Connect with us

Local

Suelo de Puebla en la mira de las mineras

Published

on

Durante la última década el número de compañías transnacionales interesadas en explotar el suelo poblano con fines de minería creció 100 por ciento, según informó la Secretaría de Economía (SE) federal. La mayoría de estos conglomerados comerciales son provenientes de Canadá y su principal anhelo es poder lucrar con la extracción de oro y plata.

De acuerdo con una solicitud hecha a través del portal de Transparencia, la dependencia encabezada por Raquel Buenrostro Sánchez detalló que, en tan sólo 10 años, la cantidad de compañías empeñadas en extraer minerales en Puebla pasó de cuatro a ocho.

Aunque la mayoría de inversión proviene de Canadá, existen compañías de otros países como Perú, China y Estados Unidos, que también han destinado recursos económicos y humanos para estudiar el suelo poblano y verificar la inmensa cantidad de minerales que esconde en el subsuelo.
Aunado a ello, es importante mencionar que sólo una de ellas ha recibido el permiso por esa dependencia para extraer en forma los minerales, pues el resto de ellas se encuentran en estado de “postergación”. Esto quiere decir que sus actividades se encuentran detenidas por la autoridad federal.

Una década de exploración
Hasta septiembre de 2012, en Puebla había sólo cuatro empresas concesionadas para la exploración de minas. La principal de ellas fue Almaden Minerals, una compañía con sede en la ciudad de Vancouver, Canadá y fundada en 1980.
Desde entonces, su interés por intervenir el suelo estatal se basó en los hallazgos de oro y plata que un equipo de la compañía descubrió en las regiones de Ixtacamaxtitlán, Ixcamilpa, así como el distrito minero de Talpizaco-Tateno.

Aunado a esos materiales, particularmente en Ixtacamaxtitlán, el conglomerado comercial utilizó una basta cantidad de recursos para exponer y justificar que esa zona del estado es rica también en cobre y molibdeno.

En la entidad poblana Almaden Minerals constituyó sus actividades bajo cuatro filiales: Minera Gorrión, ATW Resources, Puebla Holdings y Comañía Minera Zapata. Además, la compañía canadiense Windstorm Resources se asoció con ese conglomerado para apostar inversión en el descubrimiento de minas con capacidad redituable.

A la par, otras tres empresas –canadienses también– se perfilaron para competir contra la concesionaria anterior.

Starcore International Mines, fundada en 1980, ingresó al terreno de la minería en Puebla con la exploración del Cerro Dolores en Ixcamilpa. Mediante diversos estudios topográficos, la compañía descubrió inmensas reservas de plata, plomo y zinc.

“No somos pobres”, el clamor de los opositores a la minería en Ixtacamaxtitlán
Chesapeake Gold es un conglomerado canadiense que se lanzó al mercado en 1993 y, en 2012, según reportó la dependencia federal, ostentó los permisos para explorar las minas del municipio de Santa María, con su proyecto “La Preciosa”, el cual consistió en la búsqueda de oro y plata en esa zona del estado.

Por su parte, una de las empresas de creación más reciente es Minaurum Gold. Su avistamiento de oro en el distrito minero de Talpizaco-Tatenco le sirvió para recibir el permiso de exploración desde entonces.

SCJN suspendió los permisos de la minera más grande en Puebla
Ahora bien, hasta septiembre de 2022, la Secretaría de Economía detectó que, además de las cuatro empresas mencionadas previamente, otras cuatro entraron a la competencia por el hallazgo de minerales en Puebla. No obstante, sólo una de ellas tiene los permisos de extracción.

Crecen solicitudes de mineras para explorar y explotar tierras en Puebla. Foto: Archivo El Sol de Puebla
En febrero pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió las concesiones de la Minera Gorrión, filial de Almaden Minerals, para extraer compuestos como oro, plata y cobre en el municipio de Ixtacamaxtitlán. Por lo tanto, la compañía no ha podido reintegrar su inversión en el estudio del suelo poblano. En la actualidad, este conglomerado posee más del 70 por ciento del total de concesiones mineras en la entidad.

La decisión del Poder Judicial de la Federación se dio en favor de que la extracción de minerales fuera consensuada con la población, es decir, ordenó que fuera realizada una consulta ciudadana para determinar la viabilidad del proyecto, toda vez que múltiples organizaciones civiles, tal fue el caso de Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa del Agua, la Tierra y la Vida, Atcolhua, expusieron, entre otras cosas, que la minera ha sido opaca sobre el verdadero impacto ambiental en la región, además de que su permanencia atenta contra los derechos humanos de la población.

Cabe recordar que, los sentires de la ciudadanía en ese municipio de la Sierra Norte se dividieron con la llegada de la Minera Gorrión. Por una parte, están quienes sostienen que la extracción de minerales derivará en el eventual colapso ambiental, cuyo reparo será imposible; mientras que, en el otro, se encuentran aquellos que agradecen y hasta enaltecen el papel de la compañía en la comunidad, principalmente por la generación de empleos y su impacto en la reducción de pobreza.

Se revisarán las concesiones de minerías a cielo abierto: María Luisa Albores
Sólo una transnacional extrae minerales en Puebla
En ese mismo reporte, la dependencia federal señaló que la única empresa internacional que hoy puede gozar legalmente de los beneficios lucrativos de una mina en Ahuazotepec, Puebla, es Covia Holdings, una organización que se fundó en Estados Unidos en 1970. Actualmente, este conglomerado comercial genera ganancias a partir del hallazgo de hierro y feldespato sódico.

El resto de compañías mundiales cuyas intenciones fueron pausadas por la autoridad federal –al igual que Almaden Minerals– son Bold Investment, que funciona gracias a recursos provenientes de China y Estados Unidos, y que pretende lucrar con hallazgos de cobre, oro y plata en Huaquechula; además de ARCG Mining, que cuenta con inversión directa proveniente de China y Estados Unidos y, en su caso, pretende extraer grandes cantidades de oro en Zautla.

Aunado a ellas, la única compañía que ostenta un permiso activo para llevar a cabo tareas de exploración en el distrito minero de Talpizaco-Tateno, es la canadiense Almadex Minerals, que surgió apenas en 2018.

‘No habrá más permisos para minería’: María Luisa Albores
A propósito, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del gobierno federal, María Luisa Albores González, dio a conocer en su más reciente visita al estado de Puebla que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no aprobará más concesiones para la extracción de minerales en el país.

En la inauguración del Foro Nacional “Impactos del Cambio Climático: Vulnerabilidad y Adaptación”, llevado a cabo en la ciudad de Puebla el pasado 22 de octubre, la funcionaria señaló que, tanto su dependencia como la SE, llevarán a cabo la revisión de todos los permisos otorgados por el Estado Mexicano para minería a cielo abierto.

En ese sentido, esta casa editorial cuestionó a Albores González sobre la revisión de las concesiones de Almaden Minerals en Puebla, toda vez que su mina principal, la de Ixtacamaxtitlán, corresponde a las condiciones expuestas por la secretaria.

Cuacuila, un pueblo orgulloso de su raíces indígenas
En respuesta, indicó: “En el caso de Ixtacamaxtitlán, recordar que también es minería a cielo abierto, es un movimiento que ha hecho la gente de ahí y que se opuso a lo que es este tipo de minería. En este sentido, ellos traen concesiones las cuales no sé si recuerdan que este año fueron revocadas por la Secretaría de Economía y ahora lo que queremos hacer es una revisión de esas concesiones para saber su temporalidad”.

Pese a ello, no mencionó si la Semarnat participará en la consulta ciudadana que ordenó la SCJN en febrero pasado.

Finalmente, es importante mencionar que, de acuerdo con cifras del gobierno federal, en Puebla la industria minera produce un total de 7 mil 280 empleos directos. Además, no hay que olvidar que en la entidad existen un total de 311 concesiones mineras de diferentes tamaños y alcances, entre las cuales se encuentran compañías fundadas con capital nacional.

Local

Tonantzin Fernández hará entrega de mega obras en San Pedro Cholula

Published

on

La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz, dio a conocer que en breve estarán haciendo la inauguración de las mega obras que se pusieron en marcha en meses pasados.

Expresó que se trata de 12 proyectos; al respecto, consideró que fueron kilométricas por la distancia que registraban. Asimismo, aseguró que cambiarán la vida de las familias que habitan en esta zona.

No se habían visto en SPC
Trabajos en Cocoyotla, Cuapan, Zacapechpan, Santa Barbara Almoloya son algunos de los que se inaugurarán. “Son obras enormes que no se habían visto en San Pedro Cholula y que ya están”, destacó.

Puntualizó que además alistan los proyectos para otro paquete importante para las juntas auxiliares que en este primer trimestre del año no se vieron beneficiadas. Con ello se cumplirá con una obra por junta auxiliar, así como en la cabecera municipal, donde se rehabilitarán parques, el primero de ellos será en el Barrio de Jesús.

Continue Reading

Local

Roberto Solís comprará 16 patrullas y 10 motocicletas para reforzar la seguridad en Huejotzingo

Published

on

El presidente de Huejotzingo, Roberto Solís Valles, dio a conocer que solo se espera que el consejo estatal publique sus lineamientos para poder comprar 16 patrullas y diez motocicletas.


Lo anterior con el propósito de colocar una patrulla en cada junta auxiliar.

Mediante un video publicado en la cuenta de Facebook, Roberto Solís Valles informó que se realizará una inversión para la compra de patrullas y motocicletas en el municipio.

En este sentido, Solís Valles resaltó:

“Nosotros estamos esperando que el consejo estatal ya publique, por favor, sus lineamientos para comprar más patrullas; vamos a comprar, ahorita, 16 patrullas y 10 motocicletas”.

El alcalde comentó que las patrullas que van a adquirir permitirán designar una unidad por cada junta auxiliar, con la finalidad de brindar mayor seguridad.

Finalmente, el presidente destacó que es importante que la ciudadanía realice los señalamientos contra las personas que son detenidas.

De de lo contrario, solo se les pondrá a disposición de las autoridades de Huejotzingo por faltas administrativas.

Continue Reading

Local

Lupita Cuautle mejora la imagen urbana de espacios públicos

Published

on

Como parte de su compromiso con el bienestar de las familias sanandreseñas y el fortalecimiento de la infraestructura urbana del municipio, la presidenta Lupita Cuautle encabezó una nueva edición de la “Jornada de Mantenimiento a Espacios Públicos”, esta vez en la calle Emiliano Zapata y Avenida del Sol, de la colonia Concepción La Cruz.

Durante su intervención, la presidenta municipal subrayó que estas acciones no solo atienden necesidades básicas de infraestructura, sino que también promueven entornos más seguros, funcionales y agradables para cada habitante.

Asimismo, enfatizó la importancia de la participación ciudadana en el cuidado de estos espacios, pues mantener una imagen urbana adecuada es una responsabilidad compartida entre autoridades y comunidad.

Cabe mencionar que en estas jornadas tienen se realizan trabajos integrales de limpieza, deshierbe, pintura de guarniciones, reparación de luminarias, recolección de residuos, mantenimiento de áreas verdes y mejora del entorno urbano.

Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Francisco Osorio Coatl, detalló que esta jornada forma parte de un programa permanente que se implementa en diferentes colonias y juntas auxiliares del municipio, con el propósito de brindar atención puntual y equitativa a todas las zonas.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de San Andrés Cholula continúa impulsando políticas públicas orientadas a construir un municipio seguro, sostenible, resiliente e inclusivo, en el que todas y todos tengan acceso a servicios de calidad y a espacios públicos dignos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora