Connect with us

Local

Una herramienta digital de servicios es lanzada por BUAP

Published

on

A partir de una nueva cultura digital, el Consejo Universitario aprobó por unanimidad desarrollar la Aplicación Móvil de Servicios Digitales Universitarios, para docentes, estudiantes y personal administrativo, como una herramienta de apoyo propuesta por la Comisión Institucional para el Seguimiento y Evaluación de la Pandemia COVID-19, y las direcciones de Administración Escolar (DAE) y General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC).

Durante la séptima sesión extraordinaria, a propuesta de consejeros alumnos y directores, el máximo órgano de gobierno de la institución acordó también que a partir del lunes 12 de septiembre el ingreso a las instalaciones de la BUAP será con la credencial universitaria, identificación INE o el código QR.

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez celebró esta participación que fortalece el ambiente democrático de la institución y señaló que la utilización de herramientas digitales ha permitido identificar de manera oportuna posibles brotes por COVID-19 y en consecuencia frenar una cadena de transmisión dentro de la institución. De aquí la importancia de este mecanismo digital que se implementó con la idea de preservar la vida y la salud de la comunidad universitaria.

Tras señalar que la universidad ha realizado un enorme esfuerzo para proteger a su comunidad y lo seguirá haciendo, recordó que la encuesta sobre percepción de necesidades y expectativas de la comunidad (otoño 2022), realizada por el CISO, permitió visualizar que los universitarios se sienten seguros dentro de la institución. Añadió que el trabajo conjunto ha facilitado que esta percepción no sólo sea en cuestiones sanitarias, sino también respecto a posibles actos delictivos.

Acciones de la Comisión COVID

En su intervención, el maestro Jaime Meneses Guerra, integrante de la Comisión Institucional para el Seguimiento y Evaluación para la Pandemia por el SARS CoV-2, dio un informe de la aplicación y acciones que se han llevado a cabo dentro de la universidad a raíz de la declaratoria de pandemia. En este contexto, dijo, se privilegió la identificación de casos sospechosos y después, con el regreso gradual, notaron la necesidad de agilizar el acceso y la identificación de estos.

Recordó que el uso de mecanismos de identificación y seguimiento de posibles casos de contagio está recomendado por la Organización Mundial de la Salud: “la comisión COVID nunca ha pasado por alto los protocolos que las autoridades sanitarias han implementado y siempre se han respetado los derechos humanos y la libertad de decisión de la comunidad universitaria”.

Al retomar las actividades presenciales al cien por ciento, refirió que el gobierno federal emitió una guía para el retorno seguro y ordenado a las escuelas, en esta se plantean nueve intervenciones, entre ellas, los comités participativos que en el caso de la BUAP son los comités internos de vigilancia y bioseguridad; es decir, se han respetado los derechos de todos los integrantes de la comunidad universitaria.

Cultura Digital Universitaria

Por su parte, Ricardo Valderrama Valdez, director de Administración Escolar, dio a conocer al pleno que la dependencia a su cargo logró incrementar el número de sus trámites escolares, a través de plataformas digitales y actualización de su portal de citas. Tal es el caso de la emisión de más 8 mil kárdex legalizados y de 9 mil actas de examen de titulación, a la par de reducir los tiempos de espera de los trámites. Por ejemplo, la entrega de títulos es de un mes a mes y medio como máximo.

Asimismo, se enviaron más de 178 mil mensajes SMS a usuarios, con igual número de correos electrónicos, y se encontraron nuevos espacios de difusión en plataformas digitales para los jóvenes. “Este es el inicio de la nueva era digital. Se muestra claramente el uso de aplicaciones tecnológicas. El siguiente paso es la identificación digital para acceder a la mayoría de los servicios que ofrece la DAE, con ello se espera brindar una atención inmediata. Es momento de una Nueva Cultura Digital Universitaria”.

Al explicar el proceso de transformación digital de los servicios de la institución, Marco Antonio de los Santos Landa, director General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC), dio a conocer que uno de los mecanismos más visibles para mitigar riesgos y lograr regresar de manera segura a las aulas fue el uso de un código QR, una forma de minimizar los contagios entre la población universitaria.

Para las instituciones educativas, expuso, es imprescindible ofrecer a sus estudiantes y trabajadores los mecanismos para identificarse de manera digital, integrando los servicios que presta la universidad, a través de instrumentos de fácil acceso, diversificados, y que brinden una experiencia de usuario personalizada, útil y oportuna.

En este tenor, De los Santos Landa solicitó la aprobación de una plataforma tecnológica para mejorar continuamente los servicios institucionales hacia una Nueva Cultura Digital Universitaria. El proceso de transformación digital estará basado en el análisis de los resultados de la consulta a la comunidad universitaria “Es Tiempo de Expresarte”, para conocer sus necesidades y traducirlas en soluciones digitales pertinentes.

Para ello, se formalizarán vínculos con dependencias involucradas para establecer la normatividad de los servicios. Posteriormente, se iniciará con el desarrollo de una aplicación más robusta que además integre servicios académicos, administrativos, culturales y deportivos.

Aprueban posgrados propuestos por la Facultad de Lenguas

El Consejo Universitario también aprobó la creación de la Maestría en Innovación en la Enseñanza de Lenguas, que presentó la Facultad de Lenguas. Tras su presentación también se emitió el dictamen por parte del Consejo de Investigación y Estudios de Posgrado sobre la evaluación de los parámetros que justifican la pertinencia y ejecución de este posgrado.

La Maestría en Innovación en la Enseñanza de Lenguas tiene entre sus objetivos ofrecer una formación amplia e innovadora en el ámbito de la profesionalización de la enseñanza- aprendizaje de lenguas. Los egresados serán capaces de ejercer e innovar en la docencia en cualquier modalidad educativa en la enseñanza de lenguas extranjeras.

Respecto a la planta docente, contará con ocho profesores de tiempo completo, seis con perfil SNI; su convocatoria se emitirá anualmente y contarán con tres líneas de investigación y formación docente.

A su vez, la doctora Elizabeth Flores Salgado presentó los detalles del programa de Doctorado en Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas, también propuesto por la Facultad de Lenguas. Su creación, señaló Flores Salgado, se sustenta en la carencia de programas de profesionalización que permitan a los aspirantes obtener este grado en la enseñanza de lenguas. Es así como este doctorado busca formar a investigadores con una amplia perspectiva que fomente la interculturalidad y la enseñanza de las lenguas desde distintos centros e instituciones.

Local

Recibe BUAP 60 toneladas de víveres por parte de la UNAM para damnificados de la Sierra Norte

Published

on

By

Para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias en la Sierra Norte del estado de Puebla, la BUAP recibió 60 toneladas de víveres por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, que fueron donadas por la comunidad de esa casa de estudios.

En la recepción de la entrega en el Complejo Cultural Universitario, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez comunicó que dichas donaciones se entregarán en el transcurso de la semana a los complejos Regional Norte y Nororiental para su distribución.

“Agradecemos a toda la comunidad por este gesto solidario. La UNAM siempre ha sido nuestro ejemplo a seguir en los aspectos académico, cultural y de investigación. Son una comunidad que siempre tiende la mano a quienes lo necesitan y este caso no es la excepción”, expresó.

Informó que los estudiantes de las mencionadas sedes de la BUAP colaboran en la entrega de las donaciones, labores de limpieza y jornadas de salud para ayudar a las familias afectadas. “Como universitarios estamos juntos”.

Por su parte, Tania Paola Bustamante Juárez, de la Dirección de Atención a la Comunidad de la UNAM, expresó que la entrega de víveres y enseres es muestra de la solidaridad de los universitarios en beneficio de las comunidades afectadas por el fenómeno meteorológico.

A este evento acudieron Damián Hernández Méndez, secretario General; Carlos Martín del Razo Lazcano, tesorero General; Jorge Avelino Solís, coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil; Omar Aguirre Ibarra, defensor de los Derechos Universitarios; y Flavio Guzmán Sánchez, director del Complejo Cultural Universitario. Además, alumnos de las facultades de Artes, Ciencias de la Comunicación y Artes Plásticas y Audiovisuales, así como trabajadores de diversas dependencias administrativas, quienes colaboraron en la recepción de las provisiones.

Continue Reading

Local

Se incendia basurero en la zona de Arenales, Coronado: PC atiende

Published

on

By

La tarde este jueves, se registró un incendio de un basurero en la zona conocida como Arenales, perteneciente al municipio de Coronango, donde Protección Civil (PC) asistió para mitigar los daños ocasionados.

Según un reporte emitido por las propias autoridades, en coordinación con vulcanos de Cuautlancingo, Puebla, Xoxtla y del Estado, realizan labores de mitigación de riesgos en un campo de cultivo de la Junta Auxiliar de San Antonio Mihuacán.

Tras asistir al lugar para realizar labores, dieron a conocer que el siniestro afectó únicamente material de desecho automotriz, sin que se reportaran personas lesionadas ni daños a viviendas.

De manera inmediata, el personal de las áreas encargadas asistieron el lugar, haciendo trabajos para disminuir las llamadas y evitar que se extendiera a otros puntos.

El Gobierno de Coronango indicó que ya no existen mayores riesgos, por lo que exhortó a la población en mantenerse atenta y reportar cualquier siniestro al 911.

Continue Reading

Local

Ariadna Ayala promueve la economía local con venta de flor de temporada en Atlixco

Published

on

By

La presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, invita a la población y visitantes a participar en la venta tradicional de flor de cempasúchil y productos de temporada de Todos Santos 2025, una de las tradiciones más esperadas en la Capital del Día de Muertos.

Bajo la coordinación del Ayuntamiento, a través de la Dirección de Comercio y la Jefatura de Mercados, Tianguis y Plazuela del Productor Santa Rita, se informa que la Plazuela del Productor Santa Rita abrirá su temporada de venta del 23 de octubre al 3 de noviembre, operando las 24 horas para recibir a productores y compradores de todo el país.

Asimismo, los vendedores de jarros en el Tianguis Municipal iniciarán su actividad del 17 de octubre al 1 de noviembre, mientras que el cierre general del tianguis se llevará a cabo del 25 de octubre al 1 de noviembre.

En tanto, los comerciantes ubicados en las calles 5 Poniente y 3 Sur, a un costado del Mercado Benito Juárez, también ofrecerán sus productos del 17 de octubre al 1 de noviembre, impulsando la economía local como parte del compromiso de Ariadna Ayala con las y los atlixquenses.

Finalmente, Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco, exhorta a la población a utilizar vías alternas en las zonas de mayor afluencia, con el propósito de mantener una circulación vial segura y ordenada durante esta importante temporada.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora