Connect with us

Local

Aprueba LXI Legislatura Leyes de Ingresos 2023 de 217 municipios del estado de Puebla

Published

on

El Pleno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado aprobó, por separado, en sesión extraordinaria dos dictámenes para la expedición de las Leyes de Ingresos municipales para el Ejercicio Fiscal 2023; de los 217 proyectos, 154 solicitaron el cobro el Derecho de Alumbrado Público y el resto, que corresponde a 63 no lo solicitaron.

En este sentido, como parte del orden del día, las y los diputados aprobaron el dictamen con minuta de decreto por el que se expiden las Leyes de Ingresos Municipales para el Ejercicio Fiscal 2023 de 63 ayuntamientos, sin considerar el Derecho de Alumbrado Público, así como la Zonificación Catastral y Tablas de Valores Unitarios de Suelos Urbanos y Rústicos, además de los valores Catastrales de Construcción por metro cuadrado.

Los municipios contemplados en este dictamen son los siguientes:

  1. Ahuacatlán
  2. Ahuazotepec
  3. Ahuehuetitla
  4. Altepexi
  5. Amixtlán
  6. Atexcal
  7. Camocuautla
  8. Caxhuacan
  9. Coatepec
  10. Coatzingo
  11. Cohetzala
  12. Cohuecan
  13. Coyotepec
  14. Cuautempan
  15. Chigmecatitlán
  16. Chila
  17. Chila de la Sal
  18. Chinantla
  19. Eloxochitlán
  20. Francisco Z. Mena
  21. General Felipe Ángeles
  22. Guadalupe
  23. Hermenegildo Galeana
  24. Huauchinango
  25. Huitzilan de Serdán
  26. Huitziltepec
  27. Ixcaquixtla
  28. Jalpan
  29. Jopala
  30. Juan Galindo
  31. Juan N. Méndez
  32. La Magdalena Tlatlauquitepec
  33. Molcaxac
  34. Naupan
  35. Nauzontla
  36. Olintla
  37. Pahuatlán
  38. Piaxtla
  39. Quecholac
  40. Quimixtlán
  41. San Antonio Cañada
  42. San Felipe Teotlalcingo
  43. San Felipe Tepatlán
  44. San Juan Atzompa
  45. San Miguel Ixitlán
  46. San Pedro Cholula
  47. Santa Isabel Cholula
  48. Tecamachalco
  49. Tecomatlán
  50. Tepeyahualco
  51. Tlacotepec de Benito Juárez
  52. Tlaola
  53. Tlapacoya
  54. Tlaxco
  55. Totoltepec de Guerrero
  56. Tuzamapan de Galeana
  57. Xayacatlán de Bravo
  58. Xicotlán
  59. Xochiltepec
  60. Yaonahuac
  61. Zongozotla
  62. Zoquiapan
  63. Zoquitlán

En otro momento de la sesión las y los diputados avalaron, por mayoría de votos en lo general, el dictamen con minuta de decreto por el que se expiden las Leyes de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2023 de 154 municipios que solicitaron el cobro del Derecho de Alumbrado Público, así como la Zonificación Catastral y Tablas de Valores Unitarios de Suelos Urbanos y Rústicos, además de los valores Catastrales de Construcción por metro cuadrado.

En el marco de la discusión de las leyes de ingresos municipales, el diputado Jorge Estefan Chidiac, presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal reiteró que la fórmula aplicada para el cobro del Derecho de Alumbrado Público fue respaldada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tanto así que otros estados han solicitado reuniones para aplicarla también en sus demarcaciones. Asimismo, refirió que el cobro del Derecho de Alumbrado Público es simbólico para la ciudadanía.

Al hacer uso de la palabra la diputada Daniela Mier Bañuelos expresó su duda respecto a los beneficios de la recaudación de este recurso; mientras que el diputado Carlos Evangelista Aniceto refirió que la justificación de los municipios es que la aplicación de este cobro es legal, sin embargo, consideró que no deja de afectar la economía de la ciudadanía.

Por su parte el diputado Fernando Sánchez Sasia precisó que en la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal se revisó que la formula a aplicar cumpliera con los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que es decisión de los ayuntamientos mantener o eliminar dicho cobro, aunque señaló que en todo momento de debe de cuestionar a los municipios cómo se aplica este recurso.

Asimismo, el diputado Rafael Micalco Méndez anuncio su postura en abstención al dictamen, por su parte el diputado Iván Herrera Villagómez sostuvo que tras dos años de pandemia hay que tomar las medidas necesarias para mejorar la economía, por lo que se dijo en contra de este proyecto.

Los municipios contemplados en este dictamen son los siguientes:

  1. Acajete
  2. Acateno
  3. Acatlán
  4. Acatzingo
  5. Acteopan
  6. Ahuatlán
  7. Ajalpan
  8. Albino Zertuche
  9. Aljojuca
  10. Amozoc
  11. Aquixtla
  12. Atempan
  13. Atlequizayán
  14. Atlixco
  15. Atoyatempan
  16. Atzala
  17. Atzitzihuacan
  18. Atzitzintla
  19. Axutla
  20. Ayotoxco de Guerrero
  21. Calpan
  22. Caltepec
  23. Cañada Morelos
  24. Coronango
  25. Coxcatlán
  26. Coyomeapan
  27. Cuapiaxtla de Madero
  28. Cuautinchán
  29. Cuautlancingo
  30. Cuayuca de Andrade
  31. Cuetzalan del Progreso
  32. Cuyoaco
  33. Chalchicomula de Sesma
  34. Chapulco
  35. Chiautla
  36. Chiautzingo
  37. Chiconcuautla
  38. Chichiquila
  39. Chietla
  40. Chignahuapan
  41. Chignautla
  42. Chilchotla
  43. Domingo Arenas
  44. Epatlán
  45. Esperanza
  46. Guadalupe Victoria
  47. Honey
  48. Huaquechula
  49. Huatlatlauca
  50. Huehuetla
  51. Huehuetlán El Chico
  52. Huehuetlán El Grande
  53. Huejotzingo
  54. Hueyapan
  55. Hueytamalco
  56. Hueytlalpan
  57. Ixcamilpa de Guerrero
  58. Ixtacamaxtitlan
  59. Ixtepec
  60. Izúcar de Matamoros
  61. Jolalpan
  62. Jonotla
  63. Juan C. Bonilla
  64. Lafragua
  65. Libres
  66. Los Reyes de Juárez
  67. Mazapiltepec de Juárez
  68. Mixtla
  69. Nealtican
  70. Nicolás Bravo
  71. Nopalucan
  72. Ocotepec
  73. Ocoyucan
  74. Oriental
  75. Palmar de Bravo
  76. Pantepec
  77. Petlalcingo
  78. Puebla
  79. Rafael Lara Grajales
  80. San Andrés Cholula
  81. San Diego La Mesa Tochimiltzingo
  82. San Gabriel Chilac
  83. San Gregorio Atzompa
  84. San Jerónimo Tecuanipan
  85. San Jerónimo Xayacatlán
  86. San José Chiapa
  87. San José Miahuatlán
  88. San Juan Atenco
  89. San Martín Texmelucan
  90. San Martín Totoltepec
  91. San Matías Tlalancaleca
  92. San Miguel Xoxtla
  93. San Nicolás Buenos Aires
  94. San Nicolás de los Ranchos
  95. San Pablo Anicano
  96. San Pedro Yeloixtlahuaca
  97. San Salvador El Seco
  98. San Salvador El Verde
  99. San Salvador Huixcolotla
  100. San Sebastián Tlacotepec
  101. Santa Catarina Tlaltempan
  102. Santa Inés Ahuatempan
  103. Santiago Miahuatlán
  104. Santo Tomás Hueyotlipan
  105. Soltepec
  106. Tecali de Herrera
  107. Tehuacán
  108. Tehuitzingo
  109. Tenampulco
  110. Teopatlán
  111. Teotlalco
  112. Tepanco de López
  113. Tepango de Rodríguez
  114. Tepatlaxco de Hidalgo
  115. Tepeaca
  116. Tepemaxalco
  117. Tepeojuma
  118. Tepetzintla
  119. Tepexco
  120. Tepexi de Rodríguez
  121. Tepeyahualco de Cuauhtémoc
  122. Tetela de Ocampo
  123. Teteles de Ávila Castillo
    124.Teziutlán
  124. Tianguismanalco
  125. Tilapa
  126. Tlacuilotepec
  127. Tlachichuca
  128. Tlahuapan
  129. Tlaltenango
  130. Tlanepantla
  131. Tlapanalá
  132. Tlatlauquitepec
  133. Tochimilco
  134. Tochtepec
  135. Tulcingo
  136. Tzicatlacoyan
  137. Venustiano Carranza
  138. Vicente Guerrero
  139. Xicotepec
  140. Xiutetelco
  141. Xochiapulco
  142. Xochitlán de Vicente Suárez
  143. Xochitlán Todos Santos
  144. Yehualtepec
  145. Zacapala
  146. Zacapoaxtla
  147. Zacatlán
  148. Zapotitlán
  149. Zapotitlán de Méndez
  150. Zaragoza
  151. Zautla
  152. Zihuateutla
  153. Zinacatepec

Como parte de la sesión, las y los diputados aprobaron diversas reformas al Código Fiscal y Presupuestario para el municipio de Puebla. Con ellas se hacen precisiones respecto de recursos administrativos de revisión, atribuciones de autoridades fiscales, las notificaciones que deben hacerse fuera del territorio del municipio, entre otros aspectos.
En la sesión, las y los diputados avalaron el dictamen por el que se autoriza al Ejecutivo del Estado a enajenar a título gratuito un bien inmueble propio, con una superficie de 15 mil 833 metros cuadrados identificado como la Parte Restante del Predio Rústico denominado “El Batán” actualmente ubicado en el kilómetro 2.5 Carretera a “El Batán”, sin número de la colonia Lomas de San Miguel de la Ciudad de Puebla, Puebla, mediante la donación a favor de los damnificados de la explosión en San Pablo Xochimehuacan, Puebla, así como en favor del municipio de Puebla, para dar cumplimiento con el Programa “Puebla te Cuida, Puebla Repudia la Delincuencia”.

En otro momento de la sesión, el Pleno avaló el dictamen por el que se autoriza al municipio de Tehuacán, Puebla, a enajenar bajo la figura de donación a título gratuito la superficie de 58 mil 231metros cuadrados perteneciente al bien inmueble denominado “Terreno de Cerril” ubicado en la Junta Auxiliar de Santa María Coapan, del Municipio de Tehuacán, Puebla, a favor del Gobierno del Estado de Puebla, con destino a la Secretaría de Educación del Estado, para el funcionamiento de la Escuela Normal Superior de Tehuacán y la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 213 Tehuacán.

Al hacer uso de la palabra el diputado Fernando Sánchez Sasia celebró la aprobación de este dictamen, pues señaló que para la gente representa algo muy especial para la gente de la región, en tanto que la diputada Xel Arianna Hernández García reconoció la importancia de este proyecto a favor de estudiantes y directivos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

CNPC confirma que ya no hay comunidades aisladas por deslaves e inundaciones

Published

on

By

Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, confirmó que todas las comunidades que se habían visto asiladas por los deslaves, lluvias e inundaciones en cinco estados, ya no están incomunicadas.

Indicó que gracias a esto ya han logrado, a través de vía aérea y terrestre, acercar comida agua y servicios de salud a estas comunidades. Recordó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aún se encuentra rehabilitado los 197 caminos que se vieron afectados por estos fenómenos;

han arreglado 120 caminos de 184.

En Puebla se han rehabilitado 29 caminos de 32.

En Veracruz se ha avanzado en 27 caminos de 51.

Al ser cuestionada respecto al servicio de electricidad en las comunidades afectadas, anunció que en cuestión de días estará listo el restablecimiento en Hidalgo, el cual ya tiene un avance de 99.14% y en Veracruz del 99.93%. Por su lado en Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya está restablecido el servicio en su totalidad.

En cuanto a los avances en cuestiones de limpieza vial, agregó que se ha logrado concretar estos trabajos en 1,161 escuelas de 1,380; en Puebla, 482 de 494 afectadas; San Luis Potosí, 80 de 105; Hidalgo, 218 de 226; Querétaro, 84 de 121 y en Veracruz, 297 de 434. A esto se suma la entrega de ayuda 89,897 viviendas.

Reiteró que se han logrado entregar más de 314,944 despensas a las familias de damnificados, y que continuarán los envíos de esto, así como de agua y comida caliente para quienes más se vieron afectados. En cuando a la salud, aseguró que ya se vacunaron a 252,111 damnificados en las cinco zonas afectadas.

Para finalizar, la jefa del Ejecutivo abordo las preocupaciones ecológicas de este incidente, afirmando que Petróleos Mexicanos (Pemex) ya se encuentra trabajando en el saneamiento de los ríos donde se detectaron graves derrames y descargas de combustible, con el fin de que ningún cuerpo de agua resulte dañado por estos desastres.

Continue Reading

Local

Documenta BUAP la diversidad botánica en CU2

Published

on

By

Flora descriptiva de Plantas con Semilla del Ecocampus y Ecoparque BUAP-CU2 es un libro que cristaliza los primeros esfuerzos por conocer y documentar la diversidad botánica de esta zona con 120 especies reportadas, de las cuales 35 son endémicas y varias se encuentran en riesgo. Asimismo, es una ventana al público para acceder a este conocimiento de la diversidad vegetal en el nuevo campus.

Más allá de ser una guía ilustrada, invita a explorar y valorar el patrimonio natural de este campus; además es fundamental para impulsar procesos de conservación y restauración en un área protegida, indicó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, durante la presentación del libro, en la que también relató la historia y retos de la creación de Ciudad Universitaria 2 (CU2), cuyo objetivo es brindar más oportunidades de estudio a los jóvenes en las áreas de Ingeniería y Ciencias Naturales.

El director de la Facultad de Ciencias Biológicas, Salvador Galicia Isasmendi, explicó que la zona de estudio de esta obra está enmarcada en el espacio que albergará el gran proyecto universitario de Ciudad Universitaria 2, compuesta por pastizales, humedales y relictos de bosque de encino. “Dados los procesos desmedidos de urbanización, pastoreo, tala y cambio climático, catálogos de este tipo son importantes para permitirnos el goce estético de esos tesoros que año con año emergen con las primeras lluvias”.

La doctora Agustina Rosa Andrés Hernández, coautora y docente de esta facultad, enfatizó que esta obra iniciada en 2022 es resultado de un trabajo colaborativo de Arcelia Dolores Silverio, Ana Laura García Gutiérrez, Sombra Patricia Rivas Arancibia, David Martínez Moreno y Roberto Villagrán Torres, para reconocer el valor estético de la variedad vegetal en este campus.

“En las primeras visitas se observaron pequeñas plantas herbáceas que dieron indicios de un microsistema, entre éstas la flor de tigre, una especie rara con pocas observaciones en la naturaleza y cuyo género cuenta con 53 especies”, comentó.

A la presentación asistieron Luis Antonio Lucio Venegas y Uziel García Mercado, coordinador Académico y subsecretario Administrativo de este campus, respectivamente.

Continue Reading

Local

Presenta Gobierno de la Ciudad actividades relativas a la temporada de Día de Muertos

Published

on

By

El Gobierno que la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, tiene preparada una serie de actividades y una programación con la colaboración de diferentes dependencias del municipio para recibir a las y los turistas locales, nacionales y extranjeros como parte de la temporada de Día de Muertos 2025.

En representación del alcalde, el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, resaltó que el Gobierno de la Ciudad inició una intensa campaña de promoción desde principios del presente mes en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, para invitar a todas y todos a venir a la ciudad de Puebla y disfrutar de los atractivos, patrimonio, gastronomía, las dos ediciones de Noche de Museos los días 2 y 15 de noviembre, y el Festival es un Sueño, de esta temporada de muertos.

El Gobierno que la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, tiene preparada una serie de actividades y una programación con la colaboración de diferentes dependencias del municipio para recibir a las y los turistas locales, nacionales y extranjeros como parte de la temporada de Día de Muertos 2025.

En representación del alcalde, el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, resaltó que el Gobierno de la Ciudad inició una intensa campaña de promoción desde principios del presente mes en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, para invitar a todas y todos a venir a la ciudad de Puebla y disfrutar de los atractivos, patrimonio, gastronomía, las dos ediciones de Noche de Museos los días 2 y 15 de noviembre, y el Festival es un Sueño, de esta temporada de muertos.

El sabor de la temporada en Atlixco: las Calaba-conchas, una fusión entre pan y tradiciónRegresa a Tlapanalá pintura del siglo XVIII que fue restaurada
Estimó que la ciudad está preparada para recibir a visitantes y turistas, para que, hasta 800 mil personas, entre foráneas y locales, disfruten de todas las actividades preparadas para estas celebraciones, y que la derrama económica alcance los 600 millones de pesos.

En su oportunidad, la titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, Anel Nochebuena, refirió que ya son 18 años consecutivos del Festival La Muerte es un Sueño. En esta edición se contemplan más de 50 actividades que se podrán disfrutar en nueve sedes, desde el 24 de octubre al 2 de noviembre. Este año se enmarca la Cumbre Iberoamericana de Artesanías con la representación de ocho países que estarán participando en una expoventa, una exposición en la Galería del Teatro de la Ciudad, mesas de diálogo, conferencias magistrales y presentaciones musicales.

En su mensaje, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, invitó a las y los ciudadanos a participar en las actividades que se desarrollarán en el Panteón Municipal durante esta temporada, así como en el videomapping de Día de Muertos en la fachada de la Catedral de Puebla, el 01 y 02 de noviembre de 19:30 a 22:00 horas, cada 30 minutos.

Durante su intervención, la titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Aimeé Guerra Pérez, destacó que quienes visiten el corazón de Puebla podrán disfrutar de veinte catrinas monumentales de más de tres metros de altura, así como del Paseo de las Flores, un recorrido lleno de color que se extiende desde la 11 Sur, sobre la Avenida Reforma y Juan de Palafox y Mendoza.

Asimismo, resaltó que, ante el incremento de visitantes en la capital, la audioguía “La Ciudad como Museo” representa una herramienta gratuita, accesible y enriquecedora para conocer y apreciar el patrimonio histórico del Centro de Puebla.

Con estas acciones, el presidente municipal, Pepe Chedraui, refrenda su compromiso de seguir proyectando a la capital del estado como la cuarta ciudad más importante del país, así como el impulso de tras tradiciones mexicanas y la cultura de Puebla.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora