Connect with us

Local

Son inservibles, unidades de transparencia de municipios de Puebla: Barbosa

Published

on

En Puebla muchas de las unidades de transparencia municipales “no funcionan”, pues existe un descontrol en el tratamiento de información, opinó el gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien además se pronunció a favor de reformar la ley nacional en materia de acceso a la información; “tenemos que evolucionar”, puntualizó.

“¿En [México] saben qué nos falta? Que se formen las unidades de transparencia en todos los municipios. No funcionan. En Puebla tenemos 217 municipios [y en] muchos no sirven sus unidades de transparencia”, externó.

La opinión fue vertida por el mandatario a través de su participación en la inauguración de la decimotercera edición de la Conferencia Internacional de Comisionados y Comisionadas de Información (ICIC, por sus siglas en inglés), que organizó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en la ciudad de Puebla.

El ITAIPUE está desaparecido: Leyva Báthory, la mujer que aspira a ser presidenta de este organismo
Aunado a ello, declaró que desde el gobierno estatal se “contribuye” a los municipios que se encuentran en esta situación de incumplimiento: “Cuando hay peticiones en exceso, en número casi ilimitado, vamos al ayuntamiento y les decimos ‘Tienes que cumplir’, y les mandamos personal técnico para que cumplan con sus obligaciones”.

HAY DESORDEN EN LOS ARCHIVOS DEL ESTADO
El gobernador apuntó además, “a título personal”, que las carencias más recurrentes de los sujetos obligados al interior del estado para cumplir con sus obligaciones, se deben a que existe un mal manejo de los documentos que albergan los archivos, tanto municipales como estatales. Inclusive, mencionó que, cuando llegó a la titularidad del Ejecutivo, encontró que diversos documentos oficiales no tuvieron el tratamiento adecuado.

En Puebla yo llegué a encontrar el Archivo del Estado en un estacionamiento, [en] cajas y cajas, ¿qué es esto? ¿El Archivo del Estado, ordenado? ¡Nunca! (…) No puede pensarse en entregarse la información que se requiere sin los medios electrónicos, pero antes que nada, el orden en los archivos (…) Si no les dan (recursos) no existe, no hay avance relató.

En ese tenor, ventiló que su administración está llevando a cabo la construcción de tres inmuebles para albergar los archivos del gobierno estatal, el Poder Judicial y del sistema notarial poblano.

Partidos políticos incumplen obligaciones de transparencia; PRD el más opaco
PRIVADOS NECESITAN TRANSPARENTAR SUS ACTIVIDADES
Barbosa Huerta criticó también que el estatuto nacional vigente en materia de transparencia y acceso a la información necesita ser modificado, pues dijo que una de sus brechas se consolida en la opacidad que se permite a los “monopolios privados”, ya que recalcó que, el Estado no debe ser el único con responsabilidades.

“También hay focos de poder entre privados, los monopolios. Si vamos a la construcción de una sociedad transparente, tienen que ser los gobiernos (…) y los focos de poder (…) No estamos teniendo también el derecho a la información de esos monopolios, ahí tenemos que evolucionar con reformas legislativas”, subrayó.

DAN ARRANQUE A CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN
Fue Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del INAI, la encargada de dar inicio a la serie de conferencias que durarán dos días, del 22 al 24 de junio, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Puebla. Además de agradecer al gobierno estatal por su recibimiento, opinó que los sujetos obligados en México deben evitar el rezago propiciado por las nuevas tecnologías, ya que dijo, “han aumentado las desigualdades y las desventajas sociales”.

Ayuntamiento de Huaquechula acumula 54 recursos de revisión por falta de transparencia
Finalmente, es importante mencionar que el grupo de bienvenida estuvo conformado por: Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla; Héctor Sánchez Sánchez, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal; Sergio Salomón Céspedes Peregrina, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla (Jugocopo); Francisco Javier García Blanco, comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del estado de Puebla (Itaipue); además de las comisionadas del INAI Norma Julieta del Río Venegas, Josefina Román Vergara y el comisionado Francisco Javier Aviña Llamas.

Local

Recibe BUAP 60 toneladas de víveres por parte de la UNAM para damnificados de la Sierra Norte

Published

on

By

Para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias en la Sierra Norte del estado de Puebla, la BUAP recibió 60 toneladas de víveres por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, que fueron donadas por la comunidad de esa casa de estudios.

En la recepción de la entrega en el Complejo Cultural Universitario, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez comunicó que dichas donaciones se entregarán en el transcurso de la semana a los complejos Regional Norte y Nororiental para su distribución.

“Agradecemos a toda la comunidad por este gesto solidario. La UNAM siempre ha sido nuestro ejemplo a seguir en los aspectos académico, cultural y de investigación. Son una comunidad que siempre tiende la mano a quienes lo necesitan y este caso no es la excepción”, expresó.

Informó que los estudiantes de las mencionadas sedes de la BUAP colaboran en la entrega de las donaciones, labores de limpieza y jornadas de salud para ayudar a las familias afectadas. “Como universitarios estamos juntos”.

Por su parte, Tania Paola Bustamante Juárez, de la Dirección de Atención a la Comunidad de la UNAM, expresó que la entrega de víveres y enseres es muestra de la solidaridad de los universitarios en beneficio de las comunidades afectadas por el fenómeno meteorológico.

A este evento acudieron Damián Hernández Méndez, secretario General; Carlos Martín del Razo Lazcano, tesorero General; Jorge Avelino Solís, coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil; Omar Aguirre Ibarra, defensor de los Derechos Universitarios; y Flavio Guzmán Sánchez, director del Complejo Cultural Universitario. Además, alumnos de las facultades de Artes, Ciencias de la Comunicación y Artes Plásticas y Audiovisuales, así como trabajadores de diversas dependencias administrativas, quienes colaboraron en la recepción de las provisiones.

Continue Reading

Local

Se incendia basurero en la zona de Arenales, Coronado: PC atiende

Published

on

By

La tarde este jueves, se registró un incendio de un basurero en la zona conocida como Arenales, perteneciente al municipio de Coronango, donde Protección Civil (PC) asistió para mitigar los daños ocasionados.

Según un reporte emitido por las propias autoridades, en coordinación con vulcanos de Cuautlancingo, Puebla, Xoxtla y del Estado, realizan labores de mitigación de riesgos en un campo de cultivo de la Junta Auxiliar de San Antonio Mihuacán.

Tras asistir al lugar para realizar labores, dieron a conocer que el siniestro afectó únicamente material de desecho automotriz, sin que se reportaran personas lesionadas ni daños a viviendas.

De manera inmediata, el personal de las áreas encargadas asistieron el lugar, haciendo trabajos para disminuir las llamadas y evitar que se extendiera a otros puntos.

El Gobierno de Coronango indicó que ya no existen mayores riesgos, por lo que exhortó a la población en mantenerse atenta y reportar cualquier siniestro al 911.

Continue Reading

Local

Ariadna Ayala promueve la economía local con venta de flor de temporada en Atlixco

Published

on

By

La presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, invita a la población y visitantes a participar en la venta tradicional de flor de cempasúchil y productos de temporada de Todos Santos 2025, una de las tradiciones más esperadas en la Capital del Día de Muertos.

Bajo la coordinación del Ayuntamiento, a través de la Dirección de Comercio y la Jefatura de Mercados, Tianguis y Plazuela del Productor Santa Rita, se informa que la Plazuela del Productor Santa Rita abrirá su temporada de venta del 23 de octubre al 3 de noviembre, operando las 24 horas para recibir a productores y compradores de todo el país.

Asimismo, los vendedores de jarros en el Tianguis Municipal iniciarán su actividad del 17 de octubre al 1 de noviembre, mientras que el cierre general del tianguis se llevará a cabo del 25 de octubre al 1 de noviembre.

En tanto, los comerciantes ubicados en las calles 5 Poniente y 3 Sur, a un costado del Mercado Benito Juárez, también ofrecerán sus productos del 17 de octubre al 1 de noviembre, impulsando la economía local como parte del compromiso de Ariadna Ayala con las y los atlixquenses.

Finalmente, Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco, exhorta a la población a utilizar vías alternas en las zonas de mayor afluencia, con el propósito de mantener una circulación vial segura y ordenada durante esta importante temporada.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora