Connect with us

Nacional

Casas de empeño, ante larga cuesta de enero; la compra de oro va en desuso, señala Montepío

Published

on

Las casas de empeño enfrentan un momento difícil en materia económica, que se complicará más en 2023.

Las principales razones son que hay más competencia, la tecnología ofrece a los mexicanos opciones para obtener créditos a través de apps y las alhajas de oro van en desuso, reveló Ramón Peña-Franco, subdirector de Relaciones Institucionales de Nacional Monte de Piedad.

En entrevista, señaló mientras otros productos de crédito han crecido más de 10% anual de 2015 a la fecha, el número de clientes que hoy empeñan es menos de la mitad que en dicho año.

“El decrecimiento en la industria prendaria se debe a que las familias tienen cada vez menos alhajas de oro. Por un lado, en la pandemia tuvieron que vender buena parte para hacer frente a la crisis. Por otro, a las nuevas generaciones ya no les gusta comprar alhajas”, indicó.

El volumen de oro contenido en las alhajas que hoy se venden, dijo, es 80%, menor al que tenían en el año 2000. Esta tendencia continuará y cada vez habrá menos clientes con alhajas de oro para empeñar.

En el caso de Monte de Piedad, 90% de sus operaciones consisten en el empeño de joyas, principalmente de oro y relojes, por lo que Peña-Franco reconoció que se debe llevar a cabo una transformación profunda en la institución, para seguir siendo una fuente de apoyo.


Además, el contrato colectivo del Monte de Piedad representa 66% del total de sus costos. Actualmente, ante la falta de acuerdos con el sindicato, hay un emplaza-miento de huelga que vence el 20 de enero de 2023.

Casi todas las operaciones del Monte de Piedad involucran oro.

Este metal precioso es un refugio de activo económico.
Se aprecia con el tiempo y no depende del dólar.
Las joyas de hoy tienen 80% menos oro que en 2000.
Las nuevas generaciones ya no compran alhajas.
Un complicado 2023; casas de empeño

Las familias tienen menos alhajas de oro, a las nuevas generaciones ya no les interesan.

Las casas de empeño atraviesan por un momento complicado en materia económica, principalmente por las diversas opciones que tienen los mexicanos para obtener créditos, más competencia y a que las alhajas de oro van en desuso, reveló Ramón Peña-Franco, subdirector de Relaciones Institucionales de Nacional Monte de Piedad.

El directivo dijo que el sector de los servicios financieros se está transformando radicalmente, pues mientras otros productos de crédito han crecido más de 10% anual de 2015 a la fecha, el número de clientes que hoy empeñan es menos de la mitad que en dicho año.

“El decrecimiento en la industria prendaria se debe a que las familias tienen cada vez menos alhajas de oro. Por un lado, durante la pandemia tuvieron que vender buena parte para hacer frente a la crisis. Por otro, a las nuevas generaciones ya no les gusta comprar alhajas”.

Explicó que el volumen de oro contenido en las alhajas que hoy se venden es 80% menor al del año 2000. Esta tendencia continuará y cada vez habrá menos clientes con alhajas de oro para empeñar. Adicionalmente, crece el tamaño y número de competidores, así como las instituciones de tecnología financiera (fintech).

El directivo dijo que el comportamiento del empeño en Nacional Monte de Piedad sigue siendo el mismo que desde hace tres años, es decir, 90% de sus operaciones consisten en el empeño de joyas (principalmente artículos de oro, debido a que este metal es un refugio de activo económico que se aprecia con el tiempo y que no depende del valor del dólar) y relojes; seguido en 10% por artículos varios, es decir, electrónicos, electrodomésticos, herramientas mecánicas, automóviles, entre otros.

Reconoció que hay una necesidad de llevar a cabo una transformación profunda en la institución, para seguir siendo una fuente de apoyo.

El Monte de Piedad se enfrenta a otro problema: no puede sostener un contrato colectivo tan oneroso, pues representa 66 por ciento del total de sus costos.

En días pasados el director general, Javier de la Calle, dio a conocer que, en cuatro a seis años, se podría declarar insolvente y sin la posibilidad de indemnizar a empleados. Ante la falta de acuerdos con el sindicato, hay un emplazamiento de huelga que vence el 20 de enero de 2023.

Recomendaciones:

Compara opciones. No dejes tus prendas en la primera casa de empeño, tómate el tiempo para elegir la que más liquidez te ofrezca con una tasa de interés baja.
Checa la tasa de interés anualizada. Algunas casas de empeño manejan tasas muy elevadas.
Pregunta por el porcentaje de avalúo que te prestan. Es obligación de la casa de empeño informarte claramente antes de firmar el contrato.
Consulta la demasía. En caso de no recuperar tu prenda y sea vendida, la casa de empeño debe darte la diferencia entre el valor de venta y el costo de la pertenencia.
Pregunta sobre los refrendos. Es decir, a cuántas renovaciones tienes derecho y el aumento del plazo establecido para recuperar tu prenda.
No olvides ver el CAT. Al igual que los créditos de los bancos, los préstamos de las casas de empeño tienen un Costo Anual Total, haz cuentas. Pues en algunos casos supera el 200%.
Verifica el Contrato. Cerciórate de que contenga el número de registro otorgado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la fecha en que se autorizó. Para comprobar su validez ingresa a la página del Buró Comercial: http://bit.ly/contratoadhesion.
Si tienes alguna reclamación, la Profeco es la institución adecuada para ayudarte.
Listos para ayudar

Con 247 años de operaciones, y a pesar de los problemas, en Nacional Monte de Piedad se dicen listos para continuar trabajando y luchando por el buen funcionamiento de su red de sucursales y optimizar las condiciones de financiamiento para las familias que así lo necesiten.

Cabe recordar que la tasa promedio de interés mensual para empeño de joyas, relojes y varios se estima en 4.0 por ciento. “A diferencia de una casa de empeño tradicional, buscamos que el cliente siempre recupere su prenda, puesto que no lucramos con las pertenencias de los clientes, no perseguimos su venta, no acumulamos ganancias o utilidades; una característica que los denominados coyotes si persiguen y afecta a la gente.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Nacional

Avance de gusano barrenador sería por introducción de ganado ilegal desde Centroamérica

Published

on

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara acusó que el avance del gusano barrenador podría obedecer a una introducción ilegal del ganado, probablemente desde Centroamérica, o que implicaría que la delincuencia estaría interfiriéndose en estas prácticas y exigió que se investigue a fondo.

El legislador cuestionó el avance de la mosca del gusano tantos kilómetros, pues ya llegó hasta Ixhuatlán de Madero, un avance de al menos 500 kilómetros desde el sur de Veracruz, donde se había notificado la aparición de algunos bovinos con el gusano.

“Nos cierran la frontera a partir de que descubren en Ixhuatlán de Madero esta afectación, se hacen ya todos los protocolos de la Senasica, los filtros fitosanitarios, pero la gran pregunta es si ya teníamos el cerco en el paralelo y en otros ¿por qué nos viene hasta acá la mosca y el gusano?”, expuso.

Ante la pregunta sobre si se trata de una introducción ilegal del ganado, dijo que es algo que debe ser investigado. “Podríamos decir que hay zonas por las que probablemente estén entrando, tanto de Centroamérica para aquí como de aquí para allá y esto hace que, a nuestro juicio, una medida exagerada, porque ya se está actuando”, dijo.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum aumenta apoyo a consulados de México en EU tras redadas migratorias

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves 11 de julio una ampliación de recursos para los consulados de México en Estados Unidos, con el fin de reforzar el apoyo jurídico y legal a los migrantes mexicanos que enfrenten procesos derivados de redadas migratorias.

Durante su conferencia matutina desde Los Pinos, la mandataria se refirió a un reciente operativo en el sur de California, donde las autoridades mexicanas recibieron 25 reportes. Los consulados, explicó, ya están en contacto con los familiares de los afectados y realizan visitas a los centros de detención para identificar a los connacionales retenidos.

“Las redadas son muy injustas y van a tener un impacto grave no solo en nuestras comunidades, sino también en la economía estadounidense. Sin la mano de obra de los migrantes, muchos campos no van a producir”, advirtió Sheinbaum.

La presidenta reiteró que los migrantes no deben ser criminalizados, pues son personas trabajadoras cuya presencia es fundamental en varios sectores económicos de Estados Unidos. Subrayó que su gobierno seguirá brindando protección a los mexicanos en el extranjero, especialmente ante situaciones de riesgo.

Sheinbaum también puso a disposición de los paisanos el número de ayuda consular 520 623 7874, y precisó que hasta ahora han sido repatriadas 73 mil 523 personas, de las cuales 67 mil 8 son mexicanas y 6 mil 525 extranjeras.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora