Aquellos comerciantes informales que se manifestaron en días pasados para exigir que se les deje volver a las calles del Centro Histórico pese a no estar permitido aceptaron vender en las fiestas patronales para poder obtener ingresos.
En entrevista el titular de la Secretaría de Gobernación, Jorge Arturo Cruz Lepe, sostuvo que se llevaron a cabo varias mesas de diálogo con los 10 líderes que se manifestaron a partir del pasado 5 de julio, a lo cual se llegó a un acuerdo.
“Sugerimos que a cada quien le hiciéramos un traje a la medida, nos están pidiendo becas para los hijos que tienen, microcréditos para salir adelante, les hemos ofrecido espacios en la periferia, no todos quieren. La mitad accedieron a montarse en el esquema de las fiestas tradicionales, es gente que poco a poco se ha ido identificando con lo que nosotros les ofrecemos”, dijo.
Refirió que se les ofrecieron becas para sus hijos, microcréditos de 25 mil pesos para que puedan instalar un negocio formal y en todo caso ser comerciantes ya registrados ante el ayuntamiento de Puebla.
Además de la oportunidad de vender en las fiestas patronales y la periferia, pero solo cinco de los líderes fueron los que decidieron probar este esquema de venta, pues el regreso a la calle 5 de Mayo no está permitido.
Sostuvo que son alrededor de 20 los ambulantes que podrán vender de tal forma, pues no hay muchos agremiados y son los que aceptaron y con ello soltaron la idea de tomar la 5 de mayo.
Inclusive el secretario destacó que se comprometieron a dejar de torear a la autoridad municipal como anteriormente lo realizaban, puesto que buscaban sacar provecho de las calles del centro.
Acotó que se ha logrado un cambio en esta zona de la ciudad, pues con anterioridad se había dejado un Centro Histórico muy complicado, en el que los ambulantes se habían adueñado de las vialidades, por ello es que aseguró que al terminar la gestión no habrá autoridad que quiera regresar a lo de antes.
“Por mucho que ellos insistieron (en colocarse en las calles del centro), les dije: ‘es una decisión tomada, esta es la mesa del no, pero hay vamos a ver cómo sí’… En ese sentido, ha habido la aceptación, saben que no vamos a ceder ni a doblegarnos ante las exigencias”, precisó.
Cabe mencionar que un grupo de ambulantes salió por una semana a pedir que se les dejara vender en las calles del centro, puesto que no tenían modo de obtener ingresos, esto luego del 28 de febrero cuando comenzó el ordenamiento de la 8, 10, 12 y 14 Poniente- Oriente.