Connect with us

Local

Se extiende el sexo servicio por las calles y sedes de Puebla

Published

on

La prostitución en el Centro Histórico de Puebla no solo continúa, sino que se ha extendido a otras calles e inmuebles con la tolerancia de autoridades municipales, pues la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom) reconoció que no tiene facultades para regular esta actividad.

En un recorrido se constató que durante el día decenas de mujeres de diferentes edades ocupan las banquetas de las calles más concurridas del primer cuadro de la ciudad y han regresado a los sitios de donde fueron retiradas hace unos meses.

Sobre la calle 10 Poniente, entre la 3 Norte y 5 de Mayo, en medio de locales de ropa, existe un edificio que parece vecindad, pero al subir las escaleras hay un establecimiento donde mujeres ofrecen sus servicios a lo largo del día.

Con ropa de lycra, faldas entalladas, zapatillas de tacón alto, blusas escotadas y con un maquillaje llamativo, las mujeres se encuentran sentadas en sillas de plástico donde esperan a sus clientes.
El lugar es controlado por un hombre, que una vez que el cliente solicita el servicio, le asigna un lugar dentro del establecimiento, ya que también está acoplado como un “hotel”, pues cuenta con varios cuartos.

El sitio a simple vista se ve en buen estado, cuenta con una pantalla, además de que hay un espacio de alimentos.

De acuerdo con versiones de los locatarios, el establecimiento comenzó a operar a mediados del mes de marzo.

En el Centro Histórico existen al menos siete zonas en donde mujeres ofrecen sus servicios: sobre la 14 Poniente y 7 norte; 14 poniente y 3 norte; la 8 Poniente, entre la 3 y 5 Norte; la 6 Poniente y 9 Norte; la 10 Oriente, entre 4 Norte y bulevar 5 de Mayo, y en la 10 poniente, justo enfrente de la Fiscalía Especializada en Violencia de Género.

Vuelven trabajadoras sexuales a la 12 Poniente

Las trabajadoras sexuales volvieron a ocupar la calle 12 Poniente del Centro Histórico, pues en un día se contabilizó a más de 10 mujeres sobre la avenida.

Los comerciantes de la zona señalaron que a principios de diciembre del 2021 las mujeres ya no se instalaban ahí, pero desde finales de marzo notaron que volvían a la calle.

Indicaron que no han tenido problemas, pero mujeres comerciantes lamentaron que ahora no pueden ofrecer sus productos afuera de negocios, porque hombres comienzan a acosarlas o preguntan por servicios sexuales.

“Vengamos como vengamos, sea con pantalón de mezclilla y bien tapadas, ya nos andan preguntando si ofrecemos algún servicio, lo cual es hasta molesto, porque uno ya no puede venir a trabajar con tranquilidad, porque los hombres empiezan a molestar”, expresó una comerciante de la 12 Poniente.

En la 14 Poniente-Oriente, conocida comúnmente como zona de sexoservidoras, se contabilizaron hasta 17 mujeres trabajando, ya que solo en enero, febrero y marzo se observó una disminución.

Se extienden en la 4 Poniente

El 17 de febrero la Segom dio a conocer que las trabajadoras sexuales se habían “mudado” al “callejón de variedades”, ubicado sobre la 4 Poniente, entre las calles 5 y 3 Norte.

A la fecha, en dicha zona varias mujeres siguen ofreciendo servicios de entre 150 a 250 pesos dentro de un local con cortinas.

En ese callejón opera un hotel que no cuenta con un nombre o un letrero que lo identifique, pero según la propietaria “Doña Irma”, —identificada así por las sexoservidoras de la 4 Poniente— el lugar tiene 140 años de antigüedad y ofrece diversas habitaciones.

En entrevista, la dueña aseguró que cuenta con todos los permisos de operación correspondientes, además de que se deslindó del control de las trabajadoras sexuales, pues sostuvo que su único contacto con ella es cuando les renta un cuarto.

“Yo entre más alejada esté de ellas mejor, mi negocio aquí es rentarles el cuarto, a mí no me importa a qué hora llegan, no me importa si vienen o no vienen. Ellas mismas se cuidan y hacen lo que quieran. Es un negocio, no es algo que dije voy a poner este negocio pensando en explotar a las señoras, este es un negocio que nunca fue pensado para ellas, fue pensado cuando antes estaba el Mercado de La Victoria, para los traileros, por eso es que solo es el cuarto para venir, dormir e irse, es un hotel de paso”, declaró.

No obstante, también las sexoservidoras regresaron a la calle de la 4 Poniente, además de estar en la Plazuela Sor Juana Inés de la Cruz, pues en la zona se encontró a alrededor de siete mujeres, quienes denunciaron que en las últimas semanas han sido intimidadas por personal de Vía Pública, para que se retiren de las calles.

A ocho meses de que Eduardo Rivera Pérez asumió la presidencia municipal, no se ha presentado una estrategia para reordenar a las sexoservidoras del Centro Histórico, a pesar de que en febrero se anunció que se habilitarían 16 casonas para el sexoservicio.

El titular de la Segom, Jorge Cruz Lepe, señaló que la dependencia no tiene facultades para retirar a las trabajadoras sexuales.

En entrevista comentó que la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, a cargo de Karina Romero Alcalá, mantiene reuniones semanales con las trabajadoras sexuales para brindarles capacitación y apoyo psicológico.

Reiteró que el gobierno municipal “no está en contra de ellas”, pues inclusive aseguró que personal de Vía Pública ya no realiza invitaciones para que se retiren, pues dijo que “respetan su trabajo”.

“Están dando los cursos de capacitación, se les está entregando algunas cuestiones de consumo, canasta básica, cosas de estas, pláticas psicológicas, inclusive se hicieron pruebas de Papanicolau, todas esas cuestiones. Lo que sí estamos teniendo es una estrecha relación con la gente que está en las calles, y creo que es por esa vía y no por la vía de estarlas empujando, me refiero al hecho de estarlas invitando a retirarse, y lejos de retirarlas a la fuerza, o de tener algún tipo de operativo la estamos apoyando”, declaró.

No obstante, el pasado 17 de febrero Cruz Lepe informó que se habían considerado 16 casonas que podrían ocupar sexoservidoras, pero en abril Romero Alcalá descartó esta medida y anunció una «estrategia integral» para poder atender y reubicar a las sexoservidoras, pero a la fecha no se ha presentado.

Local

No habrá incremento de peaje con la nueva súper caseta Puebla–Atlixco de 10 carriles: García Parra

Published

on

By

El coordinador del Gabinete Estatal, José Luis García Parra, presentó oficialmente el proyecto de reubicación y ampliación de la caseta de cobro de la autopista Puebla–Atlixco, el cual será ejecutado en conjunto con la empresa Pinfra y contempla una inversión aproximada de 130 millones de pesos. El funcionario descartó algún incremento en la tarifa de peaje, precisando que el ajuste en la caseta será únicamente el que marca el título de concesión, conforme a la inflación.

Durante la conferencia del gobernador Alejandro Armenta, García Parra explicó que el proyecto se desarrollará dentro del derecho de vía, sin afectar otros predios, y que su construcción tendrá una duración estimada de 18 meses, con inicio de obras en noviembre de este año y conclusión en mayo de 2027.

El nuevo punto de cobro estará ubicado en el kilómetro 9+160, a la altura del segundo puente de Cascatta, con una capacidad de 20 carriles (10 por sentido), en sustitución de la actual caseta localizada en el kilómetro 6+000. La ampliación busca mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en una de las zonas de mayor crecimiento urbano del estado.

“Este es un gobierno con compromiso social con los poblanos y las poblanas. No va a aumentar el peaje, únicamente lo que estipula el título de concesión, que es de acuerdo con la inflación”, señaló García Parra, quien además precisó que se trabaja con la Secretaría de Infraestructura en un proyecto complementario para construir un paso peatonal a la altura del Chedraui Selecto, como parte de las mejoras viales integrales.

El funcionario destacó que la reubicación de la caseta y la anulación de la intersección del Chedraui Selecto permitirán descongestionar hasta en 90 por ciento el tránsito vehicular, especialmente en horas pico. Asimismo, se habilitarán nuevos accesos a las laterales de Lomas de Angelópolis, con una salida exclusiva para telepeaje en sentido Atlixco–Puebla y una nueva entrada desde la lateral en sentido contrario.

Por su parte, el director regional de Pinfra, Francisco Rodríguez, resaltó que la empresa ha trabajado en una “sinergia muy importante” con el Gobierno del Estado para realizar un proyecto que no solo amplía la capacidad vial, sino que también mejora la seguridad y reduce los tiempos de traslado. La reubicación de la caseta, afirmó, beneficiará directamente a las familias que viven y transitan en la zona metropolitana de Puebla.

Continue Reading

Local

Armenta anuncia construcción de distribuidor vial con acceso a Volkswagen en la México-Puebla

Published

on

By

El gobernador Alejandro Armenta anunció la construcción de un nuevo trébol vial sobre la autopista México–Puebla, que servirá como acceso directo a la planta de Volkswagen en Cuautlancingo y detalló que el proyecto fue planteado ayer durante una reunión con el CEO de Volkswagen, Holger Nestler, por lo que contará con la participación directa de la armadora alemana y no se descarta sumar a David Peñaloza de PINFRA al proyecto.

“Hay otro proyecto que deben conocer, que es el acceso desde la autopista, a la altura del Outlet, hacia Volkswagen. Ese es otro proyecto que ya vamos a atender y lo haremos de la mano del CEO de Volkswagen; es muy importante”, señaló Armenta durante su conferencia matutina.

El gobernador explicó que se trata de un nuevo distribuidor vial estratégico que conectará el segundo piso de la autopista México–Puebla con la zona industrial de Cuautlancingo, donde se ubica la planta automotriz. La obra, añadió, facilitará el flujo vehicular, reducirá tiempos de traslado para trabajadores y transportistas, y mejorará la logística de exportación de autopartes y vehículos.

Aunque evitó dar detalles técnicos y montos de inversión, Armenta Mier adelantó que el proyecto ya fue planteado también a David Peñaloza Alanís, presidente de Pinfra, concesionaria de las tres autopistas poblanas y del segundo piso de la autopista, y será presentado ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) por tratarse de una obra estratégica de carácter federal.

“Es una muy buena sorpresa, un proyecto nodal para la movilidad y la atracción de nuevas inversiones en la región”, dijo.

El nuevo acceso vial forma parte del plan estatal de infraestructura para detonar el desarrollo industrial en la zona metropolitana de Puebla, junto con otras obras en los corredores Cuautlancingo–Coronango y San Andrés–Atlixco, donde se concentra gran parte del crecimiento económico del estado.

Continue Reading

Local

Hospital San Alejandro en espera de su inauguración: continua transición

Published

on

By

El Hospital General Regional No. 36 San Alejandro se encuentra en espera de su inauguración de manera formal, toda vez que se encuentra en proceso de transición e instalación de los equipos que se utilizan para brindar atención a los usuarios.

Durante la conferencia matutina, el gobernador Alejandro Armenta Mier informó que tuvo un encuentro con la delegada en Puebla del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), María Magdalena Tinajero Esquivel, quien le dio brindó información sobre el avance del edificio.

Le comentó que actualmente la unidad hospitalaria se encuentra en proceso para que mejore su operatividad, lo que implica activar todos los sistemas, la logística y calibrar los equipos médicos.

Resaltó que esta es una muy buena noticia para la entidad poblana, toda vez que permitirá abarcar más atenciones a los derechohabientes y desahogar otros nosocomios.

San Alejandro comenzó a funcionar desde los últimos días de octubre, cuando recibieron a los primeros pacientes y se hizo el traslado de otros tantos, pese a que las autoridades estatales y federales todavía no han hecho la inauguración oficial.

El recinto está equipado con 282 camas, 35 consultorios para consultas médicas especializadas, seis quirófanos completamente equipados para procedimientos complejos, 17 máquinas de hemodiálisis para pacientes con insuficiencia renal.

Así como 10 sillones de quimioterapia para tratamiento de cáncer; 35 especialidades médicas, incluyendo Ginecología, Neurología, Dermatología, entre otras como:

  • Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y Adultos
  • Servicios de laboratorio, imagenología y urgencias
  • Tecnología de punta, como tomógrafo, mastógrafo y equipos de rayos X
    Además, el hospital cuenta con un equipo de más de 2,138 trabajadores, incluyendo 372 médicos especialistas, y ofrece servicios de enseñanza e investigación médica.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora