Connect with us

Entretenimiento

29% más malhumorados tras pandemia así son los poblanos ahora: revela estudio

Published

on

Desde que empezó la pandemia nos enojamos más, lo que deriva en el incremento en diversas expresiones de violencia doméstica, especialmente entre parejas. Hallazgo principal del informe Enojo excesivo y violencia familiar desarrollado por académicos y estudiantes de la IBERO Puebla.

El proyecto, llevado a cabo en el periodo escolar Verano 2022 con apoyo de CONCYTEP, responde a una de las problemáticas más apremiantes de los últimos años: la violencia en los hogares. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad, en 2020 se registraron más de 170,000 llamadas de emergencia al 911, 20,000 más que el año anterior.

Para identificar los patrones de conducta en las familias poblanas, se entrevistó de manera virtual a 665 padres y madres de familia, quienes respondieron un cuestionario y tuvieron un espacio de expresión libre para proponer soluciones a las fricciones hogareñas. En retribución, el equipo ofreció talleres centrados en ejercicios de respiración para la vuelta a la tranquilidad.

Hogares turbulentos

Si bien cuatro de cada diez encuestados asegura que sus índices de irritabilidad no cambiaron durante la pandemia, el 29% se asumió “más enojón” desde el enclaustro por el coronavirus. En contraste, el 37% se considera “poco enojón” y el 28% se define como alguien “enojón”.

Casi la totalidad de la muestra reconoce haber ejercido violencia al enojarse durante el último año; las diferencias en cuanto a género son mínimas (96.5% de mujeres contra 95.6% de hombres). De igual manera, ellas reconocieron haber agredido físicamente a otro integrante de su familia con mayor frecuencia que ellos (37% contra 24%).

La violencia se ejerce principalmente entre parejas, aunque hay matices. El estudio revela que papás y mamás se gritan, insultan, dejan de hablar o destruyen sus cosas; también son los más propensos a abandonar la casa de forma brusca. En cambio, a los hijos se les amenaza más que a la pareja: las madres regañan a hijas e hijos por igual, mientras que los padres reprenden a los chicos más que a las chicas.

Como explicó el coordinador del proyecto, Raúl Alcázar Olán, las personas que se autovaloran como propensas a enojarse con facilidad son igualmente más proclives a ejercer violencia que aquellas que manejan mejor su enojo. Por ejemplo, mientras que nueve de cada diez tendientes al enojo le han gritado a algún familiar, solo el 57% de los que son poco propensos lo han hecho.

El Estado ha intentado gestionar esta problemática a través de múltiples instituciones, desde el DIF hasta la Fiscalía General de la República. El equipo elaboró una propuesta de política pública basada en tres acciones: reducir los índices de violencia familiar a través de la prevención; concientizar a la población sobre el enojo como problemática social, y aumentar la participación de la sociedad civil en la lucha contra la violencia familiar.

Sobre las políticas ya existentes, se propone evaluar el impacto de los programas sociales. “El problema no solo depende de crear sanciones más fuertes o nuevas leyes, sino que los esfuerzos deben dirigirse a ver qué funciona y qué no”, recalcó Alcázar Olán.

El informe concluye con una serie de actividades para el manejo del enojo, mismas que incluyen la revisión de las violencias en hombres y mujeres, la elaboración de un diario de emociones para la introspección y la capacitación con base en políticas paritarias.

Quién recibe el enojo

Pese a que el enojo es una emoción inherente al ser humano, su expresión se vive de manera diferenciada. Así lo evaluó Ana Laura Gamboa, responsable del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE): “Cuando nos damos cuenta cómo se expresa el enojo ayuda a la desnaturalización de la violencia”.

La Gamboa Muñoz puso énfasis en los espirales de violencia que viven las infancias como un reflejo de estas asimetrías. Mientras que los varones tienen la tendencia a convertirse en agresores al crecer, las mujeres pueden quedarse atrapadas en entornos de vulneración.

Se ha observado que los niños que son víctimas directas o indirectas de violencia presentan carencias escolares en asignaturas como español y matemáticas.

Desde una mirada con perspectiva de género, Ana Gamboa aseguró que las emociones están vinculadas con los roles de género. “La violencia de pareja es fundamental”, pues, como ha encontrado el observatorio, hasta la mitad de los feminicidios son cometidos por parejas o exparejas sentimentales de las víctimas.

Insistió en la necesidad de abordar la problemática de manera focalizada para atender las necesidades de los grupos sociales históricamente vulnerados. “La violencia es un ejercicio de poder. Las violencias estructurales derivan de un sistema patriarcal en el que lo femenino siempre ha estado por debajo de lo masculino”. El enojo, cerró, adoctrina a los cuerpos y justifica la opresión sobre lo que se considera una entidad privada.

Por su parte, el Alejandro Arias Rábago, director de Apoyos a Proyectos de CONCYTEP, destacó la develación de formas de gestionar el enojo, una emoción propia de la experiencia humana, de manera asertiva. “No es algo malo per se. El problema es cómo lo expreses y derives”.

Entretenimiento

Amanecer espectacular en la ciudad de Puebla

Published

on

By

La ciudad de Puebla nos regala un amanecer entre nubes y un cielo azul. Al momento se registra una temperatura de 14°C, aunque de preferencia se recomiendan que las personas salgan abrigadas.

La Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado de Puebla informa que habrá un ambiente fresco a templado durante el día.
A lo largo del día se prevén lluvias de muy fuerte intensidad, actividad eléctrica, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo en Sierras Norte y Nororiental. Además de fuertes en el resto del estado.

Se estiman vientos de 10 a 20 km/h con componente sur y rachas de hasta 35 km/h en la mayor parte del estado.

Por otra parte, el pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al oeste, noroeste y suroeste, regiones de:

Guerrero

Valle de Atlixco

Estado de México

CDMX

Morelos

Continue Reading

Entretenimiento

La escritora mexicana Cristina Rivera Garza suena fuerte rumbo al Nobel de Literatura

Published

on

By

La escritora mexicana Cristina Rivera Garza figura entre las candidatas destacadas para recibir el Premio Nobel de Literatura 2025 , de acuerdo con la casa de apuestas Betsson , cuyos pronósticos suelen reflejar las tendencias internacionales. La Academia Sueca , encargada de conceder el galardón desde 1786, dará a conocer el nombre de la persona ganadora este jueves.

Autora de obras como Nadie me verá llorar (1999), La cresta de Ilión (2002), La muerte me da (2007), Verde Shanghai (2011) y El invencible verano de Liliana (2021), Rivera Garza fue galardonada en 2023 con el Premio Pulitzer en la categoría de memorias/autobiografía. Además, fue reconocida en la lista global “100 Women” de la BBC.
Con 61 años y originaria de Tamaulipas , su obra aborda temas como la violencia de género , la migración , la frontera , la salud mental , la necropolítica y la identidad , consolidándola como una de las voces más influyentes de la literatura mexicana actual. Su producción abarca no solo la novela, sino también el cuento , el ensayo y la poesía , y parte de su obra ha sido traducida a diversos idiomas.

Rivera Garza es socióloga egresada de la UNAM , con una maestría en historia latinoamericana por la Universidad de Houston. Actualmente, es profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos y dirige el Doctorado en Escritura Creativa en Español en esa misma institución. Su trayectoria académica también incluye docencia en la UNAM , la Universidad Estatal de San Diego y la Universidad de Stanford.

En la lista de favoritos también figuran autores como el australiano Gerald Murnane y el húngaro László Krasznahorkai , considerados los principales contendientes según Betsson. Entre los latinoamericanos mencionados se encuentran los argentinos César Aira y Samantha Schweblin .

Murnane, autor de The Plains e Inland , ya había sido uno de los favoritos el año anterior. Robin Olenius, portavoz del grupo Betsson en Suecia, explicó que “no es inusual que un autor lidere la lista dos años consecutivos”, aunque resaltó que “lo notable es que tanto Murnane como Rivera Garza provienen de regiones históricamente poco representadas entre los ganadores”.

Betsson, conocida por operar plataformas de apuestas en línea como casino, póker, bingo y deportes, también permite apostar por posibles ganadores del Nobel, basadas en tendencias literarias, campañas previas y fuentes cercanas a la Academia Sueca .

Las nominaciones para el premio cerraron el 1 de febrero . A partir de entonces, el comité de literatura revisó unas 20 propuestas adicionales antes de conformar la terna definitiva, cuyo resultado se da a conocer cada octubre.

Otras figuras que aparecen en la lista de apuestas son la británica Nicer Odds , la china Can Xue y el japonés Haruki Murakami .

Hasta ahora, el único mexicano en recibir el Premio Nobel de Literatura ha sido el poeta Octavio Paz , galardonado en 1990 .

Continue Reading

Entretenimiento

¿Elon Musk fabricará el Pi Phone con Tesla en 2025?

Published

on

By

En las últimas semanas, miles de publicaciones en redes sociales aseguraron que Tesla fabricará el Pi Phone, un supuesto smartphone con funciones revolucionarias que prometían superar a los actuales líderes del mercado. 

Y es que se hablaba de internet gratis con Starlink, carga solar integrada y un sistema de seguridad avanzado. Pero, ¿qué tan cierto esto? Elon Musk ya se pronunció al respecto.

¿De dónde salió el rumor del Tesla Pi Phone?

La especulación comenzó el 23 de septiembre, cuando la página Trend Fuel publicó en Facebook una imagen editada en la que aparecía Elon Musk sosteniendo un dispositivo con el logotipo de Tesla

El texto aseguraba que el lanzamiento del Tesla Pi Phone era oficial, con un precio aproximado de 789 dólares.

La publicación se volvió viral rápidamente y fue compartida por miles de usuarios. 

Entre las supuestas funciones del dispositivo se mencionaban conexión gratuita a internet vía Starlink, un sistema de carga solar y un nivel de seguridad “inalcanzable” para otros fabricantes. Incluso se planteaba que Apple debía preocuparse ante un nuevo competidor.

Sin embargo, medios de verificación como Snopes revisaron la información y concluyeron que era completamente falsa. No había comunicados de Tesla ni confirmaciones de proyectos relacionados con un teléfono. Todo indicaba que se trataba de un montaje diseñado para generar clics y tráfico en redes sociales.

¿Qué dijo Elon Musk sobre el Tesla Phone?

Las dudas se disiparon cuando el propio Elon Musk habló del tema en el podcast The Joe Rogan Experience. El empresario respondió de forma clara:

No obstante, Musk también añadió un detalle interesante. Explicó que únicamente consideraría fabricar un Tesla Phone si en algún momento Apple o Google bloquearan los servicios de Tesla o de Starlink en sus plataformas. En ese escenario, Tesla no tendría otra opción más que desarrollar un smartphone propio.

Por tanto, quienes esperaban un rival directo del iPhone deberán seguir esperando. El supuesto Pi Phone es, hasta ahora, solo un rumor viral sin respaldo real.

Y es que el interés de Musk está (por ahora) en otros frentes tecnológicos, como la movilidad eléctrica, la energía sostenible y la conectividad satelital.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora