Connect with us

Local

Una herramienta digital de servicios es lanzada por BUAP

Published

on

A partir de una nueva cultura digital, el Consejo Universitario aprobó por unanimidad desarrollar la Aplicación Móvil de Servicios Digitales Universitarios, para docentes, estudiantes y personal administrativo, como una herramienta de apoyo propuesta por la Comisión Institucional para el Seguimiento y Evaluación de la Pandemia COVID-19, y las direcciones de Administración Escolar (DAE) y General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC).

Durante la séptima sesión extraordinaria, a propuesta de consejeros alumnos y directores, el máximo órgano de gobierno de la institución acordó también que a partir del lunes 12 de septiembre el ingreso a las instalaciones de la BUAP será con la credencial universitaria, identificación INE o el código QR.

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez celebró esta participación que fortalece el ambiente democrático de la institución y señaló que la utilización de herramientas digitales ha permitido identificar de manera oportuna posibles brotes por COVID-19 y en consecuencia frenar una cadena de transmisión dentro de la institución. De aquí la importancia de este mecanismo digital que se implementó con la idea de preservar la vida y la salud de la comunidad universitaria.

Tras señalar que la universidad ha realizado un enorme esfuerzo para proteger a su comunidad y lo seguirá haciendo, recordó que la encuesta sobre percepción de necesidades y expectativas de la comunidad (otoño 2022), realizada por el CISO, permitió visualizar que los universitarios se sienten seguros dentro de la institución. Añadió que el trabajo conjunto ha facilitado que esta percepción no sólo sea en cuestiones sanitarias, sino también respecto a posibles actos delictivos.

Acciones de la Comisión COVID

En su intervención, el maestro Jaime Meneses Guerra, integrante de la Comisión Institucional para el Seguimiento y Evaluación para la Pandemia por el SARS CoV-2, dio un informe de la aplicación y acciones que se han llevado a cabo dentro de la universidad a raíz de la declaratoria de pandemia. En este contexto, dijo, se privilegió la identificación de casos sospechosos y después, con el regreso gradual, notaron la necesidad de agilizar el acceso y la identificación de estos.

Recordó que el uso de mecanismos de identificación y seguimiento de posibles casos de contagio está recomendado por la Organización Mundial de la Salud: “la comisión COVID nunca ha pasado por alto los protocolos que las autoridades sanitarias han implementado y siempre se han respetado los derechos humanos y la libertad de decisión de la comunidad universitaria”.

Al retomar las actividades presenciales al cien por ciento, refirió que el gobierno federal emitió una guía para el retorno seguro y ordenado a las escuelas, en esta se plantean nueve intervenciones, entre ellas, los comités participativos que en el caso de la BUAP son los comités internos de vigilancia y bioseguridad; es decir, se han respetado los derechos de todos los integrantes de la comunidad universitaria.

Cultura Digital Universitaria

Por su parte, Ricardo Valderrama Valdez, director de Administración Escolar, dio a conocer al pleno que la dependencia a su cargo logró incrementar el número de sus trámites escolares, a través de plataformas digitales y actualización de su portal de citas. Tal es el caso de la emisión de más 8 mil kárdex legalizados y de 9 mil actas de examen de titulación, a la par de reducir los tiempos de espera de los trámites. Por ejemplo, la entrega de títulos es de un mes a mes y medio como máximo.

Asimismo, se enviaron más de 178 mil mensajes SMS a usuarios, con igual número de correos electrónicos, y se encontraron nuevos espacios de difusión en plataformas digitales para los jóvenes. “Este es el inicio de la nueva era digital. Se muestra claramente el uso de aplicaciones tecnológicas. El siguiente paso es la identificación digital para acceder a la mayoría de los servicios que ofrece la DAE, con ello se espera brindar una atención inmediata. Es momento de una Nueva Cultura Digital Universitaria”.

Al explicar el proceso de transformación digital de los servicios de la institución, Marco Antonio de los Santos Landa, director General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC), dio a conocer que uno de los mecanismos más visibles para mitigar riesgos y lograr regresar de manera segura a las aulas fue el uso de un código QR, una forma de minimizar los contagios entre la población universitaria.

Para las instituciones educativas, expuso, es imprescindible ofrecer a sus estudiantes y trabajadores los mecanismos para identificarse de manera digital, integrando los servicios que presta la universidad, a través de instrumentos de fácil acceso, diversificados, y que brinden una experiencia de usuario personalizada, útil y oportuna.

En este tenor, De los Santos Landa solicitó la aprobación de una plataforma tecnológica para mejorar continuamente los servicios institucionales hacia una Nueva Cultura Digital Universitaria. El proceso de transformación digital estará basado en el análisis de los resultados de la consulta a la comunidad universitaria “Es Tiempo de Expresarte”, para conocer sus necesidades y traducirlas en soluciones digitales pertinentes.

Para ello, se formalizarán vínculos con dependencias involucradas para establecer la normatividad de los servicios. Posteriormente, se iniciará con el desarrollo de una aplicación más robusta que además integre servicios académicos, administrativos, culturales y deportivos.

Aprueban posgrados propuestos por la Facultad de Lenguas

El Consejo Universitario también aprobó la creación de la Maestría en Innovación en la Enseñanza de Lenguas, que presentó la Facultad de Lenguas. Tras su presentación también se emitió el dictamen por parte del Consejo de Investigación y Estudios de Posgrado sobre la evaluación de los parámetros que justifican la pertinencia y ejecución de este posgrado.

La Maestría en Innovación en la Enseñanza de Lenguas tiene entre sus objetivos ofrecer una formación amplia e innovadora en el ámbito de la profesionalización de la enseñanza- aprendizaje de lenguas. Los egresados serán capaces de ejercer e innovar en la docencia en cualquier modalidad educativa en la enseñanza de lenguas extranjeras.

Respecto a la planta docente, contará con ocho profesores de tiempo completo, seis con perfil SNI; su convocatoria se emitirá anualmente y contarán con tres líneas de investigación y formación docente.

A su vez, la doctora Elizabeth Flores Salgado presentó los detalles del programa de Doctorado en Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas, también propuesto por la Facultad de Lenguas. Su creación, señaló Flores Salgado, se sustenta en la carencia de programas de profesionalización que permitan a los aspirantes obtener este grado en la enseñanza de lenguas. Es así como este doctorado busca formar a investigadores con una amplia perspectiva que fomente la interculturalidad y la enseñanza de las lenguas desde distintos centros e instituciones.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Estadio Cuauhtémoc instala torniquetes como nuevo acceso

Published

on

El estadio Cuauhtémoc comenzó a instalar torniquetes y lectores digitales de boletos en las puertas principales, un sistema que busca regular el ingreso de los aficionados durante los partidos del Club Puebla. Las nuevas estructuras se encuentran en las entradas 1, 2, 3 y 4, y se prevé que operen a lo largo del Torneo Apertura 2025.

Aunque en redes sociales surgieron dudas sobre si el debut de este sistema será en el partido contra Monterrey el próximo viernes 29 de agosto, la directiva del club no ha confirmado la fecha exacta de su puesta en marcha. Lo que sí se adelantó es que la instalación se extenderá de manera progresiva hasta cubrir todo el inmueble de la colonia Maravillas.

El propósito de los torniquetes es facilitar un control más preciso de la asistencia y reducir tiempos de espera en los accesos, además de complementar el uso del Fan ID, registro digital que sigue siendo requisito en los estadios de la Liga MX desde 2023.

El Fan ID, utilizado por primera vez en el Mundial de Rusia 2018, funciona en México como una credencial digital que valida la identidad del aficionado, permite la compra de boletos y contribuye a evitar fraudes o incidentes en las tribunas.

De confirmarse su operación este viernes, el encuentro entre Puebla y Rayados de Monterrey —programado a las 21:05 horas en la Jornada 7 del Apertura— marcaría la primera prueba del nuevo acceso. En lo deportivo, los camoteros llegan al duelo en el último lugar de la tabla con cuatro puntos, misma cifra que Querétaro.

Continue Reading

Local

Transportistas preparan bloqueo en regreso a clases e informe de gobierno

Published

on

“El próximo lunes salimos a manifestarnos a las 7 de la mañana, o antes, en las entradas de la Ciudad de México (CDMX)”, declaró hoy Francisco Carrasco, líder de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT).

Aseguró que este bloqueo será para que las autoridades pertinentes atiendan las demandas. Especialmente después de que César Cravioto Romero, secretario de Gobierno de la CDMX, se ausentó de la reunión que tenía con los transportistas.

De acuerdo con el líder de la FAT, el secretario desdeñó a la organización, pues apenas hoy se estaba analizando la respuesta a las exigencias. Las demandas principales son las siguientes:

Apoyo con vales de gasolina para los transportistas
Aumento en la tarifa del transporte público
Ajustes ante el alza de costos de la gasolina

Francisco Carrasco señaló que para los transportistas ya es imposible cumplir con el trabajo con el precio actual del combustible.

Recordó que las protestas relacionadas con este problema datan de hace meses.

Caos vial durante regreso a clases e informe de gobierno
Acorde con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el ciclo escolar 2025-2026 comenzará el 1 de septiembre.

Para el inicio de clases ya se prevé un alto tráfico en la CDMX, no obstante, el evento se juntará con el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum que se realizará en el Palacio Nacional.

Este primer informe se realizará de la siguiente manera:

La secretaria de Gobernación entregará el documento en la Cámara de Diputados
El secretario de Hacienda, Édgar Amador, presentará el Paquete Económico
Acorde con la información de la FAT, las autopistas afectadas serán: México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca y México-Puebla.

Continue Reading

Local

Vecinos de Teziutlán acusan desvío de 4 mdp para construir pozo

Published

on

Vecinos del barrio de Xoloco, en Teziutlán, señalaron a su comité de agua de desviar más de 4 millones de pesos destinados a la construcción de un pozo, y exigieron su destitución inmediata durante una reunión ciudadana.

Juan Méndez, Karla Díaz Ortega y Esteban Melgarejo Flores, vecinos de esta zona, señalaron que la actual administración de este comité rechazó convocar a la ciudadanía para renovar a los integrantes, pese a que desde enero salieron a la luz diversas irregularidades.

Manifestaron que a cada usuario se le solicitó un pago de mil 800 pesos por persona, por lo que el comité encabezado por el presidente Alejandro Méndez debía rendir cuentas sobre la obra que se realizaría con lo recaudado. Sin embargo, no se sabe nada sobre el destino de ese dinero.

Ante esta situación, los habitantes hicieron un llamado a los habitantes del barrio de Xoloco para realizar una nueva reunión ciudadana en la que puedan participar directamente y elegir a los nuevos integrantes del comité de agua.

Dicho encuentro se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, a las 9:00 de la mañana, en la explanada ubicada junto a la capilla del Divino Salvador.

Los vecinos señalaron que la reunión será pacífica, pero tiene como finalidad aclarar el destino de los fondos, exigir que se realicen las obras en beneficio de los habitantes del barrio de Xoloco y garantizar el abastecimiento del agua conforme a la ley.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora