Connect with us

Entretenimiento

29% más malhumorados tras pandemia así son los poblanos ahora: revela estudio

Published

on

Desde que empezó la pandemia nos enojamos más, lo que deriva en el incremento en diversas expresiones de violencia doméstica, especialmente entre parejas. Hallazgo principal del informe Enojo excesivo y violencia familiar desarrollado por académicos y estudiantes de la IBERO Puebla.

El proyecto, llevado a cabo en el periodo escolar Verano 2022 con apoyo de CONCYTEP, responde a una de las problemáticas más apremiantes de los últimos años: la violencia en los hogares. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad, en 2020 se registraron más de 170,000 llamadas de emergencia al 911, 20,000 más que el año anterior.

Para identificar los patrones de conducta en las familias poblanas, se entrevistó de manera virtual a 665 padres y madres de familia, quienes respondieron un cuestionario y tuvieron un espacio de expresión libre para proponer soluciones a las fricciones hogareñas. En retribución, el equipo ofreció talleres centrados en ejercicios de respiración para la vuelta a la tranquilidad.

Hogares turbulentos

Si bien cuatro de cada diez encuestados asegura que sus índices de irritabilidad no cambiaron durante la pandemia, el 29% se asumió “más enojón” desde el enclaustro por el coronavirus. En contraste, el 37% se considera “poco enojón” y el 28% se define como alguien “enojón”.

Casi la totalidad de la muestra reconoce haber ejercido violencia al enojarse durante el último año; las diferencias en cuanto a género son mínimas (96.5% de mujeres contra 95.6% de hombres). De igual manera, ellas reconocieron haber agredido físicamente a otro integrante de su familia con mayor frecuencia que ellos (37% contra 24%).

La violencia se ejerce principalmente entre parejas, aunque hay matices. El estudio revela que papás y mamás se gritan, insultan, dejan de hablar o destruyen sus cosas; también son los más propensos a abandonar la casa de forma brusca. En cambio, a los hijos se les amenaza más que a la pareja: las madres regañan a hijas e hijos por igual, mientras que los padres reprenden a los chicos más que a las chicas.

Como explicó el coordinador del proyecto, Raúl Alcázar Olán, las personas que se autovaloran como propensas a enojarse con facilidad son igualmente más proclives a ejercer violencia que aquellas que manejan mejor su enojo. Por ejemplo, mientras que nueve de cada diez tendientes al enojo le han gritado a algún familiar, solo el 57% de los que son poco propensos lo han hecho.

El Estado ha intentado gestionar esta problemática a través de múltiples instituciones, desde el DIF hasta la Fiscalía General de la República. El equipo elaboró una propuesta de política pública basada en tres acciones: reducir los índices de violencia familiar a través de la prevención; concientizar a la población sobre el enojo como problemática social, y aumentar la participación de la sociedad civil en la lucha contra la violencia familiar.

Sobre las políticas ya existentes, se propone evaluar el impacto de los programas sociales. “El problema no solo depende de crear sanciones más fuertes o nuevas leyes, sino que los esfuerzos deben dirigirse a ver qué funciona y qué no”, recalcó Alcázar Olán.

El informe concluye con una serie de actividades para el manejo del enojo, mismas que incluyen la revisión de las violencias en hombres y mujeres, la elaboración de un diario de emociones para la introspección y la capacitación con base en políticas paritarias.

Quién recibe el enojo

Pese a que el enojo es una emoción inherente al ser humano, su expresión se vive de manera diferenciada. Así lo evaluó Ana Laura Gamboa, responsable del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE): “Cuando nos damos cuenta cómo se expresa el enojo ayuda a la desnaturalización de la violencia”.

La Gamboa Muñoz puso énfasis en los espirales de violencia que viven las infancias como un reflejo de estas asimetrías. Mientras que los varones tienen la tendencia a convertirse en agresores al crecer, las mujeres pueden quedarse atrapadas en entornos de vulneración.

Se ha observado que los niños que son víctimas directas o indirectas de violencia presentan carencias escolares en asignaturas como español y matemáticas.

Desde una mirada con perspectiva de género, Ana Gamboa aseguró que las emociones están vinculadas con los roles de género. “La violencia de pareja es fundamental”, pues, como ha encontrado el observatorio, hasta la mitad de los feminicidios son cometidos por parejas o exparejas sentimentales de las víctimas.

Insistió en la necesidad de abordar la problemática de manera focalizada para atender las necesidades de los grupos sociales históricamente vulnerados. “La violencia es un ejercicio de poder. Las violencias estructurales derivan de un sistema patriarcal en el que lo femenino siempre ha estado por debajo de lo masculino”. El enojo, cerró, adoctrina a los cuerpos y justifica la opresión sobre lo que se considera una entidad privada.

Por su parte, el Alejandro Arias Rábago, director de Apoyos a Proyectos de CONCYTEP, destacó la develación de formas de gestionar el enojo, una emoción propia de la experiencia humana, de manera asertiva. “No es algo malo per se. El problema es cómo lo expreses y derives”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Esto cuesta ir a la Feria de Puebla, aproximadamente

Published

on

La Feria de Puebla se desarrolla como parte de los festejos por el 163 aniversario de la Batalla del 5 de mayo de 1862, cuando los soldados mexicanos vencieron a los franceses en la defensa del territorio.

La edición 2025 ya comenzó y tendrá sus puertas abiertas hasta el 11 de mayo

Primeramente, para ingresar a la Feria de Puebla 2025, puedes comprar tus boletos en las taquillas del Centro Expositor y de Convenciones de Puebla o a través de la plataforma Boletos Digitales (boletiworld.com).

Hay un promedio de 15 juegos mecánicos para niños y adultos, como la rueda de la fortuna, la montaña rusa y otros más para gente intrépida, como el Kamikaze. Para subirte a estos juegos deberás comprar tickets, los cuales se venden en paquetes que van desde los 20 hasta los 700 pesos.

Aquí te presentamos los costos aproximados de los productos y eventos que ofrece la Feria:

Entrada general: 50 pesos

Estacionamiento en el Centro Expositor: 50 pesos

Cerveza o michelada: 85 pesos

Plato de papas a la francesa con 5 alitas de pollo: 90 pesos

Orden de cuatro tacos al pastor: 80 pesos

Par de tacos árabes: 70 pesos

Botella de agua de 600 mililitros: de 30 a 40 pesos

Frappés o sodas italianas: 85 pesos

Litro de agua de sabor: 60 pesos

Hamburguesa sencilla: 100 pesos

Orden de 3 hot dogs: 60 pesos

Juegos de azar o tiro a canasta: de 80 a 120 pesos

Los conciertos del Teatro del Pueblo son gratis, es decir que sólo con pagar la entrada a la feria, se puede acceder a estos eventos, mientras que, en el Palenque, el costo varía dependiendo del artista, pero hay boletos desde 500 pesos en la zona general.

Dentro de la Feria también se pueden encontrar artesanías de distintos municipios de Puebla, así como productos representativos de los 12 Pueblos Mágicos, como talavera, textiles de Hueyapan, papel amate de San Pablito Pahuatlán, tlayoyos de Teziutlán, pan relleno de queso de Zacatlán y esferas de vidrio de Chignahuapan, entre otros.

Continue Reading

Entretenimiento

Sabores del Cinco de Mayo celebrará al mole poblano en Cholula

Published

on

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Puebla realizará su evento «Sabores del Cinco de Mayo» para enaltecer el mole poblano.

En conferencia de prensa, Juan José Sánchez, presidente de Canirac Puebla, anunció este evento que se realizará el próximo 8 de mayo a las 14:00 horas en la explanada de la parroquia de San Andrés Cholula.

«Es una comida de tres tiempos, es sopa, el plato fuerte que va a ser con base en el mole poblano, los chefs con su festividad realizarán la exposición de este platillo. Hay que recordar que el mole poblano es el platillo número uno por excelencia», comentó Juan José Sánchez.
Se trata de una comida con aforo para 500 personas, el costo del boleto será de mil 650 pesos y consta de un servicio de tres tiempos donde el platillo principal será el mole poblano.

Los boletos se pueden adquirir directamente en las instalaciones de la Canirac ubicadas en el Edificio Empresarial de la colonia Amor o en los restaurantes participantes.

El presidente de la Canirac añadió que se tendrá una participación de 30 restaurantes, la mayoría de San Andrés Cholula y también habrá presencia de cocineras tradicionales.

Asimismo, se indicó que se respetará la receta original del mole poblano, pues no se tiene permitido realizar algún tipo de innovación y lo único que cambiará será la presentación.

Continue Reading

Entretenimiento

Esperan 100 mil asistentes al día en la Feria, pero sólo podrán ingresar 45 mil al Teatro del Pueblo

Published

on

Para la presentación de artistas internacionales como Maroon 5, The Killers, Scorpions y Pitbull se espera una afluencia de hasta 100 mil personas diarias en la Feria de Puebla ,mientras que el Teatro del Pueblo tendrá un aforo de hasta 42 mil personas, reveló la directora de Convenciones y Parques, Michelle Talavera.

Durante rueda de prensa de la mañanera del gobernador Alejandro Armenta, Talavera Islasaseguró que se dispondrá de una amplia zona para disfrutar a los artistas que se presenten en el Teatro del Pueblo.

Detalló que en la explanada principal de Plaza Victoria hay una capacidad de 30 mil y en las cuatro terrazas 4 mil 800, además de que se dispondrán de cinco “Zona Fans” con una capacidad de mil 200 personas, 6 mil personas en total.

“En las Zonas Fans, contarán con puntos de hidratación, venta de alimentos y pantallas que transmitirán en vivo el concierto” expresó la titular de Convenciones y Parques.

El acceso al Teatro del Pueblo será por la Taquilla 4, y detrás ahí habrá una zona de campamento con una carpa de seguridad y una de atención médica, con puntos de hidratación.

Esto será enfocado para las personas que lleguen días antes a esperar la entrada al Teatro del Pueblo y ver a artistas como Maroon 5, Scorpios, The Killers y muchos más, se encuentren seguros y con servicios básicos.

Finalmente detalló que las Alimentadoras de RUTA, pasarán hasta las 2:00 de la mañana para los asistentes al Teatro del Pueblo y Palenque.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora