Connect with us

Local

El 80% de unidades ya cuenta con equipo de seguridad según transportistas

Published

on

El plazo de 13 meses que otorgó la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte del gobierno del estado, Elsa Bracamonte González, para cumplir con la modernización, no les preocupa a los concesionarios consultados por El Sol de Puebla, pues aseguran que la mayoría de sus unidades cuenta con el equipo de seguridad, por lo que solicitan al gobierno que aporte el kit a las unidades faltantes.

Javier Ruiz, representante de la Ruta 41; Jorge Barrientos, de transportes JBS; Felipe Guzmán, de la Ruta 52, aseguraron que sus vehículos ya cuentan con equipo de seguridad. En tanto que Arturo Loyola, asesor de transportistas y Anuar Musalem, representante de la Asociación Mexicana del Transporte y Movilidad, también coincidieron en que la mayoría de unidades de transporte en la entidad tienen el equipo de seguridad solicitado por la ley.

De acuerdo con la representante de la Secretaría, una vez que concluya el proceso de licitación para definir a la empresa que proveerá botones de pánico, GPS y cámaras de videovigilancia a los integrantes del sector, estos tendrán más de un año para equipar sus unidades.
Javier Ruiz, representante de la Ruta 41, declaró que desde 2019, la mayoría de sus unidades cuentan con cámaras de vigilancia, botón de pánico y el sistema GPS.

Declaró que de las 46 unidades que poseen, quedan pendientes 8 vehículos por modernizar, sin embargo, declaró que el freno para concluir con el equipamiento se debido a la pandemia, pero actualmente lo están retomando para cumplir con lo que dicta la ley.

Ruiz agregó que cada unidad costó 18 mil pesos.

“Nos seguimos preparando, desgraciadamente no hay equipos, no podemos avanzar, estamos esperando que la Secretaria nos haga el favor de pasar sus contactos directamente para que podamos conseguirlos y tener un buen esquema”, dijo.

No obstante, externó que en ocasiones necesitan más tiempo para cumplir en su totalidad con las reglas.

“En cuanto la nueva Secretaria nos determine qué vamos a hacer, vamos a ponernos en regla para estar al 100% y no tener ningún problema”, puntualizó.

LA SEGURIDAD LE CORRESPONDE AL GOBIERNO
Una situación similar reportó Jorge Barrientos, representante de transportes JBS, quien declaró que desde 2019, de las 89 unidades, el 60 por ciento de ellas cuentan con el equipo de seguridad solicitado por la autoridad en materia de Movilidad.

Sin embargo, justificó que la pandemia fue un detonador que les interrumpió el proceso de modernización, además de que no se ve claridad en el proceso de transformación, debido a las constantes prórrogas que ha dado el Gobierno del Estado.

“Desde la administración pasada, cuando salió que eran obligatorias las cámaras muchas rutas cumplimos y nos genera un gasto y ahorita dan la noticia de prórroga entonces ahí está el disgusto de muchos”, compartió.

Platicó que en época de pandemia, muchos transportistas optaron por vender sus camiones y compraron microbuses antiguos, de los cuales viajan sin cámara o seguros, bajo el antecedente de que “no es en serio”, por las constantes prórrogas que ha otorgado el gobierno.

Desde su perspectiva, la seguridad le corresponde al gobierno, es decir que las autoridades deberían de costear estos gastos. Por último, precisó que por cada camión pagó 25 mil pesos para lograr la modernización.

Felipe Guzmán, representante de la Ruta 52, compartió que, desde antes que se solicitara la modernización, la mayoría de sus unidades ya contaban con el Sistema GPS y cámaras de vigilancia, por lo que, según lo mencionado, solo le hacían falta los botones de pánicos, mismo que empezó a instalar en 2019, cuando fue la primera llamada a la modernización.

Guzmán dijo que solo el 10 por ciento del total de sus unidades, que asciende 56, les falta cumplir con lo establecido en la ley, pero comentó que será la rentabilidad lo que determine la viabilidad o no del resto de sus unidades.

Por su parte, Arturo Loyola, asesor de transportistas, también coincidió con la idea de que el gobierno debería de dotar de seguridad los transportes o quizá dotar de mejores condiciones laborales, para poder tener la disponibilidad económica y costear el equipamiento.

Nuevo Reglamento de Tránsito combatirá el transporte pirata: Arturo Balderas
“Hay que proveer de mejores condiciones económicas a los transportistas como lo hacen con RUTA para que puedan cumplir con esta obligación, la autoridad debe voltear hacia ellos”, dijo.

Además, se unió a las voces que aseguran que la modernización sí se cumplió, pues dijo que, en un 80 por ciento de las unidades cuenta con equipo de seguridad.

“Últimamente dicen que no hay botones de alerta y que no se cumple con la modernización, cuando todos sabemos que sí se cumplió no al 100 por ciento, pero si se cumplió en un 80 por ciento”, sostuvo.

Descartó que el gobierno del Estado cuente con la infraestructura necesaria para cumplir con su parte del reglamento, como lo es la conectividad con el C5.

“¿Tiene la capacidad el estado de contar con la infraestructura? ¿Con la tecnología para poder conectarse a la unidad del C5? Tampoco existe, se pide a los transportistas que se cumpla y se cumple, pero por parte del Estado no se cumple con lo elemental”, cuestionó.

PANDEMIA SIGUE SIENDO FRENO DE LA MODERNIZACIÓN
Anuar Musalem, representante de la Asociación Mexicana del Transporte y Movilidad, dijo que el efecto de la crisis sanitaria por Covid-19, sigue siendo el freno para que se cumpla con la modernización.

Precisó que el 50 por ciento de los viajes del transporte público son al trabajo, el 30 por ciento a la escuela y el restante se divide entre salud, recreación y abasto, y con la pandemia disminuyó el 55 al 60 por ciento de ingreso que fueron inexistentes.

“Aunque es necesario e indispensable que las unidades cuenten con este sistema, recordarles que venimos de un tema post pandemia”, declaró.

Local

Cumple la FGE orden de aprehensión contra presunto partícipe en el homicidio de empresario registrado en la colonia La Calera de la ciudad de Puebla

Published

on

La Fiscalía General del Estado de Puebla informa que como resultado de actos de investigación se logró identificar y detener a Marco Antonio N., por su probable participación en el homicidio de un empresario ocurrido el pasado 1 de septiembre en la colonia Bosques de La Calera de la ciudad de Puebla.

Con base en datos de prueba obtenidos durante la investigación, se estableció la probable participación del sujeto, así como su posible vinculación con otras conductas delictivas como robo a casa habitación y secuestro. Hasta el momento, la principal línea de investigación es el robo a casa habitación.

En cumplimiento a una orden de aprehensión emitida por el Juez de Control, agentes de la Fiscalía ejecutaron la detención en el Hospital de Traumatología y Ortopedia de la ciudad de Puebla, donde fue atendido luego que resultara lesionado durante los hechos.

El detenido quedó a disposición del Juez de Control y en las próximas horas se llevará a cabo la audiencia inicial en la que esta Fiscalía formulará imputación y solicitará la vinculación a proceso.

Continue Reading

Local

Gobierno de Puebla lidera transformación industrial e impulsa talento certificado con ICATEP

Published

on

El Estado consolida su papel como polo de innovación industrial con un modelo educativo centrado en la capacitación técnica y el desarrollo de talento juvenil. El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) será sede de la primera competencia regional Sur-Sureste en automatización industrial, en colaboración con la empresa alemana Festo Didactic, los días 25 y 26 de septiembre.

Esta acción responde a la prioridad del gobernador Alejandro Armenta de apostar por la educación como camino hacia la paz, el bienestar y el progreso. En este contexto, el gobernador Alejandro Armenta destacó que la tecnología, bien utilizada, es una herramienta poderosa para construir una sociedad equilibrada. Reconoció el trabajo del director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González, y del coordinador de Festo Didáctica, Oswaldo Sánchez, por hacer de la educación técnica un motor de transformación social.

En su oportunidad, el director del ICATEP, Alfonso Aguirre resaltó que la competencia posiciona a Puebla a la vanguardia de la educación técnica, al reunir a jóvenes universitarios de distintos estados para resolver retos con estándares internacionales. Enfatizó que cada capacitación representa una puerta abierta hacia empleos dignos, impulsa el emprendimiento y contribuye a reducir la pobreza. Señaló que el aula especializada en automatización es única en su tipo en el sureste del país.

Por su parte, el coordinador de Festo Didáctica zona centro-sur, Oswaldo Sánchez, explicó que Puebla fue elegida por ser la puerta del sureste y estar posicionada como un polo estratégico en ciencia y tecnología. Subrayó la necesidad de contar con talento certificado en competencias de la industria 4.0 y 5.0, clave para responder a los retos de proyectos industriales como Olinia, que demandarán mano de obra altamente calificada.

La estrategia interinstitucional incluye el trabajo del Consejo de Ciencia y Tecnología (CCT), la Secretaría de Turismo y otras dependencias que, en coordinación con el Gobierno del Estado, colaboran en una cruzada educativa y tecnológica sin precedentes, al vincular a estudiantes con el entorno productivo, fortalece el tejido social y ofrece nuevas oportunidades a las juventudes.

Continue Reading

Local

Este es el clima para Puebla capital este viernes

Published

on

La Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, a través del Departamento de Alertamiento e Información, da a conocer las condiciones meteorológicas previstas para este día, con base en los reportes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se pronostica un día parcialmente nublado, con probabilidad media de lluvias y tormentas eléctricas por la tarde-noche, particularmente hacia las 19:00 horas, con una acumulación estimada de 0 a 5 mm. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 14°C y una máxima de 23°C.

El índice de radiación UV se encuentra en nivel extremo, por lo que se recomienda evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas. Es importante utilizar protector solar, ropa adecuada y mantenerse hidratado durante el día.

La calidad del aire es buena, por lo que se pueden realizar actividades al aire libre sin riesgo para la salud. Se exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil para prevenir riesgos y salvaguardar el bienestar de la población.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora