Connect with us

Local

Son inservibles, unidades de transparencia de municipios de Puebla: Barbosa

Published

on

En Puebla muchas de las unidades de transparencia municipales “no funcionan”, pues existe un descontrol en el tratamiento de información, opinó el gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien además se pronunció a favor de reformar la ley nacional en materia de acceso a la información; “tenemos que evolucionar”, puntualizó.

“¿En [México] saben qué nos falta? Que se formen las unidades de transparencia en todos los municipios. No funcionan. En Puebla tenemos 217 municipios [y en] muchos no sirven sus unidades de transparencia”, externó.

La opinión fue vertida por el mandatario a través de su participación en la inauguración de la decimotercera edición de la Conferencia Internacional de Comisionados y Comisionadas de Información (ICIC, por sus siglas en inglés), que organizó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en la ciudad de Puebla.

El ITAIPUE está desaparecido: Leyva Báthory, la mujer que aspira a ser presidenta de este organismo
Aunado a ello, declaró que desde el gobierno estatal se “contribuye” a los municipios que se encuentran en esta situación de incumplimiento: “Cuando hay peticiones en exceso, en número casi ilimitado, vamos al ayuntamiento y les decimos ‘Tienes que cumplir’, y les mandamos personal técnico para que cumplan con sus obligaciones”.

HAY DESORDEN EN LOS ARCHIVOS DEL ESTADO
El gobernador apuntó además, “a título personal”, que las carencias más recurrentes de los sujetos obligados al interior del estado para cumplir con sus obligaciones, se deben a que existe un mal manejo de los documentos que albergan los archivos, tanto municipales como estatales. Inclusive, mencionó que, cuando llegó a la titularidad del Ejecutivo, encontró que diversos documentos oficiales no tuvieron el tratamiento adecuado.

En Puebla yo llegué a encontrar el Archivo del Estado en un estacionamiento, [en] cajas y cajas, ¿qué es esto? ¿El Archivo del Estado, ordenado? ¡Nunca! (…) No puede pensarse en entregarse la información que se requiere sin los medios electrónicos, pero antes que nada, el orden en los archivos (…) Si no les dan (recursos) no existe, no hay avance relató.

En ese tenor, ventiló que su administración está llevando a cabo la construcción de tres inmuebles para albergar los archivos del gobierno estatal, el Poder Judicial y del sistema notarial poblano.

Partidos políticos incumplen obligaciones de transparencia; PRD el más opaco
PRIVADOS NECESITAN TRANSPARENTAR SUS ACTIVIDADES
Barbosa Huerta criticó también que el estatuto nacional vigente en materia de transparencia y acceso a la información necesita ser modificado, pues dijo que una de sus brechas se consolida en la opacidad que se permite a los “monopolios privados”, ya que recalcó que, el Estado no debe ser el único con responsabilidades.

“También hay focos de poder entre privados, los monopolios. Si vamos a la construcción de una sociedad transparente, tienen que ser los gobiernos (…) y los focos de poder (…) No estamos teniendo también el derecho a la información de esos monopolios, ahí tenemos que evolucionar con reformas legislativas”, subrayó.

DAN ARRANQUE A CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN
Fue Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del INAI, la encargada de dar inicio a la serie de conferencias que durarán dos días, del 22 al 24 de junio, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Puebla. Además de agradecer al gobierno estatal por su recibimiento, opinó que los sujetos obligados en México deben evitar el rezago propiciado por las nuevas tecnologías, ya que dijo, “han aumentado las desigualdades y las desventajas sociales”.

Ayuntamiento de Huaquechula acumula 54 recursos de revisión por falta de transparencia
Finalmente, es importante mencionar que el grupo de bienvenida estuvo conformado por: Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla; Héctor Sánchez Sánchez, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal; Sergio Salomón Céspedes Peregrina, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla (Jugocopo); Francisco Javier García Blanco, comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del estado de Puebla (Itaipue); además de las comisionadas del INAI Norma Julieta del Río Venegas, Josefina Román Vergara y el comisionado Francisco Javier Aviña Llamas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Estadio Cuauhtémoc instala torniquetes como nuevo acceso

Published

on

El estadio Cuauhtémoc comenzó a instalar torniquetes y lectores digitales de boletos en las puertas principales, un sistema que busca regular el ingreso de los aficionados durante los partidos del Club Puebla. Las nuevas estructuras se encuentran en las entradas 1, 2, 3 y 4, y se prevé que operen a lo largo del Torneo Apertura 2025.

Aunque en redes sociales surgieron dudas sobre si el debut de este sistema será en el partido contra Monterrey el próximo viernes 29 de agosto, la directiva del club no ha confirmado la fecha exacta de su puesta en marcha. Lo que sí se adelantó es que la instalación se extenderá de manera progresiva hasta cubrir todo el inmueble de la colonia Maravillas.

El propósito de los torniquetes es facilitar un control más preciso de la asistencia y reducir tiempos de espera en los accesos, además de complementar el uso del Fan ID, registro digital que sigue siendo requisito en los estadios de la Liga MX desde 2023.

El Fan ID, utilizado por primera vez en el Mundial de Rusia 2018, funciona en México como una credencial digital que valida la identidad del aficionado, permite la compra de boletos y contribuye a evitar fraudes o incidentes en las tribunas.

De confirmarse su operación este viernes, el encuentro entre Puebla y Rayados de Monterrey —programado a las 21:05 horas en la Jornada 7 del Apertura— marcaría la primera prueba del nuevo acceso. En lo deportivo, los camoteros llegan al duelo en el último lugar de la tabla con cuatro puntos, misma cifra que Querétaro.

Continue Reading

Local

Transportistas preparan bloqueo en regreso a clases e informe de gobierno

Published

on

“El próximo lunes salimos a manifestarnos a las 7 de la mañana, o antes, en las entradas de la Ciudad de México (CDMX)”, declaró hoy Francisco Carrasco, líder de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT).

Aseguró que este bloqueo será para que las autoridades pertinentes atiendan las demandas. Especialmente después de que César Cravioto Romero, secretario de Gobierno de la CDMX, se ausentó de la reunión que tenía con los transportistas.

De acuerdo con el líder de la FAT, el secretario desdeñó a la organización, pues apenas hoy se estaba analizando la respuesta a las exigencias. Las demandas principales son las siguientes:

Apoyo con vales de gasolina para los transportistas
Aumento en la tarifa del transporte público
Ajustes ante el alza de costos de la gasolina

Francisco Carrasco señaló que para los transportistas ya es imposible cumplir con el trabajo con el precio actual del combustible.

Recordó que las protestas relacionadas con este problema datan de hace meses.

Caos vial durante regreso a clases e informe de gobierno
Acorde con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el ciclo escolar 2025-2026 comenzará el 1 de septiembre.

Para el inicio de clases ya se prevé un alto tráfico en la CDMX, no obstante, el evento se juntará con el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum que se realizará en el Palacio Nacional.

Este primer informe se realizará de la siguiente manera:

La secretaria de Gobernación entregará el documento en la Cámara de Diputados
El secretario de Hacienda, Édgar Amador, presentará el Paquete Económico
Acorde con la información de la FAT, las autopistas afectadas serán: México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca y México-Puebla.

Continue Reading

Local

Vecinos de Teziutlán acusan desvío de 4 mdp para construir pozo

Published

on

Vecinos del barrio de Xoloco, en Teziutlán, señalaron a su comité de agua de desviar más de 4 millones de pesos destinados a la construcción de un pozo, y exigieron su destitución inmediata durante una reunión ciudadana.

Juan Méndez, Karla Díaz Ortega y Esteban Melgarejo Flores, vecinos de esta zona, señalaron que la actual administración de este comité rechazó convocar a la ciudadanía para renovar a los integrantes, pese a que desde enero salieron a la luz diversas irregularidades.

Manifestaron que a cada usuario se le solicitó un pago de mil 800 pesos por persona, por lo que el comité encabezado por el presidente Alejandro Méndez debía rendir cuentas sobre la obra que se realizaría con lo recaudado. Sin embargo, no se sabe nada sobre el destino de ese dinero.

Ante esta situación, los habitantes hicieron un llamado a los habitantes del barrio de Xoloco para realizar una nueva reunión ciudadana en la que puedan participar directamente y elegir a los nuevos integrantes del comité de agua.

Dicho encuentro se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, a las 9:00 de la mañana, en la explanada ubicada junto a la capilla del Divino Salvador.

Los vecinos señalaron que la reunión será pacífica, pero tiene como finalidad aclarar el destino de los fondos, exigir que se realicen las obras en beneficio de los habitantes del barrio de Xoloco y garantizar el abastecimiento del agua conforme a la ley.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora