El Pleno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado aprobó, por separado, en sesión extraordinaria dos dictámenes para la expedición de las Leyes de Ingresos municipales para el Ejercicio Fiscal 2023; de los 217 proyectos, 154 solicitaron el cobro el Derecho de Alumbrado Público y el resto, que corresponde a 63 no lo solicitaron.
En este sentido, como parte del orden del día, las y los diputados aprobaron el dictamen con minuta de decreto por el que se expiden las Leyes de Ingresos Municipales para el Ejercicio Fiscal 2023 de 63 ayuntamientos, sin considerar el Derecho de Alumbrado Público, así como la Zonificación Catastral y Tablas de Valores Unitarios de Suelos Urbanos y Rústicos, además de los valores Catastrales de Construcción por metro cuadrado.
Los municipios contemplados en este dictamen son los siguientes:
Ahuacatlán
Ahuazotepec
Ahuehuetitla
Altepexi
Amixtlán
Atexcal
Camocuautla
Caxhuacan
Coatepec
Coatzingo
Cohetzala
Cohuecan
Coyotepec
Cuautempan
Chigmecatitlán
Chila
Chila de la Sal
Chinantla
Eloxochitlán
Francisco Z. Mena
General Felipe Ángeles
Guadalupe
Hermenegildo Galeana
Huauchinango
Huitzilan de Serdán
Huitziltepec
Ixcaquixtla
Jalpan
Jopala
Juan Galindo
Juan N. Méndez
La Magdalena Tlatlauquitepec
Molcaxac
Naupan
Nauzontla
Olintla
Pahuatlán
Piaxtla
Quecholac
Quimixtlán
San Antonio Cañada
San Felipe Teotlalcingo
San Felipe Tepatlán
San Juan Atzompa
San Miguel Ixitlán
San Pedro Cholula
Santa Isabel Cholula
Tecamachalco
Tecomatlán
Tepeyahualco
Tlacotepec de Benito Juárez
Tlaola
Tlapacoya
Tlaxco
Totoltepec de Guerrero
Tuzamapan de Galeana
Xayacatlán de Bravo
Xicotlán
Xochiltepec
Yaonahuac
Zongozotla
Zoquiapan
Zoquitlán
En otro momento de la sesión las y los diputados avalaron, por mayoría de votos en lo general, el dictamen con minuta de decreto por el que se expiden las Leyes de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2023 de 154 municipios que solicitaron el cobro del Derecho de Alumbrado Público, así como la Zonificación Catastral y Tablas de Valores Unitarios de Suelos Urbanos y Rústicos, además de los valores Catastrales de Construcción por metro cuadrado.
En el marco de la discusión de las leyes de ingresos municipales, el diputado Jorge Estefan Chidiac, presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal reiteró que la fórmula aplicada para el cobro del Derecho de Alumbrado Público fue respaldada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tanto así que otros estados han solicitado reuniones para aplicarla también en sus demarcaciones. Asimismo, refirió que el cobro del Derecho de Alumbrado Público es simbólico para la ciudadanía.
Al hacer uso de la palabra la diputada Daniela Mier Bañuelos expresó su duda respecto a los beneficios de la recaudación de este recurso; mientras que el diputado Carlos Evangelista Aniceto refirió que la justificación de los municipios es que la aplicación de este cobro es legal, sin embargo, consideró que no deja de afectar la economía de la ciudadanía.
Por su parte el diputado Fernando Sánchez Sasia precisó que en la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal se revisó que la formula a aplicar cumpliera con los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que es decisión de los ayuntamientos mantener o eliminar dicho cobro, aunque señaló que en todo momento de debe de cuestionar a los municipios cómo se aplica este recurso.
Asimismo, el diputado Rafael Micalco Méndez anuncio su postura en abstención al dictamen, por su parte el diputado Iván Herrera Villagómez sostuvo que tras dos años de pandemia hay que tomar las medidas necesarias para mejorar la economía, por lo que se dijo en contra de este proyecto.
Los municipios contemplados en este dictamen son los siguientes:
Acajete
Acateno
Acatlán
Acatzingo
Acteopan
Ahuatlán
Ajalpan
Albino Zertuche
Aljojuca
Amozoc
Aquixtla
Atempan
Atlequizayán
Atlixco
Atoyatempan
Atzala
Atzitzihuacan
Atzitzintla
Axutla
Ayotoxco de Guerrero
Calpan
Caltepec
Cañada Morelos
Coronango
Coxcatlán
Coyomeapan
Cuapiaxtla de Madero
Cuautinchán
Cuautlancingo
Cuayuca de Andrade
Cuetzalan del Progreso
Cuyoaco
Chalchicomula de Sesma
Chapulco
Chiautla
Chiautzingo
Chiconcuautla
Chichiquila
Chietla
Chignahuapan
Chignautla
Chilchotla
Domingo Arenas
Epatlán
Esperanza
Guadalupe Victoria
Honey
Huaquechula
Huatlatlauca
Huehuetla
Huehuetlán El Chico
Huehuetlán El Grande
Huejotzingo
Hueyapan
Hueytamalco
Hueytlalpan
Ixcamilpa de Guerrero
Ixtacamaxtitlan
Ixtepec
Izúcar de Matamoros
Jolalpan
Jonotla
Juan C. Bonilla
Lafragua
Libres
Los Reyes de Juárez
Mazapiltepec de Juárez
Mixtla
Nealtican
Nicolás Bravo
Nopalucan
Ocotepec
Ocoyucan
Oriental
Palmar de Bravo
Pantepec
Petlalcingo
Puebla
Rafael Lara Grajales
San Andrés Cholula
San Diego La Mesa Tochimiltzingo
San Gabriel Chilac
San Gregorio Atzompa
San Jerónimo Tecuanipan
San Jerónimo Xayacatlán
San José Chiapa
San José Miahuatlán
San Juan Atenco
San Martín Texmelucan
San Martín Totoltepec
San Matías Tlalancaleca
San Miguel Xoxtla
San Nicolás Buenos Aires
San Nicolás de los Ranchos
San Pablo Anicano
San Pedro Yeloixtlahuaca
San Salvador El Seco
San Salvador El Verde
San Salvador Huixcolotla
San Sebastián Tlacotepec
Santa Catarina Tlaltempan
Santa Inés Ahuatempan
Santiago Miahuatlán
Santo Tomás Hueyotlipan
Soltepec
Tecali de Herrera
Tehuacán
Tehuitzingo
Tenampulco
Teopatlán
Teotlalco
Tepanco de López
Tepango de Rodríguez
Tepatlaxco de Hidalgo
Tepeaca
Tepemaxalco
Tepeojuma
Tepetzintla
Tepexco
Tepexi de Rodríguez
Tepeyahualco de Cuauhtémoc
Tetela de Ocampo
Teteles de Ávila Castillo 124.Teziutlán
Tianguismanalco
Tilapa
Tlacuilotepec
Tlachichuca
Tlahuapan
Tlaltenango
Tlanepantla
Tlapanalá
Tlatlauquitepec
Tochimilco
Tochtepec
Tulcingo
Tzicatlacoyan
Venustiano Carranza
Vicente Guerrero
Xicotepec
Xiutetelco
Xochiapulco
Xochitlán de Vicente Suárez
Xochitlán Todos Santos
Yehualtepec
Zacapala
Zacapoaxtla
Zacatlán
Zapotitlán
Zapotitlán de Méndez
Zaragoza
Zautla
Zihuateutla
Zinacatepec
Como parte de la sesión, las y los diputados aprobaron diversas reformas al Código Fiscal y Presupuestario para el municipio de Puebla. Con ellas se hacen precisiones respecto de recursos administrativos de revisión, atribuciones de autoridades fiscales, las notificaciones que deben hacerse fuera del territorio del municipio, entre otros aspectos. En la sesión, las y los diputados avalaron el dictamen por el que se autoriza al Ejecutivo del Estado a enajenar a título gratuito un bien inmueble propio, con una superficie de 15 mil 833 metros cuadrados identificado como la Parte Restante del Predio Rústico denominado “El Batán” actualmente ubicado en el kilómetro 2.5 Carretera a “El Batán”, sin número de la colonia Lomas de San Miguel de la Ciudad de Puebla, Puebla, mediante la donación a favor de los damnificados de la explosión en San Pablo Xochimehuacan, Puebla, así como en favor del municipio de Puebla, para dar cumplimiento con el Programa “Puebla te Cuida, Puebla Repudia la Delincuencia”.
En otro momento de la sesión, el Pleno avaló el dictamen por el que se autoriza al municipio de Tehuacán, Puebla, a enajenar bajo la figura de donación a título gratuito la superficie de 58 mil 231metros cuadrados perteneciente al bien inmueble denominado “Terreno de Cerril” ubicado en la Junta Auxiliar de Santa María Coapan, del Municipio de Tehuacán, Puebla, a favor del Gobierno del Estado de Puebla, con destino a la Secretaría de Educación del Estado, para el funcionamiento de la Escuela Normal Superior de Tehuacán y la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 213 Tehuacán.
Al hacer uso de la palabra el diputado Fernando Sánchez Sasia celebró la aprobación de este dictamen, pues señaló que para la gente representa algo muy especial para la gente de la región, en tanto que la diputada Xel Arianna Hernández García reconoció la importancia de este proyecto a favor de estudiantes y directivos.
La Fiscalía General del Estado de Puebla informa que como resultado de actos de investigación se logró identificar y detener a Marco Antonio N., por su probable participación en el homicidio de un empresario ocurrido el pasado 1 de septiembre en la colonia Bosques de La Calera de la ciudad de Puebla.
Con base en datos de prueba obtenidos durante la investigación, se estableció la probable participación del sujeto, así como su posible vinculación con otras conductas delictivas como robo a casa habitación y secuestro. Hasta el momento, la principal línea de investigación es el robo a casa habitación.
En cumplimiento a una orden de aprehensión emitida por el Juez de Control, agentes de la Fiscalía ejecutaron la detención en el Hospital de Traumatología y Ortopedia de la ciudad de Puebla, donde fue atendido luego que resultara lesionado durante los hechos.
El detenido quedó a disposición del Juez de Control y en las próximas horas se llevará a cabo la audiencia inicial en la que esta Fiscalía formulará imputación y solicitará la vinculación a proceso.
El Estado consolida su papel como polo de innovación industrial con un modelo educativo centrado en la capacitación técnica y el desarrollo de talento juvenil. El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) será sede de la primera competencia regional Sur-Sureste en automatización industrial, en colaboración con la empresa alemana Festo Didactic, los días 25 y 26 de septiembre.
Esta acción responde a la prioridad del gobernador Alejandro Armenta de apostar por la educación como camino hacia la paz, el bienestar y el progreso. En este contexto, el gobernador Alejandro Armenta destacó que la tecnología, bien utilizada, es una herramienta poderosa para construir una sociedad equilibrada. Reconoció el trabajo del director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González, y del coordinador de Festo Didáctica, Oswaldo Sánchez, por hacer de la educación técnica un motor de transformación social.
En su oportunidad, el director del ICATEP, Alfonso Aguirre resaltó que la competencia posiciona a Puebla a la vanguardia de la educación técnica, al reunir a jóvenes universitarios de distintos estados para resolver retos con estándares internacionales. Enfatizó que cada capacitación representa una puerta abierta hacia empleos dignos, impulsa el emprendimiento y contribuye a reducir la pobreza. Señaló que el aula especializada en automatización es única en su tipo en el sureste del país.
Por su parte, el coordinador de Festo Didáctica zona centro-sur, Oswaldo Sánchez, explicó que Puebla fue elegida por ser la puerta del sureste y estar posicionada como un polo estratégico en ciencia y tecnología. Subrayó la necesidad de contar con talento certificado en competencias de la industria 4.0 y 5.0, clave para responder a los retos de proyectos industriales como Olinia, que demandarán mano de obra altamente calificada.
La estrategia interinstitucional incluye el trabajo del Consejo de Ciencia y Tecnología (CCT), la Secretaría de Turismo y otras dependencias que, en coordinación con el Gobierno del Estado, colaboran en una cruzada educativa y tecnológica sin precedentes, al vincular a estudiantes con el entorno productivo, fortalece el tejido social y ofrece nuevas oportunidades a las juventudes.
La Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, a través del Departamento de Alertamiento e Información, da a conocer las condiciones meteorológicas previstas para este día, con base en los reportes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Se pronostica un día parcialmente nublado, con probabilidad media de lluvias y tormentas eléctricas por la tarde-noche, particularmente hacia las 19:00 horas, con una acumulación estimada de 0 a 5 mm. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 14°C y una máxima de 23°C.
El índice de radiación UV se encuentra en nivel extremo, por lo que se recomienda evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas. Es importante utilizar protector solar, ropa adecuada y mantenerse hidratado durante el día.
La calidad del aire es buena, por lo que se pueden realizar actividades al aire libre sin riesgo para la salud. Se exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil para prevenir riesgos y salvaguardar el bienestar de la población.