Connect with us

Sports

Hugo Sánchez habla de su nuevo documental

Published

on

Hugo Sánchez es el mejor futbolista que ha tenido México en su historia, sus logros hablan por sí solos, además de abrir la puerta a otros jugadores mexicanos que han soñado con triunfar a nivel mundial.

Por si fuera poco, el mexicano es uno de los mejores jugadores en la historia del Real Madrid, algo que muy pocos futbolistas pueden presumir.

Este 18 de noviembre se estrenará el documental “Hugo Sánchez: el gol y la gloria”, que se podrá ver en Prime Video y donde el pentapichichi hace un repaso de toda su trayectoria, desde sus comienzos hasta sus días de éxito.

En entrevista con Milenio, Hugo Sánchez reveló que un proyecto que hablara de su vida ya se había tardado y que siempre lo tuvo en mente pues es parte del legado que quiere dejar.

“Es una película documental que ya se estaba tardando, se tardó algunos años porque desde que me retiré estaba en planes esa idea. Me siento contento y feliz de que salga a la luz esta parte del legado que quiero dejar, y ojalá que les impacte este documental a todos ustedes y a los 200 países donde se podrá ver”

Además, Hugo señaló que este documental servirá para mostrar como desde niño se propuso metas que logró conseguir a lo largo de su vida gracias a su constancia.

“Lo que estoy dejando es que para todos los que se proponen metas y objetivos desde niños los puedan conseguir: los viajes que hice a nivel selección olímpica, salir del país. Mi padre decía que iba a ser el mejor jugador en la historia de México y uno de los mejores delanteros del mundo; me quedé con esa idea, con esa mentalidad, fui desarrollando mi trayectoria como futbolista, y también como persona, porque mi madre se encargó de ser la directora de mi vida en este caso”.

Por último, señaló que desea que su legado sea dejar en la mente de las nuevas generaciones que cualquier mexicano y mexicana puede conseguir cosas tan importantes como lo sueñen y se lo proponga.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Puebla se suma al circuito mundial de tiro con arco

Published

on

Puebla será sede de la Primera Etapa del Serial de Copas del Mundo de Tiro con Arco 2026. Este evento reunirá a más de 300 atletas de talla internacional. El anuncio lo confirmó World Archery México, que destacó la importancia de este evento para el desarrollo del deporte en el país. El torneo se disputará del 7 al 12 de abril del 2026.

Esta competencia está compuesta por cuatro etapas, en las que los mejores arqueros del mundo buscarán sumar puntos rumbo a la gran final. Entre los participantes se esperan figuras destacadas como los mexicanos Alejandra Valencia y Matías Grande, además de figuras internacionales como los coreanos Kim Woo-jin y Lim Si-hyeon, actual número uno a nivel mundial.

Durante los cinco días de competencia se disputarán pruebas en las modalidades de arco recurvo y compuesto, en categorías individual, por equipos y mixtas. Este sistema permitirá evaluar distintos estilos y niveles de precisión entre los competidores.

A diferencia de ediciones anteriores en México que contaron con una menor participación de atletas, esta etapa en Puebla será una de las más concurridas. Se estima que el evento se realice en un estadio adaptado como campo de tiro, lo cual implicará un despliegue logístico poco habitual dentro del circuito internacional.

La elección del estado de Puebla se dio en parte por su riqueza cultural, gastronómica y turística. La ciudad se incluyó dentro de un selecto grupo de sedes del serial, que incluye a Shanghái, Antalya y Madrid.

México ha sido sede de varias ediciones del serial, con Yucatán (2006), Ciudad de México (2018), Tlaxcala (2022-2024) y Sonora (2023) como anfitriones previos. Esta será la primera vez que Puebla reciba un evento de esta magnitud.

En 2025, México ganó la etapa inaugural del serial celebrada en Florida, donde se galardonó con seis medallas. La más reciente actuación destacada fue en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde el equipo femenil nacional obtuvo medalla de bronce.

Continue Reading

Sports

Puebla, anfitrión del pugilismo nacional en Olimpiadas CONADE

Published

on

El gobernador Alejandro Armenta asistió al primer día de peleas de Box como parte de las Olimpiadas Nacionales CONADE, en las que después de 10 años, Puebla participa y además es sede, al recibir a 498 participantes de todo el país.

El mandatario estatal afirmó que todas las delegaciones ya son campeonas, ya que las y los mejores boxeadores de México están en Puebla. “Nos sentimos orgullosos y les deseamos éxito a todas y todos. Son unos campeones».

El gobernador subrayó que el deporte en su gobierno es una prioridad y una política de estado, que contribuye a reconstruir el tejido social, como un instrumento de salud y seguridad.

Al tener como escenario principal el Gimnasio Miguel Hidalgo, el gobernador Alejandro Armenta, acompañado por el presidente de la Federación Mexicana de Box (FMB), Oscar Contreras; la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra y la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio; presenció emocionantes y ríspidos combates, donde tuvieron acción las y los boxeadores de la delegación poblana.

El jóven boxeador poblano, Leonardo Monteón Juarez, indicó que previo al inicio de los encuentros el ejecutivo estatal los exhortó a dar todo sobre el ring, dijo que el mensaje los motiva. Además, al ser sede representa una gran oportunidad para demostrar que Puebla tiene un gran nivel en la especialidad.

En tanto, para Brenda Joselin Gutiérrez Cortés, pugilista poblana la competencia nacional es una gran oportunidad para darse a conocer y obtener una medalla para Puebla, ya que afirmó representar al estado significa un gran orgullo.

Continue Reading

Sports

Puebla y Mazatlán pierden valor; uno cuesta más

Published

on

Mazatlán FC, uno de los equipos con más sanciones de la Liga MX y con poca trayectoria en el futbol mexicano, supera al Club Puebla en el valor de su plantilla, esto según los registros de Transfermarkt para el ciclo 2025-2026. Los cañoneros mantienen un valor aproximado de 610 millones 400 mil pesos, mientras que la Franja apenas alcanza los 541 millones 930 mil pesos.

Ambos clubes comparten un número similar de fichajes extranjeros (ocho por plantilla) y en la cantidad de futbolistas valorados en más de un millón de euros (once en cada caso). A pesar de esto, la diferencia en la evaluación recae en el perfil de los foráneos del equipo del Pacífico, que en términos de mercado están mejor valorados que los que militan en el cuadro blanquiazul.

El Club Puebla opta por apostar la integración de jóvenes a su plantilla como una forma de reducir el gasto operativo y buscar estabilidad en el equipo. Esta estrategia ha tenido efecto directo en la valoración general del equipo, ya que se coloca como el segundo plantel más austero del futbol mexicano.

Por su parte, Mazatlán FC protagoniza una de las caídas de valor más notorias de la liga. En abril de 2025, al finalizar el Clausura, estaba valuado en 807 millones 600 mil pesos. Para el Apertura 2025, su valoración descendió en casi 200 millones, parte de esto se debe a su última sanción económica por posicionarse en el último lugar en la tabla.

Desde que se instauró el sistema de multas, Mazatlán ha gastado 113 millones de pesos, 87 de ellos sólo en el último semestre. Esta cifra lo convierte en el cuarto equipo con el mayor número de penalizaciones en la Liga MX, situación que contrasta con su alta inversión en la plantilla y mantiene abiertas preguntas sobre la sostenibilidad de su modelo financiero.

En contraste, el Club Puebla ha logrado moderar su caída. Su depreciación entre torneos ha sido de un 8.17 por ciento, perdiendo 48 millones de pesos. Aunque también se encuentra actualmente en zona de multas, su descenso ha sido menos severo.

Para salir del fondo porcentual, el equipo camotero necesita obtener al menos 25 puntos por torneo. La inversión moderada, el desarrollo de jugadores y la contención del gasto parecen ser la apuesta para evitar que su situación empeore. Mientras tanto, el futuro de los cañoneros dependerá de cuánto más puedan sostener una plantilla costosa a cambio de resultados discretos y sanciones constantes.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora