológica: cinco de Huachinango, dos de Pantepec, dos de Francisco Z. Mena y una de Tlacuilotepec.

La cifra de desaparecidas asciende a ocho, las cuales están siendo buscadas por parte de las autoridades.

Por tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum, realizará una supervisión a pie en los lugares donde se presentaron los deslaves, hundimientos, de los cuales resultaron personas afectadas por esta catástrofe.

En la entidad poblana las afectaciones por las lluvias alcanzaron 134.8 kilómetros de vialidades, más de 404 derrumbes o deslaves, 24.5 kilómetros de movimiento de asfalto.

También, 91 comunidades en 17 municipios se encuentran incomunicadas completamente, principalmente en la Sierra Norte, Huachinango-Xicotepec.

Hay 30 mil personas afectadas en cerca de 38 municipios que sufrieron algún tipo de daño, así como siete puentes colapsados, además de cuatro derrumbes.

Continue Reading

Local

Sube a 37 el número de muertos en el país tras lluvias

Published

on

By

Los gobiernos de Veracruz, Querétaro, Puebla e Hidalgo han reportado hasta el momento el fallecimiento de 37 personas que fallecieron por las intensas lluvias registradas en las últimas horas en el país.

De acuerdo con el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se mantiene una coordinación permanente con autoridades estatales, municipales y con las Fuerzas Armadas para atender las afectaciones ocasionadas.

Hasta el momento se reportan 37 personas fallecidas: cinco en Veracruz, una Querétaro, nueve en Puebla y 22 en Hidalgo. Las autoridades locales y federales mantienen comunicación permanente con sus familias para brindarles el apoyo requerido.

Las acciones de respuesta y apoyo a la población afectada se desarrollan bajo un esquema integral de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, mediante la aplicación de los Planes DN-III-E y Plan Marina, así como los protocolos establecidos por estados y municipios en situaciones de emergencia. Los esfuerzos se centran en los 117 municipios con mayores afectaciones de cinco entidades federativas

Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), participa activamente en las zonas dañadas, reforzando los trabajos de los gobiernos estatales y municipales, a fin de tender a la población y restablecer los servicios básicos.

Continue Reading

Nacional

Pese a dichos de la Casa Blanca, Ebrard prevé que el T-MEC seguirá siendo trilateral

Published

on

By

Durante una intervención en el foro “Capital de la inversión: Crecimiento y récord histórico”, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que pese a los dichos de algunos funcionarios de Estados Unidos, el T-MEC continuará siendo un acuerdo trilateral.

Ante emprendedores, empresarios, economistas y expertos financieros, el excanciller indicó que los comentarios provenientes de Estados Unidos tienen otros motivos, más no pretenden terminar con este importante tratado comercial, pues si ese fuera el caso no hubiera ni siquiera convocado a consultas.

El funcionario comentó que los tanto México como Estados Unidos y Canadá ya iniciaron el proceso de consultas publicas que va a preceder a la renegociación del pacto en 2026, el cual se prevé que continúe con la misma estructura de siempre, pese a que Trump dijera recientemente que preferiría acuerdos bilaterales.

Puntualizó que con esto el republicano probablemente se refiere al hecho de que hay muchos temas que pueden tratarse de manera bilateral, pues en asunto energéticos México tiene una relación muy diferente con Estados Unidos que la que sostiene con Canadá, al igual que el sector agrario e incluso el ganadero.

“Hay temas que son distintos y eso siempre va a ser así, pero hoy el contexto en el que estamos es trilateral. Estamos ya en proceso de consulta. Entonces, soy optimista desde ese punto de vista porque esto está establecido en las leyes que tenemos en los tres países”, precisó Ebrard ante algunos medios.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora