Connect with us

Local

El 80% de unidades ya cuenta con equipo de seguridad según transportistas

Published

on

El plazo de 13 meses que otorgó la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte del gobierno del estado, Elsa Bracamonte González, para cumplir con la modernización, no les preocupa a los concesionarios consultados por El Sol de Puebla, pues aseguran que la mayoría de sus unidades cuenta con el equipo de seguridad, por lo que solicitan al gobierno que aporte el kit a las unidades faltantes.

Javier Ruiz, representante de la Ruta 41; Jorge Barrientos, de transportes JBS; Felipe Guzmán, de la Ruta 52, aseguraron que sus vehículos ya cuentan con equipo de seguridad. En tanto que Arturo Loyola, asesor de transportistas y Anuar Musalem, representante de la Asociación Mexicana del Transporte y Movilidad, también coincidieron en que la mayoría de unidades de transporte en la entidad tienen el equipo de seguridad solicitado por la ley.

De acuerdo con la representante de la Secretaría, una vez que concluya el proceso de licitación para definir a la empresa que proveerá botones de pánico, GPS y cámaras de videovigilancia a los integrantes del sector, estos tendrán más de un año para equipar sus unidades.
Javier Ruiz, representante de la Ruta 41, declaró que desde 2019, la mayoría de sus unidades cuentan con cámaras de vigilancia, botón de pánico y el sistema GPS.

Declaró que de las 46 unidades que poseen, quedan pendientes 8 vehículos por modernizar, sin embargo, declaró que el freno para concluir con el equipamiento se debido a la pandemia, pero actualmente lo están retomando para cumplir con lo que dicta la ley.

Ruiz agregó que cada unidad costó 18 mil pesos.

“Nos seguimos preparando, desgraciadamente no hay equipos, no podemos avanzar, estamos esperando que la Secretaria nos haga el favor de pasar sus contactos directamente para que podamos conseguirlos y tener un buen esquema”, dijo.

No obstante, externó que en ocasiones necesitan más tiempo para cumplir en su totalidad con las reglas.

“En cuanto la nueva Secretaria nos determine qué vamos a hacer, vamos a ponernos en regla para estar al 100% y no tener ningún problema”, puntualizó.

LA SEGURIDAD LE CORRESPONDE AL GOBIERNO
Una situación similar reportó Jorge Barrientos, representante de transportes JBS, quien declaró que desde 2019, de las 89 unidades, el 60 por ciento de ellas cuentan con el equipo de seguridad solicitado por la autoridad en materia de Movilidad.

Sin embargo, justificó que la pandemia fue un detonador que les interrumpió el proceso de modernización, además de que no se ve claridad en el proceso de transformación, debido a las constantes prórrogas que ha dado el Gobierno del Estado.

“Desde la administración pasada, cuando salió que eran obligatorias las cámaras muchas rutas cumplimos y nos genera un gasto y ahorita dan la noticia de prórroga entonces ahí está el disgusto de muchos”, compartió.

Platicó que en época de pandemia, muchos transportistas optaron por vender sus camiones y compraron microbuses antiguos, de los cuales viajan sin cámara o seguros, bajo el antecedente de que “no es en serio”, por las constantes prórrogas que ha otorgado el gobierno.

Desde su perspectiva, la seguridad le corresponde al gobierno, es decir que las autoridades deberían de costear estos gastos. Por último, precisó que por cada camión pagó 25 mil pesos para lograr la modernización.

Felipe Guzmán, representante de la Ruta 52, compartió que, desde antes que se solicitara la modernización, la mayoría de sus unidades ya contaban con el Sistema GPS y cámaras de vigilancia, por lo que, según lo mencionado, solo le hacían falta los botones de pánicos, mismo que empezó a instalar en 2019, cuando fue la primera llamada a la modernización.

Guzmán dijo que solo el 10 por ciento del total de sus unidades, que asciende 56, les falta cumplir con lo establecido en la ley, pero comentó que será la rentabilidad lo que determine la viabilidad o no del resto de sus unidades.

Por su parte, Arturo Loyola, asesor de transportistas, también coincidió con la idea de que el gobierno debería de dotar de seguridad los transportes o quizá dotar de mejores condiciones laborales, para poder tener la disponibilidad económica y costear el equipamiento.

Nuevo Reglamento de Tránsito combatirá el transporte pirata: Arturo Balderas
“Hay que proveer de mejores condiciones económicas a los transportistas como lo hacen con RUTA para que puedan cumplir con esta obligación, la autoridad debe voltear hacia ellos”, dijo.

Además, se unió a las voces que aseguran que la modernización sí se cumplió, pues dijo que, en un 80 por ciento de las unidades cuenta con equipo de seguridad.

“Últimamente dicen que no hay botones de alerta y que no se cumple con la modernización, cuando todos sabemos que sí se cumplió no al 100 por ciento, pero si se cumplió en un 80 por ciento”, sostuvo.

Descartó que el gobierno del Estado cuente con la infraestructura necesaria para cumplir con su parte del reglamento, como lo es la conectividad con el C5.

“¿Tiene la capacidad el estado de contar con la infraestructura? ¿Con la tecnología para poder conectarse a la unidad del C5? Tampoco existe, se pide a los transportistas que se cumpla y se cumple, pero por parte del Estado no se cumple con lo elemental”, cuestionó.

PANDEMIA SIGUE SIENDO FRENO DE LA MODERNIZACIÓN
Anuar Musalem, representante de la Asociación Mexicana del Transporte y Movilidad, dijo que el efecto de la crisis sanitaria por Covid-19, sigue siendo el freno para que se cumpla con la modernización.

Precisó que el 50 por ciento de los viajes del transporte público son al trabajo, el 30 por ciento a la escuela y el restante se divide entre salud, recreación y abasto, y con la pandemia disminuyó el 55 al 60 por ciento de ingreso que fueron inexistentes.

“Aunque es necesario e indispensable que las unidades cuenten con este sistema, recordarles que venimos de un tema post pandemia”, declaró.

Local

Pepe Chedraui acerca atención ciudadana con “La Capital Te Escucha”

Published

on

Con el objetivo de mantener un gobierno cercano a la ciudadanía, el Ayuntamiento de Puebla llevó a cabo la segunda edición del programa “La Capital Te Escucha, Martes de Atención Ciudadana” en la Plaza de la Junta Auxiliar San Baltazar Campeche.

Este ejercicio de participación ciudadana permitió atender de manera directa las peticiones de la población a través de mesas de trabajo encabezadas por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, acompañado por titulares del Gobierno de la Ciudad y representantes del Gobierno del Estado de Puebla.

Gobierno cercano y de puertas abiertas
Durante la jornada, el alcalde escuchó de primera mano las inquietudes de la ciudadanía y reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con el gobierno estatal para fortalecer la atención a las necesidades de las y los poblanos.

“La Capital Te Escucha” continuará realizándose de manera quincenal en todas las juntas auxiliares del municipio, con el objetivo de acercar el gobierno a la gente y dar respuesta efectiva a sus peticiones.

Dependencias participantes en la atención ciudadana
En esta edición participaron diversas dependencias municipales y estatales, entre ellas:

Secretaría General de Gobierno
Sindicatura Municipal
Tesorería Municipal
Secretaría de Movilidad e Infraestructura
Secretaría de Servicios Públicos
Dirección del Sistema Municipal DIF
Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana
Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano
Secretaría de Medio Ambiente
Coordinación del Organismo Operador del Servicio de Limpia
Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género
Con la implementación de este programa, el Ayuntamiento de Puebla reafirma su compromiso de mantener un gobierno transparente, accesible y cercano a la ciudadanía, garantizando que sus demandas sean escuchadas y atendidas.

Continue Reading

Local

Padres de familia bloquean carretera México-Pachuca, a altura de Tizayuca

Published

on

La carretera México-Pachuca amaneció hoy con tráfico en el tramos de Tizayuca con dirección a la Ciudad de México (CDMX) ya que padres de familiares bloquearon la vía para exhibir el caso de un profesor señalado por acoso sexual en la localidad, para pedir la reinstalación de la directora de la Secundaria Tecina 226 y exigir la contratación de más docentes en dicho plantel.

Varios de los familiares llevaron cartulinas con mensajes como “Apoyo masivo a las victimas de acoso, queremos solución” y “Mas instalación a docentes, queremos trabajo”; aunque fueron pocos los concentrados —alrededor de 20 personas— bastó para paralizar la vialidad.

También exigieron a las autoridades que atiendan estas soluciones; algunos de ellos advirtieron que en caso de no cumplir mantendrán cerrada por más tiempo la carretera México-Pachuca, a la altura de Tecámac.

Debido al cierre vial la Línea 1 del Mexibús suspendió sus labores es las estaciones Ojo de Agua, Quetzalcóatl y La Redonda. Además, desde el inicio del bloqueo varios vehículos particulares y transporte de carga se quedaron varados en el sitio.
Medios locales informaron el arribo de camiones y taxistas en la zona de Los Ángeles en Tizayuca, de acuerdo con testigos los trasportistas se dirigen con dirección a la capital, con motivo del tercer aniversario del sindicato 25 de marzo del estado de Hidalgo.

Algunos colaboradores de la organización, como la Unión de Taxistas y Colectivos de Tizayuca (UTC), participaran en el evento, por lo que a atravesar la vía causaron tráfico lento y afectación en la movilidad.

Continue Reading

Local

En Puebla hay Cero Tolerancia a la corrupción en movilidad y transporte

Published

on

Durante la entrega de 10 taxis eléctricos y seis autobuses como parte del Programa Integral de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público, Don Domingo Márquez, un taxista con 58 años de recorrer las calles de Puebla, expresó su agradecimiento al gobernador Alejandro Armenta, y conmovido apuntó: «Estoy muy contento porque voy a poder seguir trabajando y brindando mi servicio de taxi y siendo útil a la sociedad».

En el evento, realizado en la explanada del Centro Integral del Servicio (CIS), el mandatario estatal apuntó que en Puebla entienden la importancia de la modernización del transporte y de la electromovilidad que la presidenta Claudia Sheinbaum está encabezando en todo el país.

Afirmó que comprenden a las y los ciudadanos que ocupan el transporte público y su interés de llegar con tranquilidad a sus destinos, por ello fue contundente al decir que, en Puebla hay cero tolerancia a la corrupción en movilidad y transporte.

El titular del ejecutivo estatal puntualizó que no se permitirán irregularidades, y aseguró que las y los servidores públicos que quieran extorsionar a las y los transportistas serán sancionados, ya que aquellas personas que no quieran servir con honestidad se van a ir de la administración.

«Lo único que queremos es que las y los poblanos tengan un transporte seguro, y que los ciudadanos puedan trasladarse a sus casas, trabajos y con sus familias en un transporte que respete la ley y adecuado. También queremos que a los transportistas que son empresarios y que al chófer le vaya bien y que tengan los mismos derechos», refirió el gobernador.

En su intervención, Silvia Tanús Osorio señaló que hoy se da el primer paso a la electromovilidad, para que las y los transportistas que cumplen con las obligaciones que tienen con el estado, y con este mecanismo les va a permitir los mecanismos necesarios para renovar sus unidades.

«Sepan que el Gobierno del Estado tiene un compromiso con todos ustedes señores y señoras permisionarios y concesionarios, pero más allá de esto también se tiene un compromiso con la ciudadanía, a efecto de que los esfuerzos que estamos haciendo en el transporte público sean para un servicio eficiente, accesible, inclusivo, sostenible y de calidad», afirmó Silvia Tanús.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora