Connect with us

Local

Falta de empleo e informalidad laboral, las principales excusas para no dar pensión alimenticia

Published

on

En lo que va del año, se han solicitado mil 274 turnos para formular demandas de pensiones alimenticias en Puebla, las principales solicitantes son mujeres y el reto al que se enfrentan es a la negativa de los hombres para hacerse cargo de esta obligación, muchos padres culpan a la informalidad laboral, pero en otros casos llegan a renunciar a su empleo con tal de no retribuir a sus hijos.

Aunque pareciera un tema del pasado, las pensiones alimenticias siguen siendo un tema que llega de manera recurrente a los juzgados, tan sólo hay que recordar que Cecilia Monzón, la abogada que fue víctima de feminicidio, inició un proceso para solicitarle pensión alimenticia al priista, Javier López Zavala, quien es el padre de su hijo y también autor intelectual de su muerte.

El litigio aún no terminaba, sin embargo, nunca se concretó debido a su lamentable fallecimiento. Todavía el pasado 10 de mayo la también activista publicó un tweet que hacía referencia a esta pensión y decía lo siguiente:
“Por favor díganle al Notario Casco, quien por cierto merece todo mi respeto, que le explique a su cliente, que en realidad es el dueño de la notaría, que pagar lo que quiere y cuando quiere de pensión es un delito tipificado en el código penal de Puebla (…) La pensión es lo que fija el Juez, no lo que se le da la gana de pagar. Yo no tengo problema en entambarlo y hacerlo público. Como quieran quiero y como jueguen juego. A estas alturas de la vida, estoy más allá del bien y del mal”.

Cecilia no fue la única mujer en Puebla que solicitó esta pensión, pues el área de comunicación social del Poder Judicial, informó que, durante el periodo del 3 de enero al 10 de junio de este año, se han solicitado mil 274 turnos para la formulación de demanda de alimentos ante la Oficialía de Partes Común del Distrito Judicial de Puebla.

En suma, compartió que, para iniciar estos juicios, la parte solicitante debe presentar los siguientes requisitos: identificación oficial de la o el promovente, acta de nacimiento de la niña, niño o adolescente, acta de matrimonio, comprobante domiciliario, comprobantes de gastos, CURP del demandado y copia de todos los documentos.

¿QUÉ ES UNA PENSIÓN ALIMENTICIA Y CUALES SON LOS RETOS A LOS QUE SE ENFRENTAN LAS MUJERES SOLICITANTES?

La pensión alimenticia es un pago periódico que un padre o madre tiene que hacer en beneficio de sus hijos tras terminar su relación o matrimonio. Como lo dice su nombre, el objetivo es contribuir a la alimentación de los hijos mientras sean menores de edad, pero si el niño sufre alguna discapacidad puede ser por mayor tiempo.

Hay 95% de posibilidades de que no se castigue este crimen: Helena Monzón
Aunque estas pensiones las pueden solicitar tanto hombres como mujeres, las segundas son las que más requieren este servicio y el principal reto al que se enfrentan es a la negativa de los hombres para hacerse cargo de esta obligación, incluso, en algunos casos llegan a renunciar a su empleo con tal de no retribuir a sus niños.

En entrevista con este medio, Ernesto Muñoz, abogado litigante, explicó que lo primero que necesita una mujer para poder solicitar esta pensión es acreditar la relación que existía entre el padre y la madre. En este punto mencionó que no es necesario haber estado casados, aunque el Poder Judicial pide un acta de matrimonio.

Esto se puede acreditar con el acta de nacimiento del menor de edad y a partir de ahí se tiene que determinar el porcentaje que el padre tiene que dar, esto se dictamina por su sueldo, si tiene trabajo y la necesidad del menor.

Al preguntarle si estos procesos son largos respondió que varían, ya que para acreditar la necesidad de los alimentos se pueden presentar testigos, facturas o cualquier tipo de pruebas en donde se demuestre la necesidad de los alimentos y la recolección de todos estos datos dependerá del tiempo de cada persona.

También hay que solicitar un informe al patrón de la persona que se demandará y las empresas están obligadas a presentar estos informes, siempre y cuando lleven la autorización jurídica y si no los presentan pueden hacerse acreedores a una multa.

No obstante, si el padre no tiene trabajo, este proceso se complica, ya que el demandado puede argumentar que no tiene dinero para dar este beneficio. El abogado mencionó que algunos hombres dicen que físicamente no pueden trabajar, pero las solicitantes pueden pedir un informe médico para acreditar esos dichos.

¿Hasta qué edad deben recibir pensión alimenticia los hijos?
De igual modo, compartió que hay muchos casos en donde los hombres dejan su trabajo con tal de no dar esta pensión, aunque pareciera algo muy irresponsable y sacado de una novela, el litigante aseguró que sigue ocurriendo y es más frecuente de lo que se piensa. Esto se da, aunque en la mayoría de las veces el padre sólo debe otorgar el 30 por ciento de su salario.

Los precios para llevar este tipo de casos varían de los despachos, pueden ir desde los 8 mil hasta los 20 mil pesos dependiendo su complejidad. No obstante, recordó que hay defensores públicos que se pueden solicitar a través de la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres y el servicio deberá de ser gratuito.
Por su parte, la abogada Maricel Pichón recordó como se había mencionado anteriormente que este tipo de pensiones no sólo las pueden solicitar las mujeres, sin embargo, son ellas las que más las piden.

¿Qué es el divorcio administrativo y cómo se tramita en Puebla?
Compartió que otro de los retos a los que se enfrentan las solicitantes es a la informalidad laboral, pues los padres llegan a ser taxistas, albañiles o se dedican a otras actividades en donde no hay seguro social y, por tanto, no hay un jefe que pueda expedirle información concreta de su sueldo.

La abogada comentó que los juicios de oralidad previo las demandas es algo que ha tomado fuerza en últimos meses y a pesar de que las mujeres les están dando otra oportunidad a los hombres para adquirir parte de su responsabilidad no llegan a las audiencias, dicen que nunca les avisaron o se amparan para no acudir.

Ya cuando llega la denuncia, varios hombres argumentan que no tienen dinero y muestra de ellos son sus trabajos que tienen, pues son empleos informales en donde no hay protección laboral. Pese a este panorama, señaló que el abogado debe de buscar una alternativa para que se pueda cumplir con las necesidades del menor.

“Si ellos quieren en los juicios de oralidad se arreglan estos problemas, pero si hay controversias y ellos dicen que no les alcanza ahí vienen los problemas porque ya no es tan inmediata la solución. De un juicio de oralidad que pudo haber sido sencillo se entra a un juicio de procedimiento normal y si no se tiene dinero la mujer puede ser asesorada por un defensor de oficio y luego aquí viene otro problema pues tiene que acreditar su solvencia económica”, concluyó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Inaugura MariElise Budib desayunador escolar en la Primaria Salvador Allende

Published

on

Con el propósito de fortalecer la alimentación y el bienestar de la niñez poblana, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, encabezó la inauguración del desayunador escolar de la Escuela Primaria Salvador Allende, un espacio que permitirá garantizar una mejor nutrición y condiciones dignas para las y los estudiantes.

Durante el evento, la presidenta del DIF Puebla Capital destacó que alimentar bien es crecer mejor, subrayando que la niñez es la prioridad de cada acción que impulsa la institución.

“Este comedor además de representar un espacio donde aproximadamente 80 estudiantes podrán recibir una alimentación sana, significa también mejorar su aprovechamiento escolar, también son oportunidades para crecer, tener energía y poder aprender”, destacó MariElise Budib.

Asimismo, resaltó que este desayunador es un reflejo del compromiso del Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui, por brindar entornos que favorezcan el desarrollo integral de las y los pequeños.

“Quiero que estén seguros que mi esposo, Pepe Chedraui, y yo trabajamos con el compromiso de que la niñez de la Capital Imparable tenga acceso a una mejor nutrición, a espacios escolares dignos y a programas de bienestar que les permitan fortalecer su desarrollo integral, porque invertir en la niñez e invertir en la juventud es sembrar esperanza y garantizar el futuro de nuestra ciudad”, aseguró la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital.

La ceremonia incluyó la entrega formal del desayunador escolar, donde la comunidad educativa reconoció la importancia de contar con un espacio seguro y adecuado para la preparación de alimentos. Posteriormente, se realizó un recorrido por las instalaciones, lo que permitió constatar el equipamiento y las mejoras que se realizaron en beneficio de la escuela.

“Celebramos no solo la inauguración de un espacio renovado del desayunador, sino también, la unión de voluntades y corazones generosos. Es un espacio símbolo de solidaridad, de empatía y de compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes. El impacto social de esta acción trasciende lo material, se traduce en mejores oportunidades de nuestras niñas y niños, y en el fortalecimiento de los lazos entre la escuela y la sociedad”, comentó Francisco Miguel Macareno Flores, director de la Primaria Salvador Allende.

El nuevo desayunador beneficiará directamente a 80 estudiantes que diariamente recibirán alimentos saludables y balanceados. La escuela Salvador Allende, fundada en el año 1982 cuenta con una matrícula total de 140 estudiantes y una plantilla docente de 12 personas, quienes también reconocieron que esta obra representa un gran apoyo para el fortalecimiento académico y emocional de las niñas y los niños.

Con acciones como esta, el Sistema Municipal DIF (SMDIF) de Puebla reafirma su visión de generar espacios de inclusión, igualdad y desarrollo, donde cada niña y niño tenga la oportunidad de crecer en condiciones favorables. El desayunador escolar se suma a las diversas iniciativas implementadas para atender la nutrición, salud y bienestar de la infancia en Puebla Capital.

Continue Reading

Local

Identifican a ex policía poblano entre las víctimas mortales de la explosión de pipa en Iztapalapa

Published

on

Identifican a un poblano entre las víctimas de la explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa. El joven se llamaba Jesús Joel Tovar García, originario de la comunidad de Vicente Guerrero en el municipio de Venustiano Carranza.

De acuerdo con medios locales en Venustiano Carranza, Jesús Joel fue sepultado ayer martes en su natal Vicente Guerrero, luego de arribar su cadáver de la Ciudad de México.

Tovar García fue un reconocido deportista en su comunidad y en años anteriores se desempeñó como policía municipal de Venustiano Carranza.

Actualmente Tovar García, era empleado de una empresa de transportes, se encontraba dentro de un vehículo al finalizar su jornada laboral. Sin embargo, de manera inesperada, fue alcanzado por las llamas de la explosión.

Gravemente herido con quemaduras en la mayor parte de su cuerpo, fue trasladado de emergencia al hospital Emiliano Zapata, donde luchó por su vida durante varios días. Lamentablemente, la gravedad de sus lesiones provocó su fallecimiento.

Familiares, amigos y vecinos se congregaron en el panteón de la comunidad para darle el último adiós. Según detallan medios locales, lo recordaron como un hombre con pasión por el deporte y un compromiso con su comunidad tras haber sido policía municipal.

Continue Reading

Local

“Ni los niños se salvan”: cuatro ataques armados en Tehuacán han involucrado a menores de edad

Published

on

En menos de un mes se han registrado cuatro hechos violentos en Tehuacán, donde la violencia alcanzó a menores de edad. En los ataques, un bebé murió, otro resultó ileso y dos más quedaron lesionados.

Cuatro casos en menos de 30 días
El primer hecho ocurrió el 20 de agosto, cuando dos mujeres fueron ejecutadas a bordo de una camioneta en la carretera Tehuacán–Teotitlán, a la altura de San Pablo. El vehículo terminó impactado contra un árbol; un niño de 4 años que viajaba en la parte trasera salió ileso.

Una semana después, en el mismo punto, una mujer de 28 años fue asesinada cuando caminaba junto a su hijo de 7 años. El menor recibió un rozón de bala en la pierna y logró huir para pedir ayuda, mientras su madre quedó tendida en el lugar.


El 13 de septiembre, sujetos armados atacaron una camioneta en el Libramiento y Avenida de la Juventud. El conductor murió, su pareja y un bebé resultaron heridos; horas después se confirmó el fallecimiento del menor.

El cuarto ataque ocurrió el 17 de septiembre, cuando una mujer y su hija de 8 años fueron baleadas por motociclistas al salir de su vivienda en la colonia Juan Pablo II. Ambas sobrevivieron, aunque permanecen hospitalizadas en estado grave.

En los tres primeros casos, autoridades señalaron que los hechos están vinculados con la disputa entre grupos delictivos de San Diego Chalma y San Pablo. El cuarto ataque también se relaciona con actividades ilícitas y se investiga como un ajuste de cuentas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora