Connect with us

Local

Son inservibles, unidades de transparencia de municipios de Puebla: Barbosa

Published

on

En Puebla muchas de las unidades de transparencia municipales “no funcionan”, pues existe un descontrol en el tratamiento de información, opinó el gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien además se pronunció a favor de reformar la ley nacional en materia de acceso a la información; “tenemos que evolucionar”, puntualizó.

“¿En [México] saben qué nos falta? Que se formen las unidades de transparencia en todos los municipios. No funcionan. En Puebla tenemos 217 municipios [y en] muchos no sirven sus unidades de transparencia”, externó.

La opinión fue vertida por el mandatario a través de su participación en la inauguración de la decimotercera edición de la Conferencia Internacional de Comisionados y Comisionadas de Información (ICIC, por sus siglas en inglés), que organizó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en la ciudad de Puebla.

El ITAIPUE está desaparecido: Leyva Báthory, la mujer que aspira a ser presidenta de este organismo
Aunado a ello, declaró que desde el gobierno estatal se “contribuye” a los municipios que se encuentran en esta situación de incumplimiento: “Cuando hay peticiones en exceso, en número casi ilimitado, vamos al ayuntamiento y les decimos ‘Tienes que cumplir’, y les mandamos personal técnico para que cumplan con sus obligaciones”.

HAY DESORDEN EN LOS ARCHIVOS DEL ESTADO
El gobernador apuntó además, “a título personal”, que las carencias más recurrentes de los sujetos obligados al interior del estado para cumplir con sus obligaciones, se deben a que existe un mal manejo de los documentos que albergan los archivos, tanto municipales como estatales. Inclusive, mencionó que, cuando llegó a la titularidad del Ejecutivo, encontró que diversos documentos oficiales no tuvieron el tratamiento adecuado.

En Puebla yo llegué a encontrar el Archivo del Estado en un estacionamiento, [en] cajas y cajas, ¿qué es esto? ¿El Archivo del Estado, ordenado? ¡Nunca! (…) No puede pensarse en entregarse la información que se requiere sin los medios electrónicos, pero antes que nada, el orden en los archivos (…) Si no les dan (recursos) no existe, no hay avance relató.

En ese tenor, ventiló que su administración está llevando a cabo la construcción de tres inmuebles para albergar los archivos del gobierno estatal, el Poder Judicial y del sistema notarial poblano.

Partidos políticos incumplen obligaciones de transparencia; PRD el más opaco
PRIVADOS NECESITAN TRANSPARENTAR SUS ACTIVIDADES
Barbosa Huerta criticó también que el estatuto nacional vigente en materia de transparencia y acceso a la información necesita ser modificado, pues dijo que una de sus brechas se consolida en la opacidad que se permite a los “monopolios privados”, ya que recalcó que, el Estado no debe ser el único con responsabilidades.

“También hay focos de poder entre privados, los monopolios. Si vamos a la construcción de una sociedad transparente, tienen que ser los gobiernos (…) y los focos de poder (…) No estamos teniendo también el derecho a la información de esos monopolios, ahí tenemos que evolucionar con reformas legislativas”, subrayó.

DAN ARRANQUE A CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN
Fue Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del INAI, la encargada de dar inicio a la serie de conferencias que durarán dos días, del 22 al 24 de junio, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Puebla. Además de agradecer al gobierno estatal por su recibimiento, opinó que los sujetos obligados en México deben evitar el rezago propiciado por las nuevas tecnologías, ya que dijo, “han aumentado las desigualdades y las desventajas sociales”.

Ayuntamiento de Huaquechula acumula 54 recursos de revisión por falta de transparencia
Finalmente, es importante mencionar que el grupo de bienvenida estuvo conformado por: Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla; Héctor Sánchez Sánchez, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal; Sergio Salomón Céspedes Peregrina, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla (Jugocopo); Francisco Javier García Blanco, comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del estado de Puebla (Itaipue); además de las comisionadas del INAI Norma Julieta del Río Venegas, Josefina Román Vergara y el comisionado Francisco Javier Aviña Llamas.

Local

Pepe Chedraui acerca atención ciudadana con “La Capital Te Escucha”

Published

on

Con el objetivo de mantener un gobierno cercano a la ciudadanía, el Ayuntamiento de Puebla llevó a cabo la segunda edición del programa “La Capital Te Escucha, Martes de Atención Ciudadana” en la Plaza de la Junta Auxiliar San Baltazar Campeche.

Este ejercicio de participación ciudadana permitió atender de manera directa las peticiones de la población a través de mesas de trabajo encabezadas por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, acompañado por titulares del Gobierno de la Ciudad y representantes del Gobierno del Estado de Puebla.

Gobierno cercano y de puertas abiertas
Durante la jornada, el alcalde escuchó de primera mano las inquietudes de la ciudadanía y reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con el gobierno estatal para fortalecer la atención a las necesidades de las y los poblanos.

“La Capital Te Escucha” continuará realizándose de manera quincenal en todas las juntas auxiliares del municipio, con el objetivo de acercar el gobierno a la gente y dar respuesta efectiva a sus peticiones.

Dependencias participantes en la atención ciudadana
En esta edición participaron diversas dependencias municipales y estatales, entre ellas:

Secretaría General de Gobierno
Sindicatura Municipal
Tesorería Municipal
Secretaría de Movilidad e Infraestructura
Secretaría de Servicios Públicos
Dirección del Sistema Municipal DIF
Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana
Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano
Secretaría de Medio Ambiente
Coordinación del Organismo Operador del Servicio de Limpia
Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género
Con la implementación de este programa, el Ayuntamiento de Puebla reafirma su compromiso de mantener un gobierno transparente, accesible y cercano a la ciudadanía, garantizando que sus demandas sean escuchadas y atendidas.

Continue Reading

Local

Padres de familia bloquean carretera México-Pachuca, a altura de Tizayuca

Published

on

La carretera México-Pachuca amaneció hoy con tráfico en el tramos de Tizayuca con dirección a la Ciudad de México (CDMX) ya que padres de familiares bloquearon la vía para exhibir el caso de un profesor señalado por acoso sexual en la localidad, para pedir la reinstalación de la directora de la Secundaria Tecina 226 y exigir la contratación de más docentes en dicho plantel.

Varios de los familiares llevaron cartulinas con mensajes como “Apoyo masivo a las victimas de acoso, queremos solución” y “Mas instalación a docentes, queremos trabajo”; aunque fueron pocos los concentrados —alrededor de 20 personas— bastó para paralizar la vialidad.

También exigieron a las autoridades que atiendan estas soluciones; algunos de ellos advirtieron que en caso de no cumplir mantendrán cerrada por más tiempo la carretera México-Pachuca, a la altura de Tecámac.

Debido al cierre vial la Línea 1 del Mexibús suspendió sus labores es las estaciones Ojo de Agua, Quetzalcóatl y La Redonda. Además, desde el inicio del bloqueo varios vehículos particulares y transporte de carga se quedaron varados en el sitio.
Medios locales informaron el arribo de camiones y taxistas en la zona de Los Ángeles en Tizayuca, de acuerdo con testigos los trasportistas se dirigen con dirección a la capital, con motivo del tercer aniversario del sindicato 25 de marzo del estado de Hidalgo.

Algunos colaboradores de la organización, como la Unión de Taxistas y Colectivos de Tizayuca (UTC), participaran en el evento, por lo que a atravesar la vía causaron tráfico lento y afectación en la movilidad.

Continue Reading

Local

En Puebla hay Cero Tolerancia a la corrupción en movilidad y transporte

Published

on

Durante la entrega de 10 taxis eléctricos y seis autobuses como parte del Programa Integral de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público, Don Domingo Márquez, un taxista con 58 años de recorrer las calles de Puebla, expresó su agradecimiento al gobernador Alejandro Armenta, y conmovido apuntó: «Estoy muy contento porque voy a poder seguir trabajando y brindando mi servicio de taxi y siendo útil a la sociedad».

En el evento, realizado en la explanada del Centro Integral del Servicio (CIS), el mandatario estatal apuntó que en Puebla entienden la importancia de la modernización del transporte y de la electromovilidad que la presidenta Claudia Sheinbaum está encabezando en todo el país.

Afirmó que comprenden a las y los ciudadanos que ocupan el transporte público y su interés de llegar con tranquilidad a sus destinos, por ello fue contundente al decir que, en Puebla hay cero tolerancia a la corrupción en movilidad y transporte.

El titular del ejecutivo estatal puntualizó que no se permitirán irregularidades, y aseguró que las y los servidores públicos que quieran extorsionar a las y los transportistas serán sancionados, ya que aquellas personas que no quieran servir con honestidad se van a ir de la administración.

«Lo único que queremos es que las y los poblanos tengan un transporte seguro, y que los ciudadanos puedan trasladarse a sus casas, trabajos y con sus familias en un transporte que respete la ley y adecuado. También queremos que a los transportistas que son empresarios y que al chófer le vaya bien y que tengan los mismos derechos», refirió el gobernador.

En su intervención, Silvia Tanús Osorio señaló que hoy se da el primer paso a la electromovilidad, para que las y los transportistas que cumplen con las obligaciones que tienen con el estado, y con este mecanismo les va a permitir los mecanismos necesarios para renovar sus unidades.

«Sepan que el Gobierno del Estado tiene un compromiso con todos ustedes señores y señoras permisionarios y concesionarios, pero más allá de esto también se tiene un compromiso con la ciudadanía, a efecto de que los esfuerzos que estamos haciendo en el transporte público sean para un servicio eficiente, accesible, inclusivo, sostenible y de calidad», afirmó Silvia Tanús.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora