Connect with us

Local

Falta de empleo e informalidad laboral, las principales excusas para no dar pensión alimenticia

Published

on

En lo que va del año, se han solicitado mil 274 turnos para formular demandas de pensiones alimenticias en Puebla, las principales solicitantes son mujeres y el reto al que se enfrentan es a la negativa de los hombres para hacerse cargo de esta obligación, muchos padres culpan a la informalidad laboral, pero en otros casos llegan a renunciar a su empleo con tal de no retribuir a sus hijos.

Aunque pareciera un tema del pasado, las pensiones alimenticias siguen siendo un tema que llega de manera recurrente a los juzgados, tan sólo hay que recordar que Cecilia Monzón, la abogada que fue víctima de feminicidio, inició un proceso para solicitarle pensión alimenticia al priista, Javier López Zavala, quien es el padre de su hijo y también autor intelectual de su muerte.

El litigio aún no terminaba, sin embargo, nunca se concretó debido a su lamentable fallecimiento. Todavía el pasado 10 de mayo la también activista publicó un tweet que hacía referencia a esta pensión y decía lo siguiente:
“Por favor díganle al Notario Casco, quien por cierto merece todo mi respeto, que le explique a su cliente, que en realidad es el dueño de la notaría, que pagar lo que quiere y cuando quiere de pensión es un delito tipificado en el código penal de Puebla (…) La pensión es lo que fija el Juez, no lo que se le da la gana de pagar. Yo no tengo problema en entambarlo y hacerlo público. Como quieran quiero y como jueguen juego. A estas alturas de la vida, estoy más allá del bien y del mal”.

Cecilia no fue la única mujer en Puebla que solicitó esta pensión, pues el área de comunicación social del Poder Judicial, informó que, durante el periodo del 3 de enero al 10 de junio de este año, se han solicitado mil 274 turnos para la formulación de demanda de alimentos ante la Oficialía de Partes Común del Distrito Judicial de Puebla.

En suma, compartió que, para iniciar estos juicios, la parte solicitante debe presentar los siguientes requisitos: identificación oficial de la o el promovente, acta de nacimiento de la niña, niño o adolescente, acta de matrimonio, comprobante domiciliario, comprobantes de gastos, CURP del demandado y copia de todos los documentos.

¿QUÉ ES UNA PENSIÓN ALIMENTICIA Y CUALES SON LOS RETOS A LOS QUE SE ENFRENTAN LAS MUJERES SOLICITANTES?

La pensión alimenticia es un pago periódico que un padre o madre tiene que hacer en beneficio de sus hijos tras terminar su relación o matrimonio. Como lo dice su nombre, el objetivo es contribuir a la alimentación de los hijos mientras sean menores de edad, pero si el niño sufre alguna discapacidad puede ser por mayor tiempo.

Hay 95% de posibilidades de que no se castigue este crimen: Helena Monzón
Aunque estas pensiones las pueden solicitar tanto hombres como mujeres, las segundas son las que más requieren este servicio y el principal reto al que se enfrentan es a la negativa de los hombres para hacerse cargo de esta obligación, incluso, en algunos casos llegan a renunciar a su empleo con tal de no retribuir a sus niños.

En entrevista con este medio, Ernesto Muñoz, abogado litigante, explicó que lo primero que necesita una mujer para poder solicitar esta pensión es acreditar la relación que existía entre el padre y la madre. En este punto mencionó que no es necesario haber estado casados, aunque el Poder Judicial pide un acta de matrimonio.

Esto se puede acreditar con el acta de nacimiento del menor de edad y a partir de ahí se tiene que determinar el porcentaje que el padre tiene que dar, esto se dictamina por su sueldo, si tiene trabajo y la necesidad del menor.

Al preguntarle si estos procesos son largos respondió que varían, ya que para acreditar la necesidad de los alimentos se pueden presentar testigos, facturas o cualquier tipo de pruebas en donde se demuestre la necesidad de los alimentos y la recolección de todos estos datos dependerá del tiempo de cada persona.

También hay que solicitar un informe al patrón de la persona que se demandará y las empresas están obligadas a presentar estos informes, siempre y cuando lleven la autorización jurídica y si no los presentan pueden hacerse acreedores a una multa.

No obstante, si el padre no tiene trabajo, este proceso se complica, ya que el demandado puede argumentar que no tiene dinero para dar este beneficio. El abogado mencionó que algunos hombres dicen que físicamente no pueden trabajar, pero las solicitantes pueden pedir un informe médico para acreditar esos dichos.

¿Hasta qué edad deben recibir pensión alimenticia los hijos?
De igual modo, compartió que hay muchos casos en donde los hombres dejan su trabajo con tal de no dar esta pensión, aunque pareciera algo muy irresponsable y sacado de una novela, el litigante aseguró que sigue ocurriendo y es más frecuente de lo que se piensa. Esto se da, aunque en la mayoría de las veces el padre sólo debe otorgar el 30 por ciento de su salario.

Los precios para llevar este tipo de casos varían de los despachos, pueden ir desde los 8 mil hasta los 20 mil pesos dependiendo su complejidad. No obstante, recordó que hay defensores públicos que se pueden solicitar a través de la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres y el servicio deberá de ser gratuito.
Por su parte, la abogada Maricel Pichón recordó como se había mencionado anteriormente que este tipo de pensiones no sólo las pueden solicitar las mujeres, sin embargo, son ellas las que más las piden.

¿Qué es el divorcio administrativo y cómo se tramita en Puebla?
Compartió que otro de los retos a los que se enfrentan las solicitantes es a la informalidad laboral, pues los padres llegan a ser taxistas, albañiles o se dedican a otras actividades en donde no hay seguro social y, por tanto, no hay un jefe que pueda expedirle información concreta de su sueldo.

La abogada comentó que los juicios de oralidad previo las demandas es algo que ha tomado fuerza en últimos meses y a pesar de que las mujeres les están dando otra oportunidad a los hombres para adquirir parte de su responsabilidad no llegan a las audiencias, dicen que nunca les avisaron o se amparan para no acudir.

Ya cuando llega la denuncia, varios hombres argumentan que no tienen dinero y muestra de ellos son sus trabajos que tienen, pues son empleos informales en donde no hay protección laboral. Pese a este panorama, señaló que el abogado debe de buscar una alternativa para que se pueda cumplir con las necesidades del menor.

“Si ellos quieren en los juicios de oralidad se arreglan estos problemas, pero si hay controversias y ellos dicen que no les alcanza ahí vienen los problemas porque ya no es tan inmediata la solución. De un juicio de oralidad que pudo haber sido sencillo se entra a un juicio de procedimiento normal y si no se tiene dinero la mujer puede ser asesorada por un defensor de oficio y luego aquí viene otro problema pues tiene que acreditar su solvencia económica”, concluyó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Recibe BUAP 60 toneladas de víveres por parte de la UNAM para damnificados de la Sierra Norte

Published

on

By

Para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias en la Sierra Norte del estado de Puebla, la BUAP recibió 60 toneladas de víveres por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, que fueron donadas por la comunidad de esa casa de estudios.

En la recepción de la entrega en el Complejo Cultural Universitario, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez comunicó que dichas donaciones se entregarán en el transcurso de la semana a los complejos Regional Norte y Nororiental para su distribución.

“Agradecemos a toda la comunidad por este gesto solidario. La UNAM siempre ha sido nuestro ejemplo a seguir en los aspectos académico, cultural y de investigación. Son una comunidad que siempre tiende la mano a quienes lo necesitan y este caso no es la excepción”, expresó.

Informó que los estudiantes de las mencionadas sedes de la BUAP colaboran en la entrega de las donaciones, labores de limpieza y jornadas de salud para ayudar a las familias afectadas. “Como universitarios estamos juntos”.

Por su parte, Tania Paola Bustamante Juárez, de la Dirección de Atención a la Comunidad de la UNAM, expresó que la entrega de víveres y enseres es muestra de la solidaridad de los universitarios en beneficio de las comunidades afectadas por el fenómeno meteorológico.

A este evento acudieron Damián Hernández Méndez, secretario General; Carlos Martín del Razo Lazcano, tesorero General; Jorge Avelino Solís, coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil; Omar Aguirre Ibarra, defensor de los Derechos Universitarios; y Flavio Guzmán Sánchez, director del Complejo Cultural Universitario. Además, alumnos de las facultades de Artes, Ciencias de la Comunicación y Artes Plásticas y Audiovisuales, así como trabajadores de diversas dependencias administrativas, quienes colaboraron en la recepción de las provisiones.

Continue Reading

Local

Se incendia basurero en la zona de Arenales, Coronado: PC atiende

Published

on

By

La tarde este jueves, se registró un incendio de un basurero en la zona conocida como Arenales, perteneciente al municipio de Coronango, donde Protección Civil (PC) asistió para mitigar los daños ocasionados.

Según un reporte emitido por las propias autoridades, en coordinación con vulcanos de Cuautlancingo, Puebla, Xoxtla y del Estado, realizan labores de mitigación de riesgos en un campo de cultivo de la Junta Auxiliar de San Antonio Mihuacán.

Tras asistir al lugar para realizar labores, dieron a conocer que el siniestro afectó únicamente material de desecho automotriz, sin que se reportaran personas lesionadas ni daños a viviendas.

De manera inmediata, el personal de las áreas encargadas asistieron el lugar, haciendo trabajos para disminuir las llamadas y evitar que se extendiera a otros puntos.

El Gobierno de Coronango indicó que ya no existen mayores riesgos, por lo que exhortó a la población en mantenerse atenta y reportar cualquier siniestro al 911.

Continue Reading

Local

Ariadna Ayala promueve la economía local con venta de flor de temporada en Atlixco

Published

on

By

La presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, invita a la población y visitantes a participar en la venta tradicional de flor de cempasúchil y productos de temporada de Todos Santos 2025, una de las tradiciones más esperadas en la Capital del Día de Muertos.

Bajo la coordinación del Ayuntamiento, a través de la Dirección de Comercio y la Jefatura de Mercados, Tianguis y Plazuela del Productor Santa Rita, se informa que la Plazuela del Productor Santa Rita abrirá su temporada de venta del 23 de octubre al 3 de noviembre, operando las 24 horas para recibir a productores y compradores de todo el país.

Asimismo, los vendedores de jarros en el Tianguis Municipal iniciarán su actividad del 17 de octubre al 1 de noviembre, mientras que el cierre general del tianguis se llevará a cabo del 25 de octubre al 1 de noviembre.

En tanto, los comerciantes ubicados en las calles 5 Poniente y 3 Sur, a un costado del Mercado Benito Juárez, también ofrecerán sus productos del 17 de octubre al 1 de noviembre, impulsando la economía local como parte del compromiso de Ariadna Ayala con las y los atlixquenses.

Finalmente, Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco, exhorta a la población a utilizar vías alternas en las zonas de mayor afluencia, con el propósito de mantener una circulación vial segura y ordenada durante esta importante temporada.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora