Connect with us

Local

Son inservibles, unidades de transparencia de municipios de Puebla: Barbosa

Published

on

En Puebla muchas de las unidades de transparencia municipales “no funcionan”, pues existe un descontrol en el tratamiento de información, opinó el gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien además se pronunció a favor de reformar la ley nacional en materia de acceso a la información; “tenemos que evolucionar”, puntualizó.

“¿En [México] saben qué nos falta? Que se formen las unidades de transparencia en todos los municipios. No funcionan. En Puebla tenemos 217 municipios [y en] muchos no sirven sus unidades de transparencia”, externó.

La opinión fue vertida por el mandatario a través de su participación en la inauguración de la decimotercera edición de la Conferencia Internacional de Comisionados y Comisionadas de Información (ICIC, por sus siglas en inglés), que organizó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en la ciudad de Puebla.

El ITAIPUE está desaparecido: Leyva Báthory, la mujer que aspira a ser presidenta de este organismo
Aunado a ello, declaró que desde el gobierno estatal se “contribuye” a los municipios que se encuentran en esta situación de incumplimiento: “Cuando hay peticiones en exceso, en número casi ilimitado, vamos al ayuntamiento y les decimos ‘Tienes que cumplir’, y les mandamos personal técnico para que cumplan con sus obligaciones”.

HAY DESORDEN EN LOS ARCHIVOS DEL ESTADO
El gobernador apuntó además, “a título personal”, que las carencias más recurrentes de los sujetos obligados al interior del estado para cumplir con sus obligaciones, se deben a que existe un mal manejo de los documentos que albergan los archivos, tanto municipales como estatales. Inclusive, mencionó que, cuando llegó a la titularidad del Ejecutivo, encontró que diversos documentos oficiales no tuvieron el tratamiento adecuado.

En Puebla yo llegué a encontrar el Archivo del Estado en un estacionamiento, [en] cajas y cajas, ¿qué es esto? ¿El Archivo del Estado, ordenado? ¡Nunca! (…) No puede pensarse en entregarse la información que se requiere sin los medios electrónicos, pero antes que nada, el orden en los archivos (…) Si no les dan (recursos) no existe, no hay avance relató.

En ese tenor, ventiló que su administración está llevando a cabo la construcción de tres inmuebles para albergar los archivos del gobierno estatal, el Poder Judicial y del sistema notarial poblano.

Partidos políticos incumplen obligaciones de transparencia; PRD el más opaco
PRIVADOS NECESITAN TRANSPARENTAR SUS ACTIVIDADES
Barbosa Huerta criticó también que el estatuto nacional vigente en materia de transparencia y acceso a la información necesita ser modificado, pues dijo que una de sus brechas se consolida en la opacidad que se permite a los “monopolios privados”, ya que recalcó que, el Estado no debe ser el único con responsabilidades.

“También hay focos de poder entre privados, los monopolios. Si vamos a la construcción de una sociedad transparente, tienen que ser los gobiernos (…) y los focos de poder (…) No estamos teniendo también el derecho a la información de esos monopolios, ahí tenemos que evolucionar con reformas legislativas”, subrayó.

DAN ARRANQUE A CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN
Fue Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del INAI, la encargada de dar inicio a la serie de conferencias que durarán dos días, del 22 al 24 de junio, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Puebla. Además de agradecer al gobierno estatal por su recibimiento, opinó que los sujetos obligados en México deben evitar el rezago propiciado por las nuevas tecnologías, ya que dijo, “han aumentado las desigualdades y las desventajas sociales”.

Ayuntamiento de Huaquechula acumula 54 recursos de revisión por falta de transparencia
Finalmente, es importante mencionar que el grupo de bienvenida estuvo conformado por: Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla; Héctor Sánchez Sánchez, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal; Sergio Salomón Céspedes Peregrina, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla (Jugocopo); Francisco Javier García Blanco, comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del estado de Puebla (Itaipue); además de las comisionadas del INAI Norma Julieta del Río Venegas, Josefina Román Vergara y el comisionado Francisco Javier Aviña Llamas.

Local

Jaime Natale se mantiene al frente del PVEM en Puebla hasta el 2028

Published

on

Jaime Natale Uranga fue ratificado por parte de la dirigencia nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) como líder estatal en Puebla hasta el 2028.

Dicha noticia fue confirmada por el propio dirigente, quien sostuvo que dicha ratificación es un reconocimiento al crecimiento y posicionamiento que ha tenido el partido “Verde” bajo su liderazgo.

Cabe destacar que con dicha decisión que adopta del PVEM, Natale Uranga sumará nueve años al frente de dicho instituto político en Puebla -si es que cumple el encargo hasta el 2019- cargo que asumió por primera vez en el 2019.

En las recientes elecciones, el Verde ya se posicionó como la tercera fuerza política en el Congreso del Estado de Puebla, ya que obtuvo más de 335 mil votos y ganó en 30 municipios locales, varios de ellos de manera individual; a la par, también se colocó como el segundo partido con más población gobernada, al representar a más de 730 mil ciudadanos.

Natale ha impulsado en lo que va del año 18 mil nuevas afiliaciones, con una meta de llegar a 60 mil antes de diciembre, su administración saldó multas electorales que ascendían a más de 16 millones de pesos, heredadas de gestiones anteriores.

En próximos días, la dirigente nacional del PVEM, Karen Castrejón Trujillo, visitará Puebla para formalizar actos de afiliación masiva con presidentes municipales y diputados.

Continue Reading

Local

El Programa Integral de Becas de la BUAP apoya a cerca de 17 mil estudiantes al año

Published

on

Durante los últimos cuatro años, uno de los compromisos de la BUAP ha sido impulsar acciones encaminadas a la salud y bienestar físico de los estudiantes, además de reconocer sus méritos académicos y deportivos. En este camino se inscribe el Programa Integral de Becas, con cinco modalidades: alimenticia, excelencia, académica, socioeconómica y talentos universitarios, que benefician cada año a casi 17 mil alumnos de las 44 unidades académicas.

Un precedente en estas acciones es el incremento de 50 por ciento en el número de becas institucionales: de 3 mil otorgadas en 2021 se pasó a 4 mil 600 en los años subsecuentes, de las cuales 800 se entregaron a la primera generación de Ciudad Universitaria 2 (CU2).

Asimismo, en apoyo a la economía de las familias, durante la gestión de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez se creó por primera vez en la institución el “Programa Cuota Cero” destinado a los estudiantes de juntas auxiliares identificadas como de alta vulnerabilidad social.

La coordinadora General de Becas, Fátima Jiménez Vázquez, refirió que esta iniciativa, que implica la condonación de pagos de los servicios escolares, desde la inscripción hasta la titulación, ha beneficiado a cerca de 800 jóvenes.

El primero en obtener este beneficio fue el Bachillerato Tecnológico de Ixtepec, donde la totalidad de su matrícula -317 estudiantes- recibe este apoyo, además de una beca alimenticia, debido a las condiciones de marginación social que allí existen, informó.

De acuerdo con la funcionaria universitaria, en el actual Proceso de Admisión 2025 de la BUAP, el Programa “Cuota Cero” -establecido en 2024- se ampliará en beneficio de jóvenes que provengan de algunas juntas auxiliares del municipio de Puebla.

Programa Integral de Becas

Fátima Jiménez precisó que los alumnos sólo pueden obtener una de las cinco modalidades de becas establecidas, con el fin de que más jóvenes accedan a éstas, para lo cual se publican dos convocatorias al año, hacia los meses de marzo-abril y septiembre-octubre. En cada semestre la población beneficiada es de alrededor de 8 mil 500 estudiantes, que hacen un total de 17 mil al año.

Con respecto a la beca alimenticia, a los jóvenes se les brinda un alimento al día basado en “el plato del buen comer” para asegurar una comida balanceada y equilibrada.

En cuanto a la socioeconómica, ésta se otorga a estudiantes de escasos recursos o con alguna vulnerabilidad (provenir de algún pueblo originario o tener alguna discapacidad). Las becas de excelencia y académica, a su vez, responden a trayectorias escolares destacadas para alumnos que tengan promedios de 9 en adelante.

Por otra parte, la de talentos universitarios está dirigida a tres grupos: quienes realizan actividades deportivas, de investigación o culturales, en sus unidades académicas y que representan a la institución en competencias, concursos, etcétera, a nivel estatal, nacional e internacional.

El caso de los deportistas ha sido excepcional, pues en la presente administración se ha incrementado el presupuesto para apoyar a los atletas universitarios que participan en torneos y campeonatos, una acción establecida por primera vez en el rectorado de la doctora Lilia Cedillo. Así, se estima que cada año entre 400 y 500 universitarios son apoyados con una beca de participación y en caso de ganar alguna medalla un estímulo económico: 5 mil pesos, presea de oro; 3 mil pesos, si es de plata; y 2 mil, en el caso de bronce.

De esta manera, la Máxima Casa de Estudios respalda la economía familiar de sus estudiantes, a quienes también reconoce sus méritos académico y deportivo; una estrategia para fortalecer las trayectorias escolares hasta su culminación.

Continue Reading

Local

Buscan frenar inundaciones en Lomas de Angelópolis

Published

on

La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres expresó que estarán generando lo necesario para dar solución

Ante las inundaciones que se generaron en algunas vialidades de Lomas de Angelópolis que causó afectaciones en negocios y a automóviles, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres expresó que estarán generando lo necesario para dar solución.

Comentó que la vía no es de orden público por lo que es complicado, pero estarán buscando la manera de dialogar con los integrantes de Lomas de Angelópolis para dar respuesta, en temporada de lluvia como está en olla hay afectaciones a los negocios, explicó Cuautle Torres.

“Principalmente la mayor problemática ha sido esa zona, que es por la forma como está, estaremos muy pendientes para evitar que vuelva a suceder, pero ahora tenemos que coordinarnos y sumar esfuerzos para que no se tengan situaciones que pongan en riesgo a los vecinos”.

Detalló que sólo los negocios de Plaza Aquara, donde se generó esta grave inundación, fue donde se registraron las afectaciones ya que muchos de ellos tuvieron pérdidas en sus refrigeradores.

Dijo que este es el punto más complicado que tienen en el municipio en el tema de inundaciones, ya que en otras partes si bien hay algunos encharcamientos no se tienen las afectaciones como en este punto.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora