Connect with us

Local

Proponen en el Congreso del Estado aumentar las penas por el delito de extorsión

Published

on

Para inhibir conductas delictivas, el diputado Sergio Salomón Céspedes Peregrina presentó una iniciativa de reforma al artículo 292 Bis del Código Penal, a fin de elevar las penas por el delito de extorsión cuando se cometa contra un menor de edad, persona mayor de 60 años, o mujer en estado de gravidez.

La Mesa Directiva de la LXI Legislatura del Congreso del Estado dio cuenta de la iniciativa presentada por el diputado, la cual plantea que, además de imponer al culpable de este delito una pena de dos a diez años de prisión y una multa de 100 a mil Unidades de Medida y Actualización como se prevé en el Código Penal, también debe pagar el total de la reparación de los daños.

La iniciativa establece que las penas previstas se aumentarán en una mitad, si el delito se comete contra de un menor de edad, una persona mayor de 60 años, o mujeres en estado de gravidez; también cuando el sujeto activo emplee violencia física, se encuentre armado o porte instrumento peligroso.

Se incrementarán en los mismos términos cuando las vías telefónicas, correo electrónico u otros medios digitales, se utilicen para la comisión del delito; se logre que la víctima o un tercero entregue algún bien o cantidad de dinero con la finalidad de evitar la amenaza; y cuando participen trabajadores de instituciones públicas o privadas que tengan acceso a bancos de datos personales, que los utilicen o los sustraigan para sí o para terceros, con la finalidad de cometer el delito de extorsión.

La reforma también prevé que, si el o los responsables del delito son o fueron servidores públicos, además de la destitución del empleo, también se les inhabilitará de uno a cuatro años para desempeñar cualquier cargo.
Durante sesión ordinaria, el diputado Carlos Navarro Corro presentó una iniciativa para modificar el artículo 338 Quater del Código Penal, y establecer que los feminicidios cometidos contra menores de edad se castigarán con una pena de 50 a 70 años de prisión.
En otro punto del orden del día, la diputada Aurora Sierra Rodríguez presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones del Código Civil, Código Penal y la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social para que, cuando exista un feminicidio y el agresor haya procreado un hijo con la víctima, se asegure el interés superior del menor, se garanticen los alimentos, su estudio y exista un seguimiento permanente de las autoridades.

La iniciativa contempla que, los bienes materiales y cuentas bancarias del agresor serán embargados con el objetivo de asegurar el pago de alimentos al dependiente económico; además, el Sistema Estatal DIF, se encargará de observar al tutor que tenga la custodia del menor, procurando el interés superior de la niñez, así como de dar seguimiento a su desarrollo integral hasta que cumpla la mayoría de edad.

Mientras, la diputada Mónica Silva Ruiz presentó una iniciativa de reforma al artículo 297 del Código Civil para modificar la definición de concubinato y establecer que éste se podrá demostrar si la pareja tiene hijas o hijos en común, o si ha cohabitado públicamente como cónyuges durante más de dos años continuos; pero no se requerirá del periodo antes señalado cuando reunidos los demás requisitos, existan otros elementos que, atendiendo a las circunstancias y contexto social particular de las partes, justifique la existencia de una relación de pareja.

Las iniciativas de las y los diputados Sergio Salomón Céspedes Peregrina, Carlos Navarro Corro, Aurora Sierra Rodríguez y Mónica Silva Ruiz, fueron turnadas a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis y resolución procedente.

PRESENTAN INICIATIVAS EN FAVOR DE LAS MUJERES
La diputada Karla Rodríguez Palacios presentó una iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de integrar los conceptos de perspectiva intercultural y pluralismo jurídico, y plasmarlos en diversos apartados del ordenamiento. La propuesta fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género.

La diputada Nancy Jiménez Morales presentó un punto de acuerdo dirigido a la Secretaría de Trabajo estatal, para que dé a conocer el contenido de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI2015 y, de igual forma, capacite a los centros de trabajo de los sectores público y privado, con el objetivo de que exista igualdad laboral y no discriminación. El exhorto fue turnado a las Comisiones Unidas del Trabajo, Competitividad y Previsión Social e Igualdad de Género.

En asuntos generales, la diputada Mónica Silva Ruiz presentó una iniciativa para reformar el artículo 26 de la Constitución del Estado de Puebla, a fin de garantizar los derechos reproductivos de las mujeres. Durante su exposición, la legisladora aclaró que con esto no se regularía la interrupción legal del embarazo porque es materia de otras reformas. La propuesta fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Durante la sesión ordinaria, la Mesa Directiva del Congreso del Estado turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales la iniciativa del diputado Rafael Micalco Méndez para modificar la fracción VIII del artículo 44 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, a fin de establecer que, al menos 24 horas antes de la celebración de las sesiones se debe recibir copia de los dictámenes de ley, decretos o acuerdos.

La Mesa Directiva también dio cuenta del punto de acuerdo que presentó el diputado José Miguel Huerta Rodríguez para exhortar al titular del Registro Agrario Nacional para que implemente mecanismos encaminados a mejorar la atención en los trámites y necesidades de las personas sujetos de derecho agrario. La propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo Rural.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora