Connect with us

Local

Congreso aprobará nuevas reglas para la verificación vehicular en Puebla

Published

on

El Congreso del Estado aprobará el próximo jueves reformas a los artículos 120 y 153 de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, además de los artículos 54 y 55 de la Ley de Vialidad para el Estado Libre y Soberano de Puebla, a fin de dar legalidad a las nuevas reglas para la verificación vehicular que entrarán en vigor el próximo 24 de octubre.

El documento enviado por el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, el mes pasado, establece las nuevas disposiciones para que los vehículos automotores puedan circular en el territorio estatal; será obligatorio pasar la verificación.

La primera reforma referente a la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, establece en el Artículo 120:

“Los vehículos automotores registrados o que circulen en el Estado, destinados al transporte privado y al servicio público, deberán ser sometidos a verificación conforme a esta Ley, su Reglamento en Materia de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica y los programas que al efecto formule la Secretaría”.

Además, en el artículo 153 expone: «En coordinación con las autoridades competentes, con el fin de prevenir o controlar una situación de contingencia ambiental, podrán aplicar medidas como retiro de la unidad en caso de ser altamente contaminante».

Reformas a la Ley de Vialidad
Asimismo en comisiones unidas que sesionarán este martes, se analizaran reformas a la Ley de Vialidad en artículos 54 y 55, en el primero se señala:

“En contra del acto administrativo de infracción procede la presentación del recurso de inconformidad, acorde con lo dispuesto en este Capítulo y en el reglamento correspondiente”.

“Artículo 55 El recurso de inconformidad, deberá presentarse por escrito ante el Director, en un término no mayor a quince días hábiles siguientes al de la notificación del acto impugnado o de aquél en que se tuvo conocimiento. La presentación del recurso de inconformidad suspenderá el plazo para el pago y exigibilidad del acto impugnado.

La Dirección al admitir el recurso de inconformidad mantendrá la suspensión del pago y exigibilidad del acto impugnado. La suspensión mencionada en el párrafo anterior dejará de surtir efectos cuando el recurso:

I.- Se deseche o se tenga por no interpuesto

II.- Se declare improcedente

III.- Se sobresea

IV.- Se confirme la validez del acto impugnado.

Además en la iniciativa se reforma fracción XIII del artículo 42 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, para quedar de la siguiente forma:

Artículo 42 … I. a XII. … XIII. Establecer, solicitar y revisar los requisitos, documentos, certificados y hologramas, que deban satisfacer y portar los vehículos de los particulares y los del servicio de transporte público en sus diferentes modalidades; así como otorgar concesiones y expedir las licencias, permisos y autorizaciones respectivas dentro del ámbito de su competencia que le señale la ley y el Reglamento de la materia.

En la argumentación se precisa que es necesario, en un sistema de regulación concurrente en materia de protección al medio ambiente que existe en nuestro país, regular a partir de múltiples perspectivas.

“Es fundamental considerar que los contaminantes presentes en la atmósfera son generados por diversas fuentes, entre ellas, las móviles, las cuales emiten principalmente monóxido de carbono (CO), bióxido de carbono (CO2), material particulado (PM), óxido de nitrógeno (NOX) e hidrocarburos (HCyCOP); no obstante, que además de tener efectos negativos en la salud, también los genera en los ámbitos económico y social».

Local

Se prevé ambiente templado y lluvias ligeras en gran parte de Puebla

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, se prevé un ambiente templado durante el día en el estado de Puebla, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 27 y 29 °C, y una máxima extrema de 31 °C en la Sierra Norte.

Durante la jornada se esperan lluvias de ligera intensidad acompañadas de actividad eléctrica, con acumulados de 10 a 15 milímetros, principalmente sobre los Valles Centrales, la Sierra Norte y la Sierra Nororiental.
Asimismo, se pronostican vientos del componente sureste con rachas de 30 a 35 kilómetros por hora en la mayor parte del territorio poblano.

En cuanto al monitoreo ciclónico, el organismo informó que no se prevé actividad tropical en el Océano Pacífico durante las próximas 48 horas. En el Atlántico, se mantiene en observación la tormenta tropical “Lorenzo”, localizada a 1,950 kilómetros al norte de Brasil, aunque sin representar riesgo para el estado de Puebla.

Continue Reading

Local

 SICT reportan en Puebla 23 municipios afectados y 77 localidades incomunicadas tras lluvias

Published

on

By

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum este 14 de octubre, el titular de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SICT), Jesús Esteva, informó que Puebla enfrenta severas afectaciones derivadas de las recientes lluvias, con un saldo de 23 municipios impactados y 77 localidades incomunicadas.

El funcionario detalló que en la entidad se han registrado 33 incidencias, de las cuales solo cuatro han sido atendidas. Además, 15 caminos permanecen cerrados y cuatro más operan parcialmente, mientras 34 máquinas y 80 trabajadores continúan con labores de apertura y rehabilitación de vías.

A nivel regional, Esteva señaló que en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz se contabilizan en conjunto 358 incidencias relacionadas con los daños ocasionados por las lluvias, con 39 puentes afectados.

Para enfrentar la emergencia, el Gobierno de México desplegó 667 máquinas, más de 4 mil 700 trabajadores y 41 helicópteros para realizar puentes aéreos y atender a las comunidades más aisladas.

En el caso de Puebla, las autoridades mantienen coordinación con Protección Civil estatal y la Guardia Nacional para garantizar el restablecimiento de la comunicación terrestre en las zonas más vulnerables.

Continue Reading

Local

Pronostican dispersión de ceniza del Popocatépetl hacia Atlixco, Morelos y Guerrero

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico de viento emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, en caso de que el volcán Popocatépetl presente emisiones en las próximas horas, la ceniza podría desplazarse hacia el suroeste, afectando principalmente las regiones de Atlixco, Matamoros, así como zonas de los estados de Morelos y Guerrero.

Asimismo, la dependencia señala que los vientos predominantes podrían arrastrar el material volcánico a diferentes alturas, desde los 500 hasta los 3,000 metros sobre el nivel del cráter, dependiendo de la intensidad de la emisión.



Las autoridades estatales exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones preventivas en caso de caída de ceniza, como cubrir depósitos de agua, cerrar puertas y ventanas, y evitar actividades al aire libre.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora