Connect with us

Local

Se extiende el sexo servicio por las calles y sedes de Puebla

Published

on

La prostitución en el Centro Histórico de Puebla no solo continúa, sino que se ha extendido a otras calles e inmuebles con la tolerancia de autoridades municipales, pues la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom) reconoció que no tiene facultades para regular esta actividad.

En un recorrido se constató que durante el día decenas de mujeres de diferentes edades ocupan las banquetas de las calles más concurridas del primer cuadro de la ciudad y han regresado a los sitios de donde fueron retiradas hace unos meses.

Sobre la calle 10 Poniente, entre la 3 Norte y 5 de Mayo, en medio de locales de ropa, existe un edificio que parece vecindad, pero al subir las escaleras hay un establecimiento donde mujeres ofrecen sus servicios a lo largo del día.

Con ropa de lycra, faldas entalladas, zapatillas de tacón alto, blusas escotadas y con un maquillaje llamativo, las mujeres se encuentran sentadas en sillas de plástico donde esperan a sus clientes.
El lugar es controlado por un hombre, que una vez que el cliente solicita el servicio, le asigna un lugar dentro del establecimiento, ya que también está acoplado como un “hotel”, pues cuenta con varios cuartos.

El sitio a simple vista se ve en buen estado, cuenta con una pantalla, además de que hay un espacio de alimentos.

De acuerdo con versiones de los locatarios, el establecimiento comenzó a operar a mediados del mes de marzo.

En el Centro Histórico existen al menos siete zonas en donde mujeres ofrecen sus servicios: sobre la 14 Poniente y 7 norte; 14 poniente y 3 norte; la 8 Poniente, entre la 3 y 5 Norte; la 6 Poniente y 9 Norte; la 10 Oriente, entre 4 Norte y bulevar 5 de Mayo, y en la 10 poniente, justo enfrente de la Fiscalía Especializada en Violencia de Género.

Vuelven trabajadoras sexuales a la 12 Poniente

Las trabajadoras sexuales volvieron a ocupar la calle 12 Poniente del Centro Histórico, pues en un día se contabilizó a más de 10 mujeres sobre la avenida.

Los comerciantes de la zona señalaron que a principios de diciembre del 2021 las mujeres ya no se instalaban ahí, pero desde finales de marzo notaron que volvían a la calle.

Indicaron que no han tenido problemas, pero mujeres comerciantes lamentaron que ahora no pueden ofrecer sus productos afuera de negocios, porque hombres comienzan a acosarlas o preguntan por servicios sexuales.

“Vengamos como vengamos, sea con pantalón de mezclilla y bien tapadas, ya nos andan preguntando si ofrecemos algún servicio, lo cual es hasta molesto, porque uno ya no puede venir a trabajar con tranquilidad, porque los hombres empiezan a molestar”, expresó una comerciante de la 12 Poniente.

En la 14 Poniente-Oriente, conocida comúnmente como zona de sexoservidoras, se contabilizaron hasta 17 mujeres trabajando, ya que solo en enero, febrero y marzo se observó una disminución.

Se extienden en la 4 Poniente

El 17 de febrero la Segom dio a conocer que las trabajadoras sexuales se habían “mudado” al “callejón de variedades”, ubicado sobre la 4 Poniente, entre las calles 5 y 3 Norte.

A la fecha, en dicha zona varias mujeres siguen ofreciendo servicios de entre 150 a 250 pesos dentro de un local con cortinas.

En ese callejón opera un hotel que no cuenta con un nombre o un letrero que lo identifique, pero según la propietaria “Doña Irma”, —identificada así por las sexoservidoras de la 4 Poniente— el lugar tiene 140 años de antigüedad y ofrece diversas habitaciones.

En entrevista, la dueña aseguró que cuenta con todos los permisos de operación correspondientes, además de que se deslindó del control de las trabajadoras sexuales, pues sostuvo que su único contacto con ella es cuando les renta un cuarto.

“Yo entre más alejada esté de ellas mejor, mi negocio aquí es rentarles el cuarto, a mí no me importa a qué hora llegan, no me importa si vienen o no vienen. Ellas mismas se cuidan y hacen lo que quieran. Es un negocio, no es algo que dije voy a poner este negocio pensando en explotar a las señoras, este es un negocio que nunca fue pensado para ellas, fue pensado cuando antes estaba el Mercado de La Victoria, para los traileros, por eso es que solo es el cuarto para venir, dormir e irse, es un hotel de paso”, declaró.

No obstante, también las sexoservidoras regresaron a la calle de la 4 Poniente, además de estar en la Plazuela Sor Juana Inés de la Cruz, pues en la zona se encontró a alrededor de siete mujeres, quienes denunciaron que en las últimas semanas han sido intimidadas por personal de Vía Pública, para que se retiren de las calles.

A ocho meses de que Eduardo Rivera Pérez asumió la presidencia municipal, no se ha presentado una estrategia para reordenar a las sexoservidoras del Centro Histórico, a pesar de que en febrero se anunció que se habilitarían 16 casonas para el sexoservicio.

El titular de la Segom, Jorge Cruz Lepe, señaló que la dependencia no tiene facultades para retirar a las trabajadoras sexuales.

En entrevista comentó que la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, a cargo de Karina Romero Alcalá, mantiene reuniones semanales con las trabajadoras sexuales para brindarles capacitación y apoyo psicológico.

Reiteró que el gobierno municipal “no está en contra de ellas”, pues inclusive aseguró que personal de Vía Pública ya no realiza invitaciones para que se retiren, pues dijo que “respetan su trabajo”.

“Están dando los cursos de capacitación, se les está entregando algunas cuestiones de consumo, canasta básica, cosas de estas, pláticas psicológicas, inclusive se hicieron pruebas de Papanicolau, todas esas cuestiones. Lo que sí estamos teniendo es una estrecha relación con la gente que está en las calles, y creo que es por esa vía y no por la vía de estarlas empujando, me refiero al hecho de estarlas invitando a retirarse, y lejos de retirarlas a la fuerza, o de tener algún tipo de operativo la estamos apoyando”, declaró.

No obstante, el pasado 17 de febrero Cruz Lepe informó que se habían considerado 16 casonas que podrían ocupar sexoservidoras, pero en abril Romero Alcalá descartó esta medida y anunció una «estrategia integral» para poder atender y reubicar a las sexoservidoras, pero a la fecha no se ha presentado.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

100 Días de cumplir compromisos, con inversión y justicia para las familias de Puebla

Published

on

En el día 100 de la administración, el gobierno del Estado de Puebla entregó 238 Certificados de Obra Comunitaria a beneficiarios de distintas comunidades de la ciudad, equivalente a 64 millones de pesos. Esta cifra histórica es la primera de las asignaciones de recursos en obra comunitaria que se entregará este año a los Comités liderados por mujeres.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que este esfuerzo permite solucionar problemáticas con mayor rapidez, gracias al trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad. “De aquí saldrán mejoras en sitios turísticos, frentes de presidencias auxiliares y apoyo a mujeres con cooperativas. Vamos a hacer equipo con ustedes”.

En esta primera etapa, se asignaron recursos que oscilan entre los 100 mil y 900 mil pesos en la capital poblana, lo que beneficia a proyectos como la instalación de paneles solares en centros educativos, obras de drenaje, remodelación de canchas deportivas y pavimentación con concreto hidráulico, entre otros.

El gobernador, Alejandro Armenta, regresó, ya en su papel de titular del ejecutivo, en el día 100 de su gobierno, a la Unidad Habitacional Agua Santa, donde inició su campaña en la ciudad de Puebla a la gubernatura en 2024 para reiterar el cumplimiento de su programa de Obra Comunitaria. “Hoy estamos aquí, donde iniciamos la campaña, cumpliendo la palabra empeñada. Son recursos directos para ustedes, sin intermediarios, porque confiamos en el pueblo”, expresó Armenta, acompañado de su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano y de sus hijos Alex y Ceci.

El presidente municipal, José Chedraui Budib, subrayó que estas obras son resultado de las asambleas ciudadanas, las cuales permiten atender necesidades reales planteadas por la población. Además, enfatizó que esta iniciativa contribuye a la dignificación de las juntas auxiliares. En su mensaje, exhortó a la ciudadanía a participar activamente para aprovechar la coordinación entre municipio, estado y federación y reconoció los avances logrados en los primeros 100 días del gobierno estatal.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, Laura Artemisa, señaló que el desarrollo de la entidad se impulsa con la opinión y participación de la población. Asimismo, resaltó que el programa de obra comunitaria nace del compromiso con la gente, sus espacios y su cultura, con el propósito de generar condiciones dignas y reducir la pobreza, marginación, desigualdad, vulnerabilidad y rezago social. En este sentido, aseguró que el Poder Legislativo respalda esta iniciativa.

Continue Reading

Local

Segob sugiere no realizar elección en Chignahuapan; INE la realiza

Published

on

La Secretaría de Gobernación (Segob) del estado sugirió que la elección extraordinaria en Chignahuapan no se llevara a cabo porque no se garantizó la seguridad, pues existe la presencia de grupos criminales; no obstante, el INE no aceptó la recomendación.

La elección extraordinaria en Chignahuapan se lleva a cabo; de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, el proceso no ha tenido inconveniente alguno.

Sin embargo, la Segob informó que desde el 22 de marzo le solicitó al INE no llevar a cabo la elección extraordinaria debido a los antecedentes y actos violentos que se originaron en días pasados, donde se presentó un intento de incendio en las instalaciones del Consejo Municipal Electoral y también hubo un operativo.
Dicha dependencia mencionó que en Chignahuapan no hay las condiciones para realizar la elección extraordinaria por la presencia de diversos grupos delictivos, sin mencionar el nombre de alguno de ellos.

El escrito fue remitido al presidente del Consejo Local del INEEdgar Humberto Arias Alba, quien la mañana de este 23 de marzo confió en la seguridad de la elección extraodinaria para llevar a cabo un proceso pacífico.

A su vez, Oscar Reyes Rodríguez, integrante del Consejo Municipal del IEE en Chignahuapan, informó que ya se instalaron todas las casillas en dicho municipio y no ha habido incidentes.

“A las 10:00 horas ya tenemos información que las 84 casillas ya están instaladas, sin mayor inconveniente, ya inició la votación, es buena noticia”, dijo.

Este 23 de marzo en punto de las 08:30 horas se instaló la sesión permanente en el IEE para dar a conocer los datos sobre la elección extraordinaria en los municipios de Venustiano Carranza, Xiutetelco, Ayotoxco de Guerrero y Chignahuapan.

En Chignahuapan se está vinculando a la candidata de Movimiento Ciudadano (MC)Yasmín Medina con Juan N alias “El Moco”, pues el viernes la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) realizó cateo un inmueble del excandidato, donde encontró propaganda de MC

Continue Reading

Local

Vendedores de pescados y mariscos prevén repunten ventas en Semana Santa

Published

on

El costo de los pescados y mariscos incrementó 30 por ciento, por lo que comercios con venta de estos productos no han tenido las ventas proyectadas en la ciudad de Puebla.

e-consulta recorrió el mercado de mariscos ubicado en la avenida 16 Poniente y 3 Norte, en el Centro Histórico.

En entrevistaAmi, una comerciante de este lugar, compartió que los productos provenientes del mar incrementaron su costo hasta 30 por ciento, lo que ha afectado las ventas.
«Pues 20 por ciento, 30, sí subió demasiado (pescados y mariscos)», comentó Ami.

De acuerdo con la comerciante, hasta el momento no han tenido un incremento en sus ventas y están aún por debajo de sus expectativas, tomando en cuenta que es una temporada con alto consumo de pescados y mariscos.

Los viernes se registra mayor venta de pescados y mariscos

En el caso de Daniel Vargas, otro comerciante del lugar, explicó que este incremento en los pescados y mariscos se ha visto más reflejado en la mojarra, pues la pieza chica aumentó de 10 a 15 pesos, mientras que la grande de 20 a 25 pesos.

«Conforme son los días está bien, que vaya aumentando 20, 10 por ciento está bien, porque nada más son los viernes«, comentó Daniel Vargas.

Asimismo, señaló que por el momento los días fuertes son los viernes, que es cuando la gente recurre a la compra de pescados y mariscos, incrementando sus ventas 20 por ciento.
En este sentido, Nicolás Sánchez indicó que, si bien hasta el momento se ha mantenido una estabilidad en las ventas, esperan tener un repunte de 70 por ciento en Semana Santa.
«Las ventas van a la par, ni suben ni bajan, se mantiene una estabilidad normal. El único repunte que esperamos es en la Semana Mayor; esperemos que incrementen 60 o 70 por ciento«, refirió el comerciante.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora